T4-Dimensión y Experiencia Religiosa Flashcards
El fenómeno religioso.
religión, experiencia religiosa, religiosidad, trascendencia, dimensión religiosa
3 niveles (pirámide)
Experiencia Religiosa (cima de la pirámide)
Religión (mitad de la pirámide)
Dimensión Religiosa (base de la pirámide)
4 corrientes para
entender el FENÓMENO RELIGIOSO
⦁ Principio racionalista: La religión como un producto de la razón humana.
⦁ Principio positivista. Uso del método científico para comprobar de manera empírica el hecho religioso.
⦁ Principio evolucionista. La religión como evolución de formas rudimentarias hasta expresiones más complejas.
⦁ Principio comparativista. Comparación de aspectos comunes y diferentes de las religiones.
Ciencias que estudian la RELIGIÓN
1.- Historia
2.- Filosofía
3.- Sociología
4.- Fenomenología
5.- Psicología
6.- Antropología
Fenomenología de la religión.
Juan De Dios Martin Velasco:
Juan De Dios Martin Velasco la define como la interpretación descriptiva y no normativa del hecho religioso a partir de sus múltiples manifestaciones con el fin de comprender su estructura significativa y la ley que rige su desarrollo.
Fenómeno religioso (3):
⦁ Vivencia
⦁ Comprensión
⦁ Testimonio
fenomenología de la religión no comienza hablando de Dios, sino
de la experiencia vivencial que el hombre tiene de Él manifestada en la trama de actos especiales.
Su objetivo es (fenomenología)
analizar las respuestas dadas por el hombre a la interpelación de lo sagrado, así como conocer la forma de vivir esta llamada.
Definición de religión. Tomás De Aquino:
Tomás De Aquino entiende la palabra religión como el sentido de relación del hombre con Dios como dependencia, observancia y adhesión a Él.
La literatura sapiencial china identifica religión con
“sabiduría” (Kiao).
Los libros sagrados de la India la reducen al
Dharma, orden fijo del mundo o conducta recta del hombre.
La antigua tradición de Arabia emplea el término
diu, que significa deuda para con la divinidad.
Definición de RELIGIÓN
Etimología
religio= RELIGACIÓN
UNIR o LIGAR con otro ser Superior, Sobrenatural, Eterno.
Que es el Sacro
Son las cosas, lugares que tienen una validez para las personas. Lo contrario a lo profano.
Lo sagrado designa todo aquello que
por manifestar una trascendencia ontológica, es venerado por los hombres, es objeto de culto y patentiza la conciencia de la radical finitud de lo humano.
Lo Sacro (ejemplos):
⦁ Determinados objetos (ídolos, piedras, árboles, animales).
⦁ Actos culturales (sacrificios, ofrendas, adoraciones).
⦁ Sustratos sagrados (lugares, tiempos, personas).
⦁ De resultados e instituciones (comunidades, arte, doctrina, códigos).
Roger Bacon identifica
3 momentos en la historia de las religiones:
⦁ Cuando se venera las realidades naturales.
⦁ Cuando se venera lo hecho por el hombre.
⦁ Cuando se venera un hecho revelado.
Religión revelada
origen histórico, revelación natural, cierta época, libros sagrados, es positiva, se contrapone a la natural.
Religión natural
no recurre a ninguna revelación divina para explicar su existencia.
se basa en estados de conciencia: sentimientos, temores, etc.
pueden tener creencias sobrenaturales.
Algunas interpretaciones del hecho religioso-Modernidad (La Ilustración y Hegel):
La religión como un aspecto supersticioso. Proponen una religión natural, que genera un orden ético-moral en la sociedad.
Algunas interpretaciones del hecho religioso-Marxismo (Marx, Feuerbach):
La religión como sistema de dominación. Dios es la alienación del hombre. El hombre debe liberarse de esa opresión.
Algunas interpretaciones del hecho religioso-Teoría psicoanalítica (Freud):
La religión como una neurosis obsesiva universal.
Agnosticismo
“No hay verdades trascendentes”.
no se puede conocer a Dios.
Ateísmo
Es un intento de aportar pruebas a la no existencia de Dios.