Suelos Flashcards

1
Q

Geosfera

A

Parte de la tierra en la cual los humanos viven y de la cual extraen la mayor parte de sus alimentos, minerales y combustibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Compartimento de la geosfera

A

Los suelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Suelo

A

Es una formación natural que se halla en la intersección de la litósfera, hidrósfera, biosfera y atmósfera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formación del suelo

A

Resultad de la acción conjunta de procesos físicos, químicos y biológicas, sobre el medio original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medio original de los suelos

A

Roca madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Composición del suelo

A

Elementos minerales y orgánicas en estado sólido, líquido y gaseoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos de minerales en estado líquido

A

Disolución acuosa de las sales y los iones, (Na+, K+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se albergan la parte gaseosa de los gases atmosféricos?

A

En los poros y gietas, como dióxido de carbono, metano y N2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la meteorización?

A

La formación de rocas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de rocas

A

Rocas igneas, sedimentarias y metamórficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rocas igneas

A

Enfriamiento de magma líquido terrestre. son diversas según su composición química del magma y su velocidad de enfriamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rocas igneas ejemplos

A

Cuarzo, feldespato y ortoclasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rocas sedimentarias

A

Producto de la meteorización y la erosión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de rocas sedimentarias

A

Areniscas, limolitas o arcillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rocas metamorficas

A

Por recristalización de rocas sedimentarias en condiciones de elevada presión y temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplo de rocas metamorficas

A

Areniscas-cuarcitas y arcillas-pizarras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones en medio físico

A

Habitát, y biodiversidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funciones

A

En el ciclo de nutrientes, hidrológico, filtro y amortiguador y soporte humano y provisión de bienes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Suelo

A

Mezcla variable de minerales, materia orgánica, agua que son capacees de soportar la vida de las plantas en la superficie de la tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Partes del suelo

A

Suelo, subsuelo, rocas intemperizadas y roca sólida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rocas intemperizadas

A

Menos lixiviación, meteorización pobre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Subsuelo

A

Lixiviación moderada, oxidación de la materia orgánica, óxidos de Fe (III), y silicatos laminares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Suelo superior (humus)

A

Zona de mucha lixiviación, sales de Fe, Al, y Mn, predominan materiales silícicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Composición del suelo

A

25% aire y disolución acuosa (ambas), materia mineral 45% y materia orgánica 5% fracción sólida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aire
Se encuentra en los poros, es diferente al atmosférico
26
Características del aire en el suelo
Sección superficial: La presión parcial atmósfera, y decre en los horizontes profundos (anóxico) Favorece procesos anaeróbicos: CH4, N2, H2, H2S
27
Cantidad de O2 y CO2 en el suelo
15% y mayor a 0.0314% muchas veces
28
Agua
-Poros grandes: disponible para plantas -Poros pequeños: poco disponible
29
Materia mineral o inorgánica
Rocas primarias: intemperizadas Fracción sólida: -Materia mineral 95% -Materia orgánica 5%
30
Composición del suelo
-Humus, grasas ceras y resinas, polisacaridos, proteínas y derivados nitrogenados, compuestos de fósforo, compuestos carboxílicos, alcaloides, y productos de la actividad biológica
31
Bacterias del suelo
2,500, 000 #/g de suelo
32
Actinomicetos del suelo
750,000 #/g de suelo
33
Hongos del suelo
400, 000 #/g de suelo
34
Algas del suelo
50, 000 #/g de suelo
35
Protozoarios
30, 000 #/g de suelo
36
Degradación del suelo
Deterioro o pérdida de la capacidad productiva a costo o largo plazo
37
¿Qué se refleja en la degradación del suelo?
La reducción de la capacidad del suelo para producir de forma sostenible servicios ambientales tanto directos como indirectos
38
¿A que esta vinculada la degradación?
Un sistema complejo de fenómenos extremos: El clima y el cambio de uso del suelo
39
Tipos de degradación
Natural y antrópica
40
Degradación natural
Procesos dado por los factores o procesos formadores que actúan sobre el suelo,
41
Degradación antrópica
Procesos de degradación acelerada inducidos por las actividades humanas
42
Causas de la degradación antrópica
Resultado de una compleja interacción de factores naturales, sociales y económicos
43
Actividades que más contribuyen a la degradación de los suelos
La agricultura mecanizada, sobrepastoreo y el desarrollo urbano e industrial, todos comienzan con la deforestación
44
Principales tipos de degradación
Erosión, degradación física, degradación química y biológica
45
Erosión
Hídrica y eólica
46
Degradación física
Compactación, pérdida de estructura, sellamiento de la superficie
47
Degradación biológica
Disminución de actividad microbiana, perdida de diversidad
48
Degradación química
Perdida de nutrientes, de materia orgánica, salinización/sodificación, contaminación y acidificación
49
¿En qué se pueden convertir los suelos mal manejados en tierras azotadas por el viento?
Convertirse en desiertos
50
¿En qué se pueden converitr los suelos salinos?
En terrenos baldías de sal incrustada
51
Aridez
Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire
52
Desertificación
Degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhumedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas
53
¿Qué causa la contaminación del suelo?
La presencia de químicos u otra alteración el ambiente natural del suelo
54
Causas de la contaminación
Aumento de la urbanización Aumento de la tierra para agricultura Residuos domésticos Actividades agropecuarias Actividades industriales
55
Contaminantes inorgánicos
Metales
56
Contaminantes orgánicos
Pesticidas y fertilizantes
57
Tecnología de tratamiento
Implica cualquier operación unitaria o serie de operaciones unitarias que altera la composición de una sustancias peligrosa o contaminante a través de acciones químicas, física o biológicas de manera que reduzcan la toxicidad, movilidad o volumen del material contaminado
58
Factores que influyen en la remediación
Características del contaminante, del medio y interacciónes del contaminante y el medio
59
Características del contaminante
Estructura química, concentración, solubilidad, volatilidad, densidad, polaridad y carga iónica, coeficiente de partición, Octanol/agua
60
Características del medio
Hetereogeneidad, densidad aparente, permeabilidad, pH, humedad, composición, condiciones redox y oxígeno, nutrientes y microflora
61
Interacciones de contaminantes y medio
Difusión, adsorción, biodisponibilidad, toxicidad, biodegradación, reacciones abióticas y bióticas, formación de residuos no extraíbles
62
Estrategia de remediación según el objetivo
-Técnicas de contención -Técnicas de confinamiento -Técnicas de descontaminación
63
Técnica de contención
Aíslan el contaminante del suelo sin moverlo de ahí, generalmente através de barreras físicas en el suelo
64
Técnicas de confinamiento
Reducen el movimiento del contaminante para que ni migre, actuando directamente sobre las condiciones físicoquímicas bajo las que se encuentran los contaminantes
65
Técnicas de descontaminación
Disminuir la concentración de los contaminantes del suelo
66
Estrategías de remediación según la estrategia
-Destrucción o descomposición del contaminante -Extracción o separación -Asilamiento o inmovilización del contaminante
67
Destrucción o descomposición del contaminante
Altera la estructura química del contaminante
68
Extracción o separación
Los contaminantes se separación y/o extraen del medio contaminado, aprovechando sus propiedades físicas o químicas (volatilización, solubilidad, carga electrica)
69
Aislamiento o inmovilización del contaminante
Los contaminantes son estabilizados, solificados o contenidos con el uso de métodos físicos o químicos
70
Estrategias de remediación según el lugar
In situ, ex situ
71
In situ
Se realiza en el lugar donde se encuentra la contaminación Bioevento, bioaumentación, biolabranza, bioestimulación
72
Ex situ
La realización de este tipo de tecnologías requiere de excavación, dragado, cualquier otro proceso para remover el suelo contaminado antes de su tratamiento que puede realizarse en el mismo sitio (on site) o fuera de él (off site)
73
Ex situ procesos
Fitorremediación, composteo, biorreactores de lodos
74
Estrategias de remediación según el tratamiento
Tratamiento biológicos (bioremediación) Tratamientos físicoquímicos Tratamientos térmicos
75
Tratamientos biológicos (bioremedicación)
Utilizan las actividades metabólicas de ciertos organismos (plantas, hongos o bacterias) para degradar (destrucción), transformar o remover los contaminantes a productos metabólicos inocuos
76
Tratamientos físicoquímicos
Utiliza propiedades físicas y/o químicas de los contaminantes o del medio contaminado para destruir, separar o contener la contaminación
77
Tratamientos térmicos
Utilizan calor para incrementar la volatilización (separación), quemar, descomponer o fundir (inmovilización) los contaminantes del suelo
78
Propiedades físicas del suelo
Son las que pueden observarse y/o medirse sin alterar la química del suelo, y están relacionados con el transporte de agua, solutos, aire y calor en el suelo
79
Principales propiedades físicas
Profundidad, temperatura, textura, estructura, densidad aparente y capacidad de retención de agua
80
Principales procesos involucrados para medir las propiedades físicas
Infiltración, labranza, compactanción, percolación, lixiviación, escorrentía y erosión
81
Propiedades químicas del suelo
Se pueden observarse y/o medirse a partir de cambios químicos que ocurren en el suelo. Describen el comportamiento de los elementos, sustancias y componentes que integran el suelo
82
Menciona algunas propiedades químicas del suelo
pH, Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), conductividad eléctrica (CE), el contenido de materio orgánica
83
Menciona los horizontes del suelo del más superficial al menos superficial
A, B ,C y D
84
Horizonte A
Rica en materia orgánica y contiene microorganismos
85
Horizonte B otros nombres
Precipitación, de acumulación o subsuelo
86
Horizonte B
Se acumulan arcillas, provenientes del arrastre de la capa superior. Los compuestos ferricos y coloides húmicos le dan un color rojizo y parduzco
87
Horizonte C
Contiene material como resultado de la meteorización, el mismo o distinto del que se cree que se ha formado el suelo
88
Horizonte D otro nombre
Roca madre
89
Horizonte D
Esta formada por roca sin alteración física ni química
90
Color
Herramienta que puede proporccionar información sobre las propiedades del suelo
91
¿Qué indica el color?
Oxidación y reducción, indicar la presencia de materia orgánica, de óxidos férricos y manganeso y otros óxidos
92
Indicador de materia orgánica por el color
El color se oscurese
93
Indicador de óxidos férricos por el color
Adquiere un color amarillo
94
Indicador de manganeso y otros óxidos en el suelo por el color
Color negro
95
Según el tamaño de partícula de mayor a menor
Arena, Limo, arcilla
96
Los ______ tienen propiedades físicas beneficiosas y reactividad química
Francos arcillosos
97
Menciona las propiedades físicas
Densidad del suelo, estructura y textura
98
Densidad del suelo
Refleja los contenidos minerales u orgánicos que conforman su composición
99
Estructura
Describe la forma en que las particulas (arena, limo y arcilla) están organizadas en el suelo, para formar unidades más grandes
100
Textura
Proporción de minerales de distintos tamaños que componen la fracción sólida del suelo
101
¿Que determina la textura y la estructura del suelo?
Afectan el movimiento tanto del aire como del agua a través del perfil del suelo. La estructura también afecta la permeabilidad
102
Permeabilidad
Factor individual más importante que influye en el comportamiento ambiental del suelo
103
¿Que afectaciones sufre el suelo cuando es inundado?
El O2 es consumido por los microorganismos que degradan la materia orgánica del suelo, se rompoen los enlaces que mantiene las partículas coloidales del suelo.
104
Proceso de meteorización
La erosión física provoca la desintegración de rocas y minerales, permite que la descomposición química avance más rápido
105
Descomposición química ocurren varios procesos
Hidratación, oxidación, hidrólisis, carbonatación y complejización
106
¿Que hace el CO2 que va al suelo producto de la respiración?
Se disuelve en ahia y reduce el pH, aumentando la hidrólisis de los minerales
107
Minerales primarios
En las fracciones de arena y limo son residuos de la desintegración del material original. Los minerales de las fracciones de arena y limo tienen poco efecto sobre las propiedades químicas del suelo
108
Minerales secundarios
(también se llaman minerales arcillosos) Minerales de la fracción arcillosa, producto de la meteorización (aluminosilicatos y óxidos hidratados)
109
¿Cómo influyen en el suelo los minerales de la fracción arcillosa?
Imparten propiedades químicas y físicas al suelo que influyen fuertemente en su comportamiento. Absorben: cationes, aniones, y pesticidas, actuando como fuentes de nutrientes en las plantas
110
Formas de los aluminosilciatos
cristalinos, poco cristalinos y amorfos
111
Conformación de los aluminosilicatos
1. Átomo de silicio rodeado por átomos de oxígeno en forma de tetraedro 2. Átomos de aluminio, magnesio, o hierro rodeado de átomos de oxígeno e hidroxilo en forma de tetraedro
112
Láminas tetraédricas y octaédricas
Unidades que se repiten unidas para formar láminas
113
Minerales arcillosos 1:1
Tetraedrico 1 lámina octaedrica como en caolinita y halloysita
114
Minerales arcillosos 2:1
Lámina octaédrica como pirofilita, ilita, vermiculita y esmectitas, montmorillonita
115
2:2 minerales arcillosos
1 lámina octaédrica más una capa intermedia octaédrica de hidróxido de magnesio o hidróxido de aluminio, como en clorita.
116
2:1 Montmorillonita (más comunes de las arcillas 2:1)
En cada una de ellas, los oxígenos de una capa 2:1 siempre se enfrentan al oxígeno de la siguiente capa, por lo que no pueden formarse enlaces de hidrógeno
117
Densidad aparente
Es la relación existente entre la masa y el volumen de suelo. En este volumen está considerado todo el espacio poroso existente.
118
Característica que nos da conocer las condiciones en las cuales se encuentra el suelo, con respecto a la compactación, la porosidad. La disponibilidad de agua y de oxígeno
Densidad aparente
119
Densidad real
Relación entre el volumen de las partículas de suelo y el volumen de éstas sin considerar el espacio poroso
120
pH
La acidez o alcalinidad se determina por la cantidad de iones de hidrógeno e hidroxilo, el suelo es ácido
121
Materia orgánica
-Remanentes de biomasa de plantas en diferentes estados de descomposición -Determina la productividad del suelo
122
Principales factores que determinan la acumulación de MO
-La temperatura -Disponibilidad de oxígeno
123
Componentes biológicamente activos
Aminoazucares, nucleótidos, y compuestos orgánicos de fósforo y azufre.
124
Humus
Es un material insoluble en agua que se biodegrada muy lentamente, constituye la mayor parte de la materia orgánica del suelo
125
Importancia de la MO en el suelo
-Suministro de elementos nutritivos (N, P, S y micronutrientes) -Estabilización del pH -Contribución a la CIC de los suelos -Regulación de los niveles de disponibilidad de nutrientes principales -Volatilización de S y N -Absorción (inactivación de algunos plaguicidas y fijación del P)
126
Intercambio Catiónico en el suelo
El intercambio de cationes en el suelo es el mecanismo por el cual el potasio, el calcio, el magnesio, y los metales esenciales a nivel de trazas se hacen disponibles para las plantas.
127
CIC
Capacidad de un suelo para sostener e intercambiar cationes. Es una de las propiedades químicas más importantes en el suelo y está estrechamente relacionado con la fertilidad del suelo
128
Algunos de los cationes de la planta son
Calcio, magnesio, potaiso y amonio
129
Reacciones de intercambio iónico y ácido-base
Suelo Ca+2 +2CO2 +2H2O --> (H+)2 + Ca+2 (raíz) + 2HCO3
130
¿Cual es el proceso de intercambio de las partículas minerales?
Las particulas minerales de arcilla intercambian cationes debido a la presencia de sitios cargados negativamente en el mineral, como resultado de la sustitución de átomo de menor número de oxidación por otro de número mayor
131
¿Por qué intercambian cationes los compuestos orgánicos?
Por la presencia del grupo carboxilato y otros grupos funcionales básicos
132
Capacidad de intercambio muy alta
Humus
133
Tienden a hacer el suelo más ácido Ca+2 + 2CO2 + 2H2O ---> H+ + Ca+2 (raíz) + 2HCO3
Proceso de CIC más la lixiviación de calcio, magnesio, y otros iones metálicos del suelo por agua que contienen ácido carbónico
134
El pH del suelo depende de las entradas de cationes básicos que pueden provenir de....
La atmósfera , meteorización química de los residuos vegetales, de los fertilizantes aplicados, del agua, o de aportaciones antropogénicas
135
Acidificación del suelo
-Precipitaciones ácidas -Adiciones de MO a partir de residuos vegetales -Utilización de fertilizantes amoniacales y a base de fosfatos -Oxidación de la pirita en suelos pirita en suelos piríticos o en alrededores de minas de pirita -Disolución de CO2 -Asimilación de nutrientes de las plantas
136
¿Cómo es la asimilación de los nutrientes por las plantas?
Para su crecimiento las plantas absorben cationes básicos, los cuales son intercambiados por iones H+ produciendo caida de pH del suelo
137
Oxidación de la pirita
2FeS2 + 2H2O + 7O2 --> 4SO42- + 4H+ + 2Fe2+
138
Disolución del CO2
CO2 + H2O --> HCO3- + H+