Sistema Renal (Histologia) Flashcards

1
Q

Uretra Femenina: Mucosa

A

El epitelio es variable
Predominio de epitelio estratificado plano no queratinizado
Cerca de la vejiga se observa epitelio de transición y en algunas zonas existe epitelio seudoestratificado o estratificado cilíndrico
Posee glándulas intraepiteliales mucosas -glándulas de Littré
Lamina se compone de TC laxo y plexos desarrollados
Rodeada por capa de m. liso, 1ero fibras transversales y después longitudinales; ejercen función de esfínter inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Uretra Femenina: Muscular

A

Rodeada por esfínter de musculatura estriado del diafragma urogenital-m. del esfínter uretral- bajo control consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Uretra Masculina: Porcion Prostatica

A

Epitelio de transición
Lamina propia de TC laxo muy vascularizado en la parte profundo
Rodeado por capa de m. liso longitudinal (de la capa longitudinal externa de la vejiga)
Al igual que la Fem., la prolongación del detrusor con fibras transversales actúa como esfínter inconsciente de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Uretra Masculina: Porcion Membranosa

A

Mucosa-> epitelio seudoestratificado cilíndrico

M. Lisa revistida por f. estriadas del diafragma urogenital - m. del esfínter uretral (bajo control consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uretra Masculina: Porcion Cavernosa o Peneana/Esponjosa

A

Mucosa-> epitelio seudoestratificado cilíndrica hasta la fosa navicular donde hay epitelio estratificado plano queratinizado (en la desembocadura externa se continúa con la epidermis)
Glándulas intraepiteliales de Littré
Rodeada directamente por el cuerpo esponjoso de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vejiga : Capa Mucosa

A

Epitelio de transición (6-8 capas)

Laminó propia de TC con f. elásticos , más laxo en zona más profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vejiga : Capa Muscular

A

Interna longitudinal
Media circular
Externa longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vejiga : Capa adventicia

A

TC laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vejiga : Capa Serosa

A

TC

Cubierta de mesotelio (fondo de la vejiga)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ureter : Mucosa

A

Epitelio de transición (3-5 capas)
Lamina propia fibroelastica
Vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ureter : Muscular

A

Interna longitudinal
Externa circular
1/3 inferior externa longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ureter : Adventicia

A

TC laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Hay semejanzas entre la Pelvis Renal, Cálices Renales y Ureter?

A

Tiene estructura igual de las capas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son las diferencias entre la Pelvis Renal, Cálices Renales y Ureter?

A

La pared se hace gradualmente más gruesa
En la capa mucosa (epitelio de transición) grosor
-Cálices menores - 2 células
-Ureter - 3 a 5 cels.
-Vejiga vacía - 8 cels.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que presenta la capa mucosa del Ureter en reposo?

A

En condiciones de reposo la mucosa presenta pliegues, que desaparecen al distenderse el órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Circulación Sanguínea en el Riñón

Jerarquía/Flujo de las Arterias

A

Arteria Renal

  • > Arterias segmentarías (en el Seno Renal)
    • > Arterias lobulares
      • > Arteria interlobulares (cursan por las columnas renales al lado de los pirámides)
        • > Arterias arqueada (nacen ramas radiales hacia la corteza..)
          • > Arterias interlobulillares
            • > Arteriolas aferentes
              • > glomerulos renales
                • > Arteriolas eferentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Circulación Sanguínea en el Riñón

Jerarquía/Flujo de las Venas (Drenaje)

A

Vena estrellada

  • > Vena interlobulillares
    • > Vena rectas
      • > Vena arqueada
        • > Vena interlobular
          • > Vena renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Que es el Complejo Yuxtaglomerular?

A

Conjunto de elementos tubulares y vasculares de las nefronas situadas en el polo vascular del Corpúsculo Renal que tienen función interactiva e influyen sobre la T/A sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los elementos tubulares del Complejo Yuxtaglomerular

A

Mácula Densa (MD)
Células Yuxtaglomerular (CYG)
Células Mesangiales Extraglomerulares (CME)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CY: Mácula Densa

A

Células del Tubulo Distal más próximas a la arteriolas aferente (delgadas)
Abundante microvellosidades apicales y cilio en el centro
Mitocondrias cortas y carecen de plegamientos básales características de las células del TD
Aparato de Golgi situados entre el núcleo y la base de la célula
Prolongaciónes se extienden a través de la lamina nasal, fina y discontinua hacia las CYG

22
Q

CY: Células Yuxtaglomerular

A

Células musculares modificadas en la túnica media de las arteriolas renales (predominan la aferente)
Poseen núcleos redondeados
Al inicio posee gránulos primarios (pequeños y fusiformes), con estructuras para cristalinos, que se fusionan y forman gránulos secundarios (maduros) [esferoidales sin estructuras paracristalinas]
Gránulos contienen renina y AT-II (cuando baja sodio, secretan renina)

23
Q

CY: Células Mesangiales Extraglomerulares

A

También denominadas células lasis o Goormaghtigh
Se intercomunican por nexos, vías de unificación de la actividad vasomotora de las arteriolas aferentes y capilares glomerulares.

24
Q

Partes del túbulo urinífero

A

Nefrona

Sistema colector

25
Q

Segmentos de la nefrona

A

Corpúsculo renal
Túbulo proximal
Túbulo intermedio
Túbulo distal

26
¿Donde se sitúa las partes de Corteza y Médula en el riñón?
Parenquima Renal
27
¿Que se encuentran en la Corteza?
Corpúsculo Renal Tubo Contorneado Proximal Tubo Contorneado Distal Tubos Colectores
28
¿Que se encuentran en la Médula?
Porcion recta de Tubo Proximal y Tubo Distal Tubos Colectores Tubos Intermedios (Asa de Henle)
29
Segmentos de los Tubos Colectores
Túbulo conector | Tubo colector
30
Porciones del Corpúsculo Renal
Glomerulo | Cápsula de Bowman
31
Porciones del Tubo Proximal
Tubo Contorneado Proximal | Parte Recta del túbulo proximal (Rama descendente gruesa del asa de Henle)
32
Características del Tubo Proximal
Segmento más largo de la nefrona | Constituye la mayor parte de la corteza renal
33
Corpúsculo Renal
El extremo proximal de cada nefrona presenta una expansión de pared invaginada que crea una estructura hueca -Capsula de Bowman- y su cavidad está ocupado por el glomérulo
34
Corpúsculo Renal : Polo Vascular
Arteriolas aferente y eferente | Complejo yuxtaglomerular
35
Corpúsculo Renal: Polo Urinario
Zona donde la cápsula de Bowman se continúa con el tabuló proximal
36
Cápsula de Bowman
``` Hoja Parietal (epitelio simple plano) Hoja visceral (podocitos) ```
37
Glomerulo Renal
``` Capilares glomerulares (fenestrados, sin diafragmas) Mesangio : células Mesangiales y sustancia mesangial) ```
38
¿Que son los podocitos?
Células de la hoja visceral, de la Cápsula de Bowman, que presentan un cuerpo donde se sitúa el núcleo de contorno-irregular y con identaciones Poseen filamentos intermedios y microtúbulos que son numerosos y se extienden hacia las prolongaciones primarias que parten del cuerpo de los podocitos
39
¿Que son los pedicelos?
Procedente de las prolongaciones primarias de los podocitos,son finas prolongaciones que se interdigitan con los de las cels. vecinas, abrazando los capilares glomerulares formando un sistema de hendiduras intercelulares disponibles para filtración. Están estrechamente aplicados sobre la lamina basal de los capilares glomerulares, estos aumentan e lares total de hendiduras intercelulares disponibles para la filtración
40
¿Que son las cels. mesangiales?
Son un tipo especial de percito que contribuye al soporte de las asas capilares Presentan actividad fagocítica Participan en el recambio continuo de la lamina basal, eliminando sus porciones externas que contienen residuos de la filtración, mientras que se renueva su cara interna por cel. endoteliales
41
Componentes estructurales del filtro glomerular o barrera de filtración
Endotelio Fenestrado de los capilares glomerulares La Lamina/Membrana Basal Hendiduras de filtración entre los pedicelos de los podocitos
42
Características del Endotelio de los capilares glomerulares
Es fino y abundantes poros, sin diafragma La porcion más gruesa de las cels. endoteliales que contiene el núcleo está hacia el lado contrario del espacio capsular Superficie con carga negativa debido al glicocalix como aminoglucanos polianiónicos -selectividad de barrera de filtración
43
Características de la Membrana Basal continuo
Lamina clara interna Lamina densa - contribuye con sus cargas negativas a la barrera electrostática del filtrado glomerular Lamina clara externa
44
Trabajo de los Pies de los podocitos y diafragma en diafragma (hendiduras de filtración entre los predico los de los podocitos)
Están cerrados por un diafragma que desempeñan por su negatividad un papel principal en la selectividad de la barrera filtración
45
TU: Túbulo contorneado proximal | Tipo de epitelio
Epitelio simple cúbico alto con borde en cepillo (microvilli) con glicocalix prominente
46
TU: Túbulo contorneado proximal | Características de las Células
Interdigitaciones entre cels. vecinas que unidas a las invaginaciones en la superficie basal amplían la superficie expuesta al liquido intersticial Citoplasma acidofilo AG perinuclear Abundantes mitocondrias en la porcion basal limitadas por invaginaciones profundas Superficie apical con canalículos apicales encargadas de la endocitos mediados por receptor
47
TU: Túbulo contorneado proximal | Luz
Luz irregular y parcialmente obliterada como medio de fijación Pero si el riñon se fija por perfusion tendrá luz abierta y regular
48
Asa de Henle: Porción delgada | Situación
Inicio medula externa (límite entre franja interna y externa) formando porcion la porcion delgada descendente del Asa de Henle
49
Asa de Henle: Porcion delgada | Tipo de epitelio
Epitelio simple plano
50
Uretra Femenina: Adventicia
Común con la capa de TC de la vagina