Sos Flashcards
En el veneno de qué himenóptero se encuentra la melitina?
Vespula spp Apis mellifera Polistes dominolus Vespa velutina
Apis = abeja
Que encontramos en el tríangulo de scarpa
VEN femoral
Señale cuál de los siguientes músculos recibe fibras del nervio cubital y del nervio mediano:
Tríceps braquial. Pronador redondo. Flexor común profundo de los dedos. Abductor corto del pulgar.
- Mediano: pronadores, eminencia tenar (zona al lado del pulgar) no el add pulgar
Radial: Supinador, extensores, cara posterior brazo
Cubital: Hipotenar (zona del 5 dedo) aductor pulgar
Cuál de los siguientes principios de la bioética NO estaba recogido en el Informe Belmont?
Justicia. Respeto a las personas. Beneficencia. No maleficencia.
4
La mayor parte del oxígeno (O2) atmosférico que inspiramos se utiliza:
Para las reacciones de oxidación de metabolitos. Como aceptor final de electrones en la cadena respiratoria. Por parte del sistema microsomal hepático (CYP-450). Para poder intercambiarlo por el CO2 en los tejidos.
2
¿Qué significa que el código genético no es ambiguo?
Significa que muchos codones pueden codificar para el mismo aminoácido. Significa que cada codón codifica para un sólo aminoácido. Significa que las mutaciones que pueden ocurrir conducen a efectos muy bien definidos. El enunciado de la pregunta es incorrecto. El código genético en realidad sí es ambiguo.
2
Durante un electroencefalograma de sueño la presencia de ondas lentas bifásicas, con una deflexión negativa y otra positiva de alto voltaje son típicas de:
Fase I. Fase II. Fase III-IV. Fase REM.
2
Cuál de las siguientes asociaciones hormona placentaria-función es FALSA?
Gonadotrofina coriónica humana – Mantener el cuerpo lúteo Lactógeno placentario – Lipogénesis y aumento de peso durante el embarazo Progesterona – Desarrollo de las células deciduales del endometrio Estrógenos – Desarrollo de la estructura ductal de la mama
- Lipolisis
Aunque nuestro conocimiento sobre los mecanismos que regulan la ingesta es todavía muy limitado, sabemos que hay diferentes sustancias que tienen un efecto orexígeno y anorexígeno. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO presenta un efecto orexígeno?
Neuropéptido Y. Proteína relacionada con el agutí. Ghrelina. GLP-1.
GLP1 anorexigénico, acuerdate, la semaglutida el ozepmic
Con respecto a la cinética de eliminación de orden CERO, ¿qué fórmula tendría la gráfica que describe la evolución de la eliminación (concentraciones VS tiempo), en una escala sin transformar?
Curva exponencial. Línea recta. Asintótica descendente. Hipérbola.
2
Cuál de las siguientes características farmacocinéticas de los antibióticos aminoglucósidos NO es correcta?
No se absorben prácticamente en el tracto gastrointestinal de pacientes normales. Se absorben en pacientes con insuficiencia renal grave. Presentan una fase de distribución muy lenta. No se metabolizan.
Son grandes, no se absorben bien por VO, se eliminan solo por vía renal.
Distribución rápida, se puede acumular en tejidos (oído, riñón)
3
Señale la respuesta correcta:
Almotriptán es un agonista selectivo de los receptores 5-HT1D y 5-HT1B Los antagonistas de los receptores 5-HT1B se utilizan en la depresión Un antagonista de los receptores 5-HT2 se utiliza en la ansiedad. Los antagonistas 5-HT2 están indicados en la esquizofrenia
1
El conocimiento sobre el contenido genético de la especie humana ha avanzado enormemente en las últimas décadas debido a la realización de estudios científicos a gran escala sobre diversos aspectos; de esta forma, sabemos que, del total del genoma de nuestra especie, solamente el 1-2% es codificante. ¿Cómo se denomina el proyecto que tiene como objetivo profundizar en el estudio del material no codificante?
Proyecto Genoma Humano. Proyecto ENCODE. Proyecto 1000 Genomes. Proyecto Fahrenheit 451.
2
En la entrevista médico-paciente es conveniente esperar 2-3 segundos tras la contestación del paciente antes de formular la siguiente pregunta. Cuál de las siguientes opciones es falsa en relación con este aspecto:
Permite orientar la atención del paciente. Esta actitud se define como “baja reactividad”. Se trata de una técnica de apoyo narrativo. Se relaciona con el silencio funcional.
1
La personalización del tratamiento es una realidad creciente en la oncología de nuestra era. Se basa, a día de hoy, en la adaptación o cambio del tratamiento en función de hallazgos moleculares en las muestras de tejido tumoral (o sangre periférica en ocasiones a partir de ADN circulante en sangre). ¿Cuál de las siguientes relaciones entre tumor – determinación – fármaco no es correcta?
Adenocarcinoma gástrico metastásico – Inmunohistoquímica (IHQ) de HER2 positiva – Adición de Trastuzumab a quimioterapia. Adenocaercinoma de colon metastásico – Mutación KRAS G12D identificada por medio de PCR digital – Adición de Cetuximab o Panitumumab a la quimioterapia. Adenocarcinoma de pulmón (carcinoma pulmonar célula no pequeña) metastásico – Expresión de PD-L1 por IHQ en más del 50% de las células tumorales – Tratamiento con Pembrolizumab. Carcinoma seroso de ovario de alto grado avanzado – Mutación germinal en BRCA 1 o 2 – Adición de tratamiento con Olaparib de mantenimiento tras el fin de la quimioterapia (si hay respuesta parcial o completa).
- MUTACIÓN KRAS: BEVACIZUMAB
SIN MUTACIÓN: ANTI-EGFR CETUXI
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el índice de Barthel?
La puntuación mínima es 5 puntos. La puntuación máxima es 90 puntos si la persona va en silla de ruedas. Consta de 15 ítems. La categoría de dependencia grave corresponde a ≤20 puntos.
2
Señale la opción INCORRECTA respecto al uso de relajantes neuromusculares durante el mantenimiento de una anestesia general
En caso de optar por su uso, siempre se deberá configurar el respirador en una modalidad de ventilación controlada o híbrida. El uso de relajantes neuromusculares es imprescindible en caso de que se opte por intubación orotraqueal. Se puede optar por una perfusión continua de relajante neuromuscular para mantener niveles óptimos de relajación. La monitorización del grado de bloqueo se realiza midiendo la capacidad de estimulación del nervio cubital.
2
Cuál de los siguientes relajantes neuromusculares es metalizado por una vía independiente de la renal?
Dantroleno Rocuronio Pancuronio Cisatracurio
4
Dantroleno: relajante NM en sd neuroléptico maligno.
Rocuronio: cirugía programada como relajante de intubación y de mantenimiento en bolos, también util en secuncia rápida y si succinil-colina está contraindicada. Se elimina tanto por vía hepática como renal.
Pan: obsoleto, mismo metabolismo
Cisatracurio: no para secuencia rápida, tarda en actuar, útil en IR y hepática. Se metaboliza de forma rara.
Con respecto a los distintos tipos de shock, señale la respuesta CORRECTA:
En el shock distributivo se produce una alteración de la distribución del flujo sanguíneo con un exceso de flujo sanguíneo en áreas con demandas metabólicas normales e hipoperfusión de áreas con demandas elevadas. El shock hipovolémico se produce como consecuencia de un volumen circulante inadecuado. El shock cardiogénico puede ser producido por un fracaso de bomba secundario a una obstrucción mecánica al gasto cardiaco normal, entre otros. Las opciones 1 y 2 son ciertas.
4
En un paciente en parada cardiorrespiratoria secundaria a fibrilación ventricular refractaria, señale qué antiarrítmico NO administraría:
Amiodarona Procainamida Lidocaína Ni B ni C
2
Mujer de 40 años de edad con antecedentes de hipotiroidismo en tratamiento sustitutivo que sufre accidente de bicicleta al ser embestida por un turismo. No llevaba casco. A la valoración de los servicios de emergencias la paciente presenta bajo nivel de consciencia (GCS 6) con pupilas isocóricas y normorreactivas. TA 115/65 mmHg, FC 100 lpm SpO2 94% basal. A la exploración destaca deformidad en miembro superior derecho. Tras estabilización inicial, trasladan al hospital. En TC craneal se objetivan contusiones hemorrágicas frontobasales bilaterales y hemorragia subaracnoidea en surcos de la convexidad. Señale cuál de las siguientes respuestas es verdadera respecto al manejo de la patología que presenta la paciente:
Estaría indicado el tratamiento con Nimodipino. Estaría indicada la monitorización de la presión intracraneal. Estaría indicada la profilaxis anticomicial con Levetiracetam. Estaría indicado el tratamiento con corticoides.
2
Nimodipino: para vasoespasmo
No se da de forma rutinaria la profilaxis comicial ni el tratamiento de GC.
La monitarización se hace en caso TCE grave + tc con lesiones chugnas
Varón de 70 años, con antecedentes personales de hipertensión en tratamiento con enalapril y diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina y vildagliptina. Acude a su consulta por prurito en tronco y extremidades de 3 meses de evolución. En los últimos días también ha comenzado con molestias en la mucosa oral y odinofagia. Refiere además que en las últimas semanas le han aparecido en el tronco las lesiones que se muestran en la imagen. Señale la respuesta FALSA con respecto a la patología que sospecha:
La afectación de la mucosa oral es frecuente y suele ser una de las manifestaciones iniciales de la enfermedad. Se ha demostrado la asociación de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (iDPP-4) y el penfigoide ampolloso, que puede desarrollarse incluso años después del inicio de estos fármacos. En la inmunofluorescencia directa encontraremos depósitos lineales de IgG y C3 en la membrana basal adoptando un patrón en “N serrada” a diferencia de la epidermólisis ampollosa adquirida donde se observa un patrón en “U serrada”. En cuanto al tratamiento, si la extensión es limitada podría ser suficiente con la aplicación de corticoides tópicos de alta potencia.
Ampolla tensa, en paciente anciano: Penfigoide ampolloso.
Puede afectar mucosas, pero NO es lo más frecuente. Si que lo sería en el vulgar.
Si la extensión no es muy grande sí se pueden dar corticoides tópicos. Se puede producir ante el uso de fármacos, como la IDDP4.
En la IF veremos depósitos de IGG y c3 en membrana basal.
1
Una paciente de 56 años acude a la consulta refiriendo la aparición de unas lesiones sobreelevadas en cara, tórax y brazos, que le duelen “al mínimo roce con la ropa”. Además, la paciente presenta una temperatura de 38,2 ºC y dolores articulares. Dice que “no se encuentra bien, últimamente está más cansada y ha perdido peso”. Con la sospecha clínica que usted tiene, decide administrar corticoides. Las lesiones responden rápidamente. ¿Cuál es el diagnóstico que sospecha usted?
Dermatomiositis. Eritema necrolítico migratorio. Síndrome de Sweet. Signo de Lesser Trélat.
Sweet: lesiones + dolor articular + fiebre
Se asocia con LMA = paraneoplásica
Varón que acude refiriendo ojo rojo de varias semanas de evolución. La AV es 0,7 por su OD y 1 por su OI. En la exploración biomicroscópica se aprecia una inyección en cabeza de Medusa en su OD, en tanto que el OI es normal. La PIO es 37 mmHg en su OD y 17 mmHg en su OI. El fondo de ojo muestra venas dilatadas y tortuosas en su OD. Al cabo de dos semanas acude refiriendo visón doble. Antes de explorarle usted espera encontrar:
Paresia de III PC. Paresia de IV PC. Paresia de VI PC. Oftalmoplejía internuclear.
Cabeza de medusa, asimetría PIO = FÍSTULA CAROTIDOCAVERNOSA.
El nervio más afectado es el 6, este circula por la zona central del seno a diferencia del 3,4.