Streptoccocus Pyogenes Flashcards
Características microscópicas
Gram positivas
Redondas
Cadenas cortas
No móviles
Hemólisis
Beta hemolíticas
Esporas
No forman
Sensibles a
Bacitracina
Colonizan
Faringe
Vagina
Piel
Causan
Disminución del sistema inmune
Faringitis estretocócica
Fiebre escarlata
Impétigo
Fascitis necrosante
Diagnóstico
Cultivo de muestra del sitio afectado
Test rápido de infecciones de garganta por estreptococos
Tratamiento
Penicilina G
Alternativas:
-Cefalosporinas (ceftriaxona)
-Macrólidos (azitromicina)
Características
*Cadenas cortas.
*Beta hemólisis en agar sangre.
*Antígeno A (N-acetilglucosamina / ramnosa) en la pared celular.
*Proteína M: Proteína estructural asociada a virulencia. Sus variantes
determinan los distintos serotipos (>100).
*Cepas encapsuladas causan: infecciones sistémicas graves.
Evasión de la respuesta inmune
*Capsula de ácido hialurónico (a nuestro cuerpo le cuesta trabajo reconocerlo)
*Proteína M: Evita fagocitosis.
*Peptidasa de C5a: Evita quimiotaxis de fagocitos.
*Proteína M y F: Adherencia e invasión de epitelios. (Factores de adherencia)
Toxinas
*Spe: exotoxinas pirógenas estreptocócicas: SpeA, SpeB, SpeC, SpeF.
*Son superantígenos de la misma familia que las toxinas estafilocócicas, también pueden producir choque toxico estreptocócico
Invasinas
*Estreptolisina S: Hemolisina no inmune. Produce la beta-hemólisis.
*Estreptolisina O: Inmune → anti-ASO. (Excepto infecciones cutáneas).
*Estreptocinasas: Lisan coágulos de sangre y fibrina.
*ADNasas: Reduce viscosidad de los abscesos.
Patogenicidad
FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA
ESCARLATINA
IMPÉTIGO
CELULITIS
ERICIPELA
FASCITIS NECROSANTE
SINDROME DE CHOQUE TÓXICO
FIEBRE REUMÁTICA: “JONES”
GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCÓCICA
FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA
*Por invasión.
*Manchas blanquecinas, muy purulentas, fiebre elevada, ganglios en cuello.
ESCARLATINA:
*Causada por exotoxinas liberadas por fagocitosis luego de una faringitis.
*Afecta la piel.
*Toxinas a larga distancia.
*Triángulo de Filatov: la cara se ve roja pero alrededor de la boca se observa un triángulo blanco.
*Lengua en fresa.
*Líneas de Pastia: Pliegues
IMPÉTIGO
Igual que el causado por staphylococcus aureus
CELULITIS
Piel caliente, hinchada, bordes indefinidos
ERICIPELA
*Piel roja, bien definidos.
*Característico de streptococcus pyogenes.
FASCITIS NECROSANTE:
*Rápida, progresiva.
*Destruye fascias.
*Puede dar choque.
SINDROME DE CHOQUE TÓXICO:
*Mediada por toxinas, primero invasión y luego toxinas
*Pacientes susceptibles.
*Cepas M1 y M3.
*Cepas mucoides (ác hialurónico).
*SpeA y speC
*Inflamación de tejidos blandos.
*Fiebre, escalofríos, náusea, vómito, diarrea.
*FOM, muerte.
FIEBRE REUMÁTICA: “JONES”
*Joins (articulaciones)
*Inflamación de miocardio
*Nódulos subcutáneos
*Eritema: lesiones en la piel
*Corea de siderhan
GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCÓCICA
Se crean complejos antígeno-anticuerpo y dañan los glomérulos en el riñón.
Tratamiento
*MUY sensible a penicilina
*Cefalosporina orales, macrólidos.
*Profilaxis vs. Fiebre reumática (No PSGN)
*Erradicar portadores de riesgo.
*Profilaxis en fiebre reumática