Sistema Respi Flashcards
compuesto fundamentalmente por tres porciones anatómicas:
*Vías respiratorias
*Pulmones
*Pleuras
Las vías respiratorias son:
Conjunto de órganos que participan
en la respiración
vías respiratorias incluyen:
*Vías aérea superior
*Vías aérea inferior
Vías aérea superior va desde (5):
*nariz y la boca hasta las cuerdas
vocales,
*incluye faringe y la laringe
Vías aérea inferior formada por (4):
*tráquea
*bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones
* bronquiolos.
Sufactante pulmonar función:
Reducir tensión superficial
Objetivo de la tos:
eliminar secreciones y exudados bronco
alveolares hacia el exterior.
Fases de la tos (3):
- Apertura de la glotis con inspiración
*Cierre de la glotis con contracción de los músculos respiratorios - Apertura brusca de la glotis con expulsión del aire retenido en los pulmones
La tos se produce por estimulación de:
mucosa de:
* bronquios
*tráquea
*laringe
La tos también se produce por:
*Acumulación excesiva de moco en la superficie.
*Sequedad,
*Enfriamiento
*Exposición a sustancias químicas
Receptores de la tos (6):
*Mucosa de garganta (principal)
*Senos
*Canales auditivos
*Esófago
*Abdomen
*Revestimientos de corazón y pulmones
La tos tiene carácter:
*Protector
*Defensivo
Tipos de tos (5):
*Tos seca o no productiva
*Tos productiva
*Tos seca falsa
*Tos crónica o aguda
*Tos psicógena (tics)
Tos seca o no productiva:
no produce expectoración
Tos seca falsa:
no se consigue expectorar y se produce la deglución de la mucosidad (se da sobre todo en mujeres y niños)
Tos crónica o aguda:
más de tres semanas de duración.
Cuando la tos es más o menos permanente, tiende a perpetuarse porque la expulsión violenta del aire irrita la tráquea y la laringe.
La tos crónica puede ser por una enfermedad latente que supera los
mecanismos de defensa
Tos psicógena (tics):
toser antes de hablar, y cuando están muy
nerviosas
Qué es expectoración:
expulsión secreciones contenidas en el aparato respiratorio hacia el exterior, por medio de la tos.
Expectoración escasa al comienzo y luego abundante en:
*Bronquitis
*Neumonías
expectoración es constante durante la mayor parte del tiempo, en cantidades pequeñas o moderadas en padecimientos:
crónicos como:
* tuberculosis
* bronquitis crónica
*enfisema
Abundante expectoración en caso de:
cavidades pulmonares y dilataciones bronquiales, tales como:
*cavernas tuberculosas
*abscesos pulmonares
* bronquiectasiaá
Tipos de expectoración (4):
*mucosa
* purulenta
* serosa
* sanguinolenta
Expectoración mucosa es:
transparente de aspecto blanquecino.
Expectoración purulenta o mucopurulenta es:
opaca de color amarillo o amarillo-verdoso y está constituido esencialmente por elementos del pus
Expectoración serosa:
líquido de aspecto espumoso
*color amarillo o rosado
*muy abundante y es característico del edema agudo de pulmón
Expectoración sanguinolenta es:
Se asocia con sangre franca o con estrías de sangre
*patologías traumáticas y a cáncer
Tipos de Disnea:
1.Disnea de esfuerzo.
2.Disnea de decúbito
3.Ortopnea
4.Disnea Paroxística:
a) Disnea paroxística nocturna; b) Disnea paroxística del asma bronquial
5.Disnea inspiratoria
6.Disnea espiratoria
Disnea espiratorio es:
paciente hace esfuerzos intensos por expulsar el aire contenido en su tórax
Hemoptisis es:
-Expulsión de sangre proveniente del aparato respiratorio
Hemoptisis, su sangre es:
siempre roja
muchas veces rutilante, aireada y de aspecto espumoso
Síntoma acompañante de Hemoptisis:
Tos
Hematemesis es:
Sangre procedente del Aparato Digestivo.
Síntoma acompañante de Hematemesis:
Naúseas
HEMOPTISIS - HEMOPTOICO es:
cuando sangre es eliminada en pequeña cantidad, generalmente en forma de estrías, y mezclada con los diferentes elementos del esputo (moco, serosidad, pus).
Tipos de Cianosis:
*Cianosis discreta
*Cianosis moderada
*Cianosis intensa
Vómica es:
expulsión violenta hacia el exterior de una cantidad grande de material purulento, proveniente de las vías respiratorias
Mujeres respiran con:
movimiento torácico
Hombre y niños respiran con:
diafragma
Sonidos resultantes de la percusión:
*Timpanismo
*Hipersonoridad
*Sonoridad
*Submatinez
*Matinez
(Auscultación) Tipos de ruidos respiratorios:
*Traqueales
*Bronquiales
*Broncovesiculares
*Vesiculares
Ruido Bronquial:
*son intensos y agudos
*se oyen como si fueran fuertes corrientes de aire a través de un tubo
*Auscultación en manubrio
* Se escucha una pauta definida entre las dos fases (inspiración y espiración)
Ruido vesiculares o murmullo vesicular son:
- ruidos suaves y graves
*componente inspiratorio es mucho más prolongado que el espiratorio
(Auscultación) Ruidos patológicos - ruidos
accesorios o sobreañadidos:
*Estertores - estertores húmedos - crepitantes
*Sibilancias
*Ronquidos
*Roces pleurales
En la Auscultación es necesario ver las siguientes características del sonido:
*Frecuencia
*Intensidad
*Duración
*Calidad
*Cantidad
Localización de Auscultación:
*Cardiaca
*Pulmonar
*Digestiva
Ruido Broncovesiculares:
mezcla de ruidos bronquiales y murmullo vesicular