TAAs Yahari Flashcards
Es la parte más excavada de los valles o las depresiones drenadas.
Lecho de un río
Es una incisión en forma de artesa que contiene un río y ha sido creada por el agua que corre en él, es la zona donde el agua corre con mayor velocidad en el fondo del río y el punto más bajo del lecho del río.
Canal
Es el cauce por el que corre agua en épocas de estiaje, incluye el canal. Sus márgenes están bien definidas. Presenta alternancia entre zonas hundidas y fondos altos que pueden formar islas fluviales.
Lecho menor
Es el cauce del río cubierto por el agua en época de máximo caudal anual, es una zona que se inunda todos los años. Tiene un perfil transversal aplomado y pueden presentarse pequeñas depresiones longitudinales.
Lecho mayor
Es la zona de inundación del río en las grandes crecidas, no se inunda todos los años. Presenta abundante vegetación y hasta puede haber construcciones.
Lecho mayor esporádico
Con varios canales de agua y varios bancos de arena y grava
Ríos tipo Braided
Se encuentran en sectores de colinas y llanuras. La inclinación media provoca que el río por sí mismo produzca curvas. Son las curvas que describe el curso medio-bajo de un río
Ríos Meandros
Existen en llanuras grandes con poca inclinación. Los ríos principalmente son grandes con una velocidad de flujo lenta.
Ríos Rectos
Cuando se estudia este perfil de un curso de agua, se observa que su tendencia es la de buscar un plano final de equilibrio al que se conoce como nivel de base y corresponde al nivel medio del mar.
En la conformación del nivel de fondo de un río en el transcurso del tiempo, se produce una erosión retrógrada hasta que la resistencia logre igualar a la fuerza de arrastre de las aguas de la corriente.
La curva ideal se alcanzaría en un perfil en equilibrio, es decir en un río en el que no hubiese ni erosión ni acumulación.
Perfil Longitudinal
Se define como una curva regularizada, de forma que en todos sus puntos la velocidad de la corriente asegura el transporte de la totalidad de la carga sólida procedente de la parte superior sin que haya excavación ni acumulación.
Perfil de Equilibrio
La erosión avanza de aguas abajo hacia aguas arriba.
Primera Ley de Surell
La erosión progresa modificando el perfil longitudinal presente del río, tendiendo a transformarlo en una curva continua, cóncava hacia arriba y tangente al nivel de base en la parte inferior de su recorrido.
Segunda Ley de Surell
Los ríos del hemisferio norte tienen la tendencia a erosionar la margen derecha y a terraplenar la izquierda, mientras que los ríos del hemisferio sur tienden a erosionar la margen izquierda y a terraplenar la derecha. Esta ley es una consecuencia del movimiento de rotación de la tierra, pues los cuerpos que circulan sobre ella tienden a desviarse a la derecha en el hemisferio norte y viceversa en el hemisferio sur.
Ley de Baer
Ley de las separaciones: en un río cualquiera, el mínimo de profundidad (bancos) se encuentran ubicados hacia aguas abajo de los puntos de curvatura mínima y el máximo de profundidad (fosas) también se encuentran hacia aguas abajo de la curvatura máxima.
1ra Ley de Fargue
Ley de las fosas: en un rio cualquiera, la profundidad de una fosa es tanto mayor cuando mayor es la curvatura del vértice de la curva que le corresponde.
2da Ley de Fargue
Ley del desarrollo: la profundidad media de una curva es tanto mejor para la navegación cuando menos se aparta su desarrollo de la media de los desarrollos.
3ra Ley de Fargue
Ley del ángulo: en curvas de igual longitud, la profundidad media aumenta con el ángulo exterior formado por las tangentes extremas de la curva.
4ta Ley de Fargue
Ley de continuidad: la profundidad, a lo largo del canal de un río cualquiera, solo variará en forma continua si la curva de la curvatura es una curva continua. Cualquier discontinuidad en la curva de las curvaturas, determinará, por lo general, una disminución brusca de la profundidad en el perfil del canal
5ta Ley de Fargue
Ley de declividad del fondo: cuando la curva de las curvaturas es continua, la inclinación de su tangente en un punto cualquiera queda determinada por la inclinación de la tangente al perfil del fondo en el mismo punto.
6ta Ley de Fargue
Un meandro son las curvas que describe el curso medio-bajo de un río. Se originan por efecto de la fuerza dinámica del flujo de las aguas y los procesos geomorfológicos.
Un meandro se forma cuando el agua disminuye la velocidad durante el curso del río, formando las curvas o meandros. Se forma con mayor facilidad en las llanuras aluviales cuando la pendiente es escasa.
El desarrollo de meandros incrementa la longitud del río y por consiguiente disminuye la pendiente.
Formación de Meandros
Mencionar los parámetros que afectan la forma del lecho fluvial
1-) La pendiente de lecho 2-) La profundidad 3-) La velocidad de flujo 4-) El tamaño del sedimento 5-) La velocidad de asentamiento de la partícula PPV-TS-VAP
¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre una partícula de sedimento?
1-) Fuerza de Gravedad 2-) Fuerza de Flotación 3-) Fuerza de Arrastre 4-) Fuerza de Sustentación 5-) Fuerza de Cohesión, fuerzas de reacción que rodean a los granos GFASC