S.P TRASTORNOS Flashcards
Disfunción articular
Px sensibles a la palpación pero sin ruidos, ni historia clínica de disfunción articular.
Síntoma mas doloroso de un ttm
Cefalea
Como se clasifican las cefaleas
Cefalea primaria y cefalea secundaria
Cefalea primaria
No obedece ninguna lesión aparente
Cefalea secundaria
Asociada a una enfermedad identificable y son un síntoma de está. (Tumor, meningitis, problemas de ATM)
Que es lo más importante para el diagnostico de un ttm
El relato de los síntomas del px.
Qué se debe de hacer si se sospecha de una cefalea secundaria?
Tomografía axial computarizada (TAC)
Resonancia magnética. (R.M) cerebral.
En ocasiones, exámenes sanguíneos.
Cefalea tensional
Bilateral.
Intensidad de leve a moderada.
Difuso, opresivo.
NO aumenta con la actividad física.
Permite hacer una vida normal.
Característico de: personalidad autoexigente.
Característico de: competitiva, exigente.
Migraña
Unilateral 2/3
Gran intensidad.
Más localizada (frente y sien)
Pulsátil.
Empeora con el movimiento.
Incapacitante.
Hereditario.
Pródromo/auras.
Fotofobia, fonofobia.
Náuseas/vómito.
Factores gatillantes cefalea
Estrés psicológico.
Cansancio o fatiga.
Posturas inadecuadas.
Factores gatillantes migraña
Cambios de presión atmosférica.
Cambios climáticos, viajes.
Estrés, depresión.
Alteraciones en el sueño.
Espacios cerrados con poco oxígeno.
Ayuno, olores intensos, tabaco.
Ciertos alimentos.
Exámenes complementarios cefalea.
Ninguno.
Exámenes complementarios migraña.
TAC.
Resonancia magnética.
Exámenes sanguíneos.
Objetivos del tto en px muscular.
Aliviar síntomas, no dolor.
Recuperar movilidad mandibular y del cuello: mínimo 70 %
Lograr una mandíbula fácil de manipular.
Asentar el cóndilo hasta RC: posición más superior, anterior y medial.
Manejo clínico del plano desprogramado:
Sesión1:
Manipular la mandíbula hasta obtener contactos múltiples y puntiformes y puntiformes. Contactos de punta de alfiler posterior.
Sesión2:
Si el px usa el plano 24/7 es normal que regrese con pocos contactos y que estos sean unilaterales o solo en posterior.
Desgastar plano obteniendo contactos múltiples.
Dato importante
Si una guarda, plano oclusal no elimina el dolor (el primer mes) es importante sospechar algo mas…
En el segundo mes el dolor debe cesar; si persiste el dolor:
EL PROBLEMA ESTÁ EN OTRO LUGAR.
100% de los px con cicatriz en el mentón por golpe:
Luxación o subluxación
Objetivos del tto en paciente muscular
Alivio síntomas: NO DOLOR
Recuperar movilidad mandibular y del cuello: movilidad mandibular y del cuello: mínimo 70% y 3D.
Lograr una mandíbula fácil de manipular
Asegurar el cóndilo en la fosa lo más posible,según la sintomatología.
Lo primero:
Establecer su el problema es articular o muscular.
A que tipo de ruido corresponde.
Henry Gremillion
El éxito está en el diagnóstico.