Sistema Urinario Flashcards
Estimula la médula ósea para formar glóbulos rojos
Eritropoyetina
Enzima que activa angiotensina renina en Aldosterona
Es producida por las células yuxtaglomerulares
Renina
La siguiente función corresponde a:
Su papel es importante en la homeostasis corporal, mediante la conservación de líquidos, electrolitos y la eliminación de desechos metabólicos
Riñones
Ultrafiltrado de sangre
1) Realizado a través del glomerulo y los distintos tubulos
2) Mantienen homeostasis
3) Eliminan desechos
4) Conservan agua y distintos solutos
- Síntesis de la eritropoyetina
- Síntesis de la retina
- Hidroxilacion de la Vitamina D
Riñón Endocrino
Estructura general del riñón
Corteza
Médula
Seno Renal
Que contiene la corteza del riñón
Rayos medulares y laberintos corticales
La médula del riñón está compuesta por
Pirámides renales y columnas renales
Donde se encuentra el seno renal
Dentro del hilio
Las siguientes características hacen referencia a:
1) rodeada por capas de TCDNM
2) compuesta por 2 porciones:
a. Capa Externa: fibroblastos y fibras colagenas
b. Capa Interna: componente celular de fibroblas.
Cápsula del riñón
Características:
- Región más externa del parenquima renal
- Tiene una serie de estrías llamados rayos medulares
- Contiene:
a. Gomerulos
b. Tubulos Contorneados
c. Tubulos Rectos
d. Tubulos Conectores
e. Tubulos Colectores
f. Nefrona
Corteza del riñón
Estructuras esféricas que contienen una red capilar singular llamada glomerulo
Corpúsculos Renales
- Estriaciones hechas de tubulos rectos y conectores de cual surgen los tubulos colectores de la nefrona.
- Estructuras corticales.
Rayos medulares
Características:
- Región más interna
- Se divide en externa (franja interna y externa) e interna.
- Si tejido cortical son las columnas renales.
- Contiene pirámides renales y columnas renales.
Médula del riñón
Las pirámides renales están conformadas por:
a. Tubulos rectos
b. Vasos rectos
c. Tubulos colectores
Parte inferior de la pirámide renal se le conoce como:
Cáliz menor
La papila renal contiene los orificios de los conductos conectores, a esta zona se le conoce como:
Área cribosa
Pirámide + Tejido cortical asociado
Lóbulo
Rayo medular con sus nefronas asociadas + corpúsculos
Lobulillo renal
- Unidad funcional del riñón
- Formado por: cápsula de Bowman + glomerulo
- Contiene un sistema de tubulos:
a. Segmento grueso proximal
b. Segmento delgado
c. Segmento grueso distal - Se clasifica en 3 tipos de células
Nefrona
Clasificación de las nefronas con sus respectivas características:
a. Corpúsculos en la parte externa de la corteza, Asas de Henle cortas que se extienden hasta la médula externa.
b. Corpúsculos en la base de la pirámide medular, Asas de Henle largas y segmentos delgados ascendentes largos que se extienden profundamente en la región interna de la pirámide.
c. Corpúsculos en la porción media de la corteza, Asas de Henle con longitud intermedia.
a. Nefronas capsulares o subcorticales
b. Nefronas yuxtaglomerulares
c. Nefronas internas
Estructura encargada del ultrafiltrado de sangre
Formada por: glomerulo y una cápsula de bowman
Corpúsculo renal
Estructura epitelial bilaminar que tiene una hoja visceral y una hoja parietal, el espacio entre ellas se llama “espacio urinario”
Cápsula de Bowman
Ovillo de capilares rodeados por unas células que se conocen como “células mesangiales”
Cuenta con un polo urinario y otro vascular
A este llega una arteriola aferente y sale una arteriola eferente
Glomerulo
Zona compuesta por múltiples estructuras que se encargan propiamente de crear el ultrafiltrado de sangre.
Sumamente permeable a sustancias sin carga y pequeñas.
Impermeable a las proteínas grandes como la albumina.
Aparato de filtración
Capilares del glomerulo se consideran fenestrados.
Endotelio del aparato de filtración
Se encarga de restringir el paso de sustancias grandes o con carga (-).
Compuesta principalmente por:
- Lamina rara externa (+)
- Lamina rara densa: ayuda con la adhesión de la mem. basal a los podicitos y el endotelio.
- Lamina rara interna (-)
Membrana Basal del Aparato de Filtración
Compuesto por células epiteliales llamadas “podocitos”
Limita el paso de sustancias al espacio urinario
Hoja visceral de la cápsula (Aparato de Filtración)
Pedicelos
Pies del podocito, su función es interconectarse con la membrana basal. Entre ellos hay una ranura de filtración
Compuesta por epitelio plano simple
En el polo urinario se continúa en tubulo contorneado proximal
Hoja parietal del aparato de filtración
Células que se encuentran tanto dentro del glomerulo como fuera de el, de ahí que se clasifiquen en:
-Intraglomerulares
-Extraglomerulares
Está más la matriz extracelular secretan un líquido llamado mensagio
Celulas mesangiales
Funciones de las células mesangiales
Secreción de sustancias
Contracción y distensión
Sostén
Fagocitosis
- Compuesto por células de la mácula densa (tubulo contorneado distal), células yuxtaglomerulares y mensangiales extraglomerulares.
- Su función principal es la regulación de la cantidad de sodio y agua corporal.
Aparato yuxtaglomerular
Censa concentración de Na y de agua que pasa a través del tubulo contorneado distal.
Mácula densa
Secretan renina si la cantidad de agua y sodio es baja
Células yuxtaglomerulares
Clasificación de acuerdo a:
- trayecto
- ubicación
- espesor de pared
En ellos ocurren múltiples cambios al ultrafiltrado de sangre hasta convertirse en orina, estos cambios pueden ser reabsorción o de adición.
Tubulos renales
- Epitelio cúbico con múltiples especializaciones en sus membranas, entre ellos un borde en cepillo.
- Laberinto cortical
- Se observa sucio
- Núcleos menos visibles
- Principal sitio de reabsorción de agua y de solutos, aproximadamente un 60 - 70 % de lo filtrado se reabsorbe
Tubulo contorneado proximal
a) Considerado como la rama descendiente gruesa del Asa de Henle.
b) Se encuentran en los rayos medulares
c) Su epitelio es cúbico simple con pocas especializaciones.
d) Tiene menor reabsorción
e) Núcleos menos visibles
Tubulo recto
a) Formado por la rama descendiente delgada.
b) Epitelio plano simple.
c) Consta de 4 tipos de células que varían según el tipo de nefrona presente.
d) RDD: muy permeable al agua y nada de solutos.
RAD: muy permeable a solutos y nada de agua.
c) La diferencia de permeabilidad permite la concentración de la orina por el sistema multiplicador de contracorriente.
Segmento delgado del Asa de Henle
Considerada como la rama ascendente gruesa del Asa de Henle.
Epitelio cúbico simple.
Células con núcleos prominentes citoplasma claro.
Permeables a iones pero no a agua.
Tubulo recto distal
Células similares a las del tubulo recto distal.
Presentes en los laberintos corticales.
Impermeable al agua.
Contiene la mácula densa
Tubulo contorneado distal
a) No pertenece a la nefrona en sí.
b) Se encarga de comunicar el tubulo contorneado distal a epitelio plano simple.
Tubulo conector
No pertenece a la nefrona en sí.
Cuenta con dos tipos de células:
1. Células principales: reabsorción de agua, son estimuladas por la hormona ADH y reabsorción de Na+ y secreción de K+ por la aldosterona.
2. Células intercalares: apariencia oscura.
Conducto colector
Función de la uretra, vejiga y ureter
Almacenamiento y conducción
Epitelio de transición (urotelio) + lámina propia.
Mucosa
Dos capas de músculo liso:
1. Longitudinal interna
2. Circular externa
Tiene movimiento peristatico.
Muscular
Cuenta con tres capas de músculo liso:
- Longitudinal interna
- Circular media
- Longitudinal externa
Ureter
- Mismas capas y disposición del ureter.
- Se diferencia por abundante cantidad de músculo.
- Primera capa de células del epitelio tiene la capacidad de cambiar tamaño conforme la vejiga se llena.
- Contiene un poco de músculo estriado visceral.
Vejiga
Tubo fibromuscular
Uretra
En los hombres se divide en 3 porciones:
Uretra prostatica: 3-4cm
Uretra membranosa: 1cm
Uretra esponjosa: 15cm, desembocan las glándulas de cowper y littre (bulbouretrales)
Y en la mujer:
3-5 cm
Glándulas parauretrales y uretrales pequeñas
Uretra
Epitelios de las diferentes uretras del hombre:
a) urotelio
b) epitelio pseudoestratificado cilindrico
c) epitelio pseudoestratificado cilindrico
a) prostatico
b) membranoso
c) esponjoso
Epitelio de la uretra de la mujer
Transición de urotelio a EPENQ