Sistema Nervioso Flashcards
¿Qué es el sistema nervioso?
Se define como un conjunto de estructura nerviosas, que tienen como función controlar y crear alternativas de supervivencia y adaptaciones en el ser humano.
El sistema nervioso se divide en…
Dos con un sistema (o parte) perférico y central.
La parte central…
Compuesto con el encéfalo y médula espinal.
La parte periférica…
Compuesto por nervios craneales y espinales con
todas sus ramas.
¿Dónde se encuentra el encéfalo?
Se encuentra en al cavidad craneal, rodeado por
una cajo o bóveda craneana o neurocráneo.
¿Dónde se encuentra la médula espinal?
Se encuentra en el conducto vertebral que conforman las vertebras.
¿Qué recubre el encéfalo y parte de la médula espinal?
Las meninges
¿Cuáles son las meninges?
Son la duramadre, aracnoides y piamadre.
¿Entre las meninges qué se encuentra?
Entre sus capas un espacio ocupado por el líquido cefalorraquídeo.
¿Cuáles son las partes externas del cerebro?
Se divide en dos hemisferios, izquierdo y derecho, cada hemisferio se conforma por la parte frontal, parietal, temporal y occipital.
¿Cómo se le conoce también al cerebro?
Se le conoce también como encéfalo.
¿Cuáles son las capas antes de llegar al cerebro?
La piel, aponeurosis, el periostio, las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre), la vellosidad aracnoidal y el seno venoso dural.
¿Cuáles son las partes internas del cerebro?
Son la corteza o telencéfalo, encéfalo, cuerpo calloso, diencéfalo (tálamo, hipotálamo, hipocampo, epitálamo), hipófisis, mesencéfalo, cerebelo, protuberancia (o puente) bulbo raquídeo y médula espinal.
¿Cuáles son las partes del sistema nervioso central?
Cerebro, diencéfalo, cerebelo y el tronco del encéfalo.
El cerebro se integra por…
Incluye la corteza de ambos hemisferios y el cuerpo calloso.
El diencéfalo incluye…
Incluye el tálamo, epífisis e hipotálamo
El tronco del encéfalo se compone por…
Incluye mesencéfalo, protuberancia, bulbo
raquídeo.
La corteza tiene varios…
Surcos, que permiten extender la superficie de la corteza.
¿Cuál es la principal función del cerebelo?
Su principal función es evaluar como se ejecutan los movimientos que inician las áreas motoras del cerebro.
¿Qué regula el bulbo raquídeo?
Regula funciones como la respiración, latidos cardiacos, vomito, tos, estornudo, hipo
¿Qué hace la protuberancia ?
Participa junto al bulbo en la regulación de la
respiración.
¿Qué hace el mesencéfalo?
Contiene músculos que participan en la regulación subconsciente de la actividad muscular.
¿Qué forma tiene la médula espinal?
Tiene una forma cilindrica.
¿Cuál es la principal función de la médula espinal?
Es la principal vial de comunicación
entre el encéfalo y el resto del
cuerpo.
¿Qué nace de la médula espinal?
De esta nacen todos los
nervios espinales, dando origen al
sistema nervioso periférico.
¿Qué es la sustancia gris?
Formada por capas de células neuronales y sus
múltiples conexiones entre células, incluye sus núcleos, todas sin vaina de mielina.
¿Qué hace la sustancia gris?
Esta procesa toda la información.
¿Qué es la sustancia blanca?
Formada por sobre todo por fibras
nerviosas mielinicas que llegan a la corteza.
¿Cuál es la unidad funcional del cerebro?
Es la neurona.
¿Qué es una neurona?
La neurona es la célula principal el sistema nervioso central, se encarga del procesamiento y transmisión de información.
¿De qué es capaz la neurona?
Es capaz de responder a los estímulos, generando un impulso nervioso que se transmite a otra neurona, músculo o glándula.
¿Cuáles son las partes de la neurona?
Son la dendrita, el cuerpo celular o soma, núcleo, axón, (vaina de) mielina, célula de Schwann, terminal del axón o presináptico.
¿Qué permite el axón?
Permiten la transmisión de
información a distancias prolongadas como la conexión entre el cerebro y los músculos de los pies.
¿Qué permite la vaina de mielina?
Permite que la transmisión eléctrica sea aún más rápida.
¿La sinapsis es?
La transmisión de la información de una neurona a otra.
¿Qué es el potencial de acción?
La transmisión de la información del núcleo de la célula al extremo del axón.
¿Qué es también la sinapsis?
Es el espacio que hay de una neurona a otra, donde viaja información, neurotransmisores, etc.
¿Todas las neuronas cuentan con mielina?
No, no todas están recubiertas de ella.
¿Con qué suele cubrirse la agrupación de axones de las neuronas?
La agrupación de axones de las
neuronas suelen cubrirse por un material
aislante llamado vaina de mielina.
¿De qué esta compuesto un nervio?
Se compone de varias fibras
nerviosas, incluyendo múltiples axones
de información, tejidos protectores y
vasos sanguíneos.
¿Qué sucede cuando un potencial nervios alcanza el extremo de una neurona?
Viajan los neurotransmisores
¿De qué se encargan los neurotransmisores?
Se encargan de propagar el impulso nervioso a la próxima neurona.
¿De qué depende la calidad del impulso, la respuesta y la intensidad del impulso nervioso?
Depende del neurotransmisor a utilizarse.
¿La sinapsis solo se da entre neuronas?
No, esta también se puede dar entre una neurona y un órgano.
¿Por dónde viajan los neurotransmisores?
Viajan por todo el axón mediante sacos en la neurona llamados vesículas sinápticas.
¿Cuál es el sistema nervioso periférico?
Este incluye todas las ramas nerviosas que comunican con el resto del cuerpo, es decir, nervios espinales o raquídeos, nervios craneales, ganglios nervioso y terminaciones nerviosas.
¿Cómo se comunican el sistema nervios periférico?
Se comunican con receptores sensoriales, músculos y glándulas.
¿Qué son los ganglios?
Son agrupaciones de cuerpos de neuronas (núcleos) fuera del sistema nervioso central, y en el trayecto de los nervios espinales y craneales.
¿Para qué sirven los ganglios?
Funcionan como sitio intermedio de conexión de información.
¿Cómo se clasifica funcionalmente el sistema nervioso?
Sistema nervioso voluntario y sistema nervioso autónomo o involuntario.
¿Por qué se le conoce así al sistema nervioso voluntario?
Por sus funciones que están relacionadas con la conciencia y la voluntad del individuo (como moverse, observar cosas, escuchar con atención).
¿Cómo funciona el sistema nervioso autónomo?
Funciona por debajo del nivel de la conciencia, y no obedece a la voluntad. Por ejemplo la respiración, latidos cardíacos, etc.
Las funciones del sistema nervios involuntario son…
Vitales
El sistema nervioso autónomo se divide en:
Sistema parasimpático y simpático.
¿De qué se encarga el sistema nervios parasimpático?
Se encarga del producir un estado de alerta fisiológico.
¿De qué se encarga el sistema nervioso simpático?
Se encarga de producir una respuesta de relajación natural.
¿Cuáles son los neurotransmisores principales del simpático?
Son la acetilclina y noradrelina.
¿Qué funciones cumple el sistema simpático?
Se relaciona normalmente con el estrés, aunque bien sus funciones pueden ocurrir fuera de ese estado.
¿Cuáles son las funciones del sistema simpático?
- Dilatar las pupilas.
- Acelerar la frecuencia cardíaca.
- Disminuir los movimientos intestinales.
- Aumentar el tono muscular.
- Mantiene el orgasmo.
¿Cuál es el principal neurotransmisor del sistema parasimpático?
Es la acetilcolina.
¿Con qué tiene que ver la mayoría de las funciones del sistema parasimpático?
Se asocia con la relajación de órganos, que suelen ser complementarias al sistema simpático.
¿Cuáles son sus funciones?
- Constricción (se achica) de la pupila.
- Disminución de la frecuencia cardíaca.
- Estimulación del movimiento intestinal.
- Relajación muscular.
- Estimulación a la excitación sexual.
¿Cuáles son las funciones motoras del sistema nervioso?
- Contracción de los músculos esqueléticos
adecuados en todo el cuerpo - Contracción de la musculatura lisa de las vísceras
- Secreción de sustancias químicas activas por parte del as glándulas exocrinas y endocrinas en muchas zonas del organismo.
¿Qué nombre reciben los músculos y glándulas en las funciones motoras? ¿Por qué?
Reciben el nombre de efectores por que representan las estructuras anatómicas reales que ejecutan las funciones dictadas por las señales nerviosas.
¿Cuál es una de las funciones más importantes del sistema nervioso?
Consiste en elaborar la
información que le llega de tal modo que de lugar a respuestas motoras y mentales
adecuadas.
¿Cuánta información descarta el encéfalo?
El encéfalo descarta mas del 99% de toda la información sensitiva que recibe
por carecer de interés o de importancia.
¿Qué es la función integradora?
Cuando una información sensitiva importante excita la mente, de inmediato resulta
encauzada hacia las regiones motoras e integradora oportunas del encéfalo para
suncintar (provocar) las respuestas deseadas.
¿Dónde se conserva la mayor cantidad de información?
La mayor parte de la información almacenada tiene lugar en la corteza cerebral.
¿Dónde se almacena información también?
También en las regiones basales del encéfalo y la medula espinal pueden conservar pequeñas
cantidades de información.
¿Qué es la facilitación?
Cada vez que determinados tipos de señales sensitivas atraviesan una secuencia de
sinapsis, estas adquieren una mayor capacidad para transmitir ese mismo tipo de señal
la próxima vez
¿Qué puede suceder con la facilitación?
La facilitación llega a ser tan
profunda que pueden incluso desencadenarse sin que la persona haya tenido el estimulo
externo, aunque únicamente se trate de recuerdos.
¿Cuáles son los principales niveles de función del sistema nervioso central?
El nivel medular, nivel encefálico inferior o subcortical y nivel encefálico o cortical superior.
¿Qué capacidades tiene la médula espinal?
- Movimientos de la marcha
- Reflejos para rtirar una parte del organismo de los objetos doloroso
- Reflejos para poner rigidas las piernas para sostener el tronco en contra de la
gravedad - Reflejos que controlan los vaso sangineos locales, movimientos digestivos o
excrecion urinaria
¿Qué controla el nivel encefálico inferior o subcortical?
Actividades inconscientes del organismo
están controladas por las regiones inferiores del encéfalo, el bulbo raquídeo, la
protuberancia, el mesenscéfalo, el hipotálamo, el tálamo, el cerebelo y los ganglios
basales.
¿Qué sucede con la corteza en nivel encefálico superior o cortical?
La corteza cerebral jamás funciona en solitario, sin que siempre lo hace asociada a los
centros inferiores del sistema nervioso. Sin la participación de la corteza el
funcionamiento de los centros encefálicos inferiores a menudo es impreciso.
¿Qué son los receptores nerviosos?
Son los encargados de captar la información del medio externo e interno y de transmitirla al sistema nervioso.
¿Cuáles son algunos receptores nerviosos sensitivos?
Están los termoreceptores, los nocioreceptores, los mecanoreceptores, los receptores electromagnéticos y los quimioreceptores.
¿Qué son los termoreceptores?
Son lo que detectan los
cambios en la temperatura, donde
algunos de los receptores se encargan
del frío y otros del calor.
¿Qué son los mecanoreceptores?
Son los que detectan la
compresión mecánica, su
estiramiento o de los tejidos
adyacentes al mismo
¿Qué son los quimioreceptores?
Son los que detectan el
gusto en la boca, el olfato en la nariz,
la cantidad de oxigeno en la sangre
arterial, la osmolalidad de los líquidos
corporales, la concentración de
dióxido de carbono y otros factores
que completen la bioquímica del
organismo.
¿Qué son los receptores electromagnéticos?
Son los que detectan la luz en la retina ocular.
¿Cómo se le conocen también a los receptores electromagnéticos?
Se les conoce como fotoceptores también.
¿Qué son los nocioreceptores?
Son los que detectan las
alteraciones ocurridas en los tejidos,
sean daños físicos o químicos.
¿Qué son los receptores de presión?
Son los que se encuntran en la piel y responde al tacto y presión.
¿Qué son los propioreceptores?
Son los que se encuentran en los músculos, tendones y articulaciones, y proporcionan información sobre la posición y el movimiento del cuerpo.