SUSTANCIAS Flashcards
TRASTORNO MENTAL INDUCIDO POR SUSTANCIAS
A. La alteración se presenta en forma de síntomas clínicamente significativos asociados a un trastorno mental relevante.
B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los resultados de laboratorio
de estos dos aspectos:
1. Los síntomas se han desarrollado durante o en el primer mes tras la intoxicación o abstinencia
de la sustancia o la administración del medicamento; y
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir ese trastorno mental.
C. La alteración no se explica mejor por un trastorno mental independiente (un trastorno que no sea
el inducido por sustancias o medicamentos). La evidencia de que existe un trastorno mental independiente puede conllevar lo siguiente:
1. La alteración antecede al inicio de la intoxicación o abstinencia agudas o la exposición al medicamento; o
2. El trastorno mental completo persiste durante un tiempo considerable (p. ej., al menos un
mes) tras el cese de la intoxicación o abstinencia agudas o de la administración de la medicación. Este criterio no se aplica a los trastornos neurocognitivos inducidos o a los trastornos
perceptivos por alucinógenos, que persisten más allá del cese de la intoxicación o abstinencia
agudas.
D. El trastorno no aparece exclusivamente durante el curso de un delirium.
E. La alteración produce malestar o deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento
TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
Trastorno por consumo de alcohol
Criterios diagnósticos
A. Patrón problemático de consumo de alcohol que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses:
1. Se consume alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto.
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de
alcohol.
Trastorno por consumo de alcohol 491
3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir alcohol, consumirlo o
recuperarse de sus efectos.
4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad de consumir alcohol.
5. Consumo recurrente de alcohol que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en
el trabajo, la escuela o el hogar.
6. Consumo continuado de alcohol a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los efectos del alcohol.
7. El consumo de alcohol provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio.
8. Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las que provoca un riesgo físico.
9. Se continúa con el consumo de alcohol a pesar de saber que se sufre un problema físico o
psicológico persistente o recurrente probablemente causado o exacerbado por el alcohol.
10. Tolerancia, definida por alguno de los siguientes hechos:
a. Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de alcohol para conseguir la
intoxicación o el efecto deseado.
b. Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de
alcohol.
11. Abstinencia, manifestada por alguno de los siguientes hechos:
a. Presencia del síndrome de abstinencia característico del alcohol (véanse los Criterios A y
B de la abstinencia de alcohol, págs. 499-500).
b. Se consume alcohol (o alguna sustancia muy similar, como una benzodiazepina) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
INTOXICACION
A. Ingesta reciente de alcohol.
B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos (p. ej., comportamiento sexual inapropiado o agresivo, cambios de humor, juicio alterado) que aparecen
durante o poco después de la ingesta de alcohol.
C. Uno (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del
consumo de alcohol:
1. Habla disártrica.
2. Descoord i nación.
3. Marcha insegura.
4. Nistagmo.
5. Alteración de la atención o de la memoria.
6. Estupor o coma.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica y no se pueden explicar
mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación con otra sustancia.
ABSTINENCIA
Criterios diagnósticos
A. Cese (o reducción) de un consumo de alcohol que ha sido muy intenso y prolongado.
B. Aparecen dos (o más) de los signos o síntomas siguientes a las pocas horas o pocos días de
cesar (o reducir) el consumo de alcohol descrito en el Criterio A:
1. Hiperactividad del sistema nervioso autónomo (p. ej. sudoración o ritmo del pulso superior a
100 1pm).
2. Incremento del temblor de las manos.
3. Insomnio.
4. Náuseas o vómitos.
5. Alucinaciones o ilusiones transitorias visuales, táctiles o auditivas.
6. Agitación psicomotora.
7. Ansiedad.
8. Convulsiones tónico-clónicas generalizadas.
C. Los signos o síntomas del Criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro
en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
500 Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica y no se explica mejor por
otro trastorno mental, incluida la intoxicación o abstinencia por otra sustancia.