Sistema nervioso Flashcards
El tejido nervioso está formado por…
Neuronas y glías (microglías y macroglías)
¿Cuáles son las partes de la célula neuronal?
- Núcleo
- Soma (cuerpo; contiene ARN)
- Dendritas (prolongaciones periféricas)
- Axón (cola; recubierto por la vaina de mielina)
- Teledendrón (prolongación en el extremo del axón)
¿Qué son y como surgen las denominaciones sustancia gris y sustancia blanca?
La sustancia gris está compuesta por los somas de las células neronales, mientras la sustancia blanca está compuesta por las prolongaciones de las mismas. Surgen a partir de los métodos de tinción para observar células (los somas se tiñen, las prolongaciones no).
¿Cómo se transmite la información neuronal?
Las neuronas utilizan un lenguaje eléctrico. Los receptores del cuerpo convertirán estímulos externos en electricidad para poder conducir la información a través de las neuronas.
¿Cómo se llama la comunicación entre neuronas?
Sinapsis
¿Qué es la vaina de mielina? ¿Por qué está conformada?
La vaina de mielina es el tejido graso que recubre el axón de las neuronas. En el sistema nervioso central está conformado por oligodendrocitos y en el sistema nervioso periférico, por células de Schwann.
¿Qué son las glías?
Las glías son un tipo de célula neuronal que constituyen el esqueleto de sostén para las neuronas.
¿Qué es y cómo está formado el sistema nervioso central?
El sistema nervioso central es aquel que se encuentra protegido por piezas óseas. Está compuesto por el encéfalo y la medula espinal.
¿Qué son las meninges y qué capas presenta?
Las meninges son tres láminas de tejido conectivo que recubren y protegen a todo el sistema nervioso central. La duramadre es la cara externa, que es la más gruesa de las tres. La membrana aracnoidea es intermedia, y limita los espacios aracnoideos que contienen líquido cefalorraquídeo. La piamadre es la cara interna y presenta dos caras.
¿Cuál es la función del líquido cefalorraquídeo?
El LCR es un líquido claro que se encarga de la amortiguación y protección del encéfalo durante los movimientos. Además, establece equilibrio osmótico, y nutre y elimina desechos del tejido nervioso
¿Dónde se encuentra el líquido cefalorraquídeo?
Se encuentra en los ventrículos encefálicos y en los espacios subaracnoideos craneales y espinales.
¿Cómo y dónde se produce el líquido cefalorraquídeo?
El LCR se produce por los plexos coroideos, ubicados dentro de los ventrículos cerebrales.
¿Qué son y cuáles son los ventrículos cerebrales?
Los ventrículos cerebrales son cavidades que están ubicadas dentro del cerebro. Están revestidas en su interior por epéndimo y alojan los plexos coroideos, que producen el LCR. Los ventrículos son el lateral derecho, el lateral izquierdo, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo.
¿Cómo recibe irrigación el sistema nervioso?
Recibe la irrigación por dos pilares: el anterior formado por dos ramos carotídeos, y el posterior formado por un ramo vertebrobasilar
¿Cómo se irriga la corteza auditiva?
Se irriga mediante la arteria cerebral media
¿Qué es la leptomenínge?
Es la unión de las capas meníngeas aracnoidea y piamadre
¿Por dónde circula el líquido cefalorraquídeo?
Circula por el forámen interventricular
¿Cómo se clasifica al sistema nervioso según su función?
Sistema nervioso somático (voluntario) y autónomo (involuntario) (simpático y parasimpático)
¿Qué inerva el sistema nervioso somático?
Inerva las estructuras derivadas de los somitas (piel y músculo esquelético). Se relaciona con la recepción y las respuestas a los estímulos externos.
¿Qué músculos inerva el sistema nervioso somático?
Los músculos voluntarios
¿Qué información transportan las neuronas sensitivas somáticas?
Llevan información de temperatura, dolor, tacto y propiocepción al sistema nervioso central.
¿Qué es la propiocepción?
La propiocepción es la información que procede de los receptores especiales situados en los músculos y tendones. Permite determinar la posición y el movimiento del sistema musculoesquelético.
¿Qué información transportan los eferentes motores somáticos?
Llevan información desde el sistema nervioso central hacia los músculos esqueléticos, para efectuar respuestas motoras.
¿Qué tejido inerva el sistema nervioso autónomo?
Inerva el músculo liso de las vísceras, de los vasos y de las glándulas.
¿Qué músculos inerva el sistema nervioso autónomo?, ¿ante qué genera respuestas?
Inerva los músculos de los órganos internos, incluidos los vasos sanguíneos, el estómago, el intestino, el hígado, los riñones, la vejiga, los genitales, los pulmones, las pupilas, el corazón y las glándulas sudoríparas, salivales y digestivas.
Responde a estímulos internos.
¿En qué se clasifica el sistema nervioso autónomo?
Porción simpática y porción parasimpática
¿Cuáles son algunas características del SNA simpático?
Se relaciona con el cumplimiento de funciones fisiológicas.
* Estimula la salivación
* Ralentiza el ritmo de respiración
* Ralentiza el ritmo cardíaco
* Estimula la actividad digestiva
* Estimula la defecación