T1 - Prep muestras Flashcards
- Fijación
Objetivos: conservar las características entre el individuo vivo y la muestra, aumentar la dureza, destrucción de gérmenes, detener los procesos de postmorten.
Fijadores físicos (más lentos y baratos):
- Calor: paraliza los procesos metabólicos, desnaturaliza las proteínas y los lípidos desaparecen. El húmedo se ve bien los órganos y se degrada más el tejido. El seco se pueden observar las bacterias (pared celular).
- Frio: más utilizado, no se degradan las proteínas. Se usan crioprotectores y ha de ser una congelación muy rápida y se eliminan los gérmenes y no hay autolisis. La técnica perfecta sería la congelación y desecación, primero se congela y después se sube mucho la temp para pasar al estado gaseoso.
Fijadores químicos (más rápidos y caros):
Formol, alcohol etílico, se puede realizar sumergiendo la muestra en el químico o por una perfusión.
- Deshidratación
Se somete a diferentes concentraciones de agentes deshidratantes. Para que en la inclusión las sustancias que eran hidrosolubles interaccionen con las hidrófobas. Suelen ser alcohol etílico o acetona. En las que han pasado por congelación no hace falta.
- Inclusión
Se incluye en una sustancia apolar como la gelatina, parafina o las resinas. Aportan consistencia y firmeza. Se infiltra el líquido en el tejido y se mantiene a una temp de 4 grados para que se solidifique. El objetivo es tener el tejido en el bloque hidrofóbico.
- Corte
Los cortes han de ser muy finos y se realizan con micrótomos. En los tejidos que han sido congelados se utilizan criostatos. En cambio el briostato hace cortes más anchos. Para ponerlo en el portaobjetos sumergimos la muestra a 37 grados y lo ponemos bajo ella.
Microscopia óptica: microstato, criostato, vibratomo.
Microscopía electrónica (5-6nm): ultramicrotomo
- Tinción
El tinte se debe introducir y crear enlaces con el tejido. Se elimina la parafina, se debe volver a rehidratar la muestra pasa su eliminación. Es un proceso progresivo.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA
Método rápido del procesamiento de muestras. Se hace mediante la congelación ya que se salta el paso de deshidratación y inclusión. Antes del corte debemos introducir una sustancia crioprotectora como el isopental para la rigidez. Dura aproximadamente 10 min.