Sistema Nervioso Flashcards
Red compleja y muy organizada de Miles de millones de neuronas
Sistema Nervioso
Detectan estímulos mediante estímulos internos y externos mediante neuronas sensoriales o aferentes
Función sensorial
Procesa, analiza, almacena y decide mediante interneuronas (neuronas de asociación)
Función de integración
Responder a las decisiones de la función de integración, mediante neuronas motoras o eferentes (del encéfalo y la médula espinal a diversas estructuras corporales)
Función motora
Cómo se divide el sistema nervioso en base a su función
Sistema Nervioso Somatico
Sistema Nervioso Autónomo (visceral)
Neuronas sensoriales:
Info sensorial de la piel, músculos esqueléticos y articulaciones hacia el SNC
Neuronas motoras:
Impulsos motores del SNC hacia los músculos esqueléticos
División somatica del SNP
Neuronas Sensoriales:
Información sensorial de los órganos viscerales al SNC
Neuronas Motoras:
Impulsos motores del SNC hacia el músculo liso, músculo cardíaco y glándulas
División autónoma del SNP
Porta señales de los receptores en la piel, músculos, huesos y articulaciones.
División sensorial somatica (SNP)
Porta señales de las vísceras de más cavidades torácicas y abdominales (corazón, pulmones, estómago y vejiga urinaria)
División sensorial visceral (SNP)
Porta señales de los músculos estriados, produce contracciones musculares bajo control voluntario, además de contracciones involuntarias (reflejos somaticos)
División motora somatica (SNP)
Lleva señales a las glándulas, el músculo cardíaco y el liso
Por lo general, no se tiene control voluntario sobre estos efectores
Opera en un nivel inconsciente
Las respuestas a este y sus efectores son reflejos viscerales
División motora visceral (SNP)
Prepara el cuerpo para la acción (ejemplo acelerar el ritmo cardíaco y aumentar el flujo de aire respiratorio) pero inhibe la digestión.
Consta de vías que salen de las porciones medias de la médula espinal
División simpática (SNP)
Efecto tranquilizante (ejem. Al hacer más lento el ritmo cardíaco) pero estimula la digestión.
Salen del encéfalo o las porciones bajas de la médula espinal
División para simpática (SNP)
De que se compone el tejido nervioso
Células de soporte
Neuronas
Dan soporte, aislamiento y protección a las neuronas
Se dividen:
Astrocitos, microglia, oligodendrocitos, ependimocitos
En el SNP: células de Schwann y células satélite
Células de soporte o sostén (Neuroglia)
Constituyen el 50% del tejido nervioso
Anclan neuronas a los capilares sanguíneos
Modulan el intercambio de nutrientes y desechos
Regulan el ambiente intersticial
Da soporte y reparación
Astrocitos
Células fagociticas
Fagocitan restos celulares y desechos tales como neuronas muertas y bacterias
Microglia
Revisten la cavidad central (se extiende a todo lo largo del eje longitudinal de la ME y el encéfalo) y los ventrículos
Participan en producción y circulación de LCR
Sensan composición del LCR
Células madre
Ependimocitos
Enrollan (mediante prolongaciones) los axones de las neuronas del SNC
Producen sustancias grasas que constituyen la vaina de mielina de los axones dentro del SNC
Oligodendrocitos
Pueden mielinizar 4-5 neuronas una sola
De adentro hacia afuera
Rodean axones a nivel del SNP
Forman vainas de mielina alrededor de las fibras nerviosas del SNP
Células de Schwann (células del neurilema)
Se une al axón y lo recubre de afuera hacia adentro
Cubre las prolongaciones nerviosas
Protección y aislamiento
Incrementa la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos
Vaina de mielina
Rodean los cuerpos neuronales en los ganglios periféricos
Regulan el micro-ambiente alrededor de las neuronas (similar a astrocitos en el SNC)
Células satélite
Unidades estructurales y funcionales del SN especializadas para una rápida comunicación
Neurona
Propiedades fisiológicas de las neuronas:
Excitabilidad (irritabilidad)
Conductividad
Secreción
Clases funcionales de neuronas
Sensitivas (aferentes)
Interneuronas
Motoras (eferentes)
Centro de control de la neurona
Da lugar a unas cuantas extensiones que se ramifican en una amplia cantidad de dendritas
Soma de la neurona o Neurosoma
Son el sitio principal para la recepción de señales de otras neuronas
Dendritas
Especializado en la conducción rápido de señales nerviosas a puntos remotos del soma. Su citoplasma es el axoplasma y su membrana el axolena.
Axón
En neuronas autonomas, el axon tiene, a lo largo, cuentas (varicosidades) cada uno contiene vesículas sinapticas y secreta neurotransmisores.
Vesículas sinapticas
Alrededor de 10 millones
Transportan impulsos nerviosos desde los receptores hacía el SNC
Somas situados en ganglios Sensoriales periféricos
Unipolares
Llevan información al SNC mediante sus axones
2 tipos: somaticas y viscerales
Neuronas sensitivas (aferentes)
Prolongaciones de neuronas Sensoriales o células especializadas monitorizadas por las neuronas sensitivas
Receptores Sensoriales
Tipos de receptores Sensoriales
Interoceptores (órganos internos)
Externoceptores (ambiente externo)
Propioceptores (posición del cuerpo y movimiento del sistema músculo esquelético)
1/2 a 1 millón
División eferente del SNP
Llevan instrucciones del SNC a los órganos efectores (músculos y vísceras) a través de sus axones
2 tipos: somaticas y viscerales
Neuronas motoras (eferentes)
Inervan los músculos esqueléticos
Control voluntario
Cuerpos neuronales en el SNC
Axones llegan hasta los músculos: unión neuro-muscular.
Neuronas motoras somaticas
Inervan el músculo liso, músculo cardíaco, glándulas, tejido adiposo
Control no voluntario
Axones llegan hasta ganglios autonómicos situados en el SNP (fibras preganglionarios)
De estos ganglios llegan hasta los órganos efectores (fibras post-ganglionares)
Neuronas Motoras viscerales
Alrededor de 20 billones
Entre el encéfalo y la médula espinal
En ganglios autonómicos
Conectan y distribuyen impulsos Sensoriales y motores
Memoria y aprendizaje
Interneuronas
Cómo se comunican las neuronas
A través de impulsos nerviosos
Mecanismos celulares para producir potenciales y corrientes eléctricas
Permeabilidad selectiva de la membrana
Atracción eléctrica de cationes y aniones entre si
Difusión de los iones hacia abajo de sus gradientes de concentración a través de la membrana
Potencial de membrana en reposo -90/70 mV
Cambios rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la membrana de la fibra nerviosa
Potencial de acción nervioso
Estímulos que inician el PA
Luz, sonido, presión, neurotransmisores
Cuando los canales de sodio y potasio están cerrados y estos entran de manera pasiva la membrana y está entre -70/90 mV
Polarizada (en reposo)
Cuando se abren los canales de sodio y potasio y estos entran y salen respectivamente
Se busca pasar el umbral (-55 mV) para llegar al potencial hasta +35
En fase de despolarizacion