T3 reproducción y principios básicos del desarrollo animal Flashcards
Concepto de reproducción
proceso mediante el cual a partir de unos individuos progenitores se originan uno o más descendientes
Reproducción asexual
-división binaria
-división múltiple o esquisozoica
-gemación
-gemulación
-fragmentación
Reproducción sexual
-reproducción biparental (dioicos)
-hermafroditismo (monoicos)
-partenogénesis
Embriogénesis
conjunto de procesos ontogénicos desde que el cigoto comienza a segmentarse hasta la organogénesis
Segmentación
el cigoto o huevo se divide repetidamente hasta convertirse en blastómero (16/32 blastómeros= mórula)
Segmentación meroblástica
-telolecitos: discoidal (aves, reptiles y peces)
-centrolecitos: superficial (artrópodos)
Segmentación holoblástica
-isolecito: igual (equinodermos, moluscos mamíferos)
-mesolecitos: desigual (anfibios)
Segmentación holoblástica radial
los planos de división son radiales respecto al eje del huevo. Células se dividen en patrones simétricos
Segmentación holoblástica espiral
los blastómeros se colocan en forma de espiral sobre el eje animal-vegetativo
Segmentación meroblástica discoidal
se forman dos blastómeros que se siguen dividiendo, mientras que la parte que contiene el vitelo permanece indivisa. Los blastómeros ocupan el polo animal que se sitúa sobre el vitelo sin dividir
Segmentación meroblástica periférica
el núcleo celular se divide varias veces. los núcleos resultantes migran hacia la periferia. De esta manera los blastómeros se sitúan rodeando el vitelo indiviso (en el centro)
Blastulación
tras la formación de la mórula se reorganiza el blastodermo en la periferia. En el interior queda una cavidad (blastocele) rellena de líquido = blástula
Gastrulación
formación de las capas germinales embrionarias. En la blástula se produce una invaginación dando lugar a una capa externa (ectodermo), y otra interna (endodermo)
Parte que conforman una gástrula
-endodermo
-ectodermo
-mesodermo (solo triblásticos)
-arquenterón (hueco en el interior)
-blastoporo
Pasos para el desarrollo de blástula a gástrula
1) embolia/ invaginación
2) creación del arquenterón
3) blastoporo
4) formación de ectodermo y endodermo
5) mesodermo
¿En qué consiste la embolia o invaginación?
un lado de la blástula se forma hacia dentro. Las céls del polo vegetativo se introducen hacia el blastocele
¿En qué consiste la creación del arquenterón?
se forma una cavidad rodeada por ectodermo, que será el futuro sistema digestivo
¿Qué función cumple el blastoporo?
es el polo de entrada al arquenterón y dependiendo del posterior desarrollo de este dará lugar a la boca, ano o se cerrará
¿En qué consiste el mesodermo?
las evaginaciones del arquenterón formarán el mesodermo, tercera capa embrionaria que dará lugar al sistema muscular y reproductor
Formación del celoma
en la mayor parte de los animales triblásticos, el mesodermo deja en su interior dos cavidades rellenas de líquido= CELOMA
Mecanismos de formación del celoma
1) esquizocelia
2) enterocelia
Explica la esquizocelia
el mesodermo se forma a partir de una cél del endodermo próxima al blastoporo (dos bolas por abajo)
Explica la enterocelia
las céls de la pared del arquenterón comienzan a proliferar formando dos evaginaciones (dos cuernillos hacia arriba)
Características de los protóstomos
-segmentación en espiral
-embrión en mosaico
-el blastoporo da lugar a la boca, el ano se forma secundariamente
-celoma se forma por esquizocelia
Características de los deuteróstomos
-segmentación radial
-embrión regulador
-blastoporo da lugar al ano, la boca se forma secundariamente
-celoma se forma por enterocelia
Organogénesis del ectodermo
-epitelio externo del cuerpo
-tubo neural
-cresta neural
organogénesis del mesodermo
-notocorda
-revestimiento de las cavidades torácica y abdominal
-sistema circulatorio
-somitos
-órganos del sistema urogenital
organogénesis del endodermo
-epitelio del tracto respiratorio
-faringe
Desarrollo directo
proceso de crecimiento en el que el animal que nace es igual que el adulto
Desarrollo indirecto
nacimiento en una fase muy temprana (larva), completa su desarrollo posteriormente (metamorfosis)