Sistema Respiratorio Flashcards
Qué tipo de capilares hay en los pulmones
Capilares continuos
Cuál es la entrada de cada alveolo (esfínter)
Mío cito liso
Que hace el poro alveolar
Comunica espacios alveolares para equilibrar presiones
Vía respiratoria superior
Cavidad nasal
Faringe
Laringe
Vía respiratoria inferior
Tráquea
bronquio principal
Pulmón
Eventos de la respiración
Ventilación
Respiración externa
Transporte de gases
Respiración interna
Estructuras anatómicas de la cavidad nasal
Septo y ala nasal (hueso y cartílago)
Fosa nasal/ narina
Vestíbulo
3 cornetes y meatos: sup, medio e inferior
Coanas
Que contiene el vestíbulo
Vibrisas
Piel (glándulas sebáceas y sudoríparas)
Cartílago hialino
Describa el e respiratorio de la cavidad nasal
Eñitelio cilíndrico pseodoestratificado ciliado con cels caliciformes
TC subepitelial con grandes plexos arteriales y senos venosos
Glándulas seromucosas
Tejido linfoide
Qué células hay en la región olfatoria
Células olfatorias
Células de sostén
Células basales
Características de las células olfatorias
Neuronas bipolares
Núcleo esférico
Cilios largos
Axon amielinico
Atraviesan techo de cavidad nasal
Características y función de células de sostén
Cilíndrica
Borde estriado apical (MV)
Núcleo ovalado
Gránulos secretorios apicales
Fx: soporte, nutrición, aislamiento eléctrico a c olfatorias
Características células basales
Horizontal y globosa
Horizontal: planas y proliferan y remplazan globosas
Globosa: Pieamidal corta, basofila y núcleo central
C madre de cels olfatorias y de sostén
Lámina propia del epitelio olfatorio
Laxo a denso irregular colagenoso
Abundante vascularizaxion
Haces de axones de cels olfatorias
Glándulas serosas olfatorias (bowman)
Alteraciones del olfato
Anosmia
Hiposmia
Parosmia
Fantosmia
Cacosmia
Alucinaciones olfatorias
Nasofarings
Epitelio respiratorio
Tiene las amígdalas faringeas
Oro y laringofaringe
Epitelio plano estratificado
Lámina propria de la faringe
Tc laxo a denso irregular muy vascularizado, glándulas seromucosas y tejido linfoide
Epitelio de la laringe
pseudoestratificado cilíndrico ciliado
Transporta mico y partículas hacia la boca o essofago
Epitelio de las cuerdas verdaderS
plano estratificado no queratinizado
Epitelio de las cuerdas vocales falsas
Están parcialmente queratinizadas en su superficie
Características tráquea
2x12
desde cricoides hasta carina
10-12 anillos unidos por músculo liso
Tiene mucosas submucosa y adventicia
Mucosa de la tráquea
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado
MB gruesa
TCL subepitelial
Lámina elástica
Qué células hay en la mucosa de la tráquea
Caliciformes
Ciliadas
Basales
En cepillo
Sned
Submucosa de la tráquea
TCD irregular fibroelastico
Glándulas mucosas y seromucosas
Tejido linfoide
Vasos sanguíneos y linfáticos abundantes
Adventicia de la tráquea
TC finroestastico
Contiene anillos cartilaginosos
Anclaje de tráquea a esófago y tejidos del cuello
Zona conductora
Tráquea
Bronquios principales
Bronquios lobares
Bronquios segmentarios
Bronquiolos
Bronquiolos terminales
Zona respiratoria
Bronquiolos respiratorios
Conductos alveolares
Sacos alveolares
Diferencias de bronquios primarios
Derecho: ancho corto y vertical, trifurcación
Izquierdo: bifurcación
Características bronquios lobares
Se sustituyen anillos por placas de cartílago
2 capas de músculo liso espiral
Intrapulmonarea
Características bronquios segmentarios
10 por cada pulmón
Menos placas d cartílago
células epiteliales más cortas
Nódulos linfáticos visibles
Características de bronquiolos primarios
1 mm de diámetro
Sin cartílago
Cambia de e cilíndrico simple ciliado a e cúbico y cels clara
LP: no glándulas ni CH y músculo liso helicoidal
Características células club o clara
Cilíndrica
microvellosidades cortas
Gránulos secretorios
Produce surfactante
Regenera epitelio bronquiolo
Características bronquiolos terminales
0,5 mm diámetro
Epitelio cúbico con células clara
LP delgada
1 o 2 capas de músculo liso
Adventicia: fibras elásticas
Características bronquiolo respiratorio
Inicia intercambio de gases
Epitelio igual a BT
Rodeada por bolsas alveolares
Catscteristicas conducto alveolar
No tiene paren propia sino continuación de pared alveolar
Terminación ciega
Mío cito liso (esfínter)
Neumocitos 1 y 2
Fibras elásticas
Composición surfactante
80% fosfolipidos
8% lípidos neutrales
12% proteínas
Proteínas de el surfactante
SP - A Hidrofilica
SP - B
SP - C Hidrofóbica
SP - D Hidrofilica
Características barrera hematogaseosa
Surfactante + neumocito tipo 1
LB fusionadas de neumocito 1 + cel endotelial capilar