socratives Flashcards
La síntesis de un derivado de penicilina a partir del precursor 6-APA es un ejemplo de:
a) Síntesis total
b) Síntesis complicada
c) Síntesis incompleta
d) Semisíntesis
d) Semisíntesis
. El análisis retrosintético consiste en:
a) Estudio de la reactividad de los diferentes sustituyentes de un compuesto
b) Ruptura de enlaces C-C de una molécula objetivo para originar fragmentos más
simples
c) El proceso de búsqueda de reactivos adecuados para llegar a una molécula objetivo
d) Una forma antigua de plantear la síntesis química
c) El proceso de búsqueda de reactivos adecuados para llegar a una molécula objetivo
En el análisis retrosintético un sintón no es:
a) Un fragmento
b) Un producto de desconexión
c) Una especie química virtual
d) Un reactivo
d) Un reactivo
Los ejemplos de síntesis de Adrenalina del vídeo son:
a) Síntesis lineales
b) Síntesis convergentes
c) Un ejemplo lineal y otro convergente
d) No se puede saber
a) Síntesis lineales
En el ejemplo de síntesis del derivado de acetofenona:
a) La ruta a es la más adecuada por regioselectividad
b) La ruta b es la más adecuada por regioselectividad
c) La ruta a es la más adecuada por quimioselectividad
d) La ruta b es la más adecuada por quimioselectividad
b) La ruta b es la más adecuada por regioselectividad
Un consejo útil para la retrosíntesis puede ser:
a) Desconectar primero los sustituyentes más reactivos
b) Desconectar primero los sustituyentes más voluminosos
c) Desconectar primero los sustituyentes más electroatrayentes
d) a y c son correctas
d) a y c son correctas
En el ejemplo de la estrategia de síntesis del ibuprofeno, el cambio del resto ácido por el
CN se trata de:
a) Una adición de grupos precursores
b) Una interconversión de grupos funcionales
c) Una adición de grupos funcionales
d) Una adición de grupos protectores
a) Una adición de grupos precursores
Un grupo de fármacos se considera específico cuando:
a) Su acción es selectiva para un receptor determinado
b) Su estructura química se relaciona directamente con la actividad biológica
c) Aun teniendo estructuras diversas ejercen una misma acción específica
d) Ninguna de las anteriores es cierta
b) Su estructura química se relaciona directamente con la actividad biológica
Un compuesto puro, identificado químicamente, aislado de una planta y con actividad
antipsicótica demostrada es:
a) Una droga
b) Un fármaco
c) Un medicamento
d) Una materia prima
b) Un fármaco
. Un equivalente sintético es:
a) Un fragmento resultado de una desconexión de una molécula objetivo
b) Un sintón
c) Un reactivo
d) Un radical
c) Un reactivo
El efecto de las radiaciones de IR en las moléculas es de tipo:
a) Ionización
b) Transiciones electrónicas
c) Movimientos rotacionales
d) Vibraciones moleculares
d) Vibraciones moleculares
En el espectro de IR la radiación que vemos es:
a) La emitida por la muestra
b) La absorbida por la muestra
c) La no absorbida por la muestra
d) El % de absorbancia de la muestra
c) La no absorbida por la muestra
. Por encima de la línea de 3000 cm-1 del espectro de IR:
a) Se pueden ver las tensiones de H-Csp2
b) Es la región de la huella dactilar
c) Se pueden ver las vibraciones C=C
d) Se pueden ver las tensiones H-Califáticos
a) Se pueden ver las tensiones de H-Csp2
La banda del espectro correspondiente a la tensión H-O:
a) Es siempre muy ancha
b) Es muy intensa por la diferencia de polaridad en el enlace H-O
c) Es más ancha cuanto mayor sea el número de OH en la molécula
d) Dos de las anteriores son ciertas
b) Es muy intensa por la diferencia de polaridad en el enlace H-O
Las aminas primarias dan lugar a dos bandas:
a) Porque la amina tiene dos electrones deslocalizados
b) Por los movimientos de tensión simétrica y asimétrica
c) Por la diferencia de polaridad entre el N y el H
d) Porque tienen dos nitrógenos
b) Por los movimientos de tensión simétrica y asimétrica
La vibración del carbonilo de un haluro de ácido aparece a mayor frecuencia que el de
la cetona por
a) El efecto electrodonante del halógeno
b) El efecto inductivo del halógeno
c) Resonancia
d) Posibilidad de formación de puentes de hidrógeno
b) El efecto inductivo del halógeno
La zona de la huella dactilar
a) Es la más importante del espectro porque se producen la mayor cantidad de
absorciones
b) Se extiende entre los 4000 y 600 cm-1
c) Sólo algunas moléculas absorben en esta zona
d) En ella se ven las absorciones por tensión C-O
d) En ella se ven las absorciones por tensión C-O
- Una de estas señales no sería compatible con la presencia de aldehído en la molécula
a) Vibración C=O en torno a 1700 cm-1
b) Sobre todo hacia 3500 cm-1
c) Tensión C-H hacia 2700 cm-1
d) Vibración C=O por debajo del carbonilo de cetona
d) Vibración C=O por debajo del carbonilo de cetona
. Las aminas terciarias en IR
a) Dan lugar a una banda por encima de 3000
b) Dan lugar a dos bandas por encima de 3000
c) No generan ninguna banda
d) Dan lugar a bandas muy anchas
c) No generan ninguna banda
Cuál de las zonas del espectro de radiación electromagnética presenta menor energía
a) Rayos gamma
b) Infrarrojo
c) Radiofrecuencia
d) Visible
c) Radiofrecuencia
- En la técnica de RMN la radiación que utilizamos es:
a) La emitida por la muestra
b) La absorbida por la muestra
c) La no absorbida por la muestra
d) La absorbida por el espín nuclear
a) La emitida por la muestra
El desdoblamiento spin-spin en la RMN1H
a) Produce desplazamientos a campos más altos
b) Se debe a la influencia de los protones vecinos
c) Depende de la electronegatividad de los sustituyentes vecinos
d) Se debe a la influencia de los electrones propios del protón
c) Depende de la electronegatividad de los sustituyentes vecinos
El apantallamiento consiste en
a) Es un campo magnético externo
b) Es el campo magnético generado por los protones vecinos
c) Es el campo magnético generado por los electrones circundantes al protón
d) Es el campo magnético generado por los sustituyentes electroatrayentes
c) Es el campo magnético generado por los electrones circundantes al protón
En RMN, el desplazamiento químico aumenta
a) Cuando el protón está apantallado
b) Cuando el protón está desapantallado
c) Cuando aumenta la electronegatividad del sustituyente vecino
d) B y C son ciertas
d) B y C son ciertas
Indique la respuesta incorrecta
a) Los elementos con número de masa o número atómico impar tienen spín nuclear
b) Se pueden hacer espectros de resonancia de F19
c) Sólo sirven para resonancia los elementos que tengan dos estados de spin
d) Un núcleo entra en resonancia cuando se somete a un campo magnético
d) Un núcleo entra en resonancia cuando se somete a un campo magnético
En RMN-1H la integración:
a) Indica el tipo de protones que hay en la muestra
b) Indica el número de protones que hay en cada señal
c) Indica el número de protones vecinos
d) Indica el acoplamiento entre protones vecinos
b) Indica el número de protones que hay en cada señal
El desplazamiento químico del protón del aldehído se debe
a) A la anisotropía diamagnética del carbonilo
b) Al efecto desapantallante del carbonilo
c) A la suma de los anteriores
d) A la posibilidad de formar puentes de H
c) A la suma de los anteriores
- Si una señal de C13 es un doblete
a) Ese carbono tiene un protón en el carbono vecino
b) Ese carbono tiene un protón
c) Ese carbono tiene un carbono vecino
d) Ese carbono tiene dos protones
b) Ese carbono tiene un protón
La espectroscopía de C13
a) Es más sensible que la de protón
b) Es más cara que la de protón
c) Genera acoplamientos entre C-C
d) Trabaja con desplazamientos mucho mayores que la de protón
d) Trabaja con desplazamientos mucho mayores que la de protón
. En el espectro off-resonance de C13
a) Se ve la multiplicidad por acoplamiento de C-C
b) Se ve la multiplicidad por acoplamiento C-H
c) Todas las señales aparecen como singletes
d) Se ve el número de C que contribuye a cada señal
b) Se ve la multiplicidad por acoplamiento C-H
Para que sea interesante desarrollar fármaco nuevo es suficiente con que tenga:
a) Una buena actividad biológica
b) Un alto índice terapéutico
c) Una buena farmacocinética
d) Baja toxicidad
b) Un alto índice terapéutico
- Un fármaco lipófilo y de bajo peso molecular pasará a la membrana celular
preferentemente por:
a) Picnocitosis
b) Difusión pasiva
c) Difusión facilitada
d) Transporte activo
b) Difusión pasiva
La difusión pasiva se diferencia de la facilitada en que esta última se produce
a) Con ayuda de energía
b) Con ayuda de mecanismos de transporte
c) A favor de concentración
d) A través de vesículas de la membrana
b) Con ayuda de mecanismos de transporte
- Para una buena distribución del fármaco, el coeficiente de reparto ideal es:
a) Alto
b) Bajo
c) Depende del pH
d) No existe el coeficiente ideal
d) No existe el coeficiente ideal
Indique la respuesta correcta
a) La forma ionizada del fármaco es la que mejor atraviesa barreras
b) La forma no ionizada del fármaco es la más hidrosoluble
c) Los fármacos con coeficiente de reparto muy alto por lo general pasan fácilmente la
barrera hematoencefálica
d) Los fármacos más liposolubles se eliminan por la orina principalmente
c) Los fármacos con coeficiente de reparto muy alto por lo general pasan fácilmente la
barrera hematoencefálica
No es una reacción de Fase I
a) Metilación de hidroxilos
b) Hidrólisis de amidas
c) Desulfuración
d) Desaminación oxidativa
a) Metilación de hidroxilos
- Las reacciones de desalquilación de aminas
a) Son reacciones de Fase II
b) Están catalizadas por enzimas no microsómicos
c) Pueden dar lugar a la formación de derivados nitro tóxicos
d) Se inician con una hidroxilación en alfa respecto del N
d) Se inician con una hidroxilación en alfa respecto del N
La hidroxilación aromática
a) Está catalizada por enzimas monoaminooxidasas
b) Sustituyentes electroatrayentes la favorecen
c) Se produce sobre todo en posiciones ricas en electrones
d) Se produce en posiciones w y w-1
d) Se produce sobre todo en posiciones ricas en electrones
. Los ácidos pueden sufrir reacciones de conjugación con
a) Metilos
b) Ácido glucurónico
c) Glutation
d) Sulfato
b) Ácido glucurónico
Las reacciones de metabolismo generalmente llevan a compuestos
a) Más tóxicos
b) Más hidrosolubles
c) De menor tamaño
d) Oxidados
b) Más hidrosolubles
Los ácidos pueden sufrir reacciones de conjugación con
a) Metilos
b) Ácido glucoronico
c Glutatión
d) Sulfato
B) Ácido glucoronico
Un fármaco administrado por vía oral con mal sabor puede mejorarse desde la química
a) Haciéndolo más hidrosoluble
b) Disminuyendo su lipofilia
c) Formulándolo en forma de sal
d) Formulándolo en forma de éster
D) Formulando en forma de ester
La formulación de un fármaco en forma de profármaco puede ser interesante para
a) Aumentar la actividad farmacológica del fármaco
b) Mejorar la eliminación del fármaco
c) Modificar la solubilidad del fármaco
d)b y c son correctas
D) by c son correctas
- La difusión pasiva de un fármaco puede facilitarse
a) Aumentando su tamaño
b) Formulándolo en forma de profármaco más hidrosoluble
c) Formulándolo en forma de profármaco más liposoluble
d) Sustituyendo alguno de sus OH por ácido
C) Formulando en forma de profármaco más liposoluble
Un fármaco pasará más fácil la BHE si se trata de:
a) Un derivado éster
b) Un derivado ácido
c) Un derivado básico
d) Una sal
a) Un derivado de Ester
Si modificamos un fármaco introduciendo un Cl en un anillo aromático
a) Impediremos el metabolismo por hidroxilación en la posición contigua
b) Favoreceremos su metabolismo oxidativo
c) Haremos al fármaco más hidrosoluble
d) Haremos al fármaco más fácilmente metabolizable
a) Impediremos el metabolismo por hidroxilacion en la posición contigua
Un fármaco blando es aquel que
a) Se metaboliza rápidamente
b) Se disuelve muy bien en medios acuosos
c) Pasa fácilmente las barreras
d) Tiene bajo peso molecular
a) Se metaboliza rápidamente
La fenitoína es un fármaco anticonvulsivo, antiepiléptico que se formula en forma de
fosfato sódico para
a) Mejorar su efecto farmacológico
b) Mejorar su hidrosolubilidad
c) Mejorar el paso a través de BHE
d) Mejorar su lipofilia
b) Mejorar su hidrosolubilidad
Si en un fármaco sustituimos un resto éster por una amida
a) Aumentamos su lipofilia
b) Aumentamos su hidrosolubilidad
c) Retardamos su metabolismo
d) Facilitamos su paso por la BHE
c) Retardamos su metabolismo
La bioactivación selectiva
a) b) c) d) Disminuye la absorción de ciertos fármacos
Ayuda a disminuir la toxicidad de ciertos fármacos
Mejora el paso a través de barreras
Retrasa el metabolismo de ciertos fármacos
b) Ayuda a disminuir la toxicidad de ciertos fármacos
La bioactivación de un profármaco formulado como éster por las esterasas del organismo
lleva a la liberación de
a) Un ácido
b) Un hemiacetal
c) Una sal
d) Un hidroxilo
d) Un hidroxilo
La técnica disyuntiva de farmacomodulación
a) b) c) Consiste en dividir la molécula en dos partes
Contempla la reducción de ciclos
Consiste en determinar el farmacóforo de la molécula
d) Se suele aplicar a productos naturales
d) Se suele aplicar a productos naturales
Es una técnica de farmacomodulación de tipo modulativo
a) La hibridación
b) La reducción al farmacóforo
c) La reorganización de anillos
d) La duplicación molecular
c) La reorganización de anillos
La farmacomodulación que consiste en la formación de anillos
a) Mantiene la lipofilia de la molécula
b)Mantiene la distribución electrónica de la molécula
c)Disminuye la libertad conformacional de la molécula
d) Es muy complicada
c) Disminuye la libertad conformacional de la molécula
La técnica de farmacomodulación que mejor conserva la lipofilia del cabeza de serie es
a) Reorganización de anillos
b) Hibridación
c) Apertura de anillos
d) Formación de anillos
a) Reorganización de anillos
El benzotiofeno es un bioisóstero del
a) Tiofeno
b) Benceno
c) Indol
d) Naftaleno
d) Naftaleno
La vinilogía puede dar problemas por
a) b) c) Cambios en la lipofilia de la molécula
Cambios en la geometría de la molécula
Cambios en la distribución electrónica de la molécula
d) Toxicidad
d) Toxicidad
Las técnicas de farmacomodulación
a) Están orientadas a mejorar la actividad farmacológica del cabeza de serie
b)Pueden modificar la farmacocinética del cabeza de serie
c)a y b son ciertas
d)a y b son falsas
c) a y b son ciertas
La vinilogía se fundamenta en
a) La transposición de grupos
b) La resonancia electrónica
c) La electronegatividad
d) El cambio de geometría
b) La resonancia electrónica
Si la cabeza de serie es un compuesto natural, en principio la técnica de modulación más
adecuada para su investigación sería
a) La vinilogía
b) La homología
c) La formación de anillos
d) La aproximación disyuntiva
d) La aproximación disyuntiva
De acuerdo con la ley del desplazamiento del hidruro de Grim
a) El N es isóstero del O
b)El N es isóstero del C-H
c)El N es isóstero del C
d)El N es isóstero del N-H
b) El N es isostero de C-H
La aproximación de farmacomodulación utilizada para la obtención de los análogos de morfina ha sido de tipo: a) Modulativo.
b) Disyuntivo.
c) Conjuntivo.
d) Homología.
a) Modulativo.
Para la actividad analgésica de la morfina es imprescindible la presencia de: a) Un OH en posición 3.
b) Un OH en posición 6.
c) Un OH en posición 14.
d) Todas son ciertas.
a) Un OH en posición 3.
. El tramadol:
a) Es un derivado del ácido salicílico.
b) Es analgésico de acción central derivado de arilpropilamina.
c) Es un analgésico más potente que la morfina.
d) Presenta un centro estereogénico.
b) Es analgésico de acción central derivado de arilpropilamina.
El tiempo de vida media de la lidocaína es mayor que el de la procaina por:
a) La resonancia entre el NH y el C=O de la amida.
b) La presencia de metilos en posición orto
c) Ser un derivado amida.
d) b y c son ciertas.
d) b y c son ciertas.
La heroína es más peligrosa que la morfina:
a) Por su farmacocinética.
b) Por su toxicidad.
c) Por sus efectos secundarios.
d) Por su efecto sobre los receptores opioides centrales.
a) Por su farmacocinética.
En la mepivacaina la zona polar es:
a) El enlace amida.
b) La amina terciaria.
c) El anillo aromático con los dos metilos.
d) Se ha eliminado la zona polar.
b) La amina terciaria.
La inserción de un grupo metileno entre el anillo aromático y el grupo carbonilo en la procaína:
a) Aumenta la lipofilia de la molécula.
b) Da lugar a un compuesto inactivo.
c) Disminuye la vida media de la molécula.
d) No afecta a la resonancia.
b) Da lugar a un compuesto inactivo.
En la síntesis del tramadol el cloruro de tionilo se utiliza para:
a) Activar el ácido.
b) Catalizar.
c) Sustituir el OH por Cl.
d) Proteger a la amina.
a) Activar el ácido.
Los anestésicos locales se han diseñado:
a) A partir de la procaína.
b) A partir del farmacóforo de la cocaína.
c) Por aproximación modulativa de la cocaína.
d) A partir de la lidocaína.
b) A partir del farmacóforo de la cocaína.
Un fármaco que actúa sobre una enzima puede ser
a) Agonista
b) Antagonista
c) Inhibidor
d) Catalizador
c) Inhibidor
Para la actividad agonista muscarínica es imprescindible la presencia de
a) Una amina cuaternaria
b) Una amina secundaria
c) Un metilo en beta respecto del nitrógeno
d) Una amida
a) Una amina cuaternaria
Los carbamatos con actividad inhibidora de acetilcolinesterasa
a) Son más activos que fisostigmina
b) Son más resistentes a la hidrólisis que los ésteres
c) Tienen problemas para la unión al sitio esterárico de la enzima
d) Son menos resistentes que los ésteres frente a la hidrólisis debido al mayor carácter
electrófilo de su grupo carbonilo
b) Son más resistentes a la hidrólisis que los ésteres
La acetilcolina no tiene interés terapéutico
a) Por su toxicidad
b) Porque es un neurotransmisor natural
c) Por su alta lipofilia
d) Por inestabilidad
d) Por inestabilidad
Las ariletilaminas, para su actividad adrenérgica necesitan
a) La presencia de un OH en beta respecto del N
b) Sustituyentes voluminosos en el N
c) El carbono en alfa respecto del N sin sustituir
d) Dos carbonos entre el N y el anillo aromático
d) Dos carbonos entre el N y el anillo aromático
Indique la respuesta falsa: Propanolol y atenolol
a) Son fármacos antagonistas adrenérgicos
b) Son fármacos betabloqueantes
c) Su eutómero es el R
d) Son fármacos antihipertensivos
c) Su eutómero es el R
Una estrategia para obtener selectividad agonista beta 2 en los derivados de
ariletanolamina es
a) Sustituyentes de pequeño volumen en alfa respecto del nitrógeno
b) Sustituyentes voluminosos en el nitrógeno
c) Sustituyentes voluminosos y polares en posición 3 del benceno
d) Todas son ciertas
d) Todas son ciertas
La fisostigmina se une al sitio aniónico de la acetilcolinesterasa
a) No se une porque no tiene nitrógeno ionizable
b) A través de cualquiera de los dos nitrógenos
c) A través del nitrógeno en posición 8
d) A través del nitrógeno en posición 1
d) A través del nitrógeno en posición 1
El grupo catecol de las catecolaminas es
a) La sustitución 3,4-dihidroxifenilo
b) La cadena lateral de etilamino
c) La presencia de un metilo
d) La presencia de un hidroxi en alfa respecto del benceno
a) La sustitución 3,4-dihidroxifenilo
La diferencia terapéutica entre Prazosina y Doxazosina
a) La actividad
b) La farmacocinética
c) El tipo de antagonismo
d) No hay diferencia
b) La farmacocinética
El núcleo betalactámico es inestable porque
a) No hay coplanaridad entre los dos ciclos
b) La resonancia del carbonilo está impedida
c) Está muy tensionado
d) Todas son ciertas
d) Todas son ciertas
Las penicilinas semisintéticas se obtienen a partir de
a) 6-APA
b) 7-ACA
c) b-lactamasas
d) Penicilina V
a) 6-APA
De cara a la hidrólisis, el enlace imidoato es
a) Más fuerte que el enlace amida
b) Más débil que el enlace amida
c) Más débil que la amida cuando forma parte de un ciclo
d) Igual que el enlace amida
b) Más débil que el enlace amida
La estructura de las tetraciclinas
a) Es muy sensible a medios ácidos
b) Es muy sensible a medios básicos
c) Es menos estable que el anillo betalactámico
d) Es más estable si no presenta el hidroxilo en posición 6
d) Es más estable si no presenta el hidroxilo en posición 6
Las sulfamidas para ser activas tienen que tener
a) Un resto p-amino benzoico sin más sustituciones en el anillo b) Un heterociclo en el amino en posición 4
c) Un resto p-amino sulfonamido sin más sustituciones en el anillo
d) Un heterociclo en el amino de la sulfonamida
c) Un resto p-amino sulfonamido sin más sustituciones en el anillo
El Famciclovir
a) Es un profármaco de aciclovir
b) Es un profármaco de ganciclovir
c) Es un profármaco de penciclovir
d) Es un análogo de aciclovir
c) Es un profármaco de penciclovir
El medicamento antibacteriano de mayor espectro conocido es
a) Amoxicilina
b) Ciprofloxacino
c) Sulfametoxazol
d) Aciclovir
b) Ciprofloxacino
La baja toxicidad y alta actividad del aciclovir se debe a
a) Su selectividad por la polimerasa del virus
b) Su similitud estructural por la deoxiguanosina natural
c) Su rápido metabolismo y eliminación
d) Su hidrosolubilidad
a) Su selectividad por la polimerasa del virus
Es una penicilina natural
a) Penicilina V
b) Penicilina G
c) 6-APA
d) a y b son ciertas
b) Penicilina G
Cual de estas fluroquinonas presentara mejor actividad antibacteriana
a)2
b)4
c)1
d)3
d) 3
No se puede añadir foto esta en Whathaspp
Las cefalospornias semisinteticas se obtienen a partir de
a) 7- ACA
b) penicilina C
c) 6- APA
d) b- lactamasas
a) 7 - ACA
La actividad antifúngica de los azoles de debe s
a) Al resto OH
b) Su elevada hidrofilia
c) los electrones sin compartir de los N
d) Los halogenos de los anillos aromaticos
c) los electrones sin compartir de los N
La inestabilidad en medios acidos de las penicilinas mejora
a) con sustituciones de grupos elecrodonantes en posicion 3
b) con la sustitucion de grupos electrodonantes en el amino
c) con sustiutcion de grupos electroatrayentes en el amino
d) con sustitucion de grupos electroatrayentes en posicion 3
c) con sustiutcion de grupos electroatrayentes en el amino
El Penciclovir
a) es un bioisostero de ganciclovir
b) es un profarmaco de aciclovir
c) es un bioisostero de aciclovir
d) es un profarmaco de ganciclovir
a) es un bioisostero de ganciclovir
La actividad de los betalactamicos se debe a la inhibicion de la biosintesis de la pared bacteriana por acilación desde
a) el carbonilo de la lactama
b) la amina de 6- APA o 7- ACA
c) el carboxilo de la tiazolidina
d) el carbonilo de la amida lateral
a) el carbonilo de la lactama
En las benzodiazepinas la parte del nombre que significa ciclo de siete carbonos es
a) Zepina
b) diaza
c)Epina
d) diazepina
c) epina
Estruturalmete que favorece la accion larga del flurazepama
a) presencia de carbonilo en 2
b) presencia de un resto aquilo en N1
c) presencia de F en 2 prima
d) presencia de Cl en 7
b) presencia de un resto aquilo en N1
Una transformacion metabolica frecuente en benzodiacepinas es
a) hidroxilacion en posicion 7
b) hidroxilacion en p en el anilllo en 5
c) cualquiera de las anteriores
d) hidroxilacion en posicion 3
d) hidroxilacion en posicion 3