Sistema Nervioso Flashcards
cuales coliculos (tuberculos) cuadrigeminos intervienen en reflejos visuales
superiores
origen de los nucleos eferentes motores
los neuroblastos de la placa basal en el tegmento
la parte anterior del prosencefalo
telencefalo
origen del diencefalo y telencefalo
el prosencefalo (vesicula cerebral primaria)
de cual placa del mesencefalo se deriva el nucleo troclear
de la placa basal (eferente somatico)
malformacion - ausencia de cirerre de los pliegues neurales
anencefalia
la parte posterior del prosencefalo
diencefalo
estructura del diencefalo de control sensitivo
talamo (porcion dorsal del diencefalo)
rama de la neurona sensorial que viaja junto con la rama motora para formar el nervio raquideo
rama periferica
estructura que divide el romboencefalo en la mieliencefalo y en el metencefalo
pliegue protuberencial
origen de las neuronas de Asociación o Intercalares
celulas de las astas posteriores
primera estructura en el desarrollo de la medula espinal
Conducto Central de la Médula Espinal
vesiculas secundarias que forman los hemisferios cerebrales
diencefalo y telencefalo
pariticipacion del diencefalo en la formacion del 3 ventriculo
la luz del diencefalo
cuales coliculos (tuberculos) cuadrigeminos intervienen en reflejos auditivos
inferiores
origen de la medula espinal
tubo neural por debajo del cuarto par de somitas (a partir de la parte caudal de la placa neural)
derivados del mielencefalo
bulbo raquideo
neuronas de la medula espinal
Neuronas motoras, intercalares, del asta intermedia
origen del talamo, hipotalamo, epitalamo, subtalamo
las paredes del tubo neural (diencefalo)
divisiones de la raiz ventral motora de un nervio espinal
se divide en rama primaria ventral y rama primaria dorsal
composicion de los hemisferios cerebrales
5 pares de lobulos
El tejido neural se incluye en el saco, las meninges llenas de líquido protruyen por el espacio de los arcos vertebrales (no se cerraron)
Mielomeningocele
vesiculas secundarias derivadas del rombencefalo
metencefalo y mielencefalo
nombre de la zona al rededor de la capa neuroepitelial
capa del manto
origen de los neuroblastos
celulas neuroepiteliales
estructura que conecta el tercer y cuarto ventriculo
acueducto de silvio
origen de la corteza cerebelosa
celulas neuroepiteliales que emigran a la superficie cerebelosa
desarrollo del plexo coroideo
celulas ependimarias cubiertas por la piamadre en el techo del mielencefalo invaginan hacia el ventriculo
estructura que conecta los 5 pares de lobulos de los hemisferios cerebrales
cuerpo calloso
segunda estructura en el desarrollo del sistema nervioso central
los pliegues neurales (pliegue cefalico) + (pliegue cervical)
raices nerviosas por debajo del cono
cola de caballo
formacion de los ventriculos laterales
las cavidadades del telencefalo
estructura que conduce impulsos motores de la Médula Espinal a los Músculos.
raizes motoras ventrales de los nervios raquideos
diagrama vesiculas
https://www.dropbox.com/s/u26x7cj4evk9a92/Screenshot%202017-10-13%2019.22.13.png?dl=0
de cual placa del mesencefalo se deriva el nucleo oculomotor
de la placa basal (eferente somatico)
estructura del diencefalo de control motor
talamo (porcion ventral del diencefalo)
en que estructura actuan los genes HOX
cerebro posterior
extremo de la medula espinal en un feto de 6 meses
a nivel de la primera Sacra
extremo de la medula espinal en un neonato
L2 y L3
mesencefalo placas alares
https://www.dropbox.com/s/hwrl5r6c3fu8hvv/Screenshot%202017-10-14%2012.26.48.png?dl=0
nombre del engrosamiento dorsal
placa del techo
origen de las fibras preganglionares simpaticas del sistema nervioso autonomo
axones de las celulas del asta lateral
desarrollo del conducto central de la medula espinal
las paredes del tubo neural aumentan de grosor y reducen la luz del tubo neural
a que se debe el engrosamiento ventral y dorsal en la medula espinal
la adicion de neuroblastos
cuando aparece el sistema nervioso central
3 SDG
celulas que forman la capa del manto
neuroblastos
limite de la piamadre
se extiende hasta la primera coxigea (filum terminale)
origen de los hemisferios cerebrales
telencefalo
nombre del engrosamiento ventral
placa suelo
estructura responsable de actividades mentales elevadas
hemisferios cerebrales (telencefalo)
caracteristica de las placas del techo y del suelo
no contienen neuroblastos
derivados del mesencefalo
cerebro medio
estructura que divide el diencefalo
surco hipotalamico
origen de los impulsos visuales
mesencefalo > placa alar > coliculo anterior (centre correlacion + reflejo)
primera estrucura que forman las celulas de la cresta neural
neuroblastos
cuando aparecen las fibras nerviosas motoras
al final de 4 SDG
celulas de sosten primitivas
glioblastos
funcion de las raizes motoras ventrales de los nervios raquideos
Conducen impulsos motores de la Médula Espinal a los Músculos.
origen de los nucleos motores
los neuroblastos de la placa basal
funcion de la protuberancia (puente, pons)
via para las fibras nerviosas entre la medula espinal, la corteza cerebral y cerebelo
la parte anterior del prosencefalo
telencefalo
que forman los neuroblastos de la placa basal
nucleos motores
cuando se desarrollan las vesiculas secundarias del rombencefalo
5 SDG
estructura debajo de la corteza cerebelosa a traves de la cual pasan las fibras aferentes y eferentes
arbol de la vida
vesiculas secundarias derivadas del mesencefalo
ninguna
vesiculas secundarias del rombencefalo
metencefalo y mielencefalo
composicion de la parte superior del 4to ventriculo
la cavidad del metenecefalo
sustancia que reduce la incidencia de defectos de tubo neural hasta en 50 - 70%
acido folico
funcion de las placas del techo y del suelo
son vias para las fibras nerviosas
en que parte el tubo neural deja de dividirse en placa alar y basal
a partir del diencefalo
componentes de la zona dorsal
–Áreas SENSITIVAS
–Área Aferente
–Raíz Dorsal del Nervio Raquídeo
–Asta Dorsal
–Placa del techositivas, area aferente, raiz dorsal del nervio raquideo, asta dorsal, placa del techo
que estructura formara la capa del manto
sustancia gris de la medula
Sustancia gris que contiene núcleos de células que adquieren la coloración negra por acúmulo de melatonina y el neurotransmisor Dopamina.
sustancia negra
origen de los reflejos auditivos
mesencefalo > placa alar > coliculo posterior > conexion sinaptica
origen de las neuronas sensitivas
a partir de las celulas de la cresta neural
genes que actuan sobre el cerebro posterior
genes HOX
tercera estructura en el desarrollo del sistema nervioso central
tubo neural
extremo de la medula espinal en un adulto
L1 y L2 (T12 –L3)
origen de los nucleos sensitivos
los neuroblastos de la placa alar
derivados de la luz del tubo neural
https://www.dropbox.com/s/e9gvo4841tqj7ql/Screenshot%202017-10-14%2000.10.05.png?dl=0
donde se forman los ganglios raquideos
a los lados del tubo neural
origen de la sustancia negra
sustancia gris que contiene nucleos de celulas que adquieren la coloracion negra por acúmulo de melatonina y dopamina
componentes de la zona ventral
áreas MOTORAS
–Área Eferente
–Sale la Raíz ventral del Nervio Raquídeo
–Asta Ventral
–Placa del suelo
derivados del telencefalo
parte central y hemisferios cerebrales
la parte posterior del prosencefalo
diencefalo
protrusion de meninges
Meningoencefalocele
origen del cerebelo
porcion dorsal (placas alares) del metencefalo
origen de las neruonas motoras
neuronas derivadas de los neuroblastos que se formaron apartir del Neuroepitelio (TuboNeural)
que forman los neuroblastos de la placa alar
nucleos sensitivos
cuando se observa una parte media (vermis) y dos laterales (hemisferios) del cerebelo
12 SDG
la capa mas externa de la medula
capa marginal
origen de las fibras nerviosas motoras
nacen en las placas basales
estructura cerebral que une el puente encefalico (protuberancia) y el cerebelo con el diencefalo
mesencefalo
componentes del techo del mielencefalo
una capa de celulas ependimarias cubierta la piamadre (mesenquima vascular)
composicion de los ganglios raquideos
neuronas sensitivas
boveda craneal pequena
Microcefalia
caracteristicas de la neurona sensorial aferente
unipolares con dos ramas: rama central y periferica
primera estructura en el desarrollo del sistema nervioso central
pleura neural - una placa de ectodermo engrosado
componentes de la raiz ventral motora
rama primaria ventral, dorsal, fibras preganglionares
estructura que comunican el tallo neural con la corteza
pedunculos cerebrales en la zona anterior del mesencefalo (surgen al ensancharse la placa basal)
componentes de la raiz dorsal sensitiva
las Ramas Periféricas de los Ganglios Raquídeos
formacion del tercer ventriculo
cavidades del telencefalo y sobre todo del diencefalo
vesiculas secundarias derivadas del prosencefalo
telencefalo y diencefalo
origen de la sustancia gris de la medula
capa del manto
cual extremo del tubo neural muestra 3 dilataciones
extremo cefalico
porcion del mesencefalo debajo del tectum
tecmentum
derivados de la pared del tubo neural
https://www.dropbox.com/s/d1dbsessoot2yzf/Screenshot%202017-10-14%2000.09.49.png?dl=0
origen de las raizes motoras ventrales de los nervios raquideos
axones de las neuronas de la placa basal (celulas de las astas anteriores)
tipos de glioblastos
astrocitos, oligodendroglia, microglia
funcion del cerebelo
centro de la coordinacion de la posicion y el movimiento
Alteración en la osificación en los huesos del cráneo
Meningoencefalocele
malformacion - ausencia de cirerre de los pliegues neurales extendida caudalmente a la medula espinal
Anencefalia y craneorraquisquisis
Pérdida de las estructuras de la línea media (rostro y cerebro).
Holoprosencefalia (mutaciones en SHH)
porcion dorsal del mesencefalo
tectum (techo)
rama de la neurona sensorial que sale del Ganglio y se dirige a la Médula Espinal y entra através de las astas posteriores.
rama central
a que se debe la colorizacion blanquecina de la capa marginal (sustancia blanca)
la mielinizacion de los axones
caracteristica del tubo neural a nivel del metencefalo
se diferencia en placa basal y placa alar
parte del encefalo que solo tiene placa alar
prosencefalo
estructura que conecta el tercer y cuarto ventriculo
canal central
derivados del metencefalo (rombencefalo)
puente, cerebelo
componentes del nervio espinal (nervio raquideo)
raiz ventral motora y raiz dorsal sensitiva
derivados del mesencefalo
pedunculos y tuberculos
origen del acueducto de silvio
la luz del tubo neural
derivados del mielencefalo (rombencefalo)
bulbo raquideo
estructura que delimita la zona ventral y la zona dorsal
surco limitante
divisiones de la placa alar del diencefalo
talamo (porcion dorsal) e hipotalamo (porcion ventral)
divisiones de las paredes del tubo neural
2 placas (alar y basal) + 2 zonas (del manto y marginal)
donde derivan los nervios que inervan los musculos del ojo
del mesencefalo (placa basal)
origen de la mayoria de los defectos de la medula espinal
cierre anomalo de los pliegues neurales de origen multifactorial
cuando se originan la mayoria de los defectos de la medula espinal
durante la 3 y 4 SDG
precursor de la sustancia gris
capa del manto
cuales son las vesiculas primarias
prosencefalo, mesencefalo, rombencefalo
derivados del diencefalo
copa y tallo opticos, hipofisis, hipotalamo, epifisis
origen de la protuberancia (puente)
la region ventral de las placas basales se expanden
Acumulación anómala de líquido cefalorraquídeo dentro del sistema ventricular.
Hidrocefalia
Meninges y Encéfalo herniado hacia sistema ventricular
Meningohidroencefalocele
que forman los neuroblastos de la placa basal y la placa alar
3 columnas a cada lado
parte del encefalo que experimenta menos cambios
mesencefalo
el extremo final de la medula
cono medular
derivados del metencefalo
protuberancia (puente) y cerebelo
de que esta formada la capa marginal
los axones de las neuronas
estructura que separa el rombencefalo de la medula espinal
pliegue cervical
mesencefalo placas basales
https://www.dropbox.com/s/vr04ur4a16lwnfz/Screenshot%202017-10-14%2012.26.35.png?dl=0
precursos de la sustancia blanca
capa marginal
origen del nervio que inerva el esfinter de la pupila
placa basal del mesencefalo (nucleo de edinger westphal)
neuronas que no salen por las astas posteriores y se quedan en la medula espinal
Neuronas de Asociación o Intercalares