Sistema óseo Flashcards
¿Cuales son los orígenes embrionarios del sistema óseo?
Mesodermo paraxial y lateral
Mesodermo paraxial
Esqueleto axial
Cráneo, columna, costillas y esternón (80 huesos)
Mesodermo lateral
Esqueleto apendicular
Huesos de extremidades superiores e inferiores, cintura escapular y pelvis (126 huesos)
Función del sistema óseo
Movimiento, almacenamiento, protección, sostén y formación de células sanguíneas
Histología
Matriz celular rodea células separadas de otras, matriz extra celular (15% agua, 30% colágenos y 55% sales minerales)
Células de tejido óseo
Células osteogenicas, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos
Células osteogénicas
Células madre no especializadas, realizan división celular, transforman a osteoblastos, a lo largo del endostio
Osteoblastos
Células formadoras de hueso, sintetizan o secretan fibras colmenas y otros componentes, se convierten a osteocitos
Osteocitos
Células óseas maduras, principales en hueso, metabolismo diario del hueso por intercambio de nutrientes y productos con la sangre
Osteoclastos
Derivadas de monolitos, se agrupan en endostio, liberan enzimas y ácidos que digieren componentes minerales de la matriz, regulan calcio en sangre
Clasificación histológica del hueso
80% hueso compacto y 20% hueso esponjoso
Hueso compacto
Poco espacio, debajo de periostio, forma diálisis de huesos largos, protección, soporte y tensión
¿ Por qué se compone el hueso esponjoso?
Su unidad funcional es la trabécula, laminas dispuestas en una red irregular de columnas, cada trabécula tiene lagunas con osteocitos (Hueso de caderas, costillas, esternón, vertebras y epifisis en huesos largos)
¿Por qué se compone el hueso compacto?
Conducto central (havers), laminillas concéntricas, lagunas, canalícelas, conductos perforares transversos (volkmann), laminillas circunferenciales y laminillas intersticiales
¿Por su forma, qué clasificación tienen los huesos ?
Largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos
Huesos largos
Predomina su longitud, más hueso compacto (Fémur, tibia, peroné, húmero, cúbito y radio)
Huesos cortos
Forma cubica, longitud y ancho casi iguales, hueso esponjoso a excepción de la superficie (Carpo y tarso)
Huesos planos
Delgados, compuestos por dos capas paralelas de tejido óseo compacto, separado por tejido óseo esponjoso, superficie en inserción de músculos
(huesos de craneo, esternón, costillas, escapulas u omóplatos)
Huesos irregulares
Formas complejas, distribución de tejido compacto y esponjoso (vertebras, huesos coxales y de la cara)
Huesos sesamoideos
En interior del tendon, sometidos a fricción, tensión y estrés, protegen tendones del desgaste excesivo y desgarres (Rótulas o patelas)
Estructura del hueso
Epifisis-metafisis—diafisis—metáfisis-epifisis
Cavidad medular
Espacio que contiene a la médula ósea amarilla
Periostio
Vaina de tejido conectivo denso e irregular, envuelve lugares sin cartílago
Endostio
Fina membrana que limita cavidad medular, contiene células formadoras de hueso y tejido conectivo
¿Cómo se divide al esqueleto?
Axial y apendicular
Esqueleto axial
Contiene al cráneo, columna vertebral y cavidad torácica
Esqueleto apendicular
Miembros superiores e inferiores, cintura escapular y cintura pélvica
Huesos de cráneo
Frontal, 2 parietales, 2 temporales, occipital, esferoides y etmoides
Hueso frontal del craneo
Impar, simétrico y mediano, en la porción anterior del craneo
Con etmoides, nasales, cigomático, lagrimales, maxilares, parietales y esfenoides
Hueso parietal del craneo
Par y plano, entre frontal, occipital, esfenoides y temporal, forma de cuadrilátero, forma la sutura coronal
Hueso temporal del craneo
Par y lateral, entre esfenoides, parietal y occipital, forma lados inferiores y parte del techo del craneo, debajo de parietales.
Forma la sutura escamosa
Hueso occipital del craneo
Impar y plano en porción posteroinferior del craneo, forma parte posterior y mayor parte de base de craneo, presenta un agujero magno
Hueso etmoides del cráneo
Impar, parte de porción anterior de la base del craneo, pared medial de orbitas, porciones superiores de tabique nasal, mayor parte de paredes laterales de techo de la nariz
Hueso esfenoides del cráneo
Hueso impar, parte media de la base del craneo, en superficie superior está la silla turca donde se alberga la hipófisis, tiene cuerpo, alas mayores y menores y apófisis pterigoides
¿Cuáles son los huesos faciales?
Maxilares, palatinos, cigomáticos, lacrimales, cornetas nasales, nasales, vomer y mandíbula (14)
Palatino
Hueso par y profundo, se extiende de borde posterior de maxilar a esfenoides, forma orbita, cavidad nasal, fosa pterigopalatina y bóveda palatina
Hueso Nasal
2 Pequeñas laminas óseas, se reúnen en linea media y parte superior de cara, forman puente de nariz
Hueso lagrimal
Hueso par en orbita, delante de etmoides, mas pequeños de la cara, posteriores y laterales a huesos nasales, forman pared medial de cada orbita
Hueso Vómer
impar y medial, lamina ósea que se extiende de la cara inferior de esfenoides hasta sutura palatino media.
Forma la porción inferior del tabique nasal
Cornetes nasales
Hueso par y delgado, adherido a la red lateral de la cavidad nasa, se divide en cornete inferior, medio y superior
Cigomático
Hueso par, huesos de los pómulos forman las prominencias de las mejillas y parte de pared lateral de cada orbita
Maxilar
Hueso par, forma irregular, centro de la cara, hueso principal de esqueleto facial
Mandíbula
Hueso simétrico, impar y movil en la parte inferior de la car, forma de herradura, mas grande de los faciales, único hueso movil de la cabeza, se divide en cuerpo y ramas ascendentes
Órbitas
Contiene el globo ocular, techo, pared lateral, suelo y pared medial