staphylococcus spp Flashcards
bacterias mas abundantes en la microbiota
staphylococcus
dónde se encuentra S. aureus en el cuerpo principalmente?
en la parte anterior de las narinas y en la region perianal
staphylococcus se puede dividir en:
- coagulasa negativa
- coagulasa positiva
tipo de staph que en muy pocas ocasiones causan enfermedades, pero en los pacientes con inmunodeficiencias pueden causar enfermedad
coagulasa negativa
- cocos grampositivos
- se dividen a lo largo del plano longitudinal y horizontal
- son inmoviles, no forman esporas
- pueden formar una capsula
- son aerobios o anaerobios facultativos
- catalasa y coagulasa positivo
- tiene una capa gruesa de peptidoglucanos que representa la mitad del peso celular y tiene actividad de endotoxina
S. aureus
S. aureus es catalasa _ y coagulasa _
catalasa positivo
coagulasa positivo
se forman de polisacaridos y son un mecanismo para evitar la fagocitosis
capsulas
funcion de la catalasa y cómo sabemos cuando una bacteria es catalasa positiva?
la catalasa transforma peroxido de hidrogeno en agua y oxigeno; si es catalasa positiva comienza a hacer burbujas
S. aureus es gram_
positiva
metabolicamente, S. aureus es:
aerobia o anaerobia facultativa
factor de virulencia de la S. aureus que codifica para la PBP2’
gen mecA
factores de virulencia de S. aureus
- gen mecA
- capsula
- proteina A
- hemolisinas alfa, beta, gamma y delta
- superantigenos: TSST-1 y enterotoxinas
- toxinas exfoliativas: ETA y ETB
- enterotoxinas
proteina de S. aureus que se une a las inmunoglobulinas pero mediante una union no inmune, es decir, el ac que se pega no puede llamar a los linfocitos
proteina A
enzimas que produce S. aureus capaces de inducir la lisis de los eritrocitos y otras celulas eucariotas
alfa, beta, gamma y delta hemolisinas
gamma-hemolisina más importante clínicamente, se asocia a infecciones de piel y tejidos blandos, asi como a la neumonia hemorragica grave en niños y adultos jovenes
leucocidina de Panton-Valentine
ademas de las hemolisinas, S. aureus también produce enzimas como:
coagulasa, hialuronidasa, fibrinolisina, nucleasa, etc.
escapan de la presentacion a los linfocitos T por medio de MHC-II, activan el 20% de la poblacion total de linfocitos T, provocan una liberacion masiva de citocinas, respuesta inflamatoria excesiva, extravasacion endotelial, fallo hemodinamico y fallo multiorganico
superantigenos
superantigenos de S. aureus
TSST-1
enterotoxinas
factores de virulencia mas importantes de staph
superantigenos, especialmente la TSST-1
toxinas que actuan a traves de un efecto directo sobre el estrato granuloso de la epidermis, no afecta a las mucosas y es una proteasa cuya diana es la desmogleina-1
toxinas exfoliativas ETA y ETB
toxinas termoestables que no se desnaturalizan al cocinar, provocan intoxicacion alimentaria
enterotoxinas
las infecciones por staph pueden ser de tipo:
- mediadas por toxinas
- por invasion: supurativas y no supurativas
infecciones por S. aureus mediadas por toxinas:
- sindrome de piel estafilococica escaldad
- intoxicaciones alimentarias
- sindrome de choque toxico estafilococico
infeccion poco grave, se ve principalmente en niños, causada por accion de ETA y ETB de S. aureus
sindrome de piel estafilococica escaldada
infeccion causada por las enterotoxinas de S. aureus, las bacterias crecen en los alimentos (food-borne), son abruptas y graves, ocurre 2-8 horas despues de comer, se presenta con nausea severa
intoxicaciones alimentarias
infeccion causada por TSST-1 de S. aureus, asociada al uso de tampones
sindrome de choque toxico estafilococico
infecciones invasivas supurativas de S. aureus
- impetigo
- celulitis
- foliculitis
- forunculos
- antrax
infecciones invasivas no supurativas de S. aureus
- infecciones de origen hematogeno
- absceso renal
- absceso cerebral
- endocarditis
- neumonia
- artritis septica
- osteomielitis
caracterizado por costras amarillas y por estar localizado alrededor de la boca o nariz
impetigo
se infectan los foliculos pilosos y produce un microabsceso, sucede en zonas donde se rasure
foliculitis
bacteria que es la principal causa de infecciones de piel y tejidos blandos
S. aureus
la causa mas comun de absceso renal de origen hematogeno es por:
S. aureus
la neumonia causada por S. aureus se ve como:
neumonia de focos multiples
causa mas comun de osteomielitis
S. aureus por origen hematogeno
cómo se distingue S. aureus?
se ve a traves del microscopio que es un estafilococo y mediante la prueba de catalasa y coagulasa se distingue S. aureus
es la gamma hemolisina mas importante clinicamente
leucocidina de Panton-Valentine
bacteria que puede crecer en un medio salado
S. aureus
forma de S. aureus
cocos