Sujetos Flashcards
Qué es un organismo u organización internacional?
Asociación de Estados (principalmente) creada entre ellos para servir tareas especificas, para lo cual están dotadas de órganos permanentes.
Cuáles son las características de las OIs?
- Asociación: Son el resultado de una voluntad de reunirse y de actuar conjuntamente.
- Tiene miembros que son sujetos del DI: Frecuentemente son Estados pero también pueden ser miembros otras OIs si así lo permiten las reglas.
- Son el resultado de un acto jurídico intl, generalmente un Tratado Internacional.
- Competencia funcional: Se crea para cumplir tareas especificas, su competencia se limita a las tareas relacionadas con las funciones estipuladas en su instrumento constitutivo.
- Dotadas de órganos permanentes: Su secretariado y algún órgano deliberativo permanente.
- Sólo se pueden suscribir tratados dentro del tema para el cual están creados. Sólo pueden hacer lo que les está expresamente permitido.
Qué es la personalidad jurídica de las OIs?
Generalmente, independientemente de sus miembros: al crearlas, se les dota de personalidad jurídica propia. La conducta de la OÍ es independiente de la de cada una de sus Estados y tiene voluntad y personalidad jurídica propia.
Qué es un acuerdo de Sede?
Suscrito entre la OI y el Estado Sede, establece el régimen jurídico aplicable a la OI y sus funcionarios (temas como acceso a la justicia, respeto a privilegios en inmunidades, etc.)
Cuál es la clasificación de las OIs?
- Por su composición geográfica: Universales, Regionales, Subregionales.
- Por los criterios para poder ser parte: Abiertas o Restringidas.
Cuáles son los sujetos del DI?
- Estados - Plena capacidad de suscribir tratados intl.
- OI - Tratados intl sólo sobre temas de su competencia.
- Individuos - Sujeto de DI por DDHH. No puede suscribir tratados.
- Sujetos atípicos
En qué momento de la historia el individuo se volvió sujeto del DI?
- En 1789 con la Revolución Francesa, cuando nace el primer documento que protege los DDHH.
- En 1948: internacionalización de la Declaración Universal de los DDHH.
Qué me puedes decir sobre los tratados de la ONU para el sujeto individual?
9 tratados principales de la ONU = obligatorios
Todos estos tienen un órgano de supervisión, compuesto por expertos que cada 4 años revisan los informes que los gobiernos le dicen.
Estos son tratados NO SINALAGMATICOS
El individuo es sujeto de obligaciones?
Si. El derecho penal intl, el tribunal intl de Nuremberg dio pie al tribunal de Tokio, ex Yugoslavia, Rwanda.
El individuo es sujeto de no cometer crímenes, lo pueden meter a la cárcel si los hace.
Cuáles son los crímenes que el individuo no puede cometer en el ámbito intl?
- Genocidio
- Crímen de lesa humanidad
- Crímenes de guerra
- Crímenes de agresión
Qué es la subjetividad pasiva?
Ser sujeto de obligaciones.
Qué es la subjetividad activa?
Tener derechos.
Qué es la adjetividad pasiva?
Poder reclamar tus derechos.
Qué es la adjetividad activa?
Poder ser juzgado como individuo bajo el DI.
Ejemplos de sujetos atípicos?
- La Santa Sede
- El Comité Intl de la Cruz Roja
- La Soberana Orden de Malta
- Palestina
Sobre la Santa Sede…
- Centro de gobierno de la Iglesia Católica.
- Miembro de OIs.
- Estado observador, no miembro en la ONU desde 1964. Es decir, con voz pero sin voto.
- Tiene derecho de legación activo y pasivo, suscribe tratados.
- El tratado de Letrán suscrito por el Papa Pío 11 en nombre de la SS y por Benito Mussolini en nombre de Italia.
Sobre el Comité Intl de la Cruz Roja…
- Institución humanitaria intl fundada en 1863 por el suizo Henri Dunant.
- Se rige bajo el Código Civil Suizo.
- Tiene atributos bajo los Convenios de Ginebra 1949 y sus protocolos.
- Observador de la ONU desde 1990, bajo una categoría llamada “Otras Entidades”.
- Sus funcionarios tienen inmunidad diplomática, organizan conferencias intl, reciben aportaciones por parte de los Estados.
- Por esto nace el Derecho Intl Humanitario.
Empresas transnacionales como sujetos atípicos?
- Empresa o grupo de empresas construida por una sociedad matriz de conformidad con la legislación de un país que, a partir de su sede se implanta en el extranjero con sus filiales e inversiones directas (fusión, privatizaciones y adquisiciones).
- Participan en arbitrajes intl.
- Algunos tratados intl les imponen obligaciones directamente.
- Convenio intl sobre responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos, hecho en Bruselas el 29 de diciembre de 1969.
- Los países tienen que tratar a las empresas igual (equitativo y justo y no discriminación) a las empresas nacionales y transnacionales.
- Pueden tener derechos de inversión.
- No pueden suscribir tratados.