Sistema Nervioso Y Fisiología Muscular Flashcards
Corpúsculo de meissner
Sensible al tacto. Papilas dérmicas, labios y punta de la lengua
Corpúsculo de Vater-Paccini
Sensible a la presión. Diversas estructuras bucales y articulares
Terminaciones nerviosas libres
Sensibles a estímulos tácticos, presión superficial y sobre todo al dolor. Diversas estructuras bucales, entre ellos; pulpa dental
Bulbo terminal de Krause
Sensible al frío. Tejido gingival, labios, lengua, tendones, ligamentos, etc.
Corpúsculo de Ruffini
Sensible al calor y a la presión. Presente en diversas estructuras bucales y articulares
Corpúsculo de Golgi-Mazzoni
Sensible a la presión y localizado en estructuras bucales, en la superficie de tendones y en el tejido celular subcutáneo de los dedos
Huso neuromuscular
Sensible a los cambios de tensión muscular y a impulsos provenientes del SNC. Músculos y zonas de transición entre músculo y tendon
Fisiología nerviosa
- Percepción del estímulo: mecanismo por el cual el sistema nervioso central se encuentra informado de condiciones existentes.
- Integración en SNC: cuando un receptor es excitado por un estímulo, es conducido por los nervios sensoriales aferentes hacia el SNC
- Reacción motora: Una vez producida la integración del estímulo en la corteza sensorial del cerebro, se inicia el proceso de reacción a nivel de la corteza motora
Fisiología muscular
- Fibra muscular: unidad básica del músculo
- Unidad motora: unidad básica del mecanismo neuromuscular
Tipos de contracción
- Isotónica: se contrae y el músculo se acorta sin aumentar la tensión de sus fibras. Se conserva el mismo tono muscular, se produce movimiento
- Isométrica: no se produce acortamiento de la fibra muscular sino que se produce una gran tensión. El músculo mantiene su medida, no hay movimiento pero si aumento de tono
Tipos de neuronas
- Sensitivas: transmiten impulsos hacia médula espinal y cerebro. AFERENTES
- Motoras: transmiten impulsos que se originan en la médula espinal y el cerebro. EFERENTES
- De asociación o Inter neuronas: proporcionan conexiones con diversas células del SN
El sistema nervioso se divide en tres
- Sistema nervioso central: Médula espinal y encéfalo
- Sistema nervioso periférico: nervios craneales y raquídeos o espinales
- Sistema nervioso autónomo: involuntario o vegetativo
Sistema nervioso central se divide en distintos segmentos
- Encéfalo:
-Cerebro: corteza motora, corteza sensorial y tálamo
-Cerebelo
-Tallo encefálico: mesencéfalo, protuberancia y bulbo - Medula espinal
Receptores
Terminaciones nerviosas, sensitivas y sensibles, especializadas, esparcidas por todo el cuerpo
Hay dos tipos de receptores
- Exteroceptores o externo receptores: estimulados por cambios externos, por ejemplo, dolor, temperatura, tacto, presión, audición, visión, etc. Situados en mucosas, piel y anexos.
- Interoceptores o intra receptores: son los que pueden ser excitados por cambios en condiciones internas del individuo, como presión, cambios químicos, posición relativa, etc. Estos a su vez se dividen en dos: viceroceptores y propioceptores
Dos tipos de interoceptores
- Viceroceptores: visceras y vasos sanguíneos. Perciben hambre, sed, dolor visceral
- Propioceptores: localizados en articulaciones, músculos, ligamentos y membrana periodontal. Se encuentran relacionados con sensaciones de posición y presión, sentido del movimiento, etc.
Tono muscular
Se dice que los músculos en un organismo vivo poseen un tono porque su longitud permanece más corta.
Longitud muscular
Todos los músculos esqueléticos tienen una determinada longitud fisiológica a la cual deben volver después del acortamiento producido por la dinámica de su función.
Componentes fundamentales de un arco reflejo
- Receptor periférico, sensible a un determinado estímulo ambiental.
- Una o más célula intercalares o Inter neuronas a las cuales compete la elaboración de las informaciones transmitidas por el receptor y su ulterior transmisión
- Una neurona motora o eferente que transmite información al órgano efector
Arcos reflejos pueden ser
- Condicionados, adquiridos o aprendidos: Caminar, masticar, etc
- Incondicionados, innatos o congénitos: respiración, deglución, movimientos mandibulares para amamantamiento, etc