* T3 LINUX Flashcards
Repasada teoría hasta la 119
Es necesario que se actualice el servidor S1 al último software disponible, ¿cuál, de las siguientes, sería las órdenes que debería ejecutar?
a) apt-get update; apt-get dist-upgrade
b) apt-get dist-install; apt-get update;
c) apt-cache update; apt-get install all;
d) apt-dist update; apt-get install all;
Es necesario que se actualice el servidor S1 al último software disponible, ¿cuál, de las siguientes, sería las órdenes que debería ejecutar?
a) apt-get update; apt-get dist-upgrade
b) apt-get dist-install; apt-get update;
c) apt-cache update; apt-get install all;
d) apt-dist update; apt-get install all;
FAMILIA DEBIAN repositorios en /etc/apt/sources.list
- Forma online: La orden apt-cache puede mostrar gran parte de la información almacenada en la base de datos interna de APT. → sources.list. Esto ocurre durante la operación apt update.
- apt-cache search palabra_clave → Para realizar búsquedas de paquetes disponibles
apt-cache
apt-get install nombre_paquete
- Busca el paquete vsftpd en tu catalogo local: # apt-cache search vsftpd
- # apt-cache show vsftpd → info del paquete.
- # apt-get update → actualiza el indice de paquetes usando los repositorios.
- # apt-get upgrade → actualiza los paquetes instalados en el sistema.
- # apt-get install vsftpd → instala el paquete vsftpd online.
- # apt-get remove vsftpd → elimina el paquete.
- # apt-get purge vsftpd → elimina el paquete y ficheros de configuración.
- # apt-get autoremove → elimina paquetes huérfanos, que ya no son necesarios.
- apt update (sustituye a apt-get update) → coge de los servidores con repositorios que tenemos definidos en el sources.list. Actualiza el catalogo disponible.
Indique qué ocurrirá si desde la shell bash en el servidor Linux, ejecuta lo siguiente: false && echo “Hola”
a) La segunda orden (echo “Hola”) no se ejecuta
b) No existe la orden false, aparece el siguiente error “bash: false: No se encontró la orden”
c) No existe la orden false, pero como se ejecuta en segundo plano al poner &&, se ejecutará echo “Hola”
d) Sí se ejecuta la orden echo “Hola”
Indique qué ocurrirá si desde la shell bash en el servidor Linux, ejecuta lo siguiente: false && echo “Hola”
a) La segunda orden (echo “Hola”) no se ejecuta
b) No existe la orden false, aparece el siguiente error “bash: false: No se encontró la orden”
c) No existe la orden false, pero como se ejecuta en segundo plano al poner &&, se ejecutará echo “Hola”
d) Sí se ejecuta la orden echo “Hola”
28. Mediante la ejecución del comando crontab -e, usted añade la siguiente línea: 0 5 * * 1 tar -zcf /var/backups/home/home.tgz /home ¿Cuál es el resultado una vez guardado dicho cambio?
a) Se ejecuta un backup de /home/ a las 5:00 de la mañana una vez a la semana
b) El comando tar da un error de sintaxis
c) El comando tar nunca se llega a ejecutar
d) Se ejecuta un backup de /home/ a las 5:00 de la mañana una vez al mes
28. Mediante la ejecución del comando crontab -e, usted añade la siguiente línea: 0 5 * * 1 tar -zcf /var/backups/home/home.tgz /home ¿Cuál es el resultado una vez guardado dicho cambio?
a) Se ejecuta un backup de /home/ a las 5:00 de la mañana una vez a la semana
b) El comando tar da un error de sintaxis
c) El comando tar nunca se llega a ejecutar
d) Se ejecuta un backup de /home/ a las 5:00 de la mañana una vez al mes
crontab / cron: Planificación de procesos.
Para editar el fichero con la planificación: # crontab -e
Lista el crontab actual: # crontab -l
borrar el crontab actual: # crontab -r
Formato del fichero: * * * * * commad_to_be_executed
5 asteriscos y el comando a ejecutar. Cada uno de los 5 asteriscos significa:
- m: minuto (0-59) //Primer * de la izquierda
- h: hora (0-23)
- día del mes (1-31)
- mon: mes (1-12)
- a día de la seman 0 es Domingo
Otros valores:
- @reboot: Ejecuta una vez y nada más iniciarse el equipo.
- @yearly: ejecuta sólo una vez al año: 0 0 1 1 *
- @monthly: ejecuta una vez al mes y el primer día: 0 0 1 * *
- @weekly: todas las semanas, el primer minuto de la primera hora de la semana: 0 0 * * 0.
- @daily: todos los días a las 12 de la noche: 0 0 * * *
- @midnight: Tiene el mismo efecto que el anterior.
- @hourly: todas las horas durante su primer minuto: 0 * * * *
3. Se necesita repetir el último comando ejecutado en una consola Linux con el shell por defecto bash. ¿Cuál de los siguientes permite realizarlo?
a) #
b) ##
c) !!
d) !
3. Se necesita repetir el último comando ejecutado en una consola Linux con el shell por defecto bash. ¿Cuál de los siguientes permite realizarlo?
a) #
b) ##
c) !!
d) !
33. Necesitamos mostrar por pantalla las primeras 10 filas de un fichero /tmp/fichero.log que contiene 30 filas ¿Cuál sería el comando para ello?
a) head -n=10 /tmp/fichero.log
b) df /tmp/fichero.log
c) tail -n 77 /tmp/fichero.log | head
d) apropos -n=10 /tmp/fichero.log
33. Necesitamos mostrar por pantalla las primeras 10 filas de un fichero /tmp/fichero.log que contiene 30 filas ¿Cuál sería el comando para ello?
a) head -n=10 /tmp/fichero.log
b) df /tmp/fichero.log
c) tail -n 77 /tmp/fichero.log | head
d) apropos -n=10 /tmp/fichero.log
Head/tail: Los os comandos head y tail permiten respectivamente mostrar sólo el principio o el final de los archivos.
El comando head muestra de modo predeterminado las diez primeras líneas de un archivo. Se puede modificar esta opción a las N primeras líneas del archivo con la sintaxis head -nN.
El comando tail muestra de modo predeterminado las diez últimas líneas de un archivo. Se puede cambiar este valor de dos modos:
tail -nN → muestra las N últimas líneas del archivo
Ej: tail -n2 devisers.txt
tail -n+N → muestra desde la línea N hasta el final del archivo
4. Si fuese necesario, ¿con qué comando se restauran los metadatos de un grupo de volúmenes de LVM?
a) vgcfgrestore
b) lvmgrestore
c) importlvm
d) lvmrestore
4. Si fuese necesario, ¿con qué comando se restauran los metadatos de un grupo de volúmenes de LVM?
a) vgcfgrestore
b) lvmgrestore
c) importlvm
d) lvmrestore
GRUPO DE VOLUMENES (VG): vgcreate / vgdisplay / vgextend / vgreduce: crear un grupo de volúmenes físicos.
Listado de órdenes de VG:
- vgcfgbackup — Respalda el descriptor de área de un VG.
- vgcfgrestore — Restaura el descriptor de área de un VG.
- vgchange — Cambia atributos de un VG.
- vgck — Comprueba los metadatos de un VG.
- vgconvert — Convierte el formato de metadatos de un VG.
- vgcreate — Crea un VG.
- vgdisplay — Muestra atributos de VGs.
- vgexport — Hace que los VGs sean desconocidos para el sistema.
- vgextend — Añade Volumenes Físicos PV al VG.
- vgimport — Hace que los VGs exportados sean conocidos para el sistema.
- vgimportclone — Importa y renombra VGs duplicados (p.ej. una captura de hardware).
- vgmerge — Mezcla dos VGs.
- vgmknodes — Recrea directorio de VG y ficheros especiales de Volúmenes Lógicos LV
- vgreduce — Reduce un VG mediante la eliminación de uno o más Volúmenes Físicos PVs.
- vgremove — Elimina un VG.
- vgrename — Renombra un VG.
- vgs — Comunica información sobre VGs.
- vgscan — Escruta todos los discos para hallar VGs y reconstruir las caches.
- vgsplit — Secciona un VG en dos, moviendo cualesquiera Volúmenes Lógicos LVs de un VG a otro moviendo Volúmenes Físicos PVs enteros.
7. El comando para inicializar la partición /dev/sdb1 para ser usada por LVM es:
a) La inicialización sólo se puede hacer para discos enteros, no particiones
b) lvm –create /dev/sdb1
c) pv –create /dev/sdb1
d) pvcreate /dev/sdb1
7. El comando para inicializar la partición /dev/sdb1 para ser usada por LVM es:
a) La inicialización sólo se puede hacer para discos enteros, no particiones
b) lvm –create /dev/sdb1
c) pv –create /dev/sdb1
d) pvcreate /dev/sdb1
VOLUMENES FISICOS (PV): pvcreate / pvdisplay / pvmove: crear un volumen físico a partir de un disco entero o partición.
- pvchange — Cambia atributos del Volúmen Físico.
- pvck — Comprueba los metadatos del Volumen Físico.
- pvcreate — Inicializa un disco o partición para su uso por LVM.
- pvdisplay — Muestra atributos del Volumen Físico.
- pvmove — Mueve Extensiones Físicas.
- pvremove — Elimina un Volumen Físico.
- pvresize — Redimensiona un disco o partición en uso por LVM2.
- pvs — Comunica información sobre Volúmenes Físicos.
- pvscan — Escruta todos los discos para hallar Volúmenes Físicos.
8. Se necesita configurar el interfaz de red, eth0 en modo promiscuo, ¿cuál sería el comando que lo activaría para la interfaz indicada?
a) ifconfig eth0 -promisc
b) ifconfig eth0 promisc
c) ifconfig eth0 promiscuous
d) ifconfig eth0 –promiscuous
8. Se necesita configurar el interfaz de red, eth0 en modo promiscuo, ¿cuál sería el comando que lo activaría para la interfaz indicada?
- a) ifconfig eth0 -promisc
- b) ifconfig eth0 promisc
- c) ifconfig eth0 promiscuous
- d) ifconfig eth0 –promiscuous
ip / ifconfig (obsoleto): Configuración de interfaces de red.
Hay que instalar el paquete net-tools ya que no viene por defecto →apt install net-tools
- # ifconfig -a (muestra todos los interfaces de red)
- # ifconfig eth0 192.168.56.5 netmask 255.255.255.0 (asignar una IP)
- # ifconfig eth0 up/down (activar o desactivar un interface)
¿Cual es el significado del comando sort de UNIX?
a) Genera una secuencia de números.
b) Muestra el estado de uno o varios procesos.
c) Muestra usuarios autenticados en el sistema.
d) Permite ordenar líneas de archivos.
¿Cual es el significado del comando sort de UNIX?
a) Genera una secuencia de números.
b) Muestra el estado de uno o varios procesos.
c) Muestra usuarios autenticados en el sistema.
d) Permite ordenar líneas de archivos.
Sort:toma los archivos que figuran en su lista de argumentos y ordena sus líneas. La ordenación se realiza sobre la base de una o más claves extraídas de cada línea de los archivos de entrada. De forma predeterminada, todos los datos de entrada se toman como clave de ordenación. Los espacios en blanco son tomados por defecto como separadores de campo.
Uso: $ sort [opciones] [archivo]
Parametros:
- -r invertirá el orden
- -n toma un valor alfabético y lo interpreta como un número
- f no discriminará entre mayúsculas y minúsculas
- -t se utiliza como separador de campo
- -k busca según número de columna y lo ordena.
2. Con respecto a la seguridad lógica, se quiere crear un usuario “operador” perteneciente al grupo “investigadores” donde se especifique la shell que usará su home. ¿Cuál sería la manera correcta?
a) createuser -g investigadores -s /bin/bash - /home/operador operador
b) useradd -g investigadores -s /bin/bash -d /home/operador operador
c) createuser -g investigadores -s /bin/bash -h /home/operador operador
d) useradd -g investigadores -s /bin/bash -h /home/operador operador
2. Con respecto a la seguridad lógica, se quiere crear un usuario “operador” perteneciente al grupo “investigadores” donde se especifique la shell que usará su home. ¿Cuál sería la manera correcta?
a) createuser -g investigadores -s /bin/bash - /home/operador operador
b) useradd -g investigadores -s /bin/bash -d /home/operador operador
c) createuser -g investigadores -s /bin/bash -h /home/operador operador
d) useradd -g investigadores -s /bin/bash -h /home/operador operador
useradd / usermod / userdel: Creación/modificación/borrado de usuarios.
Añadir un usuario a un grupo:
sudo usermod -a -G
Quitar a un usuario de un grupo:
sudo deluser
- # useradd -m -d /home/pepe -s /usr/bin/zsh -G devs,admins pepe → crea el usuario pepe, crea el directorio home especificado, le configura el shell zsh y le asocia a esa lista de grupos.
- # useradd -e 2022-01-22 pepe → fecha de expiracion de la cuenta
- # useradd -f 45 → bloquea la cuenta pasados esos dias de inactividad.
- # useradd -r nginx → crea una cuenta de sistema.
Aquí se registran los usuarios: /etc/passwd
3. Las investigaciones son almacenadas en ficheros en la carpeta “/proyectos” que son propiedad de un usuario llamado “investigador”. Se quiere evitar que por error el usuario “operador” pueda borrar estos ficheros, ¿cuál es la manera correcta de hacerlo?
a) chmod 644 /proyectos/*
b) chown 644 /proyectos/*
c) chmod 777 /proyectos/*
d) chmod 647 /proyectos/*
3. Las investigaciones son almacenadas en ficheros en la carpeta “/proyectos” que son propiedad de un usuario llamado “investigador”. Se quiere evitar que por error el usuario “operador” pueda borrar estos ficheros, ¿cuál es la manera correcta de hacerlo?
a) chmod 644 /proyectos/*
b) chown 644 /proyectos/*
c) chmod 777 /proyectos/*
d) chmod 647 /proyectos/*
Chmod: cambiar permisos sobre ficheros/directorios.
Activar permisos rwx r_x r_x : # chmod 755 fichero
Modo carácter: Posee 3 modificadores que permiten realizar la tarea:
- ”+” – añade un modo
- “–” – elimina un modo
- ”=” – específica un modo (sobrescribiendo el modo anterior)
Por ejemplo:
- chmod +r arch.txt → agrega permisos de lectura a todos los usuarios (solo a algunos elegidos previamente)
- chmod u+w arch.txt → agrega permisos de escritura al dueño
- chmod –x arch.txt → elimina el permiso de ejecución a todos los usuarios
- chmod u=rw,go= arch.txt → establece los permisos de lectura y escritura al dueño y elimina todos los permisos a los demás usuarios
- Activar permisos + el bit sticky. Idem que o+t: # chmod 1755 fichero
- Activar permisos + el bit SetGID. Idem que g+s: # chmod 2755 ejecutable
- Activar permisos + el bit SetUID). Idem que u+s: # chmod 4755 ejecutable
- Copiar permisos de un fichero a otro: # chmod –reference=fichero_origen fichero_destino

En el sistema operativo UNIX, las contraseñas de los usuarios se guardan encriptadas en el fichero:
a) etc/passwd
b) /etc/shadow
c) /etc/keys
d) /etc/users
A1 Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana 2016
En el sistema operativo UNIX, las contraseñas de los usuarios se guardan encriptadas en el fichero:
a) etc/passwd
b) /etc/shadow
c) /etc/keys
d) /etc/users
12. En Linux, para poder visualizar periódicamente los ficheros que se han creado por el usuario “www-data” en la ruta “var/www” ¿qué comando lo permitiría?
a) Search -l -R /var/www | fgrep www-data
b) find -l -R /var/www/ -u www-data
c) grep -l -R /var/www/ –user www-data
d) watch -d ‘ls -l -R /var/www/ | fgrep www-data’
12. En Linux, para poder visualizar periódicamente los ficheros que se han creado por el usuario “www-data” en la ruta “var/www” ¿Qué comando lo permitiría?
a) Search -l -R /var/www | fgrep www-data
b) find -l -R /var/www/ -u www-data
c) grep -l -R /var/www/ –user www-data
d) watch -d ‘ls -l -R /var/www/ | fgrep www-data’
LEER:
Watch: monitorizar la salida de un comando en tiempo real.
Resaltar cambios en la salida:
watch -n segundos -d para_refrescar
# watch -n 1 -d ‘ps -e -o pid,ppid,cmd,%mem=USO_MEMORIA,%cpu=USO_CPU –sort=-%mem | head’
13. Se necesita conocer más información acerca del paquete “tzdata”. ¿Qué comando ejecutaría, en Debian, para obtener información sobre dicho paquete?
a) apt-get show tzdata
b) apt info tzdata
c) dpkg –info -r tzdata
d) apt-cache show tzdata
13. Se necesita conocer más información acerca del paquete “tzdata”. ¿Qué comando ejecutaría, en Debian, para obtener información sobre dicho paquete?
a) apt-get show tzdata
b) apt info tzdata
c) dpkg –info -r tzdata
d) apt-cache show tzdata
FAMILIA DEBIAN repositorios en /etc/apt/sources.list
-
Forma online: La orden apt-cache puede mostrar gran parte de la información almacenada en la base de datos interna de APT. → sources.list. Esto ocurre durante la operación apt update.
- apt-cache search palabra_clave → Para realizar búsquedas de paquetes disponibles
- apt-cache
apt-get install nombre_paquete
- Busca el paquete vsftpd en tu catalogo local: # apt-cache search vsftpd
# apt-cache show vsftpd → info del paquete.
17. En el servidor Linux ¿qué comando ejecutaría para borrar todas las reglas de iptables?
a) iptables –flush
b) No existe, hay que ir eliminando una a una
c) iptables –delete-all-rules
d) iptables –clear
17. En el servidor Linux ¿Qué comando ejecutaría para borrar todas las reglas de iptables?
a) iptables –flush
b) No existe, hay que ir eliminando una a una
c) iptables –delete-all-rules
d) iptables –clear
19. Cuál es el comando que permite averiguar cuándo se ha realizado el último cambio de contraseña de un usuario dado:
a) update-preferences login
b) chage
c) modify-login
d) dpkg-reconfigure userpass
19. Cuál es el comando que permite averiguar cuándo se ha realizado el último cambio de contraseña de un usuario dado:
a) update-preferences login
b) chage
c) modify-login
d) dpkg-reconfigure userpass
CHAGE nos sirve para gestionar la expiración de la cuenta del usuario y la policita de expiración de la password “passwd” nos permite cambiar la contraseña.
Aquí se registran los usuarios: Fichero de configuracion /etc/passwd
2. En Linux, si fuese necesario eliminar un paquete instalado, eliminando además su fichero de configuración. Qué opción es la que debería usar del comando apt-get:
a) cleanup
b) uninstall
c) purge
d) auto-remove
2. En Linux, si fuese necesario eliminar un paquete instalado, eliminando además su fichero de configuración. Qué opción es la que debería usar del comando apt-get:
a) cleanup
b) uninstall
c) purge → elimina el paquete y ficheros de configuración.
d) auto-remove
OPCONES DE apt-get
# apt-cache show vsftpd → info del paquete.
# apt-get update → actualiza el indice de paquetes usando los repositorios.
# apt-get upgrade → actualiza los paquetes instalados en el sistema.
# apt-get install vsftpd → instala el paquete vsftpd online.
# apt-get remove vsftpd → elimina el paquete.
# apt-get purge vsftpd → elimina el paquete y ficheros de configuración.
# apt-get autoremove → elimina paquetes huérfanos, que ya no son necesarios.
20 La guia CCN-STIC-612 sugiere que no se deben disponer de ficheros con permisos de escritura globales, dado un
fichero /home/fichero, indique como corregirla el permiso:
a) chwon o-w /home/fichero
b) chmod -c o-w /home/fichero
c) chmod 646 /home/fichero
d) chmod -r o+w /home/fichero
- *20 La guia CCN-STIC-612 sugiere que no se deben disponer de ficheros con permisos de escritura globales, dado un**
- *fichero /home/fichero, indique como corregirla el permiso:**
a) chwon o-w /home/fichero
b) chmod -c o-w /home/fichero
c) chmod 646 /home/fichero
d) chmod -r o+w /home/fichero
Chmod: cambiar permisos sobre ficheros/directorios.
Activar permisos rwx r_x r_x : # chmod 755 fichero
Modo carácter: Posee 3 modificadores que permiten realizar la tarea:
- ”+” – añade un modo
- “–” – elimina un modo
- ”=” – específica un modo (sobrescribiendo el modo anterior)
Por ejemplo:
- chmod +r arch.txt → agrega permisos de lectura a todos los usuarios (solo a algunos elegidos previamente)*
- chmod u+w arch.txt → agrega permisos de escritura al dueño*
- chmod –x arch.txt → elimina el permiso de ejecución a todos los usuarios*
- chmod u=rw,go= arch.txt → establece los permisos de lectura y escritura al dueño y elimina todos los permisos a los demás usuarios*
chmod con la opción -c: te indica si ha habido cambios en el modo de acceso al fichero, y cuales han sido.
Por ejemplo: si cambias recursivamente el contenido de un directorio, puede que algún fichero ya tuviera ese permiso, -c changes solo te lista los ficheros modificados. Pero no queda un histórico.
21. En los sistemas Linux, indique cómo haría para buscar en el punto de montaje “/home” todos aquellos directorios que sean modificables por todos los usuarios:
a) find /home -xdev -fstype d -perm -0002 -print
b) find /home -xdev -fstype f -perm -0020 -print
c) find /home -xdev -type d -perm -0002 -print
d) find /home -xdev -type f -perm -0002 -prin
21. En los sistemas Linux, indique cómo haría para buscar en el punto de montaje “/home” todos aquellos directorios que sean modificables por todos los usuarios:
a) find /home -xdev -fstype d -perm -0002 -print
b) find /home -xdev -fstype f -perm -0020 -print
c) find /home -xdev -type d -perm -0002 -print
d) find /home -xdev -type f -perm -0002 -print
Find:Encontrar y filtrar archivos.find
- / (slash) – busca en todo el sistema.
- . (punto) – busca en la carpeta en la que estás trabajando actualmente (directorio actual).
- ~ (tilde) – para buscar desde tu directorio home.
Buscar por nombre:
find . -name my-file → busca términos distinguiendo entre mayúsculas y minúsculas en Linux.
find . -inamemy-file →No distinguiendo entre mayúsculas y minúsculas en Linux.
find . -name “*.txt”
Búsqueda por tipo. Linux permite a los usuarios listar toda la información basada en sus tipos. Hay varios filtros que puedes usar:
- d – directorio o carpeta
- f – archivo normal
- l – enlace simbólico
- c – dispositivos de caracteres
- b – dispositivos de bloque
Un ejemplo simple del uso del tipo de archivo para la búsqueda se puede ver a continuación:
find / -type d
find / -type f -name my-file
Ejemplo: Búsquedas por permisos, por ejemplo, todos los ficheros que tengan permisos 775: find / -type f -perm 0775 -print
De cara a poder configurar protecciones contra desbordamientos de buffer, necesita conocer información acerca del procesador en el que se está ejecutando la máquina con el sistema operativo Debian recién instalado, indique el comando que le permite obtener dicha información:
a) getcpu
b) cat /proc/cpuinfo
c) cat /etc/processor
d) scancpu
De cara a poder configurar protecciones contra desbordamientos de buffer, necesita conocer información acerca del procesador en el que se está ejecutando la máquina con el sistema operativo Debian recién instalado, indique el comando que le permite obtener dicha información:
a) getcpu
b) cat /proc/cpuinfo
c) cat /etc/processor
d) scancpu
/proc → Contiene principalmente archivos de texto, sistema de archivos virtuales que documentan al núcleo y el estado de los procesos en archivos de texto (por ejemplo, uptime, network).
Lscpu: muestra información del procesador: arquitectura, cores, virtualización, cache L1,L2, etc
equivalente a # cat /proc/cpuinfo
23. En el servidor Linux, ¿cuál es el comando usado para concatenar archivos y mostrar en salida estándar?
a) concatenate
b) concat
c) cat
d) join
23. En el servidor Linux, ¿cuál es el comando usado para concatenar archivos y mostrar en salida estándar?
a) concatenate
b) concat
c) cat
d) join
24. ¿Qué comando se usa en entornos Linux para borrar los trabajos pendientes de la cola de impresión?
a) lpr
b) lprx
c) lprm
d) lpqx
24. ¿Qué comando se usa en entornos Linux para borrar los trabajos pendientes de la cola de impresión?
a) lpr
b) lprx
c) lprm
d) lpqx
3. se debe conocer cuál es el sistema de ficheros correspondiente a un punto de montaje. ¿Con qué comando averiguaría cual es el correspondiente al punto de montaje /home?
a) df-h | grep /home
b) mount | grep /home
c) du -sh | grep /home
d) discover -v | grep /home
3. se debe conocer cuál es el sistema de ficheros correspondiente a un punto de montaje. ¿Con qué comando averiguaría cual es el correspondiente al punto de montaje /home?
a) df-h | grep /home
b) mount | grep /home
Con grep buscamos todas las líneas que contengan “/home” en su contenido
c) du -sh | grep /home
d) discover -v | grep /home
LEER:
Mount → Montaje de sistemas de ficheros.
mount [-t] [-o]
mount -t ext4 /dev/sdb1 /var/log
mount -t cifs //server-name/nominas /var/data/nominas –o username=pepe,password=1234,domain=ruinosa
otras opciones que se pueden pasar con -o :
ro –> montaje de solo lectura
rw –> montaje de lectura-escritura
exec/noexec –> permite ejecutar binarios sobre ese filesystem o no
sync/async –> sincronización de cambios contra el dispositivo o no
nouser –> solo el root podrá montar el filesystem
5. En Linux, qué comando permite visualizar la información de los grupos de volúmenes disponibles de LVM?
a) vgdisplay
b) lvmdisplay
c) lvm -show volume-group
d) cat /proc/lvminfo
5. En Linux, qué comando permite visualizar la información de los grupos de volúmenes disponibles de LVM?
a) vgdisplay
b) lvmdisplay
c) lvm -show volume-group
d) cat /proc/lvminfo
GRUPO DE VOLUMENES (VG): vgcreate / vgdisplay / vgextend / vgreduce: crear un grupo de volúmenes físicos.
Listado de órdenes de VG:
- vgcfgbackup — Respalda el descriptor de área de un VG.
- vgcfgrestore — Restaura el descriptor de área de un VG.
- vgchange — Cambia atributos de un VG.
- vgck — Comprueba los metadatos de un VG.
- vgconvert — Convierte el formato de metadatos de un VG.
- vgcreate — Crea un VG.
- vgdisplay — Muestra atributos de VGs.
- vgexport — Hace que los VGs sean desconocidos para el sistema.
- vgextend — Añade Volumenes Físicos PV al VG.
- vgimport — Hace que los VGs exportados sean conocidos para el sistema.
- vgimportclone — Importa y renombra VGs duplicados (p.ej. una captura de hardware).
- vgmerge — Mezcla dos VGs.
- vgmknodes — Recrea directorio de VG y ficheros especiales de Volúmenes Lógicos LV
- vgreduce — Reduce un VG mediante la eliminación de uno o más Volúmenes Físicos PVs.
- vgremove — Elimina un VG.
- vgrename — Renombra un VG.
- vgs — Comunica información sobre VGs.
- vgscan — Escruta todos los discos para hallar VGs y reconstruir las caches.
- vgsplit — Secciona un VG en dos, moviendo cualesquiera Volúmenes Lógicos LVs de un VG a otro moviendo Volúmenes Físicos PVs enteros.
