T8 Quemaduras Flashcards
Definición quemaduras
Lesiones por factores físicos, químicos y biológicos
Causas de muerte / complicaciones al ingreso de centros de salud
1 shock hipovolémico
2 compromiso agudo respiratorio
3 fases posteriores (infección)
Características quemadura de 1er grado
Afectan epidermis, son simples, por luz solar y se curan entre 3-5 días
Características quemaduras de 2° grado
Espesor parcial, mucho más dolor, afectan hasta dermis, generan ámpula/ampolla, es húmedo y con exudación, son por aceite, agua o sol intenso
Características de quemaduras de 3er grado
Espesor completo, hasta hipodermis, usa injertos si es +1cm, daña hueso y músculo, no dolor en el centro, es seca. Por fuego, líquidos calientes, electricidad.
Quemadura que afecta epidermis
1er gdo
Quemadura simple por luz solar, tarda de 3 a 5 días en curarse sola
1er gdo
Quemadura que afecta dermis, es húmeda por generar ámpula/ampolla
2° gdo
Clasificación quemaduras de 2° grado y cómo se curan
Superficiales: espontánea
Profundas: con injertos de piel
Quemadura de espesor completo, seca y con dolor en laterales
3er gdo
Quemadura con espesor parcial
2do grado
Quemaduras consideradas leves
De 1er y 2do grado
Quemadura considerada grave
De 3er grado
Tratamiento para quemaduras leves
Humedecer con gasa empapada de agua inyectable o garrafón (10 minutos)
Quitar accesorios
No romper ampollas (2° gdo)
No loción ni cremas
Sí vaselina
Analgésico y vendajes
Tratamiento quemaduras graves
Px respirar
Quitar accesorios
Gasa/paño SECO y limpio
Checar signos de shock
NO mojar
Diferencias del tratamiento entre quemaduras leves y graves
Las leves emplean gasas empapadas y hay ampollas.
Las graves requieren no mojar ni humedecer, todo en seco y puede haber shock
Signos de shock (choque) en quemaduras graves
> Piel fría y húmeda
Bradicardia
Respiracion superficial
V/F la vaselina, lociones y cremas pueden emplearse para tratar quemaduras leves
Falso, solo la vaselina
Clasificación quemaduras x congelamiento
Lesión SIN congelación
Lesión POR congelación
Características frostnip
Afecta endotelio, microvasculos, estadis y oclusión vascular.
Pie trinchera o inmersión al frio
Características frostbite
Hiperemia, edema sin necrosis, necrosis con espesor comoleto, hemoragias y vesículas
Tratamiento para quemaduras con químicos (de ambos tipos)
Líquidos corrosivos: gasa o toalla limpiar
Polvo: cepillo o brocha
V/F una extremidad superior completa representa el 9%
Verdadero, todas las demás partes son 9% por adelante y 9% detrás menos los brazos y genitales (1%)