Solemne 2 Flashcards
La importancia de la reacción de la fermentación láctica radica en:
a) La recuperación de coenzimas oxidadas para su utilización como sustratos de la glicólisis
b) La capacidad de generar Acetil-CoA en ausencia de oxígeno
c) La generación de coenzimas oxidadas para llevarlas a la cadena transportadora de electrones
d) La posibilidad de utilizar glucosa para la obtención de 4 moléculas de ATP en condiciones anaeróbicas
a) La recuperación de coenzimas oxidadas para su utilización como sustratos de la glicólisis
El ácido láctico proveniente del ciclo de cori en ejercicio físico intenso permitirá la formación de fosfoenol piruvato a partir de piruvato con las siguientes enzimas:
a) Piruvato carboxilasa citoplasmática y fosfoenol piruvato carboxiquinasa citoplasmática
b) Piruvato carboxilasa mitocondrial y fosfoenol piruvato carboxiquinasa mitocondrial
c) Piruvato carboxilasa mitocondrial y fosfoenol piruvato carboxiquinasa citoplasmática
d) Piruvato carboxilasa citoplasmática y fosfoenol piruvato carboxiquinasa mitocondrial
b) Piruvato carboxilasa mitocondrial y fosfoenol piruvato carboxiquinasa mitocondrial
Son enzimas que participan en la fase no oxidativa de la vía de las pentosas:
a) Transcetolasas, Transaldolasas y la fosfohexosa isomerasa
b) Gluconolactonasa y fosfohexosa isomerasa
c) Transcetolasas y transaldolasas
d) Fosfopentosa isomerasa y glucosa-6-P-deshidrogenasa
a) Transcetolasas, Transaldolasas y la fosfohexosa isomerasa
La fosforilación a nivel de sustrato y la fosforilación oxidativa tienen en común que:
a) Ambos procesos dan como producto un nucleótido trifosforilado
b) Ambas reacciones involucran la participación directa de una enzima kinasa para generar su producto
c) Ambas utilizan fosfato inorgánico como sustrato
d) Son exactamente lo mismo y no se diferencian en nada
a) Ambos procesos dan como producto un nucleótido trifosforilado
A partir de una molécula de piruvato catabolizada en presencia de oxígeno se generan en total (neto):
a) 15
b) 38
c) 4
d) 1238.
a) 15
¿Cuántas moléculas de ATP neto se gastan para generar una molécula de glucosa a partir de piruvato?
a) 4
b) 2
c) 0
d) 1
a) 4
¿Cuántas moléculas de NADH neto se generan al catabolizar una molécula de glucosa en una célula muscular bajo ejercicio intenso?
a) 0
b) 1
c) 2
d) 4
a) 0
Si una reaccion S (sustrato) ‡ P (producto) tiene KEQ = 1, catalizada por 2 ug de enzima total, es correcto afirmar que:
a) El ∆G°de la reacción es negativo
b) Si agrego más enzimas a la reaccion, la KEQ sera mayor que 1
c) El ∆G°de la reacción es 0
d) El ∆G°de la reacción es positivo
c) El ∆G`°de la reacción es 0
El NAD+ y FAD+ son coenzimas que se usan como sustrato en reacciones propias de:
a) Todas las alternativas son correctas
b) La fosforilación oxidativa
c) La fermentación alcohólica y fermentación láctica
d) El catabolismo
d) El catabolismo
El proceso en que se eliminan carbonos como CO2 se denomina:
a) Descarboxilacion
b) Carboxilación
c) Oxidativa
d) Reducción
a) Descarboxilacion
¿Cuál de los siguientes compuestos no es intermediario del ciclo de Krebs?
a) Acido málico
b) Fosfoenolpiruvato
c) Oxaloacetato
d) Α-cetoglutarato
b) Fosfoenolpiruvato
De los siguientes compuestos, puede(n) ser precursor (es) de la glucosa a través de la via gluconeogenica:
a) Ácidopiruvico
b) Todas las alternativas son correctas
c) Ácido láctico
d) Intermediarios del ciclo de Krebs
b) Todas las alternativas son correctas
Indique como se regula el complejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa:
a) Es inhibida por la fosforilación de la enzima piruvatodeshidrogenasa
b) Todas las alternativas son correctas
c) Es inhibida por abundancia de los productos Acetil-CoA y NADH
d) Es inhibida por ácidos grasos y carga energética alta.
b) Todas las alternativas son correctas
Cuales de estas vías implican metabolismo anabólico:
a) Ciclo de Krebs- síntesis glicógeno-gluconeogenesis
b) Ninguna
c) Ciclo de krebs-complejo piruvato deshidrogenasa-glicolisis.
d) Gluconeogenesis-fermentaciónláctica-glicolisis
a) Ciclo de Krebs- síntesis glicógeno-gluconeogenesis
La enzima fosfofructoquinasa 1 (PEK-1) es la enzima clave en el control de la via glicolitica en mamíferos. Es una enzima que está sujeta a regulación alosterica por la razón ATP/AMP (carga energética), entonces:
a) La PFK-1es inhibida cuando los niveles de AMP son mayores
b) La PFK-1se activa cuando la razón ATP/AMP es baja
c) La PFK-1 es inhibida cuando la razón ATP/AMP es baja
d) La PFK-1 es activada cuando los niveles de ATP son mayores
b) La PFK-1se activa cuando la razón ATP/AMP es baja
Fructosa2, 6 bi-fosfato es un regulador alosterico de la glicolisis y la gluconeogenesis. Al respecto, este compuesto:
a) Activa a la fosfofructoquinasa-1 e inhibe a la fructosa1,6-bifosfatasa
b) Inhibe a la hexoquinasa e inhibe a la glucosa6-fosfatasa
c) Activa a la hexoquinasa e inhibe a la glucosa 6 – fosfatasa
d) Activa a la fosfofructoquinasa-1 e inhibe a la fructosa2,6bifosfatasa
a) Activa a la fosfofructoquinasa-1 e inhibe a la fructosa1,6-bifosfatasa
En términos bioquímicos, hidrogenar es sinónimo de:
a) Deshidratar
b) Descarboxilar
c) Reducir
d) Oxidar
c) Reducir
La gluconeogenesis está regulada por la concentración de glucosa presente en la sangre. Con respecto a esta ruta metabólica las siguientes afirmaciones son ciertas, EXCEPTO:
a) Si bajan los niveles de glucosa en la sangre, se inhibe la glicolisis y se activa la gluconeogenesis en los hepatocitos
b) Cuando disminuye la concentración de glucosa en la sangre se secreta la hormona glucagon activando la gluconeogenesis
c) Cuando aumento la concentración de glucosa en la sangre se secreta la hormona glucagon activando la gluconeogenesis
d) Cuando aumenta la concentración de cAMP se activan las proteínas quinasas que activan a una Fructosa2,6 bi-fosfatasa
c) Cuando aumento la concentración de glucosa en la sangre se secreta la hormona glucagon activando la gluconeogenesis
La fosforilación a nivel de sustrato y la fosforilación oxidativa tiene en común que:
a) Ambas reacciones involucran la participación directa de una enzima de tipo quinasa para generar sus
productos
b) Son exactamente lo mismo,no se diferencian en nada
c) Ambos procesos dan como producto un nucleótido trifosforilado
d) ambas utilizan fosfato inorgánico
c) Ambos procesos dan como producto un nucleótido trifosforilado
¿Cuáles de los siguientes pares “ruta metabólica- localización celular”, en células de organismos eucariontes, es correcto?
a) Vía de las pentosas-citoplasma
b) Gluconeogenesis–matriz extra celular
c) Glicolisis-espacio intermembranoso mitocondrial
d) Ciclo de Krebs–matriz extra celular
a) Vía de las pentosas-citoplasma
En relación a la síntesis de ATP en la fosforilación oxidativa es FALSO:
a) Está directamente relacionada con el gradiente electroquímico generado por la cadena transportadora de electrones
b) Se produce cuando los protones acumulados en la matriz mitocondrial (ladoP) fluyen hacia el espacio intermembrana (lado N) a través de la ATP sintasa
c) Ocurre a nivel de la membrana plasmática de las células procariontes
d) Es catalizada por una ATP sintasa ubicada en lamembrana interna de la matriz mitocondrial.
b) Se produce cuando los protones acumulados en la matriz mitocondrial (ladoP) fluyen hacia el espacio intermembrana (lado N) a través de la ATP sintasa
En relación a la carga energética (razón ATP/ADP) de la célula, se puede afirmar que:
a) Una menor carga energética induce la vía glicolitica
b) Una carga energética baja promueve la inhibición de la glicolisis
c) La carga energética regula única y exclusivamente la glicolisis
d) La carga energética no influye en la regulación de la glicolisis
a) Una menor carga energética induce la vía glicolitica
Cual de las siguientes aseveraciones con respecto a la enzima piruvato carboxilasa es cierta:
a) Ninguna es correcta
b) Es una enzima que participa en el ciclo de Krebs
c) Es una enzima que actúa en la fosforilación oxidativa
d) Es una enzima que participa en una reacción anapleroticas
d) Es una enzima que participa en una reacción anapleroticas
La citrato sintasa es una enzima del ciclo de Krebs que cataliza una importante reacción, al respecto es verdadero:
a) Cataliza una reacción que produce isocitrato
b) Todas las alternativas son verdaderas
c) Cataliza una reacción reversible
d) Cataliza una reacción que es inhibida por una alta carga energética, NADH, succinil-CoA y citrato.
d) Cataliza una reacción que es inhibida por una alta carga energética, NADH, succinil-CoA y citrato.
La coenzima Nicotinamida adenina dinucleotido en su estado reducido está representada por:
a) NADH
b) NAD+
c) FADH2
d) FAD+
a) NADH
En el proceso de degradación de un polímero de glicógeno ramificado es verdadero que:
I. Participa una enzima con actividad β(1,4) glucósidos
II. Participa una enzima con actividad α(1,6) glucósidos
III. La regulación de dicho proceso ocurre alosterica y covalentemente sobre la glicógeno fosforilasa
a) Solo I y III son correctas
b) Ninguna de las anteriores es correcta
c) Solo II y III son correctas
d) Solo II es correcta
c) Solo II y III son correctas
En condiciones de necesidad energética el glicógeno se degrada liberándose hexosas. Las enzimas encargada de entregar finalmente la glucosa activada para su utilización en la glicolisis es la fosfoglucomutasa, enzima que cataliza la reacción:
a)Glicogeno(n) glicógeno(n-1) + glucosa-1-P
b) UDP-glucosa glucosa-1-P
c) Glucosa-1-P glucosa-6-P
d) Glucosa glucosa-6-P
c) Glucosa-1-P glucosa-6-P
El glicógeno está constituido por:
a) Unidades de glucosa y fructosa unidas por enlaces glicosidicos α(1-4) y ramificaciones α(1-6)
b) Unidades de glucosa unidas por enlaces pepiticos α(1-4) y ramificaciones α(1-6)
c) Ninguna es correcta
d) Unidades de glucosa y fructosa unidas por enlaces pepiticos α(1-4) y ramificaciones α(1-6)
c) Ninguna es correcta
¿Cuál de las siguientes enzimas cataliza la formación de NADH durante la glicolisis?
a) Gliceraldehido-3-P deshidrogenasa
b) Gliceraldehido-3-P descarboxilasa
c) Triosa fosfato isomerasa
d) Piruvatoquinasa
a) Gliceraldehido-3-P deshidrogenasa
En la cadena transportadora de electrones, es cierto que el transportador de electrones Ubiquinona es reducido a Ubiquinol:
a) Al ceder electrones solo en el complejo I
b) Al ceder electrones solo en el complejo II
c) Al ceder electrones tanto en el complejo I y como en el complejo II
d) Al aceptar electrones tanto en el complejo I como en el complejo II
d) Al aceptar electrones tanto en el complejo I como en el complejo II
Por cada molécula de Acetil-CoA que se integra al ciclo de Krebs se producen los siguientes compuestos, EXCEPTO:
a) 3 moléculas de Nicotinamida adenina dinucleotido en estado reducido
b) 1 molécula de GTP
c) 2 moléculas de CO2
d) 1 molécula de FAD+
d) 1 molécula de FAD+
¿Cual es la localización sub celular de las enzimas que catalizan las reacciones del ciclo de los ácidos tricarboxilicos?
a) Espacio intermembranoso de la mitocondria
b) Matriz mitocondrial
c) Citoplasma
d) Espacio periplasmico
b) Matriz mitocondrial
¿Cuál es el numero neto de moléculas de ATP y NADH producto del catabolismo de una molécula de glucosa proveniente del eje principal de un glicógeno, a nivel del musculo esquelético bajo ejercicio intenso?
a) 4 ATP y 8 NADH
b) 5 ATP y 8 NADH
c) 3 ATP y 2 NADH
d) 3 ATP y 0 NADH
d) 3 ATP y 0 NADH
¿Cuál es el sustrato de la glicogenina en la síntesis de glicógeno?
a) Glucosa-6-fosfato
b) Glucosa-1-fosfato
c) Glucosa
d) UDP-glucosa
d) UDP-glucosa
Con respecto a la cadena transportadora de electrones es correcto:
a) El radical semiquinona es la molécula se transporta el par de electrones provenientes de NADH al
complejo de la citocromo C oxidasa (complejo IV)
b) Ubiquinol es una molécula que puede transportar un par de electrones provenientes de NADH y FADH2 al complejo de la citocromo C reductasa (complejo III).
c) Ubiquinona y citocromo C son las moléculas liposolubles encargadas de transportar los electrones al interior de la membrana
d) Ocurre en la membrana externa de la mitocondria.
b) Ubiquinol es una molécula que puede transportar un par de electrones provenientes de NADH y FADH2 al complejo de la citocromo C reductasa (complejo III).
¿En cuál de las siguientes rutas metabólicas la glucosa-6-fosfato NO es un intermediario?
a) Gluconeogenesis
b) Ruta de pentosas fosfato
c) Es intermediario de todas las rutas indicadas aquí
d) Glicolisis
c) Es intermediario de todas las rutas indicadas aquí
El número de reacciones de fosforilación a nivel de sustrato que ocurren respectivamente en la via glicolitica y en la via de las pentosas fosfato son:
a) 2 y 2
b) 1 y 0
c) 2 y 0
d) 2 y 1
c) 2 y 0
Ejemplos de inhibidores de la transferencia de electrones en la fosforilación oxidativa son:
a) CO(Compl.I), rotenona(Comp.III), antimicinaA(Compl.IV) y cianuro(Compl.II)
b) CO(Compl.I), rotenona(Comp.II), antimicinaA(Compl.III) y cianuro(Compl.IV)
c) CO(Compl.IV), rotenona(Comp.I), antimicinaA(Compl.III) y cianuro(Compl.IV)
d) CO(Compl.II), rotenona(Comp.I), antimicinaA(Compl.III) y cianuro(Compl.IV)
c) CO(Compl.IV), rotenona(Comp.I), antimicinaA(Compl.III) y cianuro(Compl.IV)
Uno de las siguientes coenzimas NO es requerida por el complejo multienzimatico de la piruvato deshidrogenasa:
a) Acido Lipoico
b) Piridoxal fosfato
c) Coenzima A
d) Tiamina pirofosfato
b) Piridoxal fosfato
La via de las pentosas fosfato produce directamente:
a) NADH y ribosa-5-p
b) NADPH, ribosa-5-P y ATP
c) NADH y pentosas fosfato
d) NADPH y azucares de 5 carbonos fosforilados
d) NADPH y azucares de 5 carbonos fosforilados
Respecto a la fase no oxidativa de la via de las pentosas es correcto afirmar que:
a) Ocurre en tejidos que requieren sintetizar moléculas de naturaleza lipidica
b) Para dar como producto glucosa-6-fosfato, requiere conectarse con la gluconeogenesis
c) Ocurre en tejidos que tienen alta demanda de NADPH
d) Todas son correctas.
d) Todas son correctas.
Aunque poseen la misma composición química, los enantiomeros se diferencian de los anomeros en:
a) Los enantiomeros son imágenes especulares entre si y los anomeros se diferencian en la disposición espacial del hidroxilo unido al carbono anomerico
b) Los enantiomeros solo se diferencian en la disposición espacial de uno de los hidroxilos en torno a alguno de los carbonos quirales y los anomeros son imágenes especulares entre si
c) Ninguna es correcta
d) Los enantiomeros son imágenes especulares entre si y los anomeros solo se diferencian en la disposición espacial de uno de los hidroxilos en torno a alguno de sus carbonos quirales
a) Los enantiomeros son imágenes especulares entre si y los anomeros se diferencian en la disposición espacial del hidroxilo unido al carbono anomerico
Las reacciones anapleroticas son aquellas que:
a) Corresponde al conjunto de todas las reacciones que generan coenzimas reducidas en la respiración celular
b) Son reacciones que producen de manera directa glucosa, como alternativa a la gluconeogenesis
c) Son reacciones que generan algunos intermediarios del ciclo del acido cítrico
d) Son reacciones catalizadas por quinasas que generan ATP cuando la glicolisis esta inhibida
c) Son reacciones que generan algunos intermediarios del ciclo del acido cítrico
Respecto al ciclo de Krebs, señale la alternativa CORRECTA:
a) Ocurre esencialmente en la matriz mitocondrial en los organismos procariontes
b) Es considerado como un proceso anfipatico
c) En él se producen coenzimas reducidas como producto
d) Ocurre esencialmente bajo condiciones anaeróbicas en el citoplasma de los organismos eucariontes
c) En él se producen coenzimas reducidas como producto
¿Cuántos ATPs se formaran en total al catabolizar completamente una molécula de fructosa-6fosfato en presencia de oxigeno?
a) 37
b) 2
c) 3
d) 39
a) 37
En la fase no oxidativa de la via de las pentosas fosfato participan las siguientes enzimas:
a) Solo enzima del tipo fosfatasa
b) Solo enzima del tipo quinasas
c) Transcetolasas y transaldolasas
d) Solo deshidrogenasas
c) Transcetolasas y transaldolasas
A partir del NADH y DEL FADH2 se generan respectivamente:
a) 3 y 2 ATPs por la ATPsintasa, usando el gradiente electroquímico generado en la cadena transportadora de electrones
b) 3 y 2 ATPs por la ATPsintasa gracias al flujo de electrones que ocurre desde el espacio intermembrana hacia la matriz mitocondrial
c) 2 y 3 ATPs por la ATP sintasa, aprovechando al gradiente de protones generado en la cadena transportadora de electrones
d) 3 y 2 ATPs en la fosforilación a nivel de sustrato.
a) 3 y 2 ATPs por la ATPsintasa, usando el gradiente electroquímico generado en la cadena transportadora de electrones
Las siguientes coenzimas son requeridas por el complejo multienzimatico de la piruvato deshidrogenasa:
I. Coenzima A
II. Acido Lipoico
III. FAD+
IV. Biotina
V. Tiamina Pirofosfato
a) I, II, III
b) I, II, III, IV, V
c) I, II, III, V
d) I, III, V
c) I, II, III, V
¿Donde ocurre MAYORITARIAMENTE la gluconeogenesis?
a) En el cerebro
b) En el hígado
c) Todas las alternativas son correctas
d) En el músculo esquelético bajo ejercicio intenso
b) En el hígado
¿En cuales de las siguientes vías metabólicas ocurren reacciones de fosforilación a nivel de sustrato?
a) Glicolisis y ciclo de los ácidos tricarboxilicos
b) Gluconeogenesis y glicolisis
c) Ninguna alternativa es correcta
d) Glicolisis y fosforilación oxidativa
a) Glicolisis y ciclo de los ácidos tricarboxilicos
¿Cuál de las siguientes reacciones NO representa una de fosforilación a nivel de sustrato?
a) GTP + ADP ATP + GDP
b) Fosfoenolpiruvato + ADP Piruvato + ATP
c) Todas son correctas
d) ADP + Pi(fosfatoinorgánico) ATP
d) ADP + Pi(fosfatoinorgánico) ATP
El complejo multienzimatico de la piruvato deshidrogenasa participa en:
a) La descarboxilacion oxidativa del acido piruvico para generar Acetil-CoA
b) La descarboxilacion de piruvato para formar PEP(fosfoenolpiruvato)
c) La formación de malato desde piruvato
d) La oxidación enzimática de piruvato para formar acetato
a) La descarboxilacion oxidativa del acido piruvico para generar Acetil-CoA
En el proceso de fermentación alcohólica, es CORRECTO:
a) El acetaldehído es un intermediario en la producción de etanol
b) Se requiere la presencia de oxigeno
c) Se genera NADH a partir de NAD+
d) En el ser humano ocurre principalmente en el hígado
a) El acetaldehído es un intermediario en la producción de etanol
Una reaccion sera favorable cuando tenga: I) ∆G negativo; II) ∆H positivo; III)∆S positivo; IV) Keq>1
a) I), II), III) y IV)
b) Solo I) y IV)
c) Solo I), II) y IV)
d) SoloI), III) y iV)
e) Solo I) y II)
d) Solo I), III) y iV)
Indique el valor de ΔG°(Kcal/mol) de la reacción: a partir de los ΔG° de las siguientes reacciones:
ΔG°’=-3,4kcal/mol
ΔG°’=-3,0kcal/mol
a) +6,4kcal/mol
b) -6,4kcal/mol
c) +0,4kcal/mol
d)-0,4kcal/mol
c) +0,4kcal/mol
Respecto a una reacción acoplada a la hidrólisis de ATP es correcta afirmar que:
a) la hidrólisis del ATP produce ADP más Pi (fosfato inorgánico), el cual estabilizado por resonancia favorece termodinámicamente a la reacción permitiendo eventualmente que se acople a una reacción endergónica que requiera Pi.
b) la suma de los ΔG°’ de la hidrólisis de ATP y de la reacción desfavorecida, respectivamente, dan como resultado un ΔG°’ total positivo que se traduce en una reacción acoplada altamente exergónica.
c) la reacción acoplada es altamente endergónica, favoreciéndose así la formación de los productos finales.
d) el ΔG°’ total de la reacción acoplada es mucho más negativo que el ΔG°’ de la hidrólisis de ATP.
a) la hidrólisis del ATP produce ADP más Pi (fosfato inorgánico), el cual estabilizado por resonancia favorece termodinámicamente a la reacción permitiendo eventualmente que se acople a una reacción endergónica que requiera Pi.
Para una reacción S(sustrato) -> P(producto) que tiene Keq<1 cuando es catalizada por 2µg de enzima total, es correcto afirmar que:
a) si agrego más enzima a la reacción, la Keq aumentará
b) el ΔG°’ de la reacción es < 0
c) el ΔG°’ de la reacción es = 0
d) el ΔG°’ de la reacción es > 0
d) el ΔG°’ de la reacción es > 0
¿En cuál de los siguientes casos la reacción transcurrirá espontáneamente (o con mayor carácter espontáneo)?
a) si la Keq<1
b) si ΔG=0
c) si el ΔH > 0
d) si el ΔH < 0
d) si el ΔH < 0
Si el ΔG° de una reacción no catalizada (sin enzima) es +12,3Kcal/mol. ¿Qué ocurrirá con dicho valor en presencia del catalizador específico para esta reacción (con enzima)?
a) con la información proporcionada no se puede determinar si cambiará
b) el ΔG° se hace más negativo
c) el ΔG° permanece inalterado
d)el ΔG° se hace más positivo
c) el ΔG° permanece inalterado
Es un proceso o reacción exergónica;
a) una reacción con ΔS con valor negativo, entropía ΔS positivo rx exergónica
b) una reacción con ΔH con valor positivo
c) anabolismo (glicólisis)
d) catabolismo (gluconeogénesis, libera energía en forma de ATP al romper moléculas de glucosa)
a) una reacción con ΔS con valor negativo, entropía ΔS positivo rx exergónica
Si la isomerización de la glucosa-6-fosfato a fructosa-6-fosfato tiene un Keq=0,5 a 25°C, la reacción en condiciones estándar tendrá un valor de ΔG°:
a) -3,86Kj/mol
b) +1,7Kj/mol
c) 0Kj/mol
d) -1,77kJ/mol
a) -3,86Kj/mol