t2 p2 Flashcards
elementos placa base
- bios
- zócalos o ranuras
- batería
- chipset
- señal de reloj
- conectores y puertos
define placa base (motherboard)
Placa con un circuito impreso donde se conectan todos los componentes principales de un ordenador.
¿qué es SOC y en qué consiste?
system on a chip, integración de varios módulos electrónicos en un mismo circuito, reduciendo el tamaño.
BIOS
sistema básico de entrada y salida
primer software que se ejecuta al encender el ordenador, integrado en un chip de memoria (solo de lectura) que incia y prueba el hardware y carga el gestor de arranque del S.O.
zócalos o ranuras
facilitan la conexión con otros componentes hardware. a) Zócalos para el procesador (AMD o Intel). b) Zócalos para la memoria RAM (SIMM Single Inline Memory Module [32 bits máximo], DIMM Dual Inline Memory Module [64 o 72 bits] o SO-DIMM Small Outline DIMM, que son una versión compacta de los DIMM para portátiles.
tipos de zócalos
- para el procesador
- para la memoria RAM
tipos de zócalos para la RAM
SIMM (single inline memory module) 32 bits máx
DIMM (dual inline memory module) 64 o 72 bits
SO-DIMM (Small-outline DIMM) una versión compacta de los DIMM para portátiles
SIMM
Single Inline Memory Module [32 bits máximo]
DIMM
Dual Inline Memory Module [64 o 72 bits]
SO-DIMM
Small Outline DIMM, que son una versión compacta de los DIMM para portátiles.
batería
Pila para mantener la alimentación del reloj y parámetros básicos para la BIOS.
chipset
Circuitos integrados para comunicar memoria/procesador/E/S. En placas base antiguas se utilizaban buses.
señal de reloj
Generada en un diminuto oscilador de cuarzo que sirve para regular la velocidad a la que las instrucciones se ejecutan y sincronizar los componentes.
conectores y puertos tipos
- comunes: USB, Firewire, Jack, UART
- en desuso: PS/2 y paralelo
- conectores audio: line in/ line out, mic, speaker
- conectores para monitor (señales de audio y vídeo): HDMI, VGA, DisplayPort, DVI
- conectores de red: RJ-45
- conectores internos de energía: IDE y SATA
usb siglas
universal serial bus
PS/2 qué hacía?
conectar teclado y ratón
Paralelo, para qué se usaba este conector?
para impresoras y escáneres
HDMI para qué se usa
audio y vídeo
VGA para qué se usa?
tarjeta gráfica y vídeo
displayport, para qué se usa?
audio y vídeo
DVI para qué se usa
audio
IDE siglas
integrated drive electronics
SATA siglas
Serial AT Attachment
Microprocesador CPU definición
procesador principal de un ordenador, es un microprocesador, es decir, un procesador integrado en un chip. Tiene millones de transistores (componentes electrónicos). Al incrementar el número de transistores se incrementa la potencia del procesador.
ley de Moore
cada dos años se multiplica el número de transistores en microchips en los circuitos.
qué es la frecuencia del reloj
La frecuencia del reloj es la velocidad en ciclos (operaciones por segundo) a la que el procesador ejecuta las instrucciones, se mide en Hercios (Hz), 1Hz= 1 activación del procesador por segundo. 2GHz = 2.000 millones de activaciones por segundo del procesador.
formas de medir el rendimiento de la CPU
MIPS, millones de instrucciones por segundo y MFLOPS, millones de operaciones de coma flotante por segundo.
coma flotante
especie de notación científica que permite tener más o menor números para la coma. El exponente determina cuantos lugares se mueve el punto decimal y la mantisa representa los números significativos del número.
cómo aumentar rendimiento del procesador
- Procesador supersegmentado: divide cada una de las etapas del procesamiento de una instrucción en subetapas.
- Procesador superescalar: capaz de ejecutar más de una instrucción por ciclo de reloj.
registros
La memoria de alta velocidad de la CPU, pero poca capacidad. Tipos: registros de propósito general, de propósito específico y transparentes.
unidad de control
controla el funcionamiento de la CPU, interpreta y decodifica las instrucciones y activa o desactiva los distintos componentes del microprocesador según la instrucción y la fase. Puede ser cableada o microprogramada.
alu
realiza las operaciones aritméticas y lógicas entre bits.
características del bus de control
- Ancho de banda: número máximo de elementos de información que se pueden transmitir por unidad de timpo (megabits por segundo, Mbit/seg).
- Frecuencia: a mayor frecuencia, mayor cantidad de información por unidad de tiempo será capaz de transmitir.
- Grado de paralelismo: número de unidades de información transmite el bus simultáneamente.
- Función: uso general o específico.
- Longitud.
- Físicas y eléctricas: propiedades del bus según los materiales conductores de su fabricación
memoria RAM
Almacena los programas en ejecución, los que no están siendo utilizados se almacenan en la memoria secundaria (disco duro). El sistema operativo es el encargado de copiar los programas a la memoria principal para que el procesador pueda ejecutarlos.
función del sistema operativo
encargado de copiar los programas a la memoria principal para que el procesador pueda ejecutarlos.
nombra los tipos de memorias RAM
SRAM, DRAM o SDRAM. Las memorias SDRAM evolucionan a DDR (double data rate) denominadas así por permitir realizar dos operaciones por ciclo de reloj.
qué es el módulo SIMM
(Single In-line memory module) es un circuito impreso sobre el que se monta la memoria y que se insertan en la placa base. Han sido reemplazados por los módulos DIMM (Dual in-line memory module).
memoria caché
memoria que se intercala entre el procesador y la memoria principal para acelerar el intercambio de información. Más rápida que la memoria principal y de menor tamaño. Almacena temporalmente la información residente en la memoria principal a la que se accede frecuentemente para que la CPU acceda rápidamente. La caché L1 es la más rápida y pequeña. Una CPU puede tener uno o más núcleos, es decir, unidad de cálculo básica de la CPU
buses internos
dentro de la CPU, comunican sus componentes, ALU, registros y UC.
buses externos
fuera de la CPU, comunican el microprocesador con la memoria y con los dispositivos de entrada y salida.
buses paralelos
transfiere los datos byte a byte simultáneamente y la cantidad de datos enviada depende del ancho de los datos y la frecuencia de funcionamiento.
buses en serie
transfiere los datos bit a bit y su ancho de banda depende de la frecuencia.
bus PCI
buses de expansión que facilitan la conexión de hardware adicional a la placa base de un ordenador. Es un bus paralelo. Han evolucionado a PCI-X (PCI extended), mayor ancho de banda; y PCIe (PCI express), conecta dos dispositivos para conseguir la máxima velocidad posible en el intercambio de información.
bus USB
transfiere la información bit a bit. Se distinguen por velocidad: baja velocidad (1.0), alta velocidad (2.0), superalta velocidad (3.0) y superalta velocidad (3.1 Gen2)
puente norte
controla las conexiones de alta velocidad. Conecta la CPU con la memoria RAM y la tarjeta gráfica.
puente sur
controla las conexiones de menor velocidad. Conecta la CPU con los periféricos y dispositivos de E/S y controla el acceso a la BIOS. No está conectado directamente a la CPU, sino que se comunica a través del puente norte mediante un enlace de alto rendimiento.
tipos de buses
- internos o externos
- paralelos o en serie
- PCI o USB