sistema neuromuscular Flashcards

1
Q

¿Qué vía es la que tiene los receptores mecánicos, térmicos, químicos, nociceptivos y dermomusculares?

A

Vía espinotalámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la vía eferente?

A

Vía corticoespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organización jerárquica de la plasticidad neuronal

A

Programación
Planificación
Ejecución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explica la programación del movimiento

A

Comienza en el sistema límbico (deseos), después en la corteza parietal (se interpreta el deseo de moverse) y la corteza asociativa recibe toda la información sensorial del cuerpo y el entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explica la planificación del movimiento

A

Es la coordinación y la regulación del deseo del movimiento, controlado por las áreas premotoras, motoras, somatosensorial, cerebelo y ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica la ejecución del movimiento

A

Toda la información se envía a la corteza motora primaria, que mediante vías neuronales descendentes pasa por el tronco cerebral y médula hasta llegar a los músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el sistema en el cual de los errores se aprende?

A

Feed forward
Feed back

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el feed forward?

A

Son las aferencias PREVIAS al movimiento, que permiten anticipar una respuesta dada mediante la vista, audición o planes motores YA GUARDADOS EN LA MEMORIA, es cuando fallas en algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el feedback?

A

Es corregir o aprender del error, después de haber realizado el movimiento, este se regula y perfecciona por receptores somatosensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué metámeras se encargan del miembro superior?

A

T1-T8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué metámeras se encargan del miembro inferior?

A

T8-T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tipos de movimientos que pueden ser realizados por el sistema músculoesquelético?

A

Reflejos, rítmicos y voluntarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los movimientos reflejos?

A

Simples respuestas estereotipadas automáticas ante un estímulo dado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reflejos de los bebes que si no se integran, hay signos de alarma

A

Reflejo de succión (6-8 meses)
Reflejo de paracaídas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los movimientos rítmicos?

A

Nacen desde la médula y tronco cerebral, SON PROGRAMAS MOTORES GUARDADOS que con su repetición se vuelven automáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los movimientos voluntarios?

A

Todos los movimientos conscientes y modificables por completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el origen del 80% de los dolores ideopáticos lumbares?

A

De origen anterior (muscular, visceral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el huso neuromuscular?

A

Detecta el movimiento sincrónico o asincrónico entre las fibras intra y extrafusales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué neuronas se regula el arco reflejo?

A

somatosensoriales, interconexiones y espejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se integra todo lo involuntario?

A

En los ganglios de la raíz dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Unidad funcional encargada de la ejecución del movimiento (UNIDAD FUNCIONAL DEL MÚSCULO)

A

Unidad motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la composición de una unidad motora?

A

Una motoneurona alfa y gamma + fibras musculares inervadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la unidad funcional de la fibra del músculo?

A

Sarcómera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se encuentran las fibras intrafusales?

A

Dentro del retículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué motoneurona inerva las fibras intrafusales?
Gamma
26
¿Dónde se encuentran las fibras extrafusales?
Fuera del retículo
27
¿Qué motoneurona inerva las fibras extrafusales?
Alfa
28
¿Qué detectan las fibras extrafusales y para qué?
Detectan elongación para proteger a las intrafusales
29
¿Qué provoca espasmos?
La hiperactividad de la motoneurona gamma
30
¿Qué provoca las contracturas?
La hiperactividad de la motoneurona alfa
31
¿Qué estructuras detectan elongación para decirle a gamma?
Fibras de cadena y bolsa nuclear
32
¿Qué pasa siempre que se transmite una señal de la corteza motora hacia las motoneuronas alfa?
Las motoneuronas gamma reciben un estímulo simultáneo
33
Fibras que tienen una contracción simultánea
Extrafusales e intrafusales
34
¿Por qué es importante la coactivación de alfa y gamma?
Porque evita que varíe la longitud de la porción receptora central del huso en una contracción completa
35
¿En que ejercicios se trabaja la coactivación de las fibras intra y extrafusales?
En superficies inestables, ya que la coactivación permite un ejercicio estabilizado
36
¿Cuántos mv se necesitan para despolarizar una membrana muscular?
-70
37
¿Qué neurotransmisor se encarga de la despolarización en la sinapsis de fibras musculares?
Acetilcolina
38
¿Cuáles son los receptores de acetilcolina en la célula muscular?
Nicotínicos
39
¿Qué sustancias existen en el líquido extracelular que regulan el estado base o ácido de la membrana?
Sodio, cloro y bicarbonato
40
¿Qué le pasa al cuerpo cuando se hace ejercicio?
Se acidifica
41
Membrana de cada célula o fibra muscular
Sarcolema
42
¿Cuáles son las capas musculares? (fascia)
Epimisio Permisio Endomisio
43
¿Qué es la entesis?
Unión del tendón y hueso
44
Tipo de colágeno que mientras más se deforma es más fuerte (TENDONES)
Tipo 1
44
Tipo de colágeno que tiene mucha tolerancia a la deformación, tiene fuerza de elongación (ESTRUCTURA PRINCIPAL PARA GENERAR UNA FIBRA MUSCULAR)
Tipo 3
44
Clasificación de los músculos según su inervación
Voluntarios (estriado) Involuntarios (liso) Cardiaco
44
Características de los músculos voluntarios
Función de locomoción Compuesto por fibras paralelas unidas por tejido conectivo Depende del SNC
45
Características de los músculos involuntarios
Función visceral Fibras compuestas de manera desordenada Depende del SNA
46
Características del músculo cardiaco
Tiene mayor cantidad de retículos sarcoplásmicos (más calcio, más despolarización, por eso no se detiene)
47
Clasificación del músculo estriado
Lentos: + mitocondrias, - fibras por unidad motora, + oxígeno y energía Rápidos: - mitocondrias, + fibras por unidad motora, - oxígeno y energía
48
¿Qué es cadena cinética abierta?
Cuando solo se trabaja con un grupo muscular (gym)
49
¿Qué es cadena cinética cerrada?
Cuando se trabajan más grupos musculares (ejercicios con inestabilidad)
50
¿Cuántas fibras puede inervar una unidad motora?
1700 fibras
51
A mayor especialización coordinativa...
Menor número de unidades motoras
52
¿Cómo se da el reclutamiento de unidades motoras?
Con entrenamiento funcional
53
¿De qué depende la fuerza y potencia del músculo?
De la dirección de las fibras
54
¿A qué se refiere el ángulo de peniación?
Entre más angulación tenga, mayor cantidad de fuerza y potencia se puede ejercer
55
Tipo de orden de fibras de gastrocnemios:
bipenniforme
56
¿Cómo están formadas las miofibrillas?
1500 filamentos de actina y 3000 filamentos de miosina
57
¿De qué está formada una fibra muscular?
miofibrillas
58
¿Qué es la hiperplasia sarcomérica?
La generación de sarcómeras, lo que hace que una fibra muscular se engrose
59
¿Cuánto tarda un paciente normal en ganar y perder un kilo de masa muscular?
Mes y medio en ganar 15 días en perder
60
¿Qué enzimas intervienen para detener la contracción muscular?
calcio secuestrina acetilcolinesterasa
61
Tipos de fibras musculares
Tipo 1: lentas (un resorte de cadena peptídica) tienen microglobulina, es ROJA porque le gusta el oxígeno Tipo 2: rápidas (dos resortes de cadenas peptídicas) es BLANCA
62
¿Cómo es el tipo de fibras rápidas IIB?
Se rigen por fosfocreatina, no tienen afinidad a miohemoglobina Poca resistencia a la fatiga Se trabajan con fuerza máxima Energía a través de azúcar (metabolismo anaeróbico) Hidrolizan 600 ATP/seg Weight lifter Se fatigan con peso máximo
63
¿Cómo es el tipo de fibras rápidas IIA?
Poca afinidad a miohemoglobina Hidrolizan 300-600 ATP/seg Combinación aeróbica-anaeróbica Energía a través de ácidos grasos y azúcares Potencia Crossfitter
64
¿Cómo es el tipo de fibras lentas I?
+ miohemoglobina y mitocondrias Hidrolizan 300 ATP/seg Resistente a la fatiga Energía a través de ácidos grasos Se fatigan sin peso pero con muchas repeticiones Maratonista
65
¿Qué porcentaje de qué fibras tiene un deportista elite de resistencia?
60-65% fibras tipo I
66
¿Qué porcentaje de qué fibras tiene un deportista elite de fuerza?
Menos de 65% fibras tipo II
67
¿Qué porcentaje de qué fibras tiene un sedentario?
47-53% fibras tipo I
68
¿Cuánto tarda nuestro cuerpo en adaptarse al ejercicio tanto muscular como fisiológicamente?
5-7 min el músculo 15 min fisiológicamente
69
Las fibras tipo IIA son de potencia, ¿qué es lo que conforma la potencia?
fuerza + velocidad
70
¿Qué tipo de sistema energético usan las fibras tipo I?
Aeróbico
71
¿Qué tipo de sistema energético usan las fibras tipo IIA?
Anaeróbico láctico
72
¿Qué tipo de sistema energético usan las fibras tipo IIB?
Anaeróbico aláctico (fosfocreatina)
73
¿Qué genera y ejecuta la contracción y determina el tamaño de la fibra?
La velocidad
74
¿Cuál es el método de activación de las fibras?
1. Fibras tipo I (menor tamaño) 2. Fibras tipo IIA 3. Fibras tipo IIB (mayor tamaño y fuerza) (la relajación ocurre de manera inversa)
75
¿Cuáles son los mecanismos responsables de la gradación de fuerza muscular?
reclutamiento de unidades motoras frecuencia de descarga UM
76
¿En qué consiste el reclutamiento de unidades motoras?
principio de tamaño: crecen las sarcómeras tiempo bajo tensión: es menor porque la contracción es rápida
77
¿En qué consiste la frecuencia de descarga de unidades motoras?
debido a que aumenta la frecuencia de disparo del potencial de acción, hay más coordinación de unidades motoras
78
¿Cuánto tiempo se debe descansar la fibra tipo IIA?
45s - 1:30m de descanso
79
¿Cuánto tiempo se debe descansar la fibra IIB?
3 min de descanso en series de 1 a 6 reps
80
¿Qué pasa si se hace ejercicio en exceso?
la célula entra en un estado oxidativo, lo que se vuelve un proceso catabólico de proteínas
81
¿Qué es un efecto agudo del entrenamiento?
hipertrofia transitoria
82
¿Qué es la hipertrofia transitoria?
acumulación de líquidos en los espacios intersticiales e intracelular, procede del volumen plasmático y en pocas horas retorna la sangre
83
¿Cuáles son las 4 cosas que hacer para conseguir una hipertrofia crónica?
Entrenamiento hidratación dosificación nutrición
84
¿Qué es la hipertrofia crónica?
Aumento de sarcómeras (adhesión de filamentos de actina y miosina) Es cuando ya se adaptó el entrenamiento Necesita mucho glucógeno para poder mantenerse
85
¿Qué es la lesión de doms?
Dolor muscular tardío
86
¿Cuáles son las adaptaciones estructurales que se dan cuando se gana fuerza muscular?
Hipertrofia Modificaciones en arquitectura muscular
87
¿En qué consisten las modificaciones de arquitectura muscular?
El grosor muscular y ángulo de peneación (sarcómeros en paralelo, solo aumenta hipertrofia) Longitud fascículos (sarcómeros en serie, más funcional: calistenia)
88
¿Cuáles son las adaptaciones neuronales que se dan con la ganancia de fuerza muscular?
cambios en la coordinación inter e intramiscular en el aprendizaje
89
¿Qué es la contracción intramuscular?
proceso donde las unidades motoras se reclutan de un modo más coordinado, necesitando una menor frecuencia de estimulación para producir la misma fuerza
90
¿Cómo es el movimiento cuando hay coordinación intramuscular?
mayor más eficaz CON MENOS GASTO ENERGÉTICO
91
¿Por qué cuando hay coordinación intramuscular y aumenta la fuerza el deportista no sube de peso?
Porque no aumenta la sección del músculo, se genera resistencia
92
¿Qué es la coordinación intermuscular?
La realización de movimiento más económico, la sincronización de músculos agonistas, antagonistas y sinergistas
93
¿Por qué se da una coordinación intermuscular?
Por un proceso de aprendizaje neuromuscular
94
¿En qué se basa el entrenamiento de la coordinación intermuscular?
Ejercicios con peso libre Ejercicios donde prevalecen movimientos técnicos o competitivos
95
¿Cuál es otro nombre para la hipertrofia crónica?
Hipertrofia sarcomérica (funcional) aumenta el número y tamaño de los sarcómeros
96
¿Cuál es otro nombre para la hipertrofia aguda o transitoria?
hipertrofia sarcoplasmática aumentan los fluidos (no funcional)
97
¿Por qué durante la hipertrofia aumenta el numero y tamaño de miofibrillas?
tamaño: adición de filamentos de actina y miosina en la periferia de las miofibrillas número: microrroturas -> 2 miofibrillas hijas con la misma longitud del sarcómero
98
¿Qué porcentaje de volumen muscular es el tejido conectivo?
13%
99
¿Qué parte del tejido conectivo es más importante?
colágeno (7% volumen muscular) le da el efecto viscoelástico al músculo, ayuda a la deformación
100
¿Qué relación tiene el tejido conectivo con la hipertrofia muscular?
también aumenta y disminuye proporcionalmente su proceso de adaptación es más rápido que el del tejido contractil
101
¿Cuál es la diferencia entre los halterófilos de elite y los culturistas en cuanto a vascularización?
Halterófilos: mismo número de capilares por fibra muscular que los sedentarios, mismos capilares en más músculo Culturistas: casi el doble de capilares, más capilares en mucha superficie
102
¿Cómo puede transformar el entrenamiento de resistencia aeróbica a las fibras?
Por que este entrenamiento se acompaña de un aumento en la proporción de fibras lentas, y por ende una disminución de fibras rápidas IIA
103
¿Qué pasa cuando hay un entrenamiento de fuerza paulatino con las fibras rápidas?
Solo aumentan de tamaño, pero no su número ni disminuyen las fibras lentas
104
¿Por qué para el cuerpo es más fácil hacer una transición de IIA a I?
Porque se le puede quitar un resorte
105
¿Con qué tipo de entrenamiento se puede pasar de fibra IIA a IIB?
entrenamiento de fuerza máxima
106
¿Cuáles son las adaptaciones neuronales?
aumento de frecuencia de estimulación (potencial de acción) enlentecimiento de reflejos inhibidores neurales coactivación antagonista aumento de reclutamiento UM
107
¿Cuáles son los tipos de acciones musculares?
excéntrica isométrica CEA concéntrica
108
¿Cuál es la contracción excéntrica?
Cuando se aleja del origen (se estiran las fibras), se usa para tendinopatías
109
¿Cuáles son las contracciones isométricas?
Cuando se mantiene la carga (un ejemplo son los músculos estabilizadores)
110
¿Qué es el ejercicio CEA (ciclo de estiramiento acortamiento?
Pliométricos
111
¿Qué es una contracción concéntrica?
Acortamiento de la fibra muscular en dirección a la contracción. Un grupo específico de músculos
112
¿Cuáles son los tres tipos de metabolismos energéticos?
Anaeróbico aláctico (IIB) Anaeróbico láctico (IIA) Aeróbico (I)
113
¿Cómo funciona el sistema anaerobico aláctico IIB?
Sustrato fosfocreatina y ATP Energía de forma rápida por breves momentos Ejercicios de intensidad máxima Gluconeogénesis La fatiga se lleva a cabo a través del SNC, se daña la motoneurona, se siente falta de fuerza y cansancio FC llega a 180 p/min Deuda de O2 elevada INTENSIDAD MÁXIMA
114
¿Cómo funciona el sistema anaeróbico láctico IIA?
A través de la glucosa genera energía sin degradarla por completo (no entra a ciclo de krebs) La fatiga se obtiene por deuda de O2 y acumulación de ácido láctico INTENSIDAD SUBMÁXIMA (HIIT) Ciclo de cori Se siente adolorido Aumento de masa mitocondrial FC 170-180 p/min
115
¿Cómo funciona el sistema aeróbico (I)?
Se oxida la glucosa de HC y AG Energía de largos periodos y poca intensidad Fatiga por agotamiento de sustratos energéticos (the wall) glucólisis, ciclo de krebs y lipólisis FC entre 120-170 p/min Stade-state (equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno) INTENSIDAD MEDIA
116
¿Cuántos ATP da una glucosa y cuántos un ácido graso?
Glucosa: 36-38 ATP Ácido graso: 130 ATP
117
¿Para qué más sirven los sistemas energéticos además de ser unidad neuromuscular?
Participan y regulan la actividad cardiovascular y respiratoria
118
¿De qué se componen los alimentos (principal fuente energética)
Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
119
¿Dónde se libera la energía de los alimentos y qué pasa después?
Se libera a nivel celular, se almacena y da lugar a ATP
120
¿Cómo se obtiene la energía del cuerpo en reposo?
Por los HC, muy poco por las grasas
121
¿Cuál es la principal fuente de energía en el músculo en base a su disponibilidad?
Hidratos de carbono
122
¿Cuál es el proceso de los HC después de absorberse en músculos e hígado?
Se convierte en monosacárido y después el glicógeno que se almacena en el citoplasma (ATP) El glicógeno restante permanece en el hígado para ser glucógeno
123
¿Quién se encarga del control de glucosa en sangre?
El páncreas
124
¿Qué sistema se encarga de detectar y regular la glucosa alta y baja en sangre?
Insulina-glucagon (páncreas e hígado)
125
¿Qué reserva energética es mayor en el cuerpo, grasas o carbohidratos?
Las grasas (8000 kcal x kg) son mayores que carbohidratos (2000 kcal x kg)
126
¿Qué reserva energética es más accesible para el metabolismo celular, las grasas o carbohidratos?
Los carbohidratos
127
¿Qué causa el exceso de trigliceridos?
inmunodepresión, por los macrófagos M2
128
¿A través de qué ruta se procesan las proteínas?
gluconeogénesis
129
¿Cuánta energía pueden aportar las proteínas para mantener un ejercicio prolongado?
5 - 15%, a través de los aminoácidos
130
¿Qué órganos (2) son el filtro del sistema circulatorio?
hígado y riñones
131
¿Cuáles son las funciones del hígado? (5)
Secreción de bilis, la cual degrada las grasas Síntesis de proteínas (transaminación y desaminación) Metabolismo de lípidos (a través de glicerol) Metabolismo de carbohidratos Detoxificación de la sangre
132
¿Qué es la fosforilación?
El proceso de almacenaje de energía formando ATP a partir de otras fuentes químicas
133
¿Cuáles son los diferentes métodos para generar fosforilación oxidativa (6)?
Sistema ATP-PC Sistema glucolítico Sistema oxidativo Oxidación de las grasas Oxidación de lactato Ciclo de cori
134
¿De qué factores depende el consumo de oxígeno?
edad genética sexo composición corporal entrenamiento
135
¿Qué pasa cuando aumenta la intensidad del ejercicio?
aumenta la deuda de oxígeno
136
¿De qué depende la capacidad oxidativa, que es determinada por el número de mitocondrias y cantidad de enzimas oxidativas presentes?
Del aporte adecuado de oxígeno
137
¿Cuáles son los factores limitantes centrales?
Los que no se pueden modificar: Función cardiaca: ventrículo izquierdo (fevi) Sistema respiratorio: alveolo (ventilación alveolar) Transporte de O2 A INTENSIDADES MÁXIMAS SE ENCUENTRAN ESOS LIMITANTES
138
¿Cuáles son los factores limitantes periféricos?
Los que si se pueden modificar: Masa mitocondrial: estrés oxidativo Densidad capilar A INTENSIDADES SUBMÁXIMAS SE ENCUENTRAN ESOS LIMITANTES
139
En un ejercicio de carga constante, ¿qué componente (lento o rápido) trabaja con un volumen estable?
El lento, porque usa cargas constantes (correr 40 min a un ritmo tolerable)
140
En un ejercicio de carga constante, ¿qué componente (lento o rápido) trabaja con volumen submáximo?
El rápido (correr intervalos 8-400, lo que aumenta el rendimiento físico)
141
¿Cómo se dividen los ejercicios de carga incremental?
Discontinuos (con descansos) Continuos: escalonados (para pruebas de esfuerzo, genera más masa mitocondrial) y en rampa (permite adaptación de FC y FR)
142
¿Qué parámetros se toman en cuenta de cada deportista para ajustar la carga de trabajo?
Tiempo FC FR
143
¿Por qué la percepción subjetiva es una herramienta eficaz para estimar la intensidad del esfuerzo de resistencia?
Por su correlación con los niveles de lactato sanguíneo y sus umbrales metabólicos
144
¿Qué disminuye el lactato sanguíneo?
El bicarbonato
145
¿Qué son los umbrales metabólicos y un ejemplo?
Cuánto tiempo se tarda en absorber o metabolizar los desechos metabólicos. tasa de sudoración para saber cuánto se tiene que hidratar
146
¿Qué pasa con el lactato sanguíneo y el umbral metabólico mientras haya más masa mitocondrial?
- lactato sanguíneo + umbral metabólico
147
¿Por qué nuestro cuerpo entra en déficit de oxígeno cuando hacemos ejercicio?
Porque al inicio del ejercicio el sistema de transporte de O2 no aporta inmediatamente la cantidad necesaria a los músculos
148
¿Por qué si a los músculos durante el ejercicio no les llega la cantidad correcta de O2, siguen generando ATP?
Por el sistema anaeróbico
149
¿Qué es la deuda de oxigenación?
El exceso de consumo de O2 post ejercicio, esto ocasiona que se comiencen a consumir los trigliceridos
150
¿Cuál es el tiempo para recuperar la FC después de hacer ejercicio?
Hasta 15 min
151
¿Qué pasa con la capacidad de llenado y vaciado del corazón si aumenta la frecuencia cardiaca?
Es menor
152
¿Por qué es recomendable correr 30 min en ayunas una o dos veces a la semana?
Porque se sensibilizan los receptores de glut4 ayuda a la homeostasis de páncreas e hígado
153
¿Qué es el umbral de lactato?
Punto en el que el lactato sanguíneo comienza a acumularse durante el ejercicio de intensidad creciente. Se expresa en términos de VO2 MAX
154
¿Qué es el umbral láctico?
Intensidad de ejercicio o consumo de O2 que precede inmediatamente al incremento inicial y continuo de lactato sanguíneo desde los valores de reposo
155
¿Qué se cree que refleja el umbral de lactato?
Interacción de los sistemas aeróbico - anaeróbico
156
¿Cómo es el umbral de lactato en personas entrenadas y no entrenadas?
No entrenadas: 50 -60% de su VO2 max Entrenadas: 70 -80% del VO2 max
157
¿Cómo se determina el umbral de lactato?
Protocolos incrementales escalonados o en rampa (bruce) enfrentando los valores de lactato a la intensidad del ejercicio (0,5 moles)
158
¿Qué es fatiga (parte objetiva y subjetiva)?
Parte subjetiva: sensaciones generales de cansancio y reducción de rendimiento muscular Parte objetiva: sistemas energéticos, acumulación de desechos metabólicos, sistema nervioso e insuficiencia contráctil de las fibras musculares
159
¿Qué pasa cuando la PC se agota?
El cuerpo pierde la capacidad de reponer ATP, HAY DEBILIDAD Y SE PIERDE LA CAPACIDAD DE RECLUTAR LA MISMA CANTIDAD DE FIBRAS
160
¿Cuánto tiempo tarda en regenerarse el sistema ATP-PC?
5 min
161
¿Por qué se mantienen los niveles de ATP muscular?
Por la degradación de glucógeno
162
¿Cómo es la fatiga por glucógeno?
Se agotan las reservas de energía, lo que reduce el número de fibras capaces de producir tensión y fuerza muscular. El muro de los maratonistas es por esto.
163
¿Qué hace el hígado porque el glucógeno muscular no es suficiente?
Descompone más glucógeno a medida que aumenta el ejercicio. Si se le acaba el glucógeno al hígado, hay una incapacidad hepática que causa hipoglucemia (disminución de la glucosa en sangre)
164
¿En qué se degrada el ácido láctico, cómo y por qué?
Lactato, oxidándose por la deuda de oxígeno.
165
¿Qué ocasiona el lactato?
acumulación de iones hidrógeno (acidosis)
166
¿Cómo se elimina el hidrógeno (acidosis) ocasionada por lactato?
Ejercicios, estiramientos y buena alimentación
167
¿Qué minimiza el efecto de acidosis y evita el aumento del pH muscular?
El bicarbonato
168
¿Qué ocasiona la reacción de bicarbonato con lactato?
afecciones a la producción de energía y la contracción muscular por la disminución de fosfofructocinasa
169
¿Cómo se desecha el lactato y los iones hidrógeno de los deportistas?
se diluyen en los fluidos corporales y se metabolizan por difusión y oxidación
170
¿Qué es la fatiga neuromuscular?
disfunción a nivel de la placa motora (incapacidad para activar fibras musculares por SNC)
171
¿Por qué sucede la fatiga neuromuscular?
Por que se sobreestimula un nervio
172
¿Por qué puede ocurrir la interrupción de impulso nervioso a la membrana de las fibras musculares? (4 causas)
Reducción de la síntesis de acetilcolina (neuropatía diabética o mala hidratación, falta de electrolitos) Hiperactividad de la colinesterasa (esclerosis) Hipoactividad de la colinesterasa (cumulo de Ach) Aumento de liberación de potasio
173
¿Por qué se cree que el SNC tiene un componente psicológico?
Por que el estado de ánimo, estímulos verbales, corriente eléctrica influyen en la fatiga
174
¿Cómo el SNC reduce el ritmo del ejercicio?
Reflejos vagales
175