Streptococcus Flashcards

1
Q

Con quién tiene íntima relación los Streptococcus

A

Lactobacilus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los Streptococcus son organismos…

A

Aerobios y anaerobios facultativos
Cocos gram positivos dispuestos en cadenas cortas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la excepción en cuanto a las características de estos organismos

A

Streptococcus pneumoniae que se dispone en parejas siendo: diplococos Gram positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione las especies del género Streptococcus importantes desde el punto de vista clínico y qué producen

A

S. pyogenes: agente etiológico principal de la faringoamigdalitis e infecciones en la piel
S. agalactiae infecciones en recién nacidos los primeros 7 días de nacidos, en embarazadas, probables causas de abortos
S. pneumoniae: infecciones en el tracto respiratorio y otros, infecciones urinarias hasta sepsis
S. del grupo viridans: no entran dentro de la clasificación normal de Streptococcus y se relaciona a infecciones oportunistas o de endocarditis, sepsis etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo están agrupados los estreptococos

A

En cadenas largas o cortas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dónde se aprecian mejor éstas cadenas, en qué muestras

A

Muestras biológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué depende la visualización de los Streptococcus

A

De la manera en como se tomó la muestra, y no es seguro afirmar que una cadena de 7 coccus son más de dos especies juntas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es catalasa negativa V o F

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde está la catalasa y para que sirve?

A

Está en la célula del hospedador, en el citocromo de la cadena respiratoria, sirve como un reactante protector para la colonización bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es su diseminación?

A

Pocas veces ocurre su diseminación cuando el orígen es de piel y además son inmóviles, pero son cocos es decir que pueden ser arrastrados así que infectan la zona donde están normalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se requiere en el medio de siembra para su diagnóstico?

A

Sangre, es decir, AGAR SANGRE. ¿Por qué? Porque parecen gotitas, son muy pequeñas y son MICROORGANISMOS EXIGENTES
•Otro método es Agar chocolate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué me indica que se disponga así en cadenas?

A

Su disposición en cadenas ayuda a identificar que su dirección es LINEAL para su división, ya que no tiene coagulasa para su protección contra la fagocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Existen diplococos que no son totalmente redondos?

A

Si, diplococos lesionados que no son totalmente redondos y son medio largos, específicamente Streptococcus pneumoniae (les dicen neumococos pero no es su nombre científico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A quiénes afecta el género Streptococcus

A

Patógeno exclusivamente de humanos pero están repartidos en la naturaleza y en mamíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el hábitat natural del Streptococcus?

A

Nasofaringe y a veces piel (no significa que sea patógeno, solo está presente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué edades afecta en porcentaje Streptococcus?

A

25-60% niños menores de <4 años
10% Adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Quién realizó la clasificación de los Streptococcus para su estudio

A

Rebecca Craig Lancefield 1933, se llama sistema de clasificación Lancefield (A, B, C, D y G son asociados a infecciones humanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se diferencian los grupos del sistema de clasificación Lancefield?

A

Cada grupo tiene un carbohidrato distinto en su pared celular, que corresponde a una letra ( A a Z)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es primordial para la clasificación de los Streptococcus

A

Él Agar SANGRE, otro método es un suero especial para cada letra, se coloca al cultivo y si este se aglutina significa que forma parte de ese grupo ( A a Z)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se diagnóstica estreptococosis?

A

-Depende del órgano afectado, como se manifiesta, si es por acceso o por infecciones urinarias, secreción genital, meningitis, faringoamigdalitis
-Datos epidemiológicos del paciente síntomas origen rutinas alimentación
-Luego se sospecha posible diagnóstico y se dictan pruebas de laboratorio: tipo hemólisis, pruebas bioquímicas, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los tipos de hemólisis para Streptococcus?

A

En Agar Sangre: a las 24h vamos a visualizar un aro alrededor de la bacteria de color verdoso/transparente

Beta hemólisis: indica que se produce una hemolisina que hace lisis que hace que se transparente el medio del cultivo (cuando es hemolisis completa se pierde el color del agar porque la hemolisina necesita romper los glóbulos rojos para que la bacteria lo utilice para absorber los nutrientes para su propio metabolismo) por eso decimos que es una bacteria que necesita sangre

Alfa hemoliticos: hemolisis parcial, se ve solo verdoso al rededor. Se ve con transparencia NO con claridad

Gamma hemoliticos: se ve crecimiento pero no se ve señal de hemolisis en la placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Algunas bacterias son capaces de crear…

A

Hemolisina pero SOLO en anaerobiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué especies del Género Streptococcus se ven implicadas en los tipos de hemólisis?

A

Beta Hemolisis. (S. pyogenes, S. agalactiae, algunos del S. grupo D, y algunos del genero Enterococcus)

Alfa hemoliticos. (principal S. pneumoniae, S. grupo viridans, S. grupo D, y Género Enterococcus)

Gamma hemoliticos. (S. grupo D y Género Enterococcus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es hemólisis?

A

Deterioro de los glóbulos rojos, o destrucción prematura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Si tienes Beta Hemolisis según el tipo de muestra...
Exudado faríngeo: S. pyogenes Exudado vaginal: S. agalactiae Si tenemos muestra de esputo el principal causante es S. pneumoniae vemos colonias pequeñas que son *Alfa hemoliticas*
26
Serogrupo de Lancefield más importantes (3)
Serogrupo A. *S. pyogenes* su carbohidrato: Ramnosa n-acetilglucosamina Serogrupo B. *S. agalactiae* su carbohidrato: Ramnosa - glucosamina Serogrupo D. S. bovis su carbohidrato: D-alanina y glucose *S. viridans y S. pneumoniae no tienen serogrupo*
27
Streptococcus pyogenes, cuando tiene cápsula?
Cuando la muestra proviene de un proceso infeccioso, en el cultivo no muestra cápsula
28
99% sensible a la bacitracina
Streptococcus pyogenes
29
Sensible a la penicilina
S. pyogenes
30
Tratamiento de S. pyogenes
Penicilina, Amoxicilina
31
S. pyogenes es un organismo...
Anaerobio, microfilico y muere al calentarse a los 60° por 30 minutos ( se hace prueba de calentamiento 60° por 30 min para diferenciarlo de Enterococcus, este si sigue siendo viable)
32
Proteína T y R
Complejo antígeno de utilidad para la tipificación
33
Prueba Tir
Más de la mitad de las cepas de S. pyogenes da Tir positivo
34
Proteína F
Relacionada con la adherencia y posterior colonización
35
Estreptoquinasa
Degrada fibrina, en la herida rompe la fibrina y produce micro rupturas para defenderse de agresiones creando mallas de fibrina
36
Estreptodornasa (S. pyogenes)
Desdobla el ADN de los neutrófilos, la membrana se vuelve inestable y flexible, da fluidez al pus de lesiones y por ahí se va diseminando
37
Hialuronidasa, Enterasas, proteinasas, NADasa causa:
Diseminación, inflamación y necrosis En una lesión superficial puede pasar por el *hialurodinasa* pasar a la línea basal y llegar a vasos sanguíneos y diseminarse
38
Toxina de S. pyogenes
*Estreptolisina O* Medible por titulación de estreptolisina Labil al oxígeno Resistente al colesterol Hemolisis en profundidad del Agar Sangre Alta capacidad antigenica que permite determinar cuando está presente en infecciones como faringoamigdalitis y se ve está toxina que causa fiebre reumática, daño renal, entre otros Tóxica al tejido cardíaco Se puede determinar con *prueba ASTO* que determina anticuerpos anti estreptolisina O (se determina de infecciones prov de la faringe y líquido cefaloraquideo solamente)
39
Importancia de determinar ASTO
Saber si el paciente padeció faringoamigdalitis estreptococica y predice si el paciente hará reinfeccion o secuela no supurativa de S. pyogenes
40
(s. pyogenes) Exotoxina pirogenica (antes eritrogenica)
Produce Síndrome de la escarlatina. Produce rash en la escarlatina.(sarpullido rojizo y rasposo al tacto) Produce exantema rojizo(como alergia) después de haber sufrido amigdalitis
41
Estreptolisina S (S. pyogenes)
En presencia de suero, Hemolisis en superficie del agar. Afecta leucocitos, plaquetas y organelas No antigenica así que no se puede detectar tan fácilmente Su función: cuando hay leucocitosis e infección bacteriana él disminuye los leucocitos por dos razones: se curó o lo mató la estreptolisina S
42
Cápsula de S. pyogenes
Tiene propiedad antifagocitaria. Tiene proteína F y M en la membrana, la proteína M determina la virulencia
43
Infecciones y cuadros clínicos del grupo A. Qué cuadro clínico encontramos en el tracto respiratorio superior?
Faringoamigdalitis estreptococica
44
Infecciones y cuadros clínicos del grupo A. Qué cuadro clínico encontramos las infecciones de la piel?
*ICEF* Impetigo(llagas rojas cerca de nariz y boca) Celulitis(tejido celular subcutáneo, pus en tejido, bordes difusos) Erisipela (tejido celular subcutáneo, pus en tejido, edema, eritema, bordes claros) Fascitis necrotizante (invade fascia y necrotiza, se debe retirar piel dañada, "bacteria come carne") Escarlatina: sucede después de faringoamigdalitis estreptococica Enrojecimiento de lengua, general y peri-bucalmente
45
Toxina implicada en escarlatina por S. pyogenes
Toxina pirogenica
46
Luego de la infección de piel o faringe por S. pyogenes del grupo A puede presentarse cuál complicación:
Glomerulonefritis aguda, por tóxina pirogenica Hay hematuria, albuminuria, hipertensión, edema de cara y piernas
47
Diferencia entre erisipela y celulitis
Ambos presentan lesión subcutánea, pus en tejido, y se diferencian en los bordes, la erisipela tiene bordes claros, la celulitis no se discrimina
48
Para muestra de pus qué se realiza
Se toma jeringa y se extrae de la zona infectada. Se solicita, Gram, cultivo y antibiograma
49
Qué significa no supurativa
Qué no produce pus
50
Complicaciones no supurativas por S. pyogenes
Fiebre reumática (b hemolitico, luego de faringitis, Px de 5-15años, corazón, articulaciones), fiebre escarlatina y glomerulonefritis postestreptococica
51
Infecciones del sistema cardiovascular por S. Del grupo A
Bacteriemia y endocarditis
52
Otras infecciones por S. Del grupo A
Neumonía(no común), artritis séptica, sepsis puerperal, meningitis(no común), síndrome de shock de tóxico estreptococico ( se piensa Staphyloccocus primero y luego Streptococcus pyogenes)
53
Tratamiento para S. pyogenes del grupo A
Antimicrobianos: Penicilina, Amoxicilina, Ampicilina Cefalosporinas de 1 y 2da generación
54
Streptococcus agalactiae grupo B de qué microbiota forma parte?
Microbiota vaginal pero no siempre está presente
55
Es beta hemolitico, tiene antígenos capsulares que van del 1 al 8 y posee factor CAMP
Streptococcus agalactiae grupo B
56
Forma parte de la microbiota tracto digestivo y zona perianal
Streptococcus agalactiae grupo B
57
En cuánto a Streptococcus agalactiae, como afecta al feto?
Puede producir afección al feto y ARN por transmisión vertical madre-hijo
58
A quiénes afecta y con qué S. agalactiae
Al feto, a embarazadas inmunocompetentes, se relaciona con fiebre post parto *Neumonía, bacteriemia y meningitis
59
Qué es el factor CAMP (S. agalactiae)
Se usa como prueba para poder diferenciar a nivel del cultivo microbiológico es la *prueba clave*
60
Se encarga de la adherencia a las células epiteliales de S. agalactiae
Fimbrias y ácido lipoteicoico (factores de virulencia)
61
*Colagenasa* y *proteasa* qué hace en S. agalactiae (factores de virulencia)
Invade tejidos y barreras endoteliales *Ayuda a acelerar trabajos de parto, rompiendo membranas
62
Mencione algunos factores de virulencia por S. agalactiae
Inducción de síndrome septico Bloqueo de mecanismos inmunológicos Beta hemolisinas (acción citotoxica)
63
Infecciones por S. del grupo B
Embarazadas: ITU infección del tracto urinario Niños recién nacidos: síndrome de dificultad respiratoria (SDR) meningitis neonatal, sepsis, otitis, empiema
64
Prueba de S. agalactiae
Muestra LCR Inoculación en Agar SANGRE, Gc, caldo thyoglicolato Se incuba 24h a microaerorilia a 35 °C La característica de las colonias bacitracina, CAMP, hidrólisis de hipurato
65
En neonatos qué prueba se hace para S. agalactiae
Es necesario prueba de LCR por el peligro y precaución de meningitis, se centrífuga y hace tinción Gram, se CONFIRMA con prueba de CAMP
66
Streptococcus pneumoniae a qué tipo de hemolisis pertenece
Alfa hemoliticos
67
Cuál es la importancia de la cápsula de Streptococcus pneumoniae
Qué es ALTAMENTE ANTÍGENO, y ayuda a la fagocitosis. Entonces la vacuna no nos protege al 100% pero si disminuye la posibilidad de tener neumonía en edad neonatal
68
Cuál es la prueba diferencial de S. pneumoniae
Prueba diferencial de sensibilidad de *OPTOQUINA*
69
Morfología de Streptococcus pneumoniae
Diplococos lanceolado Gram +
70
De qué microbiota forma parte Streptococcus pneumoniae
Nasal y faringea, su hábitat la nasofaringe posterior
71
Con qué enfermedades se relaciona Streptococcus pneumoniae
Neumonia, bacteriemia y meningitis
72
Streptococcus pneumoniae Se desarrolla fácilmente en qué medio
Desarrollo bacteriano microaerofilia (5-10% de CO2) Significa que se desarrolla en niveles muy bajos de oxígeno