sistema urinario Flashcards
generalidades riñon
-retroperitoneal
-der mas bajo que el izq
(caosula, corteza y medual )
composicion de las Capas de la capsula
interna y externa
interna:fibroblastos y colageno I
externa: celulas de los miofibroblastos
composicion de la medula
- corpusculo renal
- -tubulo conestor
- conducto colector
- red vascular
contiene mucha sangre
composicion de la medula
- rayos medulares: aglomeracion tubulos rectos y conductos de la nefrona
- tubulos rectos nefrona, conducto colector, red capilar
- piramides: tubulos de la medula
- columnas renales: tejido cortida que esta sobre las piramides
los rayos medulares son tambien llamados de:
Ferrien
las columnas medulares son tambien llamadas de:
Bertin
composicion del lubulo
porsee al conducto colector con todad las nefronas
conducto colector: concentra orina
los lobulilos se consideran la:
unidad secretora renal y glandular
unidad funcional del rinon
nefrona
produce orina
partes del corpusculo renal
- glomerulo
- espacio capsular
- capsula de Bowman
- celulas mesangiales
- podocitos
funcion del glomerulo
- suministra sangre
- filtra y ultrinfiltra (no cel sanguineas, no proteinas grandes )
descripcion capsula de Bowman
- capa parietal: plano simple
- capa visceral: podocito
celulas mesangiales
-nucleos de froma irregular
podocitos
-nucleo ovalar
-cuerpos celulares que envuelven capilar
-forman el ultrainfriltrado
polos del glomerulo
vascular: donde entran y salen arteriolas aferentes y eferentes
urinario: inicio del tubulo contorneado proximal
tipos de nefrona
-subcapsular: corpusculo en parte externa, asa henle corta
- intermedia: cr[usculo en zona media, asa de henle tamañl intermedio
- yuxtaglomerulares: en base d ela piramide, sas henle larga
divisiones de los conductos colectores
-son los tubos mas grandes que recogen orina de varias nefronas
- conducto colector cortical
- conducto colector medular internp
- conducto papilar (Bellini)
tubulos colectores tambien llamados de:
- Bellini
- epitelio cubico simple
- abundante en celulas claras o rpincipales
corpusculo renal
esta solo en corteza
-es el aparato de filtracion
-muchios capilares
rodeado por capa parietal de la capsula renal
caracteristicas del endotelio glomerular
- reviste capilares glomerulares
- muchas fenestraciones sin cubierta
- gran cantidad AQP 1
composicion membrana basal glomerular
producto del conjunto de podocitos y endotelio
- colageno tipo IV, glucoproteinas multiadesivas, etc
- funcion: restriccion proteica
zonas de la membrana bsal glomerular
-lamina rara externa: cotigua a los pedicelos, evita cargas negativas
-lamina densa: filtro fisico, colageno IV y XVIII
-lamina rara interna: contigua al endotelio capilar
sindrome de Alport
- altera cadena a5 que codifica colageno tipo IV
- engrosa membrana basal y hay un filtrado insuficiente
sintomas sindrome de Alport
- hematuria
- pretinuria
- insufucuencia renal
- presion alta
- edema
- fatiga
- sed excesiva
cacracteristicas hoja visceral de capsula de Bowman
-posee a los podocitos
-desarrollan pedicelos
-estos pedicelos se integran
caracteristicas hoja parietal capsula de Bowman
- plano simple
- se hace cubico en el polo urinario
espacio de Bowman
-espacio entre hoja parietal y visceral
- ultrafiltra orina primaria
insuficiencia renal
-reduccion flujo sanguineo rińñones (disminuye ultrafiltrado, provoc isquemia tubular)
-hializacion de los glomerulos
-atrofia tubulos
sintomas insufuciencia renal
- acidosis
- hipercalcemia
- uremia
- coma
- problemas neurologicos
caracteristicas celuls mesangiales extraglomerulares
- salen del glomerulo
- forman parte del sistema yustaglomerular
funcion celulas mesangiales
- fagocitosis y endocitosis
- sosten estructural para los podocitos
- modulan la distencion glomerular (contractiles)
secrecionde las celulas mesangiales
-IL1
-PGE2
-PDGF (factor de crecimiento de plaquetas)
caracteristicas aparaato yuxtaglomerular
esta en el polo vascular
- macula densa
- celulas yuxtaglomerular
- celulas mesangiales extraglomerulares
macula densa
- cubico simple
- vigila nivel de Na
- regula flujo sanguineo glomerulo
- regula secrecion renina
uniones comunicantesn
celulas yuxtaglomerulares
- musculares lisas
- sintetizan renina
- liberan renina a la circulacion a traves de los granulos de secrecion
pasos del sistema renina-angiotensina- aldosterona
1- la disminucion de liquido y Na es detectado por la macula densa
2-las celulas YG liberan renina
3- renina actua sobre aniotensinogeno del plasma
4-la globulina a2 mediante hidrolisis convierte renina en angiotensina I
5- la enzima convertidora de angiotensina la convierte en angiotensina II
6- la angiotensina II estimula liberacion de aldosterona y ADH
7- aldosterona hace que celulas del tubulo contorneado distal, eliminen Na y Cl
8- el agua y los iones se eliminan, incrementando volumnen y presion arterial
caracteristicas tubulo contorneado proximal
- cubico simple con microvellocidades
- sitio inicial de reabsorcion
- recibe ultrafiltrado del espacio urinario de capsula de Bowman
- absorve y transporta liqudos
csracteristicas tubulo recto proximal
- cotransportadores de glucosa SGLT1, absorven glucosa y Na de la luz del tubulo
- GLUT 1 transportea glucosa hacia la zona exterior
caracteristicas del segmento delgado del asa de Henle
-plano simple, poca microvellosidades
-esta en vertice de la piramide
-retorna a corteza
-la rama descendente delgada, forma rama ascendent delgada
funcion porcion delgada asa ascendente de Henle
-mas o menos permeable al agua del ultrafiltrado
- Na y Cl, abandonan el ultrafiltrado
funcion porcion delgada de la rama descente de Henle
- permeable al H2O del ultrafiltrado
- Na y Cl se incorporan al ultrafiltrado
caracteristicas del tubo recto distal
cubicas grandes
- parte de la rama gruesa ascendente de henle
- es la continuacion de la rama delgada ascendente de Henle
- se continua con el tubulo contorneado distal
funcion del tubulo recto distal
-transporta Cl, Na, K de la luz al intersticio
-impermeable a la urea y agua
celulas del tubulo contorneado distal
-altas, carentes de borde de cepillo
funciones tubulo contorneado distal
-reabsorcion de Na, K, Cl, y bocarbonato
-secrecion aminio
necrosis tubular aguda neurotoxica
muerte celulas tubulo renal
- cuando una lesion por aplastamiento causa traumatismo muscular, se libera mioglobina
- la mioglobina llega a la circulacion, se filtra en los glomerulos y es toxica
sintomas necrosis tubular aguda neurotoxica
- disminucion orina
- fatiga/ confusion
- hinchazon en el cuerpo
- nausea/ vomito
- perdida apetito
conductos colectores corticales
- cubico simple
- determinan osmolaridad final de la orina, al absorver agua
conductos coleectores medulares
cambian de cubica a cilindricas, a medida que los conductos incrementan el tamaño
celulas claras/ principales de los conductosn colectores medulares y corticales
- predominantes
- poca microvellociades cortas
- muchos receptore de mineralocorticoides, accion aldosterona
eliminan Na
secretan K
celulas oscuras/intercalares de los tubulos colectores medulares y corticales
- menos cantidad
- muchas mitrocondrias
- secrecion de H y bicarbonato
elmininan K
secretan H
caracteristicas celulas intersticiales
- producen eritropoyetina: produccion globulos rojos en medula osea
- prostaglandinas: regulan funcion renal y presion arterial
rodean nefrona
homesostasis
histofisiologia del riñon
sistema multiplicador de contracorriente
-produce orina hiperosmotica
- acuta sobre;
- asa de henle: multiplicador de corriente
- vasos rectos: intercambian gua y soluto
- conducto colector: equilibrio osmotico
irrigacion renal
aorta abdominal– arterian renal– aterias interlobulares– arterias arcuatas– arterias interlobulillares– arteriolas aferentes– arterioa eferente– capilares peritubulares– arteriolas eferentes de los glomerulos corticales – arteriolas eferentes glomerulos yuxtraglomerulares– vasos rectoes descendentes– vasos rectos ascendentes
drenaje linfatico del riñon
red superficial: drena vasos linfaticos de la capsula
red profunda:drena parenquima renal, desemboca en vasos linfaticos grandes
plexos peripapilares
-son la union entre ambas redes, en la base de las piramides, desembocan en el seno renal
inervacion
-plexos renales que derivan del simpatico
-causan vasoconstriccion
vejiga
-epitelio de transicion (5a 6 capas vacia, 3 a 4 llena)
trigono: regiontriangular formada por aperturas ureteres y uretra (sup lisa)
lamina propia: tej fibroelastico
muscular: 3 capas de musculo liso
que es el plasmalema
-celulas en forma de cupula
-vesiculas elipticass delimitan la transcision de vacia a llena
divisiones uretra masculina
- prostatica
- membranosa
- esponjosa (peneana)
caracteristicas uretra prostatica
-transicional
- en la pared post desembocan conductos eyaculadores
- va desde el cullo vegija hasta glandula prostatica
caracteristicas de la uretra membranosa
-cilindrico estratificado y pseudoestratificado
-atraviesa piso pelvis
-musculo esqueletico, forma esfinter voluntario
caracteristicas zona esponjosa
-plano estratificado, se continua piel del pene
-glandulas de Cowper y Littre, secretan moco
(neutraliza orina, lubrica)
epitelio de la uretra femenina segun ubicacion
- inicio: trasicion
- medio: cilindrico estratificado y pseudoestratificado
- final: plano estratificado
glandulas de Skene
-glandulas parauretrales femeninas
-secretan