SNC y Encéfalo Flashcards
Partes del encéfalo
- Cuales son los tres componentes del encéfalo
- Cuales son las 6 partes del encéfalo, incluyendo cerebro y cerebelo
- Cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo
- Cerebro, diencéfalo, mesencéfalo, puente, médula oblongada y cerebelo
Partes del encéfalo
- Que incluye el cerebro incluye
- Que separa a los hemisferios cerebrales
- Hemisferios cerebrales y los núcleos o ganglios basales
- Fisura longitudinal del cerebro
Partes del encéfalo
- Cuales son los puntos más anteriores de los lóbulos frontal y temporal.
- Cual es el punto más posterior del lóbulo occipital
- Frontal y temporal
- Polo occipital
Partes del encéfalo
- Que ocupan los hemisferios
- Que ocupan los lóbulos frontales
- Que ocupan los lóbulos temporales
- Hacia donde se extienden los lóbulos occipitales
- La cavidad supratentorial
- La fosa craneal anterior
- Las partes laterales de la fosa craneal media
- Posteriormente sobre el tentorio del cerebelo
Partes del encéfalo
- Por qué está compuesto el diencéfalo
- En que unión de las fosas craneales está el mesencéfalo
- El puente esta situado en la porción anterior de que fosa craneal
- Cual es la porción más caudal del tronco del encéfalo y en qué fosa craneal se sitúa
- Bajo qué se encuentra el cerebelo y en que fosa
- Que es el vermis
- Epitálamo, tálamo e hipotálamo
- De la media y posterior
- Posterior
- Medula oblongada, en la fosa craneal posterior
- El tentorio, en la fosa craneal posterior
- La unión de los hemisferios laterales del cerebelo
Partes del encéfalo
- Cuales son los nervios asociados con el mesencéfalo
- Cuál es el nervio craneal asociado con el puente
- Con que parte del tronco del encéfalo se asocian nervios craneales IX, X y XII están
- Con que parte del tronco del encéfalo se asocian nervios craneales VI, VII y VIII
- NC III y IV
- NC V
- Medula oblongada
- Unión entre el puente y la medula oblongada
Partes del encéfalo
- A que divide el surco central
- A que divide el surco lateral
- Lobulo frontal y parietal
- Lóbulo temporal del frontal y parietal
Partes del encéfalo
- Cuales son las funciones de la médula oblongada
- Transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo, funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras
Sistema ventricular del encéfalo
- Cuantos ventrículos laterales hay
- Cuales dos ventrículos están sobre la linea media y que conducto los conecta
- Por medio de que secreta el LCR
- Cada ventrículo lateral se abre en el tercero, a través de que foramen
- 2
- 3 y 4, el mesencefálico
- Plexos coroideos de los ventrículos 3 y 4
- Interventricular
Sistema ventricular del encéfalo
- Hacia donde se continúa el cuarto ventrículo
- En donde drena el LCR desde el cuarto ventrículo a través de una abertura media dos laterales
- Al ser estas aberturas las únicas a través de las cuales se drena el LCR, que pasa si se bloquean
- Hacia el interior de la médula espinal cervical como conducto central
- Espacio subaracnoideo
- Se acumula el LCR, se distienden los ventrículos se comprimen y comprometen los hemisferios
Cisternas subaracnoideas
- Cual es la de mayor tamaño y de donde recibe LCR
- Hacia donde se continúa la cisterna pontocerebelosa o pontina
- Cual cisterna está ubicada en la fosa interpenduncular
- La cerebro-medular, de las aberturas del cuarto ventrículo
- Inferiormente con el espacio subaracnoideo espinal
- Cisterna interpenduncular
Cisternas subaracnoideas
- Cual es la cisterna inferior y anterior al quiasma óptico
- Cual cisterna está en la porción posterior del cuerpo calloso cara superior del cerebelo
- En dónde está la cisterna abiens y con cual cisterna se continúa
- Cisterna quiasmática
- Cisterna cuadrigémina
- Sobre la cara lateral del mesencéfalo, con la cuadrigémina
Secreción y absorción del LCR
- A que ritmo es secretado el LCR por las células epiteliales coroidales
- Los plexos coroideos están constituidos por franjas vasculares de que
- A través de que se absorbe el LCR y en donde
- 400 a 500 ml/día
- Piamadre o tela coroidea
- Granulaciones aracnoideas, en el seno sagital superior y sus lagunas laterales
Funciones del LCR
- Cual es su función principal
- Para que es necesaria la flotabilidad que proporciona
- Como se refleja cualquier cambio en en el volumen del contenido intracraneal
- Que dice la doctrina de Monro-Kellie
- Protección del encéfalo, amortiguación frente a los golpes
- Para evitar que el peso del encéfalo comprima las raíces de los nervios craneales y vasos sanguíneos
- Cambio en la presión intracraneana
- Que cualquier cambio en la cantidad de sangre en el interior del cráneo solo puede ocurrir por desplazamiento o remplazo de LCR
Irrigación arterial del encéfalo
- Cuáles son las dos carótidas internas
- Las arterias vertebrales son tres, las cervicales y que otras dos
- Cuales son las tres arterias cerebrales
- El polígono de Willis o círculo arterial del cerebro está compuesto por 5 arterias; la cerebral anterior, la comunicante anterior y cuales otras tres
- Arteria cerebral anterior y arteria cerebral media
- Basilar y cerebral posterior
- Anterior, media y posterior
- La cerebral posterior, comunicante posterior y carótidas internas
Drenaje venoso del encéfalo
- Cuales son las cuatro venas principales que lo drenan
- Cuales son las dos venas cerebrales inferiores
- Cuales son las dos partes de la vena cerebelosa
- Venas cerebrales, superiores, inferiores, cerebral magna y cerebelosa
- Media y superficial
- Superior e inferior
Patología del encéfalo/Trauma craneo-encefálico
- Que ocurre al haber una conmoción cerebral
- Cuales son dos causas de hipertensión craneal
- Además de las dos anteriores, cuales son otros dos tipos de este trauma
- Breve pérdida de consciencia
- Hemorragia y obstrucción del drenaje de LCR
- Lesión axonal difusa y desgarro cerebral
Patología del encéfalo/Hidrocefalia
- Por qué puede haber exceso de LCR en los ventrículos además de sobreproducción
- Que ocurre al dilatarse los ventrículos por exceso de LCR
- Obstrucción del flujo o interferencia en su absorción
- Se adelgaza la corteza cerebral y se separan los huesos del cráneo del lactante
Patología del encéfalo/Patología vascular
- Da dos ejemplos de patologías vasculares
- Con que se relacionan los ataques de isquemia transitoria
- Ictus o accidente vascular cerebral
Infarto cerebral
Ataques de isquemia transitoria - Con enfermedad ateroesclerosa, presencia de placas de ateromoa, DM2, dislipidemia, tabaquismo, hipertensión arterial, etc.