SNC Flashcards

1
Q

Componentes del Sistema Nervioso Central

A

Cerebro, cerebelo, tallo cerebral (mesencéfalo, puente de Varolio y bulbo raquídeo) y medula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema Nervioso Periférico

A

Existen: 31 pares de nervios espinales
12 pares de nervios craneales
-Nervios cervicales de C1-C7, pero el nervio C8 y los restantes salen por debajo de la vertebra
correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde termina la medula espinal?

A

A nivel de L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cola de caballo

A

L2-S5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Subdivisión del cerebro en lóbulos

A

Frontal. Parietal. Occipital. Temporal. Insula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisura mas grande, central y vertical en dirección del hueso parietal y frontal, separa ambos lóbulos.

A

Cisura, fisura o surco de ROLANDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fisura lateral, transversal, dividiendo el lóbulo temporal de los lóbulos parietal y frontal

A

Fisura de Silvio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como son las fibras de la medula espinal

A

Anteriores (enfrente) motoras
Posteriores (Atrás) Sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes del tallo cerebral

A

Cerebro medio o mesencéfalo, protuberancia o puente de Varolio y medula oblongada o bulbo raquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Irrigación del cerebro

A

2 carótidas internas y 2 arterias vertebrales (posteriores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El cerebro contiene un hombre al revés llamado:

A

Homunculus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capas del cerebro que separan el hueso del cráneo:

A

Meninges PAD: Piamadre, Aracnoides y Duramadre. El PAD rodea todo el SNC incluyendo la medula espinal
y el nervio óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Piamadre

A

Delgada y vascularizada (Willis vive ahí). Abraza al cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Senos principales

A

1) Seno Sagital Superior: Drena el líquido espinal.
2) Seno Cavernoso: Drena sangre venosa del ojo.
3) Seno Transversal: Corre por el oído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se divide la medula espinal?

A

SUSTANCIA GRIS (centro) (Cuerpos neuronales y sinapsis)
Y SUSTANCIA BLANCA (PERIFERIA) (Contiene tractos de fibras ascendentes SENSITIVAS y descendentes MOTORAS.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Médula espinal y tallo cerebral:

A

Sustancia gris (núcleo): cerca del canal central.
Sustancia blanca (tractos fibras largas): a la periferia o alejada del canal central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una de las principales áreas de la corteza cerebral responsable de la comprensión del lenguaje hablado y escrito. Se considera el centro del lenguaje receptivo. Se encuentra en el hemisferio IZQUIERDO.

A

área de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se encuentra recostada del hueso. Gruesa en espesor y muy durable. Se prolonga hacia abajo, entre los
hemisferios cerebrales (hoz del cerebro), y entre el cerebelo y el cerebro (tienda del cerebelo).

A

Duramadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fibras nerviosas de los núcleos paraventricular y supraóptico se conectan con la pituitaria posterior (SAPO).

A

Núcleo paraventricular: secreta hormona oxitocina.
Núcleo supraóptico: secreta hormona antidiurética (vasopresina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sistema de conducción del líquido cefalorraquídeo

A

Pasa a través de los orificios de Monroe, llega al tercer ventrículo, y del tercer ventrículo al cuarto ventrículo pasa por el acueducto de Silvio (acueducto cerebral), para despues pasar a un agujero de Magendie y dos de luschka… va a recorrer todo el sistema nervioso y finalmente se va a absorber en las vellosidades aracnoideas (granulaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • En que espacio circula el líquido cefalorraquídeo:
A

Entre aracnoides y piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Donde se forma el líquido cefalorraquídeo:
A

Plexos coroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Donde se absorbe el líquido céfalorraquideo:
A

Granulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Movimientos de la pupila

A

midriasis: Dilatación
Con poca luz se dilata la pupila

miosis: Se contrae
Con mucha luz se contrae la pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pares cranéales con función parasimpática
* 3: construcción pupilar y del cuerpo ciliar * 7:lagrimeo y salivación * 9: salivación * 10: el vago y sus ramificaciones
26
* Órganos sexuales: “El para, para y el simpático dispara”
Función simpática: responsable de la eyaculación Función parasimpática: responsable de la erección
27
Irriga la parte anterior del cerebro
Arteria carótida interna
28
División de la arteria carótida interna
a. Arteria cerebral anterior. (Porción lateral del cerebro). b. Arteria cerebral media. (Porción central del cerebro).
29
OCLUSIÓN DE ARTERIA CAROTIDA Y VERTEBRAL
a. *Oclusión A. Carotida Derecha no afecta lado izquierdo. b. *Oclusión A. Vertebral. Afecta área visual cerebro, tallo y cerebelo.
30
¿Qué arteria formal la basilar?
Las vertebrales
31
Localizada entre la Pia y la Dura madre. Aspecto de telaraña. Es avascular.
Aracnoides
32
Se encuentra recostada del hueso. Gruesa en espesor y muy durable. Se prolonga hacia abajo, entre los hemisferios cerebrales (hoz del cerebro), y entre el cerebelo y el cerebro (tienda del cerebelo).
Duramadre
33
Herniación en la capa o pared de una arteria o vena
Aneurisma
34
Áreas sinápticas previas al cruce de las fibras son:
El núcleo Cunneatus y el núcleo Gracilis. NUCLEOS PROPIOS DEL BULBO
35
Agujero interventricular es un orificio que comunica el tercer ventrículo y los ventrículos laterales del cerebro. 2 ventrículos laterales a través de 2 orificios ventriculares
Agujero de monroe
36
Ganglios basales (acumulación de neuronas)
Núcleo caudado, Globus pallidus, Putamen, Claustrum, Amígdala
37
Existen 3 comunicaciones entre el cerebelo y el tallo cerebral.
Pedúnculos cerebeloso superior: comunica CEREBRO MEDIO O MESENCÉFALO. Pedúnculo cerebeloso medio: comunica PROTUBERANCIA O PUENTE. Pedúnculo cerebeloso inferior: comunica MEDULA OBLONGADA O BULBO.
38
Se une una célula con otra a nivel tallo con médula
Sinapsis
39
Vías Descendentes
Tracto motor (corticoespinal o vía piramidal), Neuronas motoras superiores y Neuronas motoras inferiores.
40
Inervan el músculo estriado esquelético.
Fibras somático-motoras
41
Inervan la piel, músculo y otros tejidos como los viscerales. (músculo cardiaco, liso y las glándulas).
Fibras somático sensitivas
42
Fibras cercanas a la médula espinal.
Fibras motoras simpáticas
43
Fibras cercanas a los órganos finales.
Fibras motoras parasimpáticas
44
12 pares de nervios craneales (NC) y sus núcleos son distribuidas en los 3 segmentos del tallo cerebral.
a. NC1, NC2: (cerca del diencéfalo) b. NC3, NC4: Cerebro medio o mesencéfalo. c. NC5 (núcleo sensitivo-cerebro medio), NC6, NC7, NC8: Protuberancia o puente. d. NC9, NC10, NC11, NC12: Medula oblongada.
45
Único par craneal que cruza al lado opuesto en su salida del tallo cerebral.
Es el NC4: Ambos cruzan del lado opuesto. Pasan sobre el techo del tallo cerebral.
46
Todos los nervios salen anteriores al sistema ventricular y no cruzan al lado opuesto en su salida del tallo cerebral, excepto:
el NC 4 / El 4to Par craneal sale por atrás (nace posterior) y adecusa. Es el único que hace estas funciones
47
Nervios craneales MOTORES
NC3 Oculomotor (abre el ojo) (Encefalico), 4 Patético (Surco encefalico), 6 Abducen (Surco Pre-olivar), 11 Accesorio (Surco Pre-olivar), 12 Hipogloso (Surco Pre-olivar)
48
Nervios craneales SENSITIVO
NC1 Olfatorio, 2 Óptico, 8 Auditivo, 5 Trigémino, 7 Facial (cierra el ojo)
49
Núcleo ambiguo
Ambiguo es motor 9 y 10. Tragar (9 y 10), hablar (10)
50
Sinapsis final del sistema parasimpático contiene:
acetilcolina. (colinergicas)
51
Sinapsis final del sistema simpático contiene:
Noradrenalina
52
Interrupción de los nervios cervicales simpáticos
Síndrome de Horner
53
Síndrome de Horner
Ptosis: caída del párpado Miosis: contracción del párpado Anhidrosis: falta de sudoración
54
Control principal del sistema autónomo. Se localiza cerca de la glándula Pituitaria (Hipófisis)
Hipotálamo
55
Es un relevo sensorial y un centro integrado que conecta con áreas del cerebro. (Corteza cerebral, ganglio basal, hipotálamo y tallo cerebral). Es capaz de percibir el dolor, aunque no es capaz de especificar su localización.
Tálamo
56
Áreas de BRODMANN, 47 ÁREAS
Área 4: (área motora primaria) -Área 8: (campos frontales del ojo) -Áreas 44,45 (área del habla, de Brocca). -Áreas 3,1,2 (área somestésica primaria). - Áreas 41, 42: (área auditiva). -Área 22 (Área de Wernike). -Área 40 (Gyrus supramarginal) -Área 39 (Gyrus angular). Lesiones en el hemisferio dominante resultarían en alexia y agrafia (inhabilidad para leer y escribir). -Área 17, 18, 19. Una destrucción total de estas áreas, produce ceguera del campo visual contralateral.
57
Región de la piel inervada por un nivel de la médula espinal, por un único nervio espinal en cada lado.
Dermatoma
58
Porción de músculo esquelético inervado por un nivel medular espinal único, por un nervio espinal a cada lado.
Miotoma
59
Grado de despolarización necesario para desencadenar el potencial de acción
Umbral
60
Controla las funciones corporales mediante la secreción de mediadores químicos vertidos al medio interno: Hormonas.
SISTEMA ENDOCRINO
61
conducto que se comunica con los ventrículos
Monro 3er. Ventrículo (monro) y ependimario (conducto central)
62
Forámenes del 4to ventrículo
1. Magandi, 2. Lushca 3. Ependimario
63
Tipos de corteza cerebral
ISOCORTEZA (neocorteza), ALOCORTEZA (paleocorteza y arquicorteza) y MESOCORTEZA
64
Región clara del ojo, donde hay más cantidad de conos Bastones y conos son de la retina.
MACULA
65
Superficie de la retina
Papila o disco óptico, macula lútea, la fóvea, la foveola y ora serrata.
66
Parte del ojo donde hay mas bastones y conos
En la macula, específicamente en la fóvea que esta dentro de la macula.
67
¿Que porción de la pared del ojo no tiene relación con el esfenoides?
La pared inferior del ojo
68
Glándulas del parpado
Tarsales de Meibomio, sebáceas de Zeis y ciliares de Moli.
69
Cámaras del globo ocular
CAMARA ANTERIOR, POSTERIOR, RETROZOMULAR Y VÍTREA O POSTREMA.
70
Contenido del globo ocular
Lente, cuerpo vitro y humor acuoso
71
Principal inhibidores de la hormona antidiuretica
Alcohol
72
Inhibidor de la prolactina
Dopamina
73
Componentes funcionales de la hipofisis
Adenohipofisis y neurohipofisis
74
Divisiones del diencéfalo
Tálamo Hipotálamo Epitalamo (sobre el tálamo) Subtálamo
75
Lecho conyugal. Situado en la zona central de la base del cerebro, entre los dos hemisferios
Tálamo.
76
Unidad funcional del SNC
Neurona
77
Transmisión de información químicamente de neurona a neurona
Sinapsis
78
Cadena de comunicación neuronal
Vía
79
Circunvoluciones e identaciones
Surcos (pequeñas) Fisuras (grandes) Central (de Rolando) Lateral (de Silvio)
80
Agujero en la base del craneo donde la médula espinal se convierte en tallo cerebral
Formen Magno
81
Se recuesta contra el canal Basilar, una región del hueso craneal, que se extiende hasta el Foramen magno
Protuberancia o puente
82
Se fusionan para formar la arteria basilar
2 arterias vertebrales
83
Se divide para formar 2 arterias cerebrales posteriores
Arteria basilar
84
Arterias cerebelosas
Superior Anterior Posterior
85
Estereognosis
Reconocer texturas con el tacto
86
Propiocepcion
Saber la ubicación y el estado de nuestras partes del cuerpo con ojos cerrados
87
Sistemas sensitivos que entran a la médula espinal
Dolor, Propiocepcion-esterognosis, sensibilidad superficial
88
Núcleo del tallo cerebral que contiene norepinefrina
Locus coeruleus
89
Sistema parasimpático
Anabólico, conservador de energía. Nivel medular S2 a S4
90
Sistema catabólico consumidor de energía
Sistema simpático
91
En donde se localizan los núcleos secundario y ambiguo?
Cerca del núcleo vestíbular
92
Origen real y aparente del NC9
OR: núcleo salival inferior OA: Surco retro olivar
93
Origen real y aparente del NC10
Or: núcleo ambiguo (parte media) Oa: surco retro olivar
94
Origen real y aparente del NC1
OR: Epitelio olfatorio OA: cara anterior del bulbo
95
Origen real y aparente del NC2
OR: retina OA: glóbulo ocular
96
Origen real y aparente del NC3 (oculomotor)
OR: fosa interpeneucular OA: núcleo de Edinger Westphal
97
Origen real y aparente del NC4 (patético)
OR: núcleo del mesencéfalo OA: entre colículos inferiores
98
Origen real y aparente del NC5 (trigémino)
OR: núcleo motor: estructura redonda confinada a la protuberancia Núcleo sensitivo: Ganglio de Gasser OA: Fosa de Meckel
99
Origen real y aparente del NC6 (abdúcens)
OR: núcleo protuberancial debajo del piso del cuarto ventrículo OA: surco bulboprotuberancial
100
Origen real y aparente del NC8 (vestibulococlear)
OR: núcleos cocleares y vestibulares del bulbo OA: fosita lateral (surcobulboprotuberancial)
101
Origen real y aparente del NC11 (accesorio)
OR: parte superior de la médula cervical OA: surco preolivar del bulbo
102
Origen real y aparente del NC12 (hipogloso)
OR: bulbo: núcleo somatomotor OA: surco preolivar