Solemne 3 Flashcards

1
Q

Antidepresivo iMAO

A

Moclobemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acción farmacológica de Moclobemida

A

Antidepresivo que aumenta los depósitos de 5HT (serotonina) y NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

5 Mecanismos de acción de los ATC

A
  1. Inhibición de SERT
  2. Inhibición de NET
  3. Antagonizan a receptores muscarínicos
  4. Antagonizan a receptores histamínicos
  5. Antagonizan a receptores alfa 1 adrenérgicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RAM de ATC por receptores muscarínicos

A

Sequedad bucal, somnolencia, constipación, retención urinaria, taquicardia, visión borrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RAM de ATC por receptores de histamina

A

Aumento de peso y somnolencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RAM de ATC a por receptores alfa 1 adrenérgicos

A

Hipotension ortostatica, arritmia, alteraciones ECG, taquicardia, mareos, somnolencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los ATC son de primera elección?

A

No; son los antidepresivos con más potencia pero con mayor efectos adversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Usos no aconsejables de ATC

A
Px que no toleran bien la sedación diurna, retención urinaria y estreñimiento
Px poli farmacia 
Px con alto riesgo suicida
Px con demencia
Px con sobrepeso
Px cardiopatas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombre los dos ATC

A

Amitriptilina y imipramina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Uso de Amitriptilina

A

Depresión acompañado de ansiedad

Efecto analgésico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uso de imipramina

A

Depresión

Enuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RAM de ATC

A

Pseudoparkinsonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2 Interacciones de Amitriptilina

A
  1. Aumenta efecto de walfarina

2. Potencia efecto antidepresivo con litio, alcohol y antipsicótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de acción de ISRS

A

Inhibición de SERT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales diferencias de ISRS

A
  1. Escasa sedación
  2. Escasa tendencia a producir convulsiones
  3. Sin efecto anticolinergico y bloqueo alfa
  4. Sin efecto CV
  5. No interfieren en función cognitiva y motora
  6. No producen aumento de peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Usos no aconsejables de ISRS

A
  1. Px disfunción sexual
  2. Px insomnio y agitación constante
  3. Px tto con buspirona
  4. Px tto antiepiléptico
  5. Px resistencia secundaria al tto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fármaco ISRS que no se puede usar en embarazo

A

Paroxetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármacos ISRS

A

Fluoxetina, Sertralina, Paroxetina, Fluvoxatina, Citalopram y Escitalopram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RAMs de ISRS

A
  1. Ansiedad
  2. Diarrea
  3. Nauseas
  4. Vómitos
  5. Somnolencia
  6. Disfunción sexual (disminuyen al lívido)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Usos de Fluoxetina

A
  1. Depresión mayor
  2. TOC
  3. Bulimia y anorexia
  4. Estrés post traumático
  5. Manejo dependencia alcohol Antagonizan a receptores
  6. Fibromialgia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Usos de Sertralina

A
  1. Depresión asociada a manía y ansiedad
  2. TOC
  3. TP
  4. TA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Usos de Paroxetina

A
  1. Depresión
  2. TOC
  3. TP
  4. TA
  5. Ansiedad social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Usos de (Es)Citalopram

A
  1. Depresión
  2. TOC
  3. TP
  4. Ansiedad generalizada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Usos de Fluvoxatina

A
  1. Depresión

2. TOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diferencia de Escitalopram de Citalopram
Mayor intensidad de efecto y mayor duración a menor dosis
26
Interacciones de Fluvoxatina
1. Aumenta vida media y efectos de walfarina, diazepam y Fenitoína 2. Evitar en px con problemas de insomnio y GI
27
Mecanismo de acción de IRSN
Inhibición de SERT y NET
28
Característica de IRSN
Son como los ATC pero sin los efectos antagónicos en los receptores muscarínicos, de histamina y colinérgicos
29
Nombrar a fármacos IRSN
Venlafaxina, Desvenlafaxina y Duloxetina
30
RAMs de los IRSN
1. Somnolencia 2. Mareos 3. Taquicardia 4. Disfunción sexual 5. Constipacion 6. Insomnio 7. Visión borrosa 8. Ansiedad 9. HTA dosis dependiente
31
Usos de Venlafaxina
Depresión, ansiedad generalizada y social, y TP
32
Uso de Desvenlafaxina
Depresión
33
Usos de Duloxetina
Depresión, ansiedad generalizada, dolor neuropático y dolor en fibromialgia
34
Cual es el fármaco IRSN mas seguro?
Duloxetina
35
Nombrar fármacos Inhibidores de la recaptación de NA y dopamina
Bupropión, Mirtazapina, Trazodona
36
Mecanismo de acción de Bupropión
Bloquea recaptación de NA y D
37
Usos de Bupropión
Depresión (no mucho porque posee EA) y adición al tabaco
38
Contraindicaciones de Bupropión
Mayor riesgo de convulsiones
39
RAMs de Bupropión
Cefaleas, migrañas, temblores, pérdida de peso | Constipacion, visión borrosa, xerostomía, convulsiones
40
Usos de Mirtazaprina
Depresión
41
Mecanismo de Mirtazaprina
Bloqueo de receptor alfa2 presinaptico (aumenta liberación de 5HT y NA) Bloquea receptores 5HT2 y 5HT3 Bloqueo H1
42
RAMs de Mirtazaprina
Hipotension ortostática, aumento de apetito, confusión | Somnolencia, náuseas, mareos, xerostomia, constipación
43
Usos de Trazodona
Depresión con o sin ansiedad
44
Mecanismo de acción de trazadona
Dosis bajas: antagonistas de 5HT2 Dosis altas: agonista 5HT2 Bloqueo adrenérgico e histaminergivo
45
RAMs de Trazadona
Nerviosismo, priapismo, cefaleas | Hipotension, somnolencia, mareos, xerostomía, visión borrosa, disfunción sexual
46
Cuáles son los síntomas positivos de la enfermedad psiquiátrica
Delirios, alucinaciones, agresividad, angustia, paranoia, excitabilidad
47
Cuáles son los síntomas negativos de la enfermedad psiquiátrica
Alogia, apatía, insociabilidad, dificultades cognitivas
48
Mecanismo de acción de antipsicóticos típicos
Antagonizar receptores D2
49
Mecanismo de acción de antipsicóticos atípicos
Antagonizar receptores 5HT
50
Síntomas que tratan los fármacos antipsicóticos típicos
Positivos
51
Síntomas que tratan los fármacos antipsicóticos atípicos
Negativos
52
Cual antipsicótico genera sintomas extrapiramidales como pseudoparkinsonismo
Típicos
53
Fármacos que potencian en el efecto de antipsicóticos
Opiácidos, anticonvulsionantes, antihistamínicos, ansiolíticos
54
Nombrar antipsicóticos típicos
Clorprozamida, haloperidol, droperidol, zuclopentixol, tioridazina
55
Nombrar antipsicóticos atípicos
Clozapina, olanzapina, risperidona, quetiapina, aripiprazol, sulpirida
56
Usos de clorprozamida
Psicosis con manía y agresividad
57
Contraindicación de clorprozamida
Reduce umbral convulsivo y el efecto de anticoagulantes
58
2 características principales de clorprozamida
1. Excelente para sedación | 2. Son los más potentes, pero con más EA como pseudoparkinsonismo
59
V o F: “haloperidol es 100 veces más potente que clorprozamida”
V
60
Uso de haloperidol
Esquizofrenia, manía, agresividad, demencia, alcoholismo
61
3 Características de haloperidol
1. EA menos intensos 2. Menos sedación a dosis moderadas 3. Útil para falta de adherencia al tto
62
Uso de droperidol
Inductor de anestesia
63
Uso de zuclopentixol
Psicosis y manía
64
Uso de tioridazina
Psicosis y depresión grave (a corto plazo)
65
Contraindicaciones de tioridazina
Efectos adversos CV
66
Uso de clozapina
Esquizofrenia con conducta suicida y trastorno de Parkinson
67
3 Contraindicaciones de clozapina
1. Genera agranulocitosis 2. Con litio aumenta el riesgo de convulsiones 3. Aumento de peso que aumentan los riesgos metabólicos
68
4 características de clozapina
- Menos efectos extrapiramidales - 3 veces más potente que clorprozamida - Reduce el umbral convulsivo - No es de primera línea
69
Uso de olanzapina
Esquizofrenia y manía
70
Contraindicaciones de olanzapina
1. Aumento de peso | 2. Riesgo de diabetes gestacional
71
Uso de risperidona
Esquizofrenia, manía, agresividad asociada al trastorno autista
72
3 Contraindicaciones de risperidona
1. Somnolencia 2. Aumento de peso 3. Riesgo de diabetes gestacional
73
Interacción de risperidona
Con litio o valproato: episodios de manía aguda
74
Interacción de olanzapina
Con Fluoxetina, litio o valproato: manía o depresión
75
Uso de quetiapina
Esquizofrenia, ep maniacos relacionados con ttorno bipolar y ep depresivos
76
2 Contraindicaciones de quetiapina
1. Mucha sedación | 2. Aumento de peso
77
Interacción de quetiapina
Con litio o valproato: manía
78
Uso de aripiprazol
Esquizofrenia, manía aguda y depresión mayor
79
Interacción de aripiprazol
Con litio o valproato: Manía
80
Característica de aripiprazol
Estabilizador del ánimo, es coayudante con antidepresivos
81
Uso de sulpirida
Psicosis (esquizofrenia), sd de tourette, desórdenes de ansiedad
82
2 Características de sulpirida
1. Baja acción antipsicótica | 2. Dosis bajas: act ansiolítica
83
Cual es el tto anticonvulsivante?
Disminuir NT excitatorios (glutamato) y aumentar NT inhibitorios (GABA)
84
5 mecanismos de los fármacos anticonvulsivantes
1. Bloquear canales de Na 2. Bloquear canales de Ca 3. Potenciar acción de GABA: aumentar la síntesis GABA y modular + los receptores GABA A 4. Inhibir los receptores de glutamato 5. Inhibición de liberación de vesículas de NT
85
Qué clase son los anticonvulsivantes en el embarazo?
Categoría D, no están prohibidos
86
RAMs de anticonvulsivantes
Ataxia, incoordinación, sedación, somnolencia, naúseas, vomitos, erupción cutánea (rash)
87
Mecanismo de acción de fenitoína
Bloqueo de canales de sodio
88
2 características de fenitoína
Sin depresión a nivel SNC y no es sedante
89
Interacciones de fenitoína
- Paracetamol desplaza a fenitonía (aumento de fenitoína) - Fracaso ACO - Inducción de metabolismo de: Carbamazepina, clonazepam, ac valproico - Inhibición de metabolismo de: fenobarbital
90
Uso de fenitoína
Crisis convulsivas focales o generalizadas, neuralgia del trigémino, estatus epiléptico
91
Uso de Carbamazepina
Convulsiones parciales, neuralgia del trigémino, trastorno bipolar, manía
92
Mecanismo de acción de Carbamazepina
Bloqueo de canales de sodio
93
Interacciones de Carbamazepina
- Aumento de metabolismo de Carbamazepina: fenobarbital, fenitoína y valproato - Aumento de ccp de Carbamazepina: Fluoxetina - Disminuye concentraciones de: valproato, topiramato, haloperidol (estos desplazan a Carbamazepina)
94
Uso de oxcarbazepina
Crisis convulsivas parciales que progresan a convulsiones generalizadas
95
Características de oxcarbazepina
Menor tendencia a inducir el metabolismo del fármaco
96
Uso de Lamotrigina
Convulsiones parciales y generalizadas, ttorno bipolar, depresión y manía Crisis de ausencias, sd de lennox-gastaut
97
Interacciones de lamotrigina
- Disminución de ccp de lamotrigina: fenitonía, Carbamazepina y fenobarbital - aumento de ccp de lamotrigina: valproato
98
Mecanismo de acción de lamotrigina
Bloquea canales de calcio y sodio
99
Uso de ácido valproico
Crisis epilépticas parciales, complejas, de ausencia, simple o generalizada
100
3 mecanismos de acción de ac valproico
1. Sobre canales de calcio tipo T 2. Aumenta periodo de inactivación de canales de sodio 3. Aumenta act de enz que sintetizan GABA
101
Interacciones de ac valproico
- Induce metabolismo de: Carbamazepina | - aumenta ccp de: fenobarbital y fenitoína (ac valproico los desplaza)
102
Contraindicaciones de ac valproico
Hepatotoxicidad y pancreatitis idiosincrática, espina bífida
103
Que anticonvulsivante es contraindicado en el embarazo
Ac valproico
104
Cuando se recomienda el uso de BDZ
En crisis agudas de convulsion
105
RAMS de BDZ
Sedación, ataxia y mareos
106
Mecanismo de acción de BDZ
Suprimen foco de convulsión, aumentan el umbral del PA e inhibe neuronas adyacentes
107
Uso de diazepam
Tt de emergencia por IV de estado epiléptico
108
Uso de clonazepam
Crisis tónico-clónicas generalizadas, ausencias y mioclonías
109
Uso de clobazam
Crisis generalizadas primarias, crisis parciales, sd de lennox-gastaut
110
Uso de fenobarbital
Crisis tónico clóanicas generalizadas y parciales
111
Principal RAM de fenobarbital
Sedación
112
Interacciones de fenobarbital
- Disminuye ccp de: ACO, corticoides y anticoagulante - Disminuye ccp de: Carbamazepina, valproato, lamotrigina, topiramato - Aumenta ccp de fenobarbital. Fenitoína y valproato
113
Uso de gabapentina
Crisis parciales y generalizadas
114
Mecanismo de acción de gabapentina
Antagonizan canales de Ca
115
2 anticonvulsivantes que pueden usarse con seguridad en embarazo
Gabapentina y pregabalina
116
2 características de gabapentina y pregabalina
- Menos EA | - No son tan efectivos
117
Uso de pregabalina
Convulsiones parciales o generalizadas, ansiedad generalizada, manejo de fibromialgia, dolor neuropático
118
Uso de levetiracetam
Convulsiones mioclónicas parciales y generalizadas
119
Mecanismos de acción de levetiracetam
Bloquea la fusión de las vesículas
120
Uso de topiramato
Coaadyudante de px epilépticos con crisis focales o generalizadas
121
Interacciones de topiramato
- Aumenta ccp de: fenitoína y valproato | - Disminuye ccp de topiramato: Carbamazepina
122
2 características de topiramato
- Necesita ajuste dosis en IR | - Es teratogénico
123
Enfermedades que tratan los psicoestimulantes
TDAH y narcolepsia
124
Usos de anfetaminas
TDAH, narcolepsia y baja de peso
125
RAMs de los psicoestimulantes
Xerostomía, nauseas, vomitos, diarreas, sarpulllidos, pérdida de peso, cefalea, taquicardia, palpitaciones, somnolencia, ansiedad
126
Mecanismo de acción de anfetaminas
Bloqueo de recaptación de adrenérgicos y dopamina
127
Contraindicaciones de anfetaminas
Px con psicosis, glaucoma, enfermedades CV, embarazo y lactancia, hipertiroidismo e HTA
128
RAMs de anfetamina como droga de abuso
Riesgo de contraer hepatitis B y VIH
129
Usos de Metilfenidato
TDAH y narcolepsia
130
Mecanismos de acción de Metilfenidato
Bloqueo de recaptación de NA y dopamina
131
Contraindicaciones de metilfenidato
Embarazo (categoría, Arritmias, anginas, aneurismas cerebrales, glaucoma, HTA, ansiedad, depresión mayor, crisis convulsivas, ideación suicida, hipersensibilidad
132
Usos de lisdexanfetamina
TDAHy ttornos alimentarios
133
Mecanismo de acción de lisdexanfetamina
Bloquea recaptación de NA y dopamina
134
Contraindicaciones de lisdexanfetamina
Hipertiroidismo, HTA, glaucoma, HTA, embarazo y lactancia, px con daño renal
135
Interacciones de lisdexanfetamina
- Disminución de act de lisdexanfetamina: por ac ascórbico (vitamina C) - Aumento de act de lisdexanfetamina: bicarbonato y diuréticos
136
Usos de modafinilo
Somnolencia excesiva asociada a narcolepsia
137
Mecanismo de modafinilo
Potencia act alfa 1 adrenérgica en cerebro
138
Contraindicaciones de modafinilo
Hipersensibilidad a modafinilo, HTA y arritmias
139
Interacciones de modafinilo
Riesgo de disminución de eficacia: ACO, inhibidores de la proteasa del VIH, buspirona, midazolam
140
Usos de armodafinilo
Narcolepsia, ttorno del sueño en trabajadores nocturnos
141
Mecanismo de acción armodafinilo
Antagonista directo de receptor de dopamina
142
Contraindicaciones de armodafinilo
Hipersensibilidad al modafinilo o armodafinilo
143
Interacciones de armodafinilo
- Disminución ccp de armodafinilo: ACO, midazolam, ciclosporina - Aumento ccp de armodafinilo: Fenitoína, diazepam, omeprazol
144
Uso de atomoxetina
TDAH
145
Mecanismo de acción de atomoxetina
Inhibidor del transportador presinaptico de NA | Inhibidor selectivo de la recaptación de NA
146
Contraindicaciones de atomoxetina
Tto con iMAO, glaucoma de ángulo estrecho, feocromocitoma, ttornos CV o cerebrovasculares, personas que conducen y realizan act con precisión
147
Interacciones de atomoxetina
-Efecto sinergico: Venlafaxina, fenilefrina, imipramina
148
Usos de fentermina
Aceleración de perdida de peso y reduce apetito
149
Mecanismo de acción de fentermina
Estimulación de liberación de NA, A y dopamina
150
Contraindicaciones de fentermina
Px alergias, con insomnio, con anorexia, astenia, ancianos, niños menores a 12 años, embarazo, lactancia, conductores
151
Interacciones de fentermina
No usar con iMAO, anfetaminas ni píldoras para adelgazar
152
Usos de pemolina
TDAH, narcolepsia, somnolencia, fatiga asociada a esclerosis múltiple
153
Mecanismo de acción de pemolina
Inhibición de la recaptación de dopamina
154
Contraindicaciones de pemolina
Patologías hepaticas, hipersensibilidad, abuso de sustancias, depresión mayor e ideacion suicida
155
Interacciones de pemolina
- Reducción de umbral convulsivo: anticonvulsivante - aumento de manías psicóticas: litio - aumento de convulsiones: bupropion
156
En que se basa el tto de la enfermedad de Parkinson
Aumentar los niveles de DO
157
Mecanismo de acción de levodopa
Dopa descarboxilasa la transforma en DO | Sólo reduce síntomas de la enf de Parkinson
158
Acción farmacológica de levodopa
Reduce bradicinesia y rigidez
159
2 características de la efectividad de levodopa
1. Al 5° año de tto el 50% de los px pierden efectividad | 2. Alimentos ricos en proteínas pueden retrasar
160
Interacciones de levodopa
- ATC e iMAO: crisis hipertensivas - BZD: disminución de eficacia de levodopa - Antagonistas dopaminérgicos: antagonizan efectos de levodopa
161
Precauciones de levodopa
Cardiopatías, EPOC y asma, úlceras pépticas, psicosis y glaucoma de ángulo abierto
162
Reacciones adversas de levodopa
- Hipotensión ortostática - Bradicardia y vasodilatación - Taquicardia y arritmias - Náuseas y vomitos - Aumento de hna del crecimiento - Alteraciones psiquiátricas, discinesias - Fluctuaciones en la respuesta a L-DOPA
163
Mecanismo de acción de LAAD
Impiden degradación periférica de L-DOPA
164
2 ventajas de los inhibidores de LAAD
- Disminyen EA | - Disminuyen las dosis de levodopa
165
Mecanismo de acción de carbidopa y benserazina
Inhibidor AADC periférica
166
Nombrar los dos fármacos inhibidores de LAAD
Carbidopa y benserazina
167
2 características de carbidopa
- No cruza BHE | - Aumenta las ccp y via media de levodopa
168
Característica de benserazina
Reduce al mínimo los EA de levodopa
169
Nombrar fármaco Inhibidor de la MAO-B
Selegina
170
Mecanismo de acción de selegina
Inhibidor reversible de MAO-B e inhibición de la recaptación presináptica de DO
171
Por qué es útil selegina en Parkinson?
Retarda la progresión clínica del cuadro y la aparición de sintomatología incapacitante
172
RAMs de selegina
Efectos extrapiramidales, depresión, arritmias, retención urinaria, hipotension ortostática
173
Nombrar fármaco Inhibidor de la COMT
Entacapone
174
Mecanismo de acción de entacapone
Prevenir degradación de L-DOPA en periferia
175
Cuando se usa entacapone?
Se adiciona a la terapia con carbidopa
176
Precauciones de entacapone
Px que toman epinefrina, NA, DO
177
RAMs de entacapone
Orina marrón, diarrea, nauseas, vomitos, dolor abdominal
178
Nombrar antagonistas dopaminergicos
Pramipexol, bromocriptina y ropinirol
179
Mecanismo de acción de antagonistas dopaminergicos
Retrasar la introducción de levodopa
180
2 Características de antagonistas dopaminergicos
- útiles en estadios tempranos | - manejo de alteraciones motoras producidas por levodopa
181
Mecanismo de acción y uso de pramipexol
Agonista D3 y D2 | Parkinson y sd de piernas inquietas
182
Mecanismo de acción y uso de bromocriptina
- Agonista de receptor D1 y D2 | - Tto de galactorrea, amenorrea o infertilidad masculina
183
Mecanismo de acción y uso de ropinirol
- Agonista de receptor D2 y D3 | - tto parkinson, monoterapia o en combinación con levodopa
184
RAMS de antagonistas dopaminergicos
Nauseas, vomitos, somnolencia
185
Cuando no usar bromocriptina
Px con HTA y ulcera gastrica
186
Tto gold estándar para Parkinson
Levodopa + Carbidopa
187
Nombrar fármaco anticolinergico
Trihexifenidilo
188
Mecanismo de acción de trihexifenidilo
Antagonista colinergico central
189
Cuando usar trihexifenidilo
En parkinsonismo farmacológico
190
Cuando está contraindicado trihexifenidilo
Px con glaucoma
191
Precauciones de trihexifenidilo
Uso concomitante con ATC, opioides y barbitúricos
192
Uso de inhibidores de ACE
Etapas tempranas de Alzheimer
193
Nombrar fármacos Inhibidores de ACE
Galantamina, rivastigmina y donepezilo
194
RAMS de inhibidores de ACE
Anorexia, nauseas, vomitos, ttornos GI, somnolencia, bradicardia
195
Características de galantamina
No altera progresión de Alzheimer, pero mejora función cognitiva
196
Característica de donepezilo
Efecto más prolongado por larga vida media
197
Precauciones de los inhibidores de ACE
Px con EPOC, ulceras gástricas, epilepsia y enf cardiacas
198
Nombrar fármaco anti Alzheimer
Memantina
199
Mecanismo de acción de memantina
Antagonismo no competitivo de NMDA
200
2 Efectos farmacológicos de memantina
- Aminora ritmo e intensidad del deterioro clinico | - previene deterioro y muerte neuronal
201
En memantina el pH alcalino (sobre 7)
Reduce su eliminación
202
RAMs de memantina
Alucinaciones, confusión, vértigo, mareos, fatiga, estreñimiento, diarrea, incontinencia ruinaría e HTA
203
Cuáles son las 3 funciones de los AINES
Antiinflamatorio, analgésico y Antipirético
204
Cual es el mecanismo de acción de los AINES
Inhibición de las COX
205
La inhibición de COX-1 aumenta el riesgo de:
Úlceras pépticas
206
AINES con acción preferentemente central
Paracetamol y Metamizol
207
AINES con mayor poder analgésico
KKIM | Ketoprofeno, ketorolaco, ibuprofeno y Metamizol
208
AINES con mayor rapidez analgésica
DIMNP | Diclofenco, ibuprofeno, Metamizol, naproxeno y paracetamol
209
AINES con mayor poder antiinflamatorio
DINP | Diclofenaco, indometacina, naproxeno y piroxicam
210
AINES con mayor seguridad
MMIP | Metamizol, meloxicam, ibuprofeno y paracetamol
211
Reacciones adversas de AINES
- HTA - alteración de función renal - disminución de prostaglandina: disminuyen dilatación de aa, disminuyen la producción de moco gástrico y la producción de acido gástrico
212
AINES que producen hipersensibilidad y anemia
Dipirona y ac acetilsalicílico
213
3 Efectos farmacológicos de ac acetilsalicílico (ASA)
Analgésico, antipiretico y anti agregante plaquetario
214
Mecanismo de acción de ASA
- Dosis bajas: Inhibición selectiva de COX-1 | - Dosis altas: inhibición NO selectiva de COX-1/2
215
Cuando está contraindicado el ASA
- Asmáticos | - Niños, porque puede producir sd de reye
216
Usos de ASA
- Dolor - Jaqueca, mialgias, artralgias - profilaxis en IAM
217
Efecto farmacológico de ac mefenámico
Analgésico
218
Usos de ac mefenamico
- dismenorrea | - dolor post operatorio
219
Precauciones de ac mefenamico
Enf GI
220
RAMS de ac mefenamico
Dispepsias, diarrea, inflamación de colon
221
Efectos farmacológicos de Metamizol (dipirona)
Antipiretico, analgésico y antiespasmódico
222
Uso de Metamizol
Dolor GI
223
Efectos farmacológicos de ibuprofeno
Analgésico, antipiretico y antiinflamatorio
224
Uso de ibuprofeno
Dolor, inflamación, dismenorrea, AR, osteoartritis
225
3 características de ibuprofeno
- amplio uso, bien tolerado en niños - son no selectivos: mayor riesgo GI - poseen menor riesgo de toxicidad
226
Efectos farmacológicos de Ketoprofeno
Analgésico y antiinflamatorio
227
Usos de Ketoprofeno
AR, osteoartritis, dismenorrea, dolor dental, dolor post op, migraña
228
Efectos farmacológicos de naproxeno
Antiinflamatorio
229
Usos de naproxeno
Causas reumatoideas, cefaleas de inicio temprano, dismenorrea, fiebre, inflamación
230
Efecto farmacológico de Diclofenaco
Analgésico, antipiretico y antiinflamatorio
231
Usos de Diclofenaco
AR, osteoartritis, espondilitis anquilosante, dolor musc agudo, dolor post op
232
Mecanismo de acción de ac mefenamico, metamizol, ibuprofeno, Ketoprofeno, naproxeno, Diclofenaco, ketorolaco y clonixinato de lisina
Inhibición no selectiva de COX-1/2
233
Efecto farmacológico de ketorolaco
Analgésico
234
Uso de ketorolaco
Dolores
235
Características de ketorolaco
- Mayor act analgésica - útil vía SL SOS - se usa de forma aguda, no mas de 5 días porque produce EA CV
236
Contraindicaciones de ketorolaco
Gastritis y RGE
237
Efecto farmacológico de meloxicam
Antiinflamatorio
238
Usos de meloxicam
AR, dolor, lumbago
239
Mecanismo de acción de meloxicam
Inhibidor COX-2 (preferente), COX-1 con menor afinidad
240
2 Características de meloxicam
- baja incidencia de RAMs gastricas por mayor afinidad a cox-2 - mejor perfil toxicológico
241
Usos de piroxicam
Dolores musculares, AR, osteoartritis, dismenorrea, dolores agudos
242
Mecanismo de acción de piroxicam
Inhibición de COX-1 y COX-2
243
Característica de piroxicam
Alta incidencia de efectos GI
244
Usos de celecoxib
Enf reumáticas, osteoartritis, dolor agudo, dismenorrea
245
Mecanismo de acción de celecoxib
Inhibidor selectivo COX-2
246
2 características de celecoxib
- alta incidencia de ram CV | - baja incidencia de ram GI
247
Usos de clonixinato de lisina
Dolor, dolores dentales y migraña
248
Efecto farmacológico de clonixinato de lisina
Analgésico y antiinflamatorio
249
Efecto farmacológico de paracetamol
Analgésico y antipiretico
250
Mecanismo de acción de paracetamol (acetaminofeno)
- Inhibidor de isoforma de COX-1 en SNC | - Efecto sobre receptores trpv1 y cb1
251
RAMs de paracetamol
Hepatotoxicidad, anorexia, vomitos, diarrea
252
Por que paracetamol no tiene EA GI?
Porque no inhibe a COX periférica
253
Interacciones de paracetamol
- Antiácidos: disminuyen su absorción - AINES: aumenta riesgo sangramento GI - Glucocorticoides: potencia de efecto ulcerogénico - Potencia acción gastro-lesiva del alcohol - Potencia act anticoagulantes
254
Que hacer en caso de intoxicación con paracetamol
Dar nacetilcisteina por IV, es un antioxidante que produce glutation en hígado. El glutation neutraliza al radical libre del paracetamol NAPQUI
255
cuáles son los antimaniacos
- Litio - Antipsicóticos atípicos: olanzapina, risperidona, quetiapina, aripiprazol - Antiepilépticos: Carbamazepina, valproato, lamotrigina
256
antimaniacos en depresión bipolar
reduce oscilaciones del estado de ánimo, en fase depresivas como maníacas
257
Mecanismo de antimaniacos
aumento de la expresión de GABA, disminuye la neurotransmisión excitatoria
258
Uso de litio
Tratamiento y terapia de mantención de los episodios maniacos de la enfermedad bipolar tipo I y II en pacientes mayores de 12 años.
259
Característica renal de litio
Alta toxicidad renal, se une poco a proteínas plasmaticas
260
Por qué litio debe suspenderse 24 h antes de una cirugía mayor?
Porque genera alteraciones de la coagulación
261
efectos adversos de litio
náuseas, vómitos, diarrea, falla renal, ataxia, aumento de peso, temblores, confusión, delirios, convulsiones, edema, hipotiroidismo, poliuria
262
A pesar de los efectos adversos el litio disminuye:
intentos de suicidio