socioantropologia Flashcards

flashcards

1
Q

¿Cuál es el objetivo principal del estudio?”

A

El objetivo del estudio es caracterizar la comunidad desde una perspectiva histórico-social y de salud para identificar las necesidades de aprendizaje de los profesionales de enfermería comunitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde y cuándo se llevó a cabo la investigación?

A

Se realizó en la comunidad urbana de Previsora, en Camagüey, Cuba, durante el período 2019-2020.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué metodología se utilizó en la investigación?

A

Se utilizó un enfoque etnográfico con una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas a profundidad, observación participante, entrevistas estructuradas abiertas y cerradas, y análisis de la situación de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles fueron los principales hallazgos del estudio?

A
  • Falta de sentido de pertenencia en los pobladores. - Indisciplinas sociales que afectan la comunidad y su salud. - Deterioro de las relaciones interpersonales. - Deficiente sistema eco-cultural. - Necesidad de emprender acciones comunitarias para mejorar la calidad de vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué problemas de salud fueron identificados en la comunidad?

A
  • Sedentarismo elevado (77.33% de la muestra). - Altos índices de violencia (70%). - Consumo de alcohol y tabaquismo (60%). - Desinformación sobre enfermedades transmisibles y no transmisibles. - Falta de participación en el análisis de la situación de salud comunitaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores de riesgo para la salud se encontraron en la comunidad?

A
  • Riesgos ambientales (72% de la muestra) debido a la acumulación de desechos y tala indiscriminada. - Riesgos psicológicos (67.33%), reflejados en problemas de comunicación y ansiedad. - Riesgos sociales (65.33%), incluyendo agresividad e indisciplinas sociales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el papel de los profesionales de enfermería en la comunidad?

A
  • Actúan como líderes informales en la comunidad. - Promueven la participación y educación en salud. - Brindan apoyo psicológico y social. - Son el primer contacto con los pobladores en temas de salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué dificultades enfrenta el acceso a los servicios de salud en la comunidad?

A
  • Falta de médicos y enfermeros con permanencia estable. - Dificultades en los traslados de pacientes al policlínico, especialmente en horarios nocturnos. - Deficiencias en la comunicación telefónica para urgencias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las principales necesidades identificadas para mejorar la comunidad?

A
  • Capacitación de los profesionales de enfermería en sociología, antropología y psicología comunitaria. - Creación de programas de apoyo social. - Mejora en los servicios de recreación, especialmente para jóvenes. - Mayor vinculación entre la comunidad y otros sectores para su desarrollo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se describe la participación comunitaria en temas de salud?

A
  • Un 85.33% de los pobladores no participa en el análisis de la situación de salud. - Existe desconocimiento sobre la importancia de las reuniones comunitarias. - Hay falta de comunicación entre la comunidad y los profesionales de salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las enfermedades más prevalentes en la comunidad?

A
  • Enfermedades respiratorias como asma. - Enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes mellitus. - Enfermedades de la piel como escabiosis y pediculosis debido a la falta de higiene y saneamiento ambiental.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la importancia de la educación en salud dentro de la comunidad?

A
  • Ayuda a mejorar los hábitos de vida saludable. - Reduce el riesgo de enfermedades prevenibles. - Promueve la participación comunitaria en programas de bienestar social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué rol juegan las instituciones en el desarrollo comunitario?

A
  • Se identificó la necesidad de una mayor vinculación con sectores gubernamentales, educativos y sociales. - La comunidad requiere más apoyo de organizaciones que puedan impulsar cambios estructurales. - Se sugiere la implementación de políticas públicas que favorezcan el acceso a servicios básicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo influye la historia de la comunidad en su identidad actual?

A
  • Un 88% de los encuestados conoce la historia de la comunidad, pero no se siente identificado con ella. - La falta de arraigo genera desinterés en la participación en actividades locales. - Es necesario recuperar tradiciones y valores comunitarios para fortalecer el sentido de pertenencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se concluye sobre la importancia del trabajo comunitario en enfermería?

A
  • Los enfermeros juegan un papel clave en la transformación social de la comunidad. - Se requiere un enfoque interdisciplinario que integre conocimientos de sociología y antropología. - Es fundamental promover la educación en salud y el trabajo conjunto con los pobladores para lograr cambios sostenibles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly