Sociedad de México Actual Flashcards
Sociología
Ciencia que trata la formación, estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.
Demografía
Ciencia cuantitativa que estudia a la población dentro de un territorio determinado , referente a su estructura como aspectos dinámicos
Padre de la sociología
Augusto Comte
Raíces etimológicas de sociología
Del latín “socios”
Del griego “logos” estudio
¿Qué estudia la sociología?
Fenómenos colectivos producidos por una actividad social dentro de un contexto histórico-cultural
Año en el que surge la sociología y por qué
1837, siendo Comte quien acuña la palabra sociología
Profundos cambios sociales que dieron paso a la sociología
-Revoluciones políticas (Estados Unidos, Francia)
-Revolución industrial: Cambios tecnológicos
-Surgimiento del capitalismo
Peones de la creación de la sociología
-Henri de Saint-Simon
-Auguste Comte
-Karl Marx
-Hébert Spencer
-Émile Durkheim
-Max Weber
-
Pensador árabe antecesor de los fundadores de la sociología
Ibn Jaldún, quien acuña la frase “ilm urman”: la ciencia de la sociedad y realiza teorías sobre la sociedad de Magreb.
Sociólogos destacados del siglo XX
Robert K. Merton, Erving Goffman, Peter Blau, Heber Marcuse, Wrigth Mills, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann
Personaje que inicia en el estudio de las causas del cambio social
Lord Kames
Heródoto
Siglo V, realiza una descripción de pueblos y su sus costumbres
Alexis de Toqueville
Estudia la Revolución francesa y estadounidense , aportando a la sociologícomparando las sociedades de estas dos naciones
Personaje que logra que la sociología sea considerada ciencia independiente
Émile Durkheim: “ estudiar los hechos sociales como cosas”
Aportaciones de Karl Marx a la sociología
-Materialismo histórico
- División de clases sociales
-Teoría del conflicto
-Alienación
-Teoría del valor-trabajo
Teoría del materialismo histórico
Las condiciones materiales y económicas de una sociedad son la base fundamental para entender su estructura y desarrollo histórico. Las sociedades producen y distribuyen bienes y servicios (la base económica) determina en gran medida las instituciones, ideologías y relaciones sociales (la superestructura).
División de clases según Marx
Dos clases principales: la burguesía, posee y controla medios de producción, y el proletariado, vende su fuerza de trabajo. Se basa en la propiedad y el control de los medios de producción
Alineación
Condición inherente al capitalismo, donde el trabajador se siente separado de los productos de su trabajo, el proceso de trabajo, su propia humanidad y de los demás trabajadores
Teoría de valor-trabajo Marx
Sostuvo que el valor de cualquier bien está relacionado con el trabajo necesario para producirlo.
Para subrayar el carácter científico de la nueva disciplina, Comte la designo como…
“Física social”, dividida según el modelo de física: en estática (orden, equilibrio) y dinámica (transformación, progreso).
¿Cuándo tiene origen la sociología en México?
Siglo XIX, durante el porfiriato
Influencia de la primera etapa de la sociología en México
Teoría positiva de Comte
Primeros promotores de la sociología en México:
Los positivistas Gabino Barreda, Justo Sierra, Andrés Molina Enríquez.
Suceso que cristalizo los esfuerzos de los positivistas que impulsaron la sociología en México
La creación en 1867 de la Escuela Preparatoria Nacional.
Personajes que produjeron manuales y textos para la enseñanza de la sociología en México
Antonio Caso, Felipe Lopez y Adolfo Maldonado
Sucesos importantes en el año 1939 respecto a la sociología
Reestructuración del Instituto de Investigaciones Sociales y la creación de la Revista Mexicana de Sociología de México
Teoría Social
Ciencia que estudia la sociedad humana, busca comprender, explicar e interpretar los fenómenos sociales. Se ocupa del estudio de las estructuras, procesos, relaciones y prácticas sociales que conforman la vida humana en sociedad.
Paradigma
Modelo para entender lo que ocurre en toda disciplina científica, haciendo suposiciones básicas y usando diferentes perspectivas preguntando lo que hace
¿Qué argumenta Durkheim en “Las reglas del Método sociológico?
La tarea de la sociología era el estudio de lo que denomina hechos sociales
Hechos sociales según Durkheim
Patrones de comportamiento que son externos a los individuos y tienen un poder coercitivo sobre ellos. Existen fuera de la conciencia individual y que ejercen una influencia significativa en la sociedad.
¿Qué promovía Durkheim en cuanto a los hechos sociales?
-Estudiar de etas estructuras y fuerzas.
-El derecho institucionalizado, las creencias morales compartidas y su efecto en la persona.
¿En qué se interesaba Durkheim?
Entender aquello que hacia que la sociedad funcione como un sistema integrado
Anomia
Ausencia de cuerpo de normas que gobiernan la relación entre las diversas funciones sociales
Estructural Funcionalismo
Sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad. Esta teoría sostiene que cada estructura social, institución o proceso tiene una función que contribuye al funcionamiento continuo de la sociedad.
Teoría del conflicto
La sociedad esta compuesta por grupos que luchan constantemente por recursos escasos como el poder, dinero, la tierra o estatus social, trayendo cambios sociales con ello.
Propuso la teoría del interaccionismo social y el interaccionismo simbólico
George Hébert Mead
Teoría del interaccionismo simbólico
Las personas actúan sobre objetos e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas, es decir a partir de símbolos
Según la teoría del interaccionismo social, ¿Qué son los significados?
Productos de interacción social, comunicación consiente que se convierte esencial, tanto en la constitución del individuo como en la producción social del sentido
Interaccionismo social
Estudia la realidad compartida que se genera a partir de la interacción de los individuos en una sociedad
Aportaciones de Max Weber a la sociología
-Ética protestante y el espíritu del capitalismo.
-Tipos ideales (herramientas analíticas para entender fenómenos sociales).
-Burocracia.
-La acción social (clasificación de acciones sociales basadas en motivaciones y significados subjetivos).
-Racionalización.
-Metodología de las ciencias sociales.
Aportaciones de Émile Durkheim en el campo de la sociología
-División del trabajo social.
-Hechos sociales
-Estudio del suicidio como fenómeno social
-Reglas del Método Sociológico
-Análisis de la educación y la religión en la sociedad.
Acuñó por primera vez el termino demografía en la obra llamada…
Achille Guillar en su obra “ Elementos de estadística humanidad y demografía comparada”
Población
Conjunto de personas que comparten rasgos y habitan en una área especifica geográfica específica
Tasa de natalidad
Cantidad de nacimientos dentro de un grupo poblacional en un tiempo determinado
Objetivo de la demografía
Elaborar modelos teóricos de la estructura y la evolución de las poblaciones, de modo que puedan explicar o predecir fenómenos poblacionales
Migración
Desplazamiento temporal o permanente de un país, ciudad o pueblo a otro.
Demografía dinámica
Estudia las poblaciones humanas desde el
punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución.
Aspectos que estudia la demografía dinámica
-Nupcialidad
-Familia
-Fecundación
-Sexo
-Edad
-Educación
-Divorcio
-Mortalidad
-Migración
-Trabajo
-Inmigración y emigración
Demografía estática
Estudia las poblaciones en un momento determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales.
¿Qué estudia la demografía estática?
-Numero de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente determinado.
-El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse.
-Estructura de la población, clasificándolos según sus variables.
Clasificación de estudio de la demografía estática
-Edad
-Sexo
-Estado civil
-Lugar de nacimiento
-Nacionalidad
-Lengua hablada
-Nivel de instrucción
-Nivel económico
-Fecundidad
Aportes de la sociología dentro de la demografía
Agregar una dimensión cualitativa a los datos cuantitativos, permitiendo una comprensión más completa de los fenómenos poblacionales.
Ciencias con las que la demografía mantiene relación
-Sociología
-Economía
-Psicología social
-Ciencias políticas
-Matemáticas
-Informática
Teoría Maltusiana (Thomas Robert Malthus)
La población tiende a aumentar geométricamente mientras que los medios de subsistencia aumentan aritméticamente
Población optima
Modulo ideal de personas que puede mantenerse en un área determinada en contraste con la superpoblación y subpoblación
Población mínima
Determinada por factores económicos y biológicos que actúan de forma conjunta
Población máxima
La mayor que puede subsistir con la producción total de una sociedad determinada
Estudios estructurales demografía
Orientados a determinar la distribución de la población en grupos según una variable (sexo, edad, estado civil, etc.)
Objetivos de la población optima
-Alcance del pleno empleo
-Larga vida y buena salud
-Conocimiento y cultura
-Bienestar general
-Nivel medio de vida
-Armonía dentro de la sociedad
Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Su propósito es difundir programas de orientación para la población y publica información demográfica a los distintos niveles de gobierno
Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática
Realiza censos de la información geográfica cada 10 años
Medio que contiene mayor cantidad de población
Urbano con 80% de la población total
Población actual de México (INEGI, 2020)
126,014,024 mexicanos, siendo la nación 11° mas poblada
Porcentaje de hombres y mujeres en México
-Hombres 49.3%
-Mujeres 50.7%
Flujo migratorio
Movimiento de personas de una región geográfica a otra, puede ser nacional o internacional, como voluntaria o involuntaria
Causas de la migración
-Sociales: familia, seguridad, etc.
-Laborales: Movimiento de empleados
-Económicos: Búsqueda de empleos
-Educativas: Cambio de escuela, búsqueda de oportunidades
Extensión territorial de México
1,973 millones de km2
32 estados
2469 municipios
Densidad poblacional de México
64 personas por m2
Edad promedio de México
29 años
Municipio y estado mas poblados
Municipio: Tijuana con 1,9 millones
Estado: Estado de México con 1.7 millones
Clases sociales
Grupos de individuos que comparten características en común que los vinculan social o económicamente