Sistemas De Puntuacion Flashcards
Que variables clínicas se evalúan en la escala de APGAR
Apariencia (color de piel) Pulso (frecuencia cardiaca) Gesticulación (irritabilidad refleja) Actividad (tono muscular) Respiración (esfuerzo respiratorio)
En qué en qué momento se evalúa la escala de apagar
Al minuto de vida y a los 5 minutos
Otros: 10,15,20 minutos (apagar extendido)
Con que esta relacionada una puntuación de 0 a 3 pts a los 5 minutos la escala de APGAR
Alteración de la frecuencia cardiaca Sufrimiento fetal Disminución de pH arterial del cordón umbilical Encefalopatía hipoxico isquémica Parálisis cerebral infantil
Son factores que pueden producir falsos positivos (calificación baja sin datos de acidosis o hipoxia fetal) en la puntuación de APGAR
Prematurez Uso de analgésicos pre parto Sedantes Narcoticos Sulfató de magnesio Trauma cerebral agudo o de médula espinal Parto precipitado Miopatia o neuropatia congénita Anormalidad del SNC o pulmonar Hernia diafragmática Atresia de coanas Neumonía o sepsis congénita Episodios previos de asfixia fetal Hemorragia e hipovolemia
Factores que pueden producir resultados falsos negativos (calificación normal en presencia de acidosis) en escala de APGAR
Acidosis materna
Elevación de niveles fetales de catecolaminas
Escala de APGAR
7-10 Pts NORMAL
4-6 pts DEPRESION SEVERA
Que evalúa la escala de Silverman Andersen
Valora el esfuerzo respiratorio neonatal ( detección de insuficiencia o dificultad respiratoria)
Que criterios clínicos evalúa la escala de Silverman Andersen
- Movimientos torácicos abdominales
- Tiraje intercostal
- Retracción xifoidea
- Aleteó nasal
- Quejido inspiratorio
Cómo se define la insuficiencia respiratoria o dificultad respiratoria según la GPC
FR mayor a 60 rpm
Puntaje de SA mayor o igual a 4 pts
Requerimiento de una fracción inspirada de oxígeno mayor o igual a 40% para mantener oximetria de pulso mayor o igual a 90%
En qué momento se debe valorar de forma rutinaria la escala de Silverman Andersen
A los 10 minutos de vida
Escala de SILVERMAN ANDERSEN y su interpretación
0 pts SIN DIFICULTAD RESPIRATORIO
1-3 pts DIFICULTAD RESP LEVE
4-6 pts DIFICULTAD RESP MODERADA
7-10 pts DIFICULTAD RESP SEVERA
Cuales son los datos clínicos somáticos del sistema de capurro
- Formación del pezon
- Textura de la piel
- Forma de la oreja
- Tamaño de glándula mamaria
- Surcos plantares
Cuales son los signos neurológicos del sistema de capurro
- Signo de la bufanda
2. Signo de la cabeza en gota
Cómo se emplea el cálculo de capurro B
Cuando el neonato es normal y tiene 12 horas de vida extra uterina se utilizarán 4 datos somáticos y 2 neurologicos sumándole al puntaje 200 días / 7 para obtener la edad gestacional
Cuales son los datos somáticos y neurologicos del capurro B
SOMÁTICOS:
- Textura de la piel
- Forma de la oreja
- Tamaño del tejido mamario
- Pliegues plantares
NEUROLOGICOS:
- Signos de la bufanda
- Signo cabeza en gota
Cuando se utiliza el capurro A
Ante la presencia de Daño cerebral o disfunción neurología
Cómo se calcula el capurro A
Se emplean los 5 datos somáticos + 204 días /7
De acuerdo a los puntajes de los neonatos ¿Cuál es su clasificación?
- Prematuro o pretermino <260 días
- De termino o Maduro 261-295 días
- Pos termino o pos maduro> 295 días
Que es la ESCALA DE BALLARD y cuantos signos utiliza
Método para la valoración física y neurología del neonato usando: • 6 signos físicos - piel - lanugo - superficie plantar - mama - ojo/oreja - genitales • 6 neuro musculares: - postura - ventana cuadrara - rebote de brazos - Angulo poplíteo - signos de la bufanda - talón del oreja
Clasificación de ESCALA DE BALLARD
- Pretermino o prematuro 5 a 30 pts ( 28 a 37 semanas)
- De terminó o Maduro 35-43 pts (37 a 42 semanas)
- Pos terminó o pos maduro de 45 a 50 pts ( >42 semanas)
Clasificación de la edad gestación por semanas
Neonato de termino: 37 a 42 sdg
Neonato pretermino < 37 sdg
Neonato pos termino > 42 sdg
Cuál es la longitud media del neonato de término normal
50 cm
Cuál es el perímetro cefálico medio del neonato de término normal
34 cm
Cuál es la longitud media a nivel torácico normal del neonato de término
2 cm menos que la longitud cefálica aprox 32 cm
En qué debemos sospechar con un perímetro craneal reducido:
- Prematurez
- Microcefalia
- Craneoestenosis
En qué debemos sospechas con un perímetro cefálico elevado
Mega céfalia: hidrocefalia, derrame Sub dural
Cuál es el mejor índice somatometrico para el cálculo de la edad gestacional
Perímetro cefálico