sistema nervioso Flashcards
Sistema nervioso
Permite al organismo reaccionar frente a los continuos cambios que se producen en el medio ambiente y en el medio interno.
Controla e integra diversas actividades, como la circulación y la respiración.
División estructural y funcional del sistema nervioso
Estructuralmente:
en sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y la médula espinal, y sistema nervioso periférico (SNP), es decir, el resto del sistema nervioso que no pertenece al SNC
Funcionalmente: en sistema nervioso somático (SNS) y sistema nervioso autónomo (SNA)
Tejido nervioso
El tejido nervioso se compone de dos tipos principales de células: neuronas (células nerviosas) y neuroglia (células de la glía), que sirven de soporte a las neuronas.
Tipos de neuronas
NEURONAS MOTORES MULTIPOLARES
-Poseen dos o más dendritas y un solo axón, que puede tener uno o más ramos colaterales.
-Son el tipo más habitual de neurona en el sistema nervioso (SNC y SNP)
-Todas las neuronas motoras que controlan los músculos esqueléticos y las que componen el SNA son neuronas multipolares.
NEURONAS SENSITIVAS SEUDOMONOPOLARES
-Poseen una corta prolongación que se extiende desde el cuerpo celular.
Los cuerpos celulares de las neuronas seudomopolares están localizados fuera del SNC, en los ganglios sensitivos, forman parte del SNP
Neuroglia
Células gliales o glía. Son aproximadamente cinco veces más abundantes que las neuronas.
Son células no neuronales ni excitables que constituyen un componente principal del tejido nervioso, con las funciones de apoyar, aislar o nutrir a las neuronas.
Líquido cefalorraquideo
Liquído acuoso
Se localiza en ventrículos y espacio subaracnoideo (entre duramamdre y aracnoides)
Lo producen los plexos coroides ventriculares
Funciona como amortiguador.
Sistema nerviso central
Encéfalo y médula espinal:
consisten en integrar y coordinar las señales nerviosas de entrada y salida, y llevar a cabo las funciones mentales superiores, como el pensamiento y el aprendizaje.
El encéfalo y la médula espinal se componen de sustancia gris y sustancia blanca.
Encéfalo
Cerebro Corteza cerebral Tálamo Hipotalamo Cerebelo Tallo cerebral
Cerebro
2 hemisferios cerebrales:
separados por una línea media, unidos por el cuerpo calloso.
En cada hemisferio hay:
Corteza cerebral o sustancia gris: aquí están los nucleos neuronales
Sustancia blanca: constituido por las dendritas o axones, que transmiten información desde y hacia la corteza.
Cada hemisferio tendrá 4 lóbulos:
+frontal
+parietal
+temporal
+occipital
Cisuras
Cisura de rolando: separan lóbulo frontal y parietal
Cisura parieto-occipital: separa lóbulo parietal y occipital
Cisura de Silvio: delimita el lóbulo temporal del parietal y frontal.
Talamo
Centro de procesamiento de información. A través del tálamo pasa toda la información proveniente de la médula, antes de llegar a la corteza.
Centro integrador de señales
Hipotalamo
Se encuentra por debajo del tálamo
Controla funciones viscerales autónomas, impulsos sexuales, regula el apetito, la sed y el sueño.
Regulación hormonal de todo el organismo.
Tallo cerebral
Comunicación entre cerebro anterior, medula espinal y nervios periféricos.
Compuesto por:
Mesencéfalo: une la protuberancia y el cerebelo con el Diencéfalo
Protuberancia: comunicación entre mesencéfalo y bulbo, regulación del sueño y los procesos de alerta
Bulbo raquídeo: Está en contacto con la médula espinal, regula la presión arterial y respiración.
Sistema nervioso periférico
+El sistema nervioso periférico (SNP) se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares, situados fuera del SNC, que conducen los impulsos hacia o desde éste.
+El SNP está organizado en nervios que conectan el SNC con las estructuras periféricas.
Fibra nerviosa
Consta de un axón, su neurilema y el tejido conectivo endoneural circundante.
Neurilema
Está formado por la membrana de las células de Schwann, que rodea inmediatamente el axón y los separa de otros axones.
Hay dos clases de fibras nerviosas:
1- Mielinizadas: mielina (fosfolípido), presenta NODOS DE RANVIER, el impulso nervioso avanza rápido
2- Amielinizadas: células de Schwan cubre los axones, no tienen mielina, el impulso nervioso avanza muy lento.
Nervio
Consta de:
+Un haz de fibras nerviosas
+Las coberturas
+Los vasos sanguíneos
Coberturas de tejido conectivo
1- Endoneuro: rodeo íntimamente las células del neurilema y los axones.
2-Perineuro: Engloba fascículo de fibras nerviosas y constituye una eficaz barrera.
3- Epineuro: Lámina gruesa de tejido, forma la cobertura más externa del nervio.
Ganglios
Conjunto de cuerpos neuronales fuera del SNC es un ganglio.
Existen ganglios motores (autónomos) y ganglios sensitivos.
Tipos de nervios
Fibras aferentes (sensitivas)--SNC Fibras eferentes (motoras)--órganos efectores
Dermatoma y miotoma
Dermatoma: área unilateral de pie inervada por las fibras sensitivas de un nervio espinal.
Miotoma: Área unilateral de masa muscular que recibe inervación de las fibras de un nervio espinal es un miotoma.
Nervios espinales
Nervios espinales en la médula espinal.
Dos raíces:
1. Raíz anterior (ventral)
2.Raíz posterior (dorsal)
Fibras somáticas
Fibras sensitivas generales: transmiten las sensaciones corporales al SNC
Fibras motoras somáticas: transmiten impulsos a los músculos esqueléticos (voluntarios)
Fibras viscerales
Fibras sensitivas viscerales: transmiten sensaciones reflejas dolorosas o subconscientes.
Fibras motoras viscerales: transmiten impulsos a los músculos lisos y a los tejidos glandulares, actúan conjuntamente para conducir los impulsos del SNC a los músculos lisos o a las glándulas.
División simpática
Inervación simpática periférica comienza en la médula espinal central (T1-L2-L3) y se extiende a través del tronco simpático, los nervios espinales y las ramas arteriales cefálicas para llegar a todas las partes vascularizadas del cuerpo.