Sueño y ritmos biológicos Flashcards
ELECTROMIOGRAMA (EMG)
Potencial eléctrico registrado con un electrodo colocado sobre o dentro de un músculo
ELECTROCULOGRAMA (EOG)
Potencial eléctrico procedente de los ojos, registrado mediante electrodos situados sobre la piel en el canto de los ojos; detecta los movimientos oculares.
ACTIVIDAD ALPHA
Actividad eléctrica moderada de 8 a 12 Hz que se registra en el encéfalo; por lo general se asocia con un estado de relajación
ACTIVIDAD BETA
Actividad eléctrica irregular de 13 a 30 Hz que se registra en el encéfalo; por lo general se asocia con un estado de activación cortical
ACTIVIDAD THETA
Actividad EEG de 3,5 a 7,5 Hz que ocurre intermitentemente durante las primeras fases del sueño lento y en sueño REM
ACTIVIDAD DELTA
Actividad eléctrica sincronizada, regular, de menos de 4 Hz que se registra en el encéfalo; se da durante las fases más profundas del sueño lento
SUEÑO REM
Período de actividad EEG desincronizada durante el sueño, en el que se dan ensueños, movimientos oculares rápidos y atonía muscular; también se le conoce como sueño paradójico
SUEÑO NO REM
Todas las fases del sueño excepto el sueño REM
SUEÑO DE ONDAS LENTAS
Sueño No REM, caracterizado por actividad EEG sincronizada durante sus fases más profundas.
CREENCIAS COMUNES DE LOS SUEÑOS
Los estímulos externos pueden ser incorporados a los sueños.
Los sueños no duran un instante sino ocurren en el “tiempo real”.
Todos soñamos, depende cuando nos despertamos.
Ocurre erección del pene relaciona con el sueño REM.
El hablar dormido y el sonambulismo ocurren con mayor frecuencia en la fase 4 del sueño.
ACETILCOLINA
Es uno de los más importantes neurotransmisores implicados en el despertar.
Dos grupos de neuronas acetilcolinérgicas situadas en la protuberancia y en el prosencéfalo producen la activación y la desincronización cortical cuando son estimuladas.
NOREPINEFRINA
Los agonistas catecolaminérgicos producen la activación y falta de sueño; El efecto parece estar mediado por el locus coeruleus de la protuberancia dorsa
LOCUS CEORULEUS
Grupo de cuerpos celulares noradrenérgicos de color oscuro situados en la protuberancia cerca del extremo rostral del suelo del cuarto ventrículo; está involucrado en el despertar y la vigilancia
SEROTONINA (5-HT)
Parece tener un papel en la activación de la conducta: casi todaslas neuronas serotoninérgicas del cerebro se sitúan en el núcleo de Rafe, localizado en las regiones del bulbo raquídeo y la protuberancia del cerebro
NÚCLEO DE RAFE
Grupo de núcleos localizados en la formación reticular del bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo, situado a lo largo del midline; contiene neuronas serotoninérgicas
HIPOCRETINA
Péptido también denominado como orexina, producido por las neuronas cuyos cuerpos celulares se sitúan en el hipotálamo; su destrucción causa narcolepsia
HISTAMINA
Neurotransmisor implicado en el control de la vigilia y el depertar; es un componente sintetizado de histidina, un aminoácido
NÚCLEO TUBEROMAMILAR
Núcleo de la región ventral posterior del hipotálamo en la zona inmediatamente rostral a los cuerpos mamilares; contiene neuronas histaminérgicas implicadas en la activación cortical y comportamental.
ÁREA PREÓPTICA VENTROLATERAL
Grupo de neuronas GABAérgicas localizadas en el área preóptica cuya actividad suprime el alerta y la activación comportamental e induce el sueño.
Se ha comprobado que la destrucción de esta área deriva en insomnio total, coma y finalmente la muerte en ratas
ONDA PGO
Salvas de actividad eléctrica fásica que se originan en la protuberancia y se siguen de actividad en el núcleo geniculado lateral y en la corteza visual; una de las características del sueño REM
ÁREA PERIBRAQUIAL
Región que rodea al brachium conjuctivum. localizada en la zona dorsolateral de la protuberancia; contiene neuronas colinérgicas implicadas en el inicio del sueño REM
CARBACHOL
Fármaco que estimula los receptores de acetilcolina
FORMACIÓN RETICULAR PONTINA MEDIA
Región que contiene neuronas implicadas en el inicio del sueño REM; es activada por neuronas colinérgicas del área peribraquial.
NÚCLEO MAGNOCELULAR
Núcleo del bulbo raquídeo; está implicado en la atonía muscular que acompaña al sueño REM