Tálamo Flashcards
Diencéfalo (17 cards)
¿Cuáles son las cuatro partes principales del diencéfalo?
Epitálamo
Tálamo
Subtálamo
Hipotálamo
Es un gran centro integrador de más de 10 millones de neuronas por hemisferio. Hay dos: uno derecho y uno izquierdo
Tálamo
Una conexión entre ambos tálamos, presente en el 70% de las personas. No tiene relevancia clínica importante
Adherencia intertelámica
¿Qué función general tiene el tálamo?
Recibe, procesa y envía información sensitiva (excepto olfato) hacia la corteza cerebral
¿Qué estructura divide anatómicamente al tálamo?
La lámina medular interna. Divide en región anterior, medial, lateral y posterior
Conectado con la corteza prefrontal. Funciones: conducta afectiva, juicio, toma de decisiones y memoria de corto plazo
Núcleo dorsomedial
Conectados con el sistema límbico (giro del cíngulo e hipocampo). Funciones: emoción y memoria
Núcleo anterior y lateral dorsal
Estación de relevo visual. Envía información visual a cortezas de asociación multimodal
Núcleo lateral posterior y pulvinar
Parte motora del tálamo. Conectan con ganglios basales y proyectan a la corteza motora
Núcleo ventral anterior y ventral lateral
VPL: sensibilidad del cuerpo. VPM: sensibilidad de la cara. Proyectan a la corteza sensitiva
Núcleo ventral posterolateral (VPL) y posteromedial (VPM)
¿Qué información manejan el cuerpo geniculado lateral y medial?
Lateral: visual
Medial: auditiva
Se relacionan con la formación reticular. Tienen funciones complejas no bien conocidas
núcleos intralaminares y de la línea media
¿Qué ocurre en la relación tálamo-corteza durante el sueño profundo?
Se bloquea la entrada/salida de información, lo que impide percepción y movimiento. Relacionado con la conciencia y epilepsia
Es un trastorno neurológico causado por una lesión en el tálamo, generalmente por un accidente cerebrovascular talámico
síndrome de Dejerine-Roussy
¿Cuál es el síntoma principal del síndrome de Dejerine-Roussy?
Dolor crónico intenso en el lado contralateral a la lesión (ardiente, punzante o desgarrante)
Trastorno neurológico caracterizado por ausencia de habla y movimiento voluntario, con el paciente consciente
síndrome de mutismo acinético
¿Cómo se comportan los pacientes con mutismo acinético?
Están alertas, pueden seguir objetos con la vista y responder a comandos simples, pero no hablan ni se mueven voluntariamente