SURGERY Flashcards

1
Q

¿Cuál es la principal causa de apendicitis en niños y cuál en adultos?

A

Niños: Hiperplasia de folículos linfoides.
Adultos: Fecalito/apendicolito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal agente infeccioso encontrado en apendicitis aguda.

A
  1. E. Colli.
  2. B. fragilis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué momento es más frecuente que se perfore el apéndice? (apendicitis aguda?

A

Entre las primeras 24 a 72 horas de iniciado el dolor (en adultos jóvenes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un paciente apendicectomizado, ¿qué patología reduce el riesgo de padecer?

A

La apendicectomía reduce el riesgo de CUCI
(Pero aumenta riesgo para CROHN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gold standard para dx de apendicitis

A

TAC abdominal
(Apendicolito, diámetro >7 mm, engrosamiento de pared, estriación de la grasa, absceso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudio de gabinete elección para dx de apendicitis.

A

USG abdominal
(Diámetro > 6 mm, líquido periapendicular, asa ciega aperistálsica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la radiación considerada segura durante el embarazo?

A

5 rads
(Una TAC emite 300 mrads)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones para apendicectomía abierta

A

*Niños < 5 años
*Embarazo >28 SDG
*Adulto mayor con enfermedades CD
*Px con contraindicación para laparoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Profilaxis antibiotica preparatoria en apendicitis aguda: 1ra, 2da linea.
(Bacilos gram -, anaerobios)

A
  1. Cefoxitina 2 gr. IV DU.
  2. Cefazolina 2 gr IV + Metronidazol 500 mg IV DU.
    *Alternativa: Cefotaxima, si hipersensibilidad al fármaco -> Amikacina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicación más frecuente post apendicectomía.

A

1.Infección de la herida quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones para realizar TAC en sospecha de apendicitis

A

Duda diagnóstica en niños, o adulto joven.
Duda dx en embarazada >20 SDG.
Elección en adulto mayor (presenta los 3 grupos de datos cardinales), confirma dx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los 3 grupos de datos cardinales para apendicitis?

A

1: Dolor abdominal característico + nausea y/o vomito + fiebre.
2: Manifestaciones de irritación peritoneal: Mc Burney (+) Rovsing,etc.
3: Labs con datos RIS:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántos ml de bilis produce al día un adulto?

A

Un adulto produce entre 500 y 1000 ml de Bilis al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal factor de riesgo para desarrollar colecistitis.

A

Colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo para colecistitis

A

5F
Female, Forty, Fatty, Fertil, Fármacos (estrógenos >50 mcg), ACO’S, Fibratos, Ceftriaxona.

Otros: DM, EII, enfermedades hepáticas, dislipidemias, antecedentes litiasis biliar, pérdida rápida de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales datos clínicos en colecistitis aguda

A

Dolor en hipocondrio derecho (post prandial)
Murphy +
Náusea o vomito
Fiebre

17
Q

Estudio de imagen de primera elección/inicial para abordaje dx en colecistitis/colelitiasis

A

1ra election: USG abdominal
2da elección: Gammagrafía biliar/escintografía (cuando usg no concluyente)

18
Q

Hallazgos USG en colecistitis aguda/colelitiasis

A

*Engrosamiento pared vesicular >5mm.
*Líquido perivesicular.
*Murphy USG (+)
*Alargamiento vesicular 8 cm x 4 cm
*Lito encarcelado
*Imagen en doble riel
*Sombra acústica
*ECOS intramurales

19
Q

Tratamiento de elección para cólico biliar

A

AINES
*Diclofenaco 75 mg IM
*Dolor intenso: opiacesos: Meperidina, Nalbufina.

20
Q

Criterios para Litotricia

A

Lito único
Lito: 20 - 30 mm
No calcificada
*Contraindicaciones: pancreatitis, aneurisma de aorta, alteraciones de coagulación.

21
Q

Criterios de TOKYO

A

LEVE I: Cambios inflamatorios leves, leucos <18,000, cuadro <72 hrs. 1 antibiótico (Levo o ciprofloxacino) Cole temprana
MODERADO II: Leucos >18000, >72 hrs, masa palpable CSD o inflamación local. 2 antibióticos. (Pieracilina Tazobactam o Ampi/Sulba) Cole temprana si es posible.
GRAVE III: Moderado + disfunción orgánica múltiple. 2 antibióticos. Ceftria o ceftazidima o cefepime, + metronidazol. Cole tardia.

22
Q

Datos clínicos sugestivos para coledocolitiasis

A

Dolor en CSD, ictericia intermitente, coluria, acolia.

23
Q

Hallazgos USG en coledocolitiasis
(estudio inicial: USG abdominal)

A

Coledoco dilatado >6mm
Lito en colédoco
Pérdida de relación porta/vía biliar

24
Q

GOLD standard para coledocolitiasis

A

CPRE (dx + tx)

25
Hallazgos de laboratorio en coledocolitiasis
BD: >2.5 mg/dl (obstructiva) FA elevada TP ligeramente alargado PFH normales
26
Definición de colangitis
Infección de tracto biliar y bilis
27
TRIADA CHARCOT (colangitis)
Dolor abdominal (HD) + Fiebre + Ictericia
28
Estudio inicial, elección y gold estándar para colangitis
inicial: USG abdominal elección: colangiopancreatografia por RM GOLD STD: CPRE
29
Tratamiento colangitis
descompresión biliar y antibióticos *Esfinterotomia por CPRE *Piperacilina/Tazobactam
30
Porción del colon que es mas afectada en enfermedad diverticular.
Colon sigmoides.
31
Clinica presenta en enfermedad diverticular
Dolor crónico en cuadrante inferior izquierdo Puede haber sangrado leve *Diverticulitis: Dolor CII, fiebre, leucocitosis, datos de irritación peritoneal, puede haber sangrado masivo, cambios en el habito intestinal.
32
Hallazgos laboratorio en diverticulitis
PCR >50 = PREDICTORES DE DIVERTICULITIS
33
Clasificación HINCHEY
0: Diverticulitis leve Ia: Inflamación pericólica y flemón Ib: Absceso <5cm en proximidad del proceso inflamatorio primario II: Absceso intraabdominal, pélvico o retroperitoneal III: Peritonitis purulenta generalizada IV: Peritonitis fecal
34
Criterios clínicos para dx de Enfermedad de Meniere
Vertigo Hipoacusia perceptiva Audiometría (hipoacusia) Acúfenos o presión auditiva
35
Tratamiento en enfermedad de Ménière
Médico: diuréticos y restricción de sodio QX: Procedimientos destructivos: Laberintectomía farmacológica: GENTAMICINA INTTRATIMPANICA 20-40 mg con bicarbonato de sodio. (de elección en px con EM resistente a tx medico)