Sistema Nervioso Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las células de las que está compuesto el SN?

A

Nerviosas o Nueronas

Gliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Para qué sirven las neuronas?

A

Mandan información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Para qué sirven las gliales?

A

Es el pegamento neural. Apoyan a las neuronas para que sobrevivan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hace diferente a la neurona de otras células?

A

Que tiene dendritas y axones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué función tienen las dendritas?

A

Son las principales receptores de impulsos y llevan información al cuerpo/soma neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factor es necesario para que haya más dendritas}?

A

Mayor estimulación, crecen las dendritas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es lo que hace diferente el cuerpo soma?

A

Es que sintetiza ahí el neurotransmisor (el químico que utiliza al encéfalo para crear electricidad y mandar información correspondiente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el encéfalo?

A

Cerebro y cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los axones?

A

Es la prolongación alargada que lleva la información del cuerpo/soma neural y lo comunica otras neuronas por su terminal (llamado tamb, conexión sináptica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De dónde inicia el impulso nervioso o sinapsis?

A

De la información que es mandada de las dendritas y transmitida por el axón (en la colita, terminal axiónica) a otra neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la sinapsis?

A

Es la comunicación entre neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es la comunicación entre neuronas (sinapsis)?

A

Liberando neurotransmisores (neuroquímicos) a otras neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué momento existe la sinapsis?

A

TODO EL TIEMPO HAY SINAPSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la característica de la sinapsis?

A

Es electroquímica, tiene que haber impulsos nerviosos (descarga eléctrica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué momento se termina la transmisión de energía en la sinapsis?

A

Cuando ya no hay suficiente carga eléctrica/química. Entonces se ve un cambio de comportamiento o pensamiento o lo que sea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué partes incluye la sinapsis?

A

Neurona pre sináptica (manda la información).
Hendidura (por donde pasa la información)
Neurona post sináptica (recibe la información)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué es diferente la neurona a otras células?

A

Porque tiene neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son los neurotransmisores?

A

Sustancias químicas sintetizadas en el cuerpo pericarion/soma y almacenadas en los terminales nerviosos en vesículas sinápticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué permiten los neurotransmisores?

A

La transmisión de impulsos nerviosos a nivel de sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se manda y recibe la información del neurotrasmisor?

A

Se manda como eléctrico de una a otra y se recibe como químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Falta todo los involucrados en la sinapsis

A

glia, carga eléectrica, etc etc pag 2 apuntes word

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se pueden clasificar las neuronas?

A

Según la dirección en que mandan la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los tipos de neuronas que mandan dif información?

A
Neuronas sensoriales (aferentes)
Neuronas motoras (eferentes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué hacen las neuronas sensoriales (aferentes)?

A

Envían información de receptores sensoriales (sentidos), envía info de fuera hacia adentro, al cerebro, para que se haga el procesamiento cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el objetivo de las neuronas sensoriales?
Que se pueda hacer el procesamiento cognitivo de info de externa
26
¿Qué hacen las neuronas motoras (eferentes)?
Una vez que se hizo todo el proceso cognitivo o emocional, tienen que salir las neuronas. Todo lo que sale del encéfalo es motor
27
¿Qué tipo de información mandan las neuronas motoras (eferentes)?
Envían info del cerebro a músculos, órganos, glándulas. Llevan la respuesta del cerebro hacia el cuerpo, todo es interno
28
¿Cómo se divide el SN?
En SN central y SN periférico
29
¿Qué está incluido en el SNC?
Encéfalo cortical y médula espinal (subcortical)
30
¿Cómo se divide el SNP?
Somático y autónomo, simpático y parasimpático
31
¿Cuáles son los dos tipos de protección antes de llegar al SN?
Hueso y meninges. El SN no toca al hueso (ni el cráneo, ni columna)
32
¿De qué se encargan el encéfalo y la médula espinal?
De que la información suba y baje
33
¿Qué es la sustancia blanca?
Los axones mielinizados
34
¿Qué es la sustancia gris?
Lo que no es axón, cuerpos y dendritas
35
¿Qué es la mielina?
Cubre al axion para que así pueda ser más rápida la transmisión y aprendizaje
36
¿Qué es la célula glial?
Es un tipo de oligendrocito
37
¿Por qué es importante?
Porque nuestro cerebro al nacer es más materia gris que blanca (gracias a la mielinización cambia esto).
38
¿Qué hace la mielina?
Hace que los axones sean más rápidos al mandar información
39
¿Cuál es la anatomía del encéfalo?
Corteza, | Dos hemisferios,
40
¿Qué es la corteza del encéfalo?
Los lóbulos (frontal, parietal, temporal y occipital). Todo lo que no es lóbulo es subcortical.
41
¿Cómo se comunican los dos hemisferios del encéfalo?
A través del cuerpo calloso
42
¿Qué hace el cuerpo calloso dentro del encéfalo?
Informa a los hemisferios lo que el otro está haciendo o lo que puede hacer
43
¿Qué hace la corteza dentro del encéfalo?
Hace el procesamiento cognitivo (percepción, imaginación, pensamiento, juicio, decisión, lenguaje, etc)
44
¿Qué hace la subcorteza?
No hay procesamiento cognitivo, se hace más sin pensar, es menos planeado, es un procesamiento visceral y participa en las funciones dedicadas a la supervivencia del individuo
45
¿Cuáles son las funciones dedicadas a la supervivencia de la subcorteza del encéfalo?
Las situaciones vitales del individuo, para respirar, dormir, irrigación sanguínea, buen control hormonal, de tiroides, etc).
46
¿Hay emociones en la subcorteza del encéfalo?
Sí, pero también está conectada con la corteza (lóbulos)
47
¿Qué es la médula oblongata?
Lo mismo que el bulbo raquídeo
48
¿Cómo están protegidos el encéfalo (cerebro y cerebelo) y la médula espinal?
Por 3 membranas que colectivamente se denominan meninges (que significa membrana)
49
¿Qué significa meninges?
Membrana
50
¿Cuáles son las tres capas de las meninges?
Duramadre, Aracnoides, Pia madre
51
¿Qué es la duramadre, primera capa de las meninges?
Es la capa más externa, pegada al cráneo, resistente y en íntimo contacto con las artes óseas del cráneo y de la columna vertebral.
52
¿Cómo es la consistencia de la duramadre, capa de la meninge?
Tiene consistencia de cuerito, formado por un saco duro no elástico alrededor del encéfalo y la médula espinal
53
¿Al rededor de qué se encuentra la duramadre, capa de la meninges?
Del encéfalo y la médula espinal
54
¿Dónde se encuentra la aracnoides, segunda capa de la meninges?
Exactamente debajo de la duramadre se extiende la membrana aracnoide
55
¿Qué apariencia tiene la aracnoide, capa de la meninges?
Esta capa tiene apariencia y consistencia semejante a la de la tela de araña
56
¿Qué es un hematoma subdural?
Es una acumulación de sangre, debido a una ruptura de vasos.
57
¿Dónde se puede encontrar un hematoma subdural?
Entre la acomodación de la capa de las meninges, la duramadre y la aracnoide. Ya que entre esas dos no hay espacio
58
¿Cómo se puede eliminar un hematoma subdural?
Con cirugía, primero abren el cráneo (lo cortan), abre la duramadre y aspiran la sangre acumulada. Puede pasar en venas o arterias
59
¿Qué es la pia madre, tercera capa de la meninges?
Es la membrana más interna de la meninges (más pegado al encéfa
60
¿Cómo es la consistencia de la pia madre, de las meninges?
Fina y transparente, muy rígida, que se une íntimamente al encéfalo
61
¿Qué pasa por la pia madre, capa de la meninges?
Todas las arterias y venas que entran y salen del cerebro.
62
¿Dónde se encuentra la piamadre?
Está separada de la aracnoides por un espacio
63
¿Cómo se llama al espacio entre la aracnoides y la piamadre?
Espacio subaracnoideo
64
¿Qué contiene el espacio subaracnoideo (entre la aracnoides y la piamadre?
El líquido cefalorraquídeo, que ayuda a proteger al encéfalo de impactos
65
¿Qué es el líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal?
Es una sustancia clara e incolora que protege el encéfalo y la médula espinal del daño físico y químico.
66
¿Qué transporta el líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal?
Transporta oxígeno y glucosa desde la sangre hasta las neuronas y neurología.
67
¿Qué elimina el líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal?
Elimina los desechos del cerebro y médula espinal. Se regenera cada cierto tiempo (cada 4 o 7 horas) y se desecha hacia el torrente sanguíneo, riñón, vejiga y sale por la orina
68
¿Qué hace el líquido cefalorraquídeo?
Protege al encéfalo de impactos
69
¿Qué es la columna vertebral?
Son los huesos, mide 75 cm promedio y tiene 33 vértebras
70
¿Qué es la médula espinal?
Es un tejido neuronal
71
¿Cuánto mide la médula espinal aprox?
En mujeres 41 cm y 45 cm en hombre
72
¿Por qué está protegida la columna vertebral?
Por el huevo, se termina en la segunda vértebra lumbar
73
¿Por qué es más larga la comuna vertebral que la médula espinal?
Porque está protegida (la médula espinal) por los huesos (la columna vertebral)
74
¿Por qué está formado el SNP?
Por nervios/conjunto de axones que llevan información aferente (sensorial) al cerebro y que mandan respuestas motoras (eferente) del cerebro al resto del cuerpo
75
¿A qué se refiere cuando se habla de nervios?
Del Sistema nervioso periférico
76
¿A qué se refiere cuando se habla de vías?
Al conjunto de axones en el sistema nervioso central
77
¿Cuántos tipos diferentes de nervios hay?
Dos, craneales y espinales
78
¿Cuáles son los nervios craneales?
Son los nervios que entran y salen del cerebro (salen por el tallo cerebral) directamente a través del cráneo
79
¿Cuántos pares de nervios craneales hay en el SNP?
12 pares
80
¿Por donde entran y salen los nervios craneales?
Por el tallo cerebral
81
¿Cuáles son los nervios espinales?
El segundo tipo de nervios del SNP
82
¿Por dónde entran y salen los nervios espinales del SNP?
Del cerebro a través de la médula espinal
83
¿Cómo son conocidos los nervios espinales?
Como nervios raquídeos. Hay uno del lado derecho y otro del lado izquierdo
84
¿Cuántos pares de nervios espinales (SNP) hay?
31 pares. Cada par se compone de un nervio eferente (motor) y uno aferente (sensitivo)
85
¿Qué hace el nervio eferente (motor) de los nervios espinales?
Entra por la parte de la médula que entra a la panza, lo que sale o baja es por la parte ventral (panza)
86
¿Qué hace el nervio aferente (sensitivo) de los nervios espinales del SNP?
Estos entran por la parte dorsal de la médula que llevan la información, lo que sube, entran por la dorsal, espalda
87
¿Cuál es el sinónimo de función?
comportamiento
88
Sistema nervioso somático ¿De qué forma parte?
Del SNP
89
¿Cuántas etapas tiene el SN somático?
3. Entra al cerebro info sensorial (aferente). Sale info motora (eferente) que conduce a la respuesta motor voluntaria.
90
¿Cuál es la respuesta motor voluntaria de las etapas del SN somático?
La que va del cerebro al músculo esquelético para permitir movimientos como saludar, patear el balón, etc
91
¿Cuál es la gran diferencia entre el SN somático (dentro del SNP) y el SN autónomo?
Que la información es info motora voluntaria
92
SN autómono, ¿De qué sistema forma parte?
Sistema nervioso periférico
93
¿Qué es el SN autónomo (dentro del SNP)?
Son nervios espinales y craneales
94
¿Qué está involucrado en el SN autónomo?
En la regulación de las funciones vitales internas (latidos del corazón, hígado, etc).
95
¿Qué función hace el SN autónomo?
Activar o relajar, para mantener lo que sucede en el cuerpo
96
¿Qué se envía por los nervios del SN autónomo?
Información a través de las víceras y del medio y del medio interno. Y por ellos se recibe del cerebro respuesta para actuar sobre los órganos, glándulas y casos sanguíneos
97
¿En qué interviene el SN autónomo?
``` Secreción de estructuras glandulares (lágrimas, saliva, hormonas) Contracción y dilatación arteriovenosa Motilidad gastrointestinal Regulación de la frecuencia cardíaca Dilatación y contracción de pupilas ETC ```
98
¿En cuánto está dividido el SN autónomo?
En dos, simpático y parasimpático
99
¿Qué hace el SN simpático, dentro del autónomo y del SN periférico?
La actividad de este sistema requiere gasto de energía. Al estar estresados se activa.
100
¿Qué involucra el SN simpático (dentro del autónomo)?
Desgaste, se pone en alerta por pensar que está en peligro. Es lo que se conoce como "fight for flight" pelea o corre.
101
¿Qué libera el SN simpático?
Cortisol (hormona del estrés), Noradrenalina (pide movilizar la glucosa (crea más insulina), pulmones se expanden para entrar más oxígeno. Aumenta la transpiración, pupilas se dilata. Disminuye la actividad digestiva
102
¿Qué es el SN parasimpático (dentro del autónomo y dentro del periférico?
Conserva la energía. Tratar e traer a la homeostasis eso que estaba alterado. Está actuando cuando se está relajado
103
¿Cuándo actúa en SN parasimpático (dentro del periférico)?
Cuando se está relajado
104
El eje hipotalámico - pituitario dónde busca información?
Del SN autónomo, que es parte del periférico
105
¿Qué es la neuropsicología?
Relación cerebro-comportamiento dentro del contexto dinámico de maduración cerebral y la experiencia
106
¿Qué es el cerebro?
Es el órgano, el cerebelo y encéfalo
107
¿Qué es la mente?
Son todos los procesos biológicos que dan paso a los procesos mentales
108
¿Qué es la cognición?
son todas aquellas habilidades que nos ayudan a ser funcionales en el día a día. Desde la habilidad de desplazarse a diferentes lados, de habilidades atencionales que permiten hacer caso a lo que se haga, etc
109
¿Qué dominios involucran la cognición?
Una variedad de funciones tales como la percepción, lenguaje, memoria, atención, control inhibitorio, solución de problemas, etc. Que tienen que suceder para que se de un buen comportamiento
110
¿Qué visión es la que se ha empezado a utilizar en neurociencias?
La visión de la epigénesis
111
Hay dos tipos de visiones centradas en neuropsicología, ¿cuáles son?
Determinista y epigénesis
112
¿Cuál es la visión determinista en neuropsico?
Sale de la actividad genética
113
¿Qué dirección tiene la visión determinista?
Es unidirecconal, por eso se centra específicamente en a genética
114
¿Cuál es la característica de la visión determinista?
Va a ser multidireccional y va a dar que se forme la estructura, que va a dar el comportamiento.
115
¿Cómo sería una explicación de la visión determinista unidireccional?
Si mi mamá tiene cáncer a mi también me dará cáncer. Está en mi genética.
116
¿Cuál es la visión epigénesis probabilística?
Esta dice que la actividad genética, en lugar de seguir una frecuencia preprogramada, va a estar regulada por cuestiones o interacciones bidireccionadas y dinámica entre la actividad genética neural y el ambiente
117
¿Cuál es la idea principal de la visión de epigénesis probabilística?
Que lo que tendrá la persona depende de las interacciones biodireccionales y dinámicas entre la actividad genética, neural y el ambiente
118
¿Cómo se explica la visión de epigénesis probabilística?
Uno influye en el otro. Todo lo que hacemos tiene una influencia que va a llevar a cambios. Cada uno puede hacer los cambios necesarios para evitar cierta enfermedad.
119
¿Cómo es la dirección de la visión de epigénesis probabilística?
Es bidireccional
120
¿Qué impacto tiene lo que hacemos en nosotros?
Tiene impacto biológico, estructural y genético
121
¿Qué ejemplo dio Bety de la epigénesis probabilística?
Ejemplo de lo innato, que uno no hace con una habilidad, pero lo practica y practica y puede lograr hacerlo habilidad. Y al lograrlo su descendencia podrá tener ese talento (innato)
122
Ejemplo atípico del desarrollo cognitivo:
Síndrome de alcohólico fetal (recordar las fotos que Bety nos puso con las características del bebé). es patológico, el desarrollo no va de forma adecuada
123
Ejemplo típico del desarrollo cognitivo:
He ido adquiriendo aprendizajes desde que inicié a la carrera. No soy la misma hoy de cuando entré en primer semestre
124
¿Cuántas reglas son las fundamentales para entender el desarrollo del humano?
Tres, en cuanto a la niñez, adultez y en gpos avanzados de edad
125
¿Cuál es la primera regla del desarrollo del humano que debemos contemplar SIEMPRE?
El niño posee un cerebro en desarrollo y en consecuencia se encuentra en un estado de adquisición de habilidades
126
¿Cuál es la regla de oro para entender el desarrollo del hombre?
Una correlación positiva, a mayor edad, mayor desempeño
127
¿Cuál es la segunda regla para entender el desarrollo del hombre?
Durante la adultez, por el contrario, el perfil obtenido en la evaluación neuropsicológica presenta mayor estabilidad y está menos afectado por la edad.
128
¿De qué depende el desarrollo en la adultez?
De cuestiones más específicas, hay otras variables que influyem en nosotros como la práctica (relacionar la teoría con la práctica. el sueño, hábitos en general)
129
¿Cuál es la tercera regla para entender el desarrollo del humano?
Se vuelve a encontrar esta variabilidad dde puntajes asociadas con la edad, (correlación negativa entre la edad del individuo el puntaje obtenido) a mayor edad menor desempeño (en personas con más de 65 años)
130
¿Qué sucede en las personas mayores de 65 años, importante para la tercera regla de comprensión del desarrollo?
Hay un desarrollo neurodegenerativo. Disminuye la actividad, falta de estimulación (se jubilan) y posteriormente pueden estar descuidados.
131
¿Qué variable es importante en la niñez, para el desarrollo?
La edad, que determina los cambios. Es todo lo que se desenvuelve alrededor de un niño. Los procesos biológicos, mentales, familia, entorno, aprendizaje, nivel socioeconómico, etc
132
¿Son iguales las etapas del desarrollo en todos los niños del mundo?
Si, pero se han encontrado diferencias en el rito del desarrollo, las cuales se cree que se deben a las características culturales/ambientales en las que el niño crece
133
¿Qué es el desarrollo?
Es un proceso que inicia desde la concepción, nunca se termina. Implica cambios biológicos, comportamentales, sociales, culturales, ambientales.
134
Al hablar de desarrollo, ¿qué es importante especificar?
El tipo de desarrollo del que se estará hablando
135
¿Cuántos procesos importantes hay en el desarrollo del SN?
La formación y la maduración del S
136
¿Cuántos procesos están involucrados con el desarrollo del SN?
cuatro procesos necesarios para que se de pie a que inicie el cerebro de manera adecuada (fertilización/fecundación, segmentación: división miótica morulación y blastulación, implatación/nidación y gastrulación)
137
¿Cómo se le llama a la formación anterior para que se del desarrollo del SN?
Desarrollo embriológico
138
¿En cuántos días se da el desarrollo embriológico?
Alrededor de los primeros 17 días de gestación
139
¿Por qué es importante la formación y maduración?
Porque a medida que se den dichas etapas, diversas conductas emergerán, las cuales se refinarán y se harán cada vez más complejas.
140
¿De qué depende que las conductas emergentes de la formación y maduración del SN se den?
Gracias a la interacción con la experiencia y el ambiente en el que el niño se desenvuelve
141
¿Cómo es el proceso del desarrollo del SN?
Es un proceso ordenado y secuencial que inicia después de la concepción y continúa a lo largo de la vida
142
¿Cuál es la característica para que de el desarrollo de SN?
Que una etapa procede a otra, ya que inicia la primera da pie al siguiente
143
¿De dónde viene el material genético de los humanos (se da en la fertelización)?
La mitad del material genético del individuo proviene de la madre y la otra mitad del padre.
144
¿Cuál es el nombre de la célula que cada progenitor produce?
Gameto
145
¿Qué contiene ese gameto?
23 cromosomas
146
¿Qué sucede en la étapa de fecundación, en el desarrollo del SN?
Cuando se da la unión, se da la etapa de improntogénica.
147
¿Qué pasa en la etapa improntogénica?
Pueden ocurrir las enfermedades genéticas de tipo sexual.
148
¿Qué sucede en la etapa improntogénica para que se den las enfermedades sexuales?
Un cromosoma de uno de los gametos no está prendido, al no prenderse uno de los dos se dan las enfermedades que no son hereditarias
149
¿Cómo se llama el gameto masculino?
espermatozoide
150
¿Qué es el gameto ovocito?
es el gameto femenino
151
¿Qué nombre recibe el gameto femenino?
Huevo/cigoto
152
¿Qué es la zona pelúcida?
Es una capa externa del huevo/cigoto
153
¿Dónde se encuentra la zona pelúcida?
Por la parte externa del cigoto, Rodea al ovocito no fecundado
154
¿Cuál es la función de la zona pelúcida?
Ayuda a alimentar al cigoto, dándole las proteínas para que esté sano
155
¿Cuál es la función mas importante de la zona pelúcida del cigoto?
Evitar la poliesperma
156
¿Qué es la poliesmerma?
Un embarazo múltiple, cuando dos espermas o más entran entran al ovocito
157
¿Qué pasa a los 35 años de edad en la mujer?
La función de la zona pelúcida disminuye
158
¿Que otra capa tiene la zona pelúcida?
La zona radiada
159
¿De qué está encargada la zona pelúcida, lo más importante?
De la protección del huevo/cigoto, en sus primeros días de desarrollo. Confinándolo en un volumen pequeño
160
¿En qué periodo de la fecundación se le nombra huevo/cigoto al producto fecundado?
Del día de la fecundación al día 14 de gestación
161
¿En qué periodo, el producto fecundado es llamado embrión?
Desde el día 15 de gestación y hasta finalizar la octava semana de gestación
162
¿En qué etapa es llamado embrión al producto fecundado?
Desde la novena semana de gestación y hasta el nacimiento
163
¿Qué sucede después de la fecundación, en el desarrollo del SN?
El cigoto/huevo se segmenta a través de varias divisiones mitóticas
164
¿Qué originan las divisiones mitóticas en la fecundación? Durante el desarrollo del SN
Originan nuevas células hijas (conocidas como blastómeros
165
¿Qué son los blastómeros?
Son las células hijas que se forman por la división mitótica
166
¿Cuántas segmentaciones hay después de la fecundación?
Hay dos tipos de segmentación, morulación y blastulación
167
¿Qué es la segmentación?
Es la segunda etapa para que se de el desarrollo completo del SN
168
¿Qué está relacionado a la división mitótica llamada morulación?
Ocurre en el tercer día de gestación. Cuando el cigoto/huevo tiene de 16-64 blastómeros
169
¿Qué conforma a la morulación (división mitótica)?
Tiene 16 a 64 blastómeros
170
¿Por qué nombre se le conoce a la morulación?
Como mórula, porque tiene forma de zarzamora
171
¿Qué forma tiene el cigoto en la morulación?
Es una esfera sólida y muy compacta de blastómeros que desciende a través de la trompa de falopio hacia el útero
172
¿Por qué el cigoto se vuelve una esfera sólida y compacta?
Porque la zona pelúcida está protegiéndolo para que no haya un embarazo atópico, hasta la etapa siguiente llamada blastulación
173
¿Qué ocurre en la división mitótica (dentro de la segmentación) blastulación?
Ocurren dos procesos. Se forman los trofoblastos y embrioblasto
174
¿Qué cantidad de blastómeros hay en la blastulación?
Más de 64 blastómeros
175
¿En qué momento ocurre la blastulación (días)?
En el cuarto día de gestación
176
¿Por qué es importante la masa que se da en la blastulación?
Es imprtante que esta masa se estratifique, que las células que están ahí se acomoden.
177
¿Qué pasa en el cuarto día de gestación?
Se da la blastulación y la base de lo que será el producto.
178
¿Por qué se le llama blastocito al producto en la blastulación?
Porque hay una cavidad llena de líquido amniótico
179
¿Qué proceso se da la blastulación?
Se compactas las blastómeros provocando dos procesos
180
Nombre de los dos procesos de la blastulación en la segmentación
Trofoblasto y embrioblasto
181
¿Qué es el proceso de trofoblastos dentro de la blastulación?
Los blastómeros que están ubicados en la parte más próxima al área externa de la esfera se comprimen entre sí
182
¿Qué se da origen en el proceso de trofobasto?
Dan origen a na delgada capa de blastómeros que rodea la esfera.
183
¿Cómo se forma la placenta?
Por los blastómeros del trofoblasto ubicados sobre el embrioblasto
184
¿Qué pasa con el trofoblasto que queda alrededor de la esfera?
Da origen a dos membranas que juntas forman el saco amniótco y que rodearán al embrión en desarrollo
185
¿Cómo se llaman las membranas que se quedan alrededor de la esfera del trofoblasto?
La primera Corion y la segunda amnios
186
¿Qué es el corion, membrana alrededor de la esfera del trofoblasto?
Es la membrana exterior, que contiene el amnios y es parte de la placenta. Contiene la placenta
187
¿Qué es el amnios, membrana de la esfera del trofoblasto?
Es la membrana interior, contene el líquido amniótico y el feto en su interior
188
¿Qué es el embrioblasto?
Los blastómeros se compactan y son empujados a la parte dorsal (ariba) de la esfera constituyendo una pequeña masa celular interna o embrioblasto
189
¿Qué forma el embrioblasto de la blastulación?
Al embrión
190
¿Qué pasa si no ocurre la separación de los blastómeros en la blastulación?
Existe una malformación y no es viable que se dé el producto, por lo que se elimana.
191
¿En qué momento de la gestación se da el ambrioblasto?
En el cuarto día de gestación, el huevo/cigoto ya está acomodado. Es un proceso rápido
192
¿Durante la blastlación qué le sucede a la zona externa que protege al cigoto?
La zona pelúcida, la zona externa, se desintegrará poco a poco
193
¿Cuál es el objetivo de que se desintegre la zona pelúcida?
Para que el cigoto pueda adherirse a la pared uterina
194
¿En qué momento de la gestación comienza a desaparecer la zona pelúcida?
Alrededor del día 6 y 7 de gestación
195
¿Por qué tiene que ocurrir el proceso de la blastulación?
Para que la zona pelúcida desaparezca y aunque ya se haya fecundado y se hayan dado todos los procesos, si no se adhiere el producto a la pared uterina se pierde el producto
196
¿Qué cambia en el cigoto en las divisiones mitóticas?
El número de células que lo componen, no su tamaño: su tamaño sigue siendo el original.
197
¿Por qué no crece e cigoto durante antes de la blastulación?
Porque aún está la zona pelúcida que es la que se encarga de mantener su tamaño original
198
¿Cómo se llama la siguiente etapa de la segmentación o división mitótica?
Implantación
199
¿Qué pasa en la implantación (tercera etapa del desarrollo del SN)?
Tras perder la zona pelúcida el cigoto se adhiere a la mucosa uterina
200
¿En qué días sucede la implantación?
En los días 6 y 7 de gestación
201
¿Para qué es importante la implantación?
Para que el cigoto pueda estar bien implantados el día 14 de gestación
202
¿Qué pasa cuando no se da correctamente la etapa de implantación?
Hay un embarazo ectópico, que quiere decir fuera de lugar, no se implanta donde debe
203
¿Qué es un embarazo ectópico?
Cuando el cigoto no se implanta bien
204
¿En qué día inicia la siguiente etapa del desarrollo del SN?
Empieza en el día 15
205
¿Qué nombre recibe el cigoto en el día 15 de gestación?
Se llama embrión
206
¿A partir de qué momento se le llama embrión?
A partir del 15 y hasta el final del segundo mes de embarazo
207
¿Cuál es el nombre de la última etapa del desarrollo del SN?
Gastrulación
208
¿En qué consiste la gastrulación?
En ésta fase los blastómeros del embrioblasto se ordenan en dos estratos (son los mismos pero se dan un orden)
209
¿Qué es el epiblasto?
Son los blastómeros ubicados en la parte dorsal (Arriba) del embrioblasto
210
¿Qué son los hipoblastos?
Blastómeros que estarán ubicados en la parte ventral del embriolbasto (la parte de abajo)
211
¿Qué se conoce que esta dentro de la etapa del hipoblasto?
Que el huevo cigoto está en una etapa bilaminar
212
¿Qué es estar en una etapa bilaminar?
Cuando el huevo/cigoto se le conoce que está en una etapa dentro del hipoblasto, en la gastrulación
213
¿Qué se formará en el epiblasto?
La línea o estría primitiva.
214
¿Cuál es la función de la línea primitiva?
Establecer la simetría bilateral del cuerpo (que exista la mejo simetría posible en los dos lados)
215
¿Qué pasa cuando se extienden los blastómeros de la estría primitiva?
Se extiende debajo del tubo neural desde la base de la cabeza hasta la cola
216
¿Cómo se alarga la estría primitiva?
Por la adicción de blastómeros a su extermo caudal
217
¿Cuál es la función de la estría primitiva?
Establecer el eje anterior-posterior (todo el cuerpo)
218
¿Qué sucede al final de epiblasto?
Posteriormente dará origen a la notocorda (es vital que se forme)
219
¿Qué hace la notocorda en el epiblasto?
Es el precursor evolutivo de los discos de la columna vertebral
220
¿Qué forma el extremo rostral?
El nódulo primitivo
221
¿Qué hace el nódulo primitivo del epiblasto?
Marca el lugar en dónde las células se invaginarán, se pondrán, para formar el mesodermo
222
¿Por qué es importante llegar a la etapa del mesodermo?
Porque es vital que todo el resto del cuerpo se forme en el momento que tenga que ser, es decir, las capas germinales del cuerpo
223
¿Cuál es otro proceso importante de la gastrulación?
Cuando los blastómeros del epiblasto próximos a la línea/estria primitiva comienzan a penetrar /invaginar. Para que en lugar de ser bilaminar sean tres capas
224
En la gastrulación¿En qué consiste ser pluripontencial?
Que las células formadas antes del día 15 pueden formar lo que sea
225
En la gastrulación ¿En qué consiste ser bilaminar?
Que tiene funciones específicas para después convertirse en tres capas que cada una será encargada de un aspecto importante
226
¿Qué es el endodermo? Durante la gastrualción
Son algunos blastómeros del epiblasto que se han desplazado al hipoblasto
227
¿Qué capa viene siendo el endodermos después de la gastrulación?
La primera capa que formará ciertos órganos
228
Después de la gastrualción ¿Qué es mesodermo?
Es una de las tres capas que se forman
229
¿En dónde se ubican las células del mesodermo? Después de la gastrulación
Dorsalmente entre el epiblasto e hipoblasto (en un lugar virtual)
230
¿Qué sucede con el resto de las células después de que se formó el endodermo y mesodermo? En la gastrulación
Algunas células permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformado el ectodermo
231
¿Qué forman las tres capas celulares ectodermo, mesodermo y endodermo?
Tiene el mismo material genético, pero cada capa expresa exclusivamente ciertos genes con el fin de desarrollar determinados órganos en el embrión
232
¿Qué forma la capa celular llamada endodermo? En la gastrulación
Formará los órganos como intestinos, pulmones e hígados
233
¿Qué forma la capa celular llamada mesodermo? En la gastrulación
Se derivan los riñones, órganos reproductivos, huesos, músculos y sistema vascular
234
¿Qué forma la capa celular llamada ectodermo?
Formará la piel y el SNC y el SNP
235
¿Qué relación hay entre algunos trastornos y la piel?
Como se forman en la misma capa celular, ectodermo, están correlacionados. Si hay problemas en el SN es probable que exista una hipopigmentación, problemas de la piel relacionados con el SN
236
¿Qué es la hipopigmentación?
Son problemas de la piel relacionados con el SN
237
¿Qué marca el término de la fase de la gastrulación?
Marca el inicio de la formación del SN.
238
¿Cúál es el primer proceso del desarrollo del SN?
La formación
239
¿En qué inicia ese primer proceso del desarrollo del SN?
En la formación del tubo neural/neurulación
240
¿Cuál es el primer paso del proceso de formación para el desarrollo del SN?
A partir del ectodermo se forma el tubo neural.
241
¿En qué momento se formará el tubo neural?
En la tercera semana de gestación
242
¿Qué hace la notocorda en el primer paso de formación para el desarrollo del SN?
Envía una señal para inducir el aumento del grosor del ectodermo y formal la placa neural
243
¿En dónde se encuentra la notocorda?
En el mesodermo
244
¿Qué hace la placa neural del ectodermo? En el primer paso formación del Desarrollo del SN
Da la indicación de que todo se ha dado perfecto, y que el engrosamiento (acumulación decélulas hijas
245
¿Qué es el engrosamiento del tubo neural? En el primer paso de la formación del desarrollo del SN
Acumulación de células hijas
246
¿Qué son las células hijas?
Blastómeros
247
¿Por qué es importante que la notocorda envía una señal durante el primer paso de formación del desarrollo del SN?
Porque así indica que todo ha salido bien; además si no se da la información genéticamente no habrá un inicio del buen desarrollo del SN.
248
¿En qué consiste el segundo paso de la formación en el desarrollo del SN?
Después de esa "inducción neural", la placa neural comienza a plegarse (se invagina, se mete hacia adentro) para formar el surco neural
249
¿Qué pasa en el tercer paso de la formación del desarrollo del SN?
Las paredes del surco que se formó en la primera etapa, conocidas como pliegues (o paredes) neurales se cierran.
250
En el segundo paso para el desarrollo del SN (formación), se comienzan a formar unos pliegues. ¿Qué nombre reciben dichos pliegues?
Pligues o paredes neurales
251
¿Cómo se van cerrando los pliegues neurales? en la formación del SN
En la mital del surco, después de manera rostral anterior/arriba y posterior para formar el tubo neural
252
¿Por qué es importante el tubo neural en la formaicón del SN?
Porque todo el SNC se desarrollará a partir de las paredes del tubo neural. Específicamente de la zona ventricular y la zona subventricular ubicadas ahí ( las neuronas se forman aquí y las células gliales)
253
¿Qué se forma en el tubo neural? en la formación del SN
Las neuronas y las células gliales
254
¿Cómo se forma el surco neural?
Gracias a la inducción neural, cuando la placa neural comienza a plegarse hacia adentro
255
¿En qué consiste el cuarto paso para la formación del desarrollo del SN?
A medida que las paredes/pliegues del surco se unen para crear el tubo una parte de tejido ectodérmico (cresta neural) ubicada en el extremo del surco se separa y se extiende en ambos lados el tubo neural (salen los nervios espinales a ambos lados)
256
¿Qué es le tejido ectodérmico?
Cresta neural
257
¿En dónde está ubicado el tejo ectodérmico?
En el extremo del surco
258
¿De dónde salen los nervios espinales? En el cuarto paso de la formación del SN
Del tejido ectódermico de las paredes neurales, que se separa y se extiende en ambos lados del surco
259
¿Cómo se le conoce al tejido ectodérmico que se separa y extiende a ambos lados? En el cuarto paso de la formación del SN
Cresta neural
260
¿Qué pasa con la cresta neural? En el cuarto paso de la formación del SN
Se originan las células del SNP (dividido en SN somático y SN autónomo)
261
¿Qué se forma en el tercer paso de la formación del sN?
Los nervios, entre las vértebras, el SNP
262
¿Junto con qué se desarrolla la cresta neural?
Junto con el mesodermo
263
¿Cómo se le llama a los bultos a los lados del tubo neural?
Somitas que son huesos o vértebras?
264
¿Qué se formará de las Somitas?Las vértebras de la columna
Las vértebras de la columna vertebral y os músculos esqueléticos relacionados
265
¿Cómo se le llama a los nervios del SNP que se inervan músculo esquelético?
Nervios motores somáticos
266
¿En qué SN nos concentraremos a partir de la formaicón de células? Después del cuarto paso de la formación del SN
Nos referiremos a hablar sobre el SNC
267
¿Qué es el Ácido Fólico?
Es un tipo de vitamina del complejo B.
268
¿A qué se refiere cuando dicen que el ácido fólico es hidrosoluble?
Que el cuerpo guarda la cantidad necesaria y lo demás se desecha
269
¿En qué mometno es vital el ácido fólico?
en el primer mes de gestación
270
¿Cuáles son algunas de las funciones del Ácido fólico?
El folato ayuda en el trabajo celular y en crecimiento de los tejidos. Para la producción y mantenimiento de nuevas células. Ayuda a formar glóbulos rojos y a producir ADN, el pilar fundamental del cuerpo humano, que transporta información genética. En los hombres ayuda a la espermatogénesis
271
¿Por qué es importante en la infancia?
Para que durante el periodo de división y crecimiento celular se de rápido
272
¿En qué etapas es importante el Ácido fólico?
En la infancia y durante el embarazo
273
¿Qué provoda la deficiencia de ácido fólico?
La síntesis división celular, afectando principalmente la médula ósea, en la cadera.
274
¿Qué personas tienen que tomar ácido fólico?
Tanto niños como adultos, ambos necesitan folato para producir células sanguíneas normales y prevenir la anemia
275
¿Por qué es necario tener folato?
Para producir células sanguíneas normales y prevenir la anemia
276
¿en dónde se puede encontrar el ácido fólico?
En hortalizas verdes y oscuras, chicharros y frijoles, frutas y jugos cítricos, yemas de huevo, entre otros
277
¿En qué momento (días) se da la primera patología del SNC?
A los 28 días de gestación
278
¿Qué se daña en la primera patología del SNC?
El tubo neural
279
¿Qué provoca la primera patología del SNC?
Defectos del tubo neural
280
Hay tres defectos del tubo neural, ¿cuáles son?
La espina bífida, la anencefalia, el encefalocele
281
¿Qué es el defecto del tubo neural?
Es un defecto de nacimiento
282
¿En qué momento del nacimiento se provocan los defectos del tubo neural?
En la etapa prenatal
283
¿Qué se afecta en la patología del tubo neural?
La médula espinal (en la espina bífida) o cerebro (anencefalia y encefalocele)
284
¿Qué se daña en la espina bífida?
La médula espinal
285
¿Qué se daña en la anencefalia y encefalocele?
El cerebro
286
¿Cuántos embarazos de san con defectos del tubo neural?
Uno de cada mil embarazos.
287
¿Qué es lo que provoca el defecto del tubo neural?
Algún descuido de la madre por mala alimentación (la que tiene mayor correlación es la falta de ácido fólico)
288
¿Cuándo pueden causar la muerte los defectos del tubo neural?
Antes o después del nacimiento
289
¿Cuándo ocurren los defectos del tubo neural?
En las primeras tres o cuatro semanas de embarazo.
290
¿Qué significa la espina bífida?
Hendidura de la columna vertebral o columna hendida (tiene un hueco)
291
¿Cómo se sabe cuando es más grave la espina bífida?
Mientras más arriba el defecto del tubo neural, mayor peligro para la vida del paciente
292
¿Por qué es peligroos que esté muy arriba el defecto del tubo neural?
Porque se encuentra más cerca del encéfalo
293
¿Cuándo se cierra de en medio el tubo neural?
En el día 21
294
¿Cuándo se cierra arriba el tubo neural?
En el día 22
295
¿Cuándo tiene que estar cerrado completamente?
El día 28
296
¿Cómo se da la espina bífida?
Cuando una parte del tubo neural no se cierra adecuadamente y como consecuencia, existe un desarrollo anormal de los huesos de la columna, la médula y/o las meninges
297
¿Quiénes son los afectado en la espina bífida?
Los husos de la columna, la médula y/o las meninges
298
¿En dónde se encontrará la médula espinal en el defecto del tubo neural?
Por fuera
299
¿Qué provoca la espina bífida?
Que una parte de la médula espinal y de las estructuras circundantes (meninges, nervios, y las cercanas a ellas) se desarrollen por fuera no por dentro del cuerpo
300
¿Sobre qué nivel de la médula espinal y columna vertebral se puede dar la espina bífida?
En cualquier nivel
301
¿Por qué está determinada la gravedad de la espina bífida?
El tamaño y ubicación de la malformación, si está cubierta o no por piel, si sobresalen los nervios espinales de ella y qué nervios están implicados
302
¿Qué puede ocurrir si los nervios espinales sobresalen, en la espina bífida?
Si se mueve el bebé puede explotar esa bola
303
¿Cuáles nervios están afectados en la espina bífida?
Los que se encuentran por debajo de la malformación
304
¿Qué relación hay entre la altura de la espina bífida y los nervios?
Cuanto más alta alta esté la malformación en la espalda, mayor será la cantidad de daño nervioso y la pérdida de función muscular y sensación
305
¿Cómo se llama la espina bífida más leve?
Espina bífida oculta
306
¿Qué características tiene la espina bífida oculta?
Es la más leve, la más común en la cual una o más vértebras están malformadas
307
¿Cuáles son los síntomas neurológicos de la espina bífida oculta?
Puede existir debilidad en piernas o pies, aunque suele ser de carácter más leve
308
¿Por qué lleva ese nombre la espina bífida oculta?
El nombre oculta indica que la malformación o apertura en la columna está cubierta por una capa de piel.
309
¿Cuáles son los síntomas cutáneos de la espina bífida?
En la piel puede haber un bulto graso (un lipona), una mancha rojiza (angioma), una zona de pelos anormales largos (hipertricosis), o un orificio cutáneo (en sinus)
310
¿Dónde pueden presentarse esas anomalías de la espina bífida oculta?
En cualquier zona del dorso, desde el cuello a la región sacrocoxígea
311
¿Dónde se encuentran siempre la espina bífida oculta?
En la línea media, o muy próxima a ella (en la columna)
312
¿Qué nombre recibe la espina bífida de gravedad media?
Meningocele
313
¿Qué significa meningocele (espina bífida de gravedad media)?
Sobresale la meninge, meningo
314
¿Por qué está protegida la médula espinal?
Por las meninges: duramadre, aracnoides y la piamadre
315
¿Cuál es la característica de la espina bífida meningocele?
Las meninges sobresalen de la apertura espinal, y la malformación puede no estar cubierta por una capa de piel, se ve la meninge, una capita muy delgada
316
¿Qué sintomas presenta la meningocele?
Algunos paciente pueden tener pocos o ningún síntoma, mientras que otros la malformación causa parálisis incompleta con disfunción urinaria e intestianl
317
¿Cuál es el nombre de la espina bífida de mayor gravedad?
Mielomeningocele
318
¿Qué características presenta la mielomeningocele?
La médula espinal y los nervios se desarrollan por fuera del cuerpo y se encuentran dentro de un saco con líquido que puede observarse en la parte exterior de la columna
319
¿Dónde se encuentran desarrollados la médula espinal y nervios en la mielomeningocele?
Dentro de un saco con líquido que puede observarse en la parte exterior de la columna
320
¿Qué experimentan los bebés con mielomeningocele?
Suelen experimentar debilitamiento y pérdida de la sensibilidad por debajo de la anomalía, si se dañaron mucho los nervios puede que ya no funcionen nunca. También suelen ser frecuentes los problemas intestinales
321
¿Qué pasa si se dañaron mucho los nervios en la mielomeningocele?
Puede que ya no funcionen nunca
322
¿Cuál es la enfermedad correlacionada con la mielomeningocele?
Hidrocefalia
323
¿Qué es la hidrocefalia?
Un trastorno que provoca la acumulación de líquido cefálico
324
¿Qué causa la hidrocefalia?
El aumento de presión dentro de la cabeza y la acumulación de los huesos del cráneo a un tamaño mayor que el normal
325
¿Qué otra consecuencia se puede dar en la mielomeningocele?
La malformación de Chiari II
326
¿Qué es la malformación de Chiari II?
Es una enfermedad rara (pero común en los niños con mielomeningocele) en la cual el tallo cerebral y el cerebelo (o porción posterior del cerebelo) sobresale hacia abajo en el canal espinal o el área del cuello
327
¿Qué porovca la malformación de Chiari II?
A la compresión de la médula espinal y causar una variedad de síntomas
328
¿Qué síntomas se ven en la malformación de Chiari II?
Dificultad para alimentarse, tragar y respirar; ahogos y rigidez de los brazos.
329
¿De dónde sale el líquido en la malformación de Chiari II?
Del líquido del encéfalo y la médula espinal.
330
¿Qué sucede con el líquido del ventrículo y epéndimo en la malformación de Chiari II?
No puede fluir el líquido, ya no hay nada que lo deje flotar, por eso el encéfalo comienza a deslizarse.
331
¿Por qué se acumula el líquiodo que sale den ventrículo?
Porque se crea un tapón entre el ventrículo y el epéndimo
332
¿Qué pasa entre el ventrículo y el epéndimo en la malformación de Chiari II?
El líquido que sale del ventrículo se acumula y hace un tapón entre esos dos