Soluciones intravenosas Flashcards

1
Q

¿Qué porcentaje del cuerpo está formado por líquido?

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se divide en líquido presente en nuestro cuerpo?

A

Extracelular e intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el porcentaje de líquido extracelular?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el porcentaje de líquido intracelular?

A

40 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el líquido que podemos modificar con las soluciones?

A

Extravascular -> Intravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la fórmula para calcular la osmolaridad efectiva?

A

Na x 2 + glucosa /18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los niveles normales de osmolaridad?

A

280-300

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Def: Fuerza que tiende a interiorizar líquido al intravascular

A

Presión hidrostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Def: Fuerza que tiende a exteriorizar el líquido intersticial

A

Presión oncótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál presión “empuja” y cuál “jala”?

A

Empuja -> Hidrostática
Jala -> Oncótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las indicaciones paras las soluciones IV? (3)

A

Reanimación hídrica
Vehículo de medicamentos IV
Estado de hiperosmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifican las soluciones IV?

A

No sanguíneas
Sangre y derivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se dividen los “No sanguíneos”? (2)

A

Cristaloides
Coloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se clasifican los cristaloides?

A

Hipertónicas
Hipotónicas
Isotónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se clasifican los coloides?

A

Proteicos
No proteicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los cristaloides que existen? (4)

A

Hartmann
Salina
Glucosada
Mixta

17
Q

¿En qué situaciones utilizamos la solución salina 0.9%? (4)

A

Reanimación intravascular y reposición de electrolitos
Dilución de medicamentos
Reposición de perdida de volumen
Reanimación a trauma

18
Q

¿Cuáles son las tipos de soluciones glucosadas? (3)

A

5%
10%
50%

19
Q

¿Cuántos gr de glucosa al 5% hay en 100ml de solución?

20
Q

¿Cuántos gr de glucosa al 10% hay en 100ml de solución?

21
Q

¿Cuántos gr de glucosa al 50% hay en 100ml de solución?

22
Q

¿Cómo está preparada la solución mixta?

A

5 o 10% de glucosa + solución salina 0.9%

23
Q

¿Cuándo se deja solución mixta? (2)

A

Empleo en post-operados
Aporte calórico

24
Q

Def: Partículas con gran paso molecular que NO atraviesan la membrana semi-permeable

25
¿En qué situaciones se emplea cristaloides? (5)
Choque Reanimación ante choque hipovolémico Deshidratación Reposición de volumen Dilución de medicamentos
26
¿En qué situaciones se emplean coloides?
Situaciones muy específicas
27
¿Formula para el cálculo de soluciones para menores de 60 años?
30-40 ml/kg/día
28
¿Fórmula para el cálculo de soluciones para mayores de 60 años?
20-30 ml/kg/día
29
¿Cuáles son las pérdidas insensibles basales?
Cutáneas y pulmonares
30
¿Cuáles son las pérdidas insensibles adicionales? (5)
Fiebre Taquipnea Diaforesis Ventilación mecánica Traqueostomía