SISTEMA NERVIOSO Flashcards
unidad funcional del sistema nervioso
neurona
divisiones principales del SN
sistema nervioso central y periférico
¿que conforma el SNC?
encéfalo y médula espinal
este sistema nervioso procesa información sensitiva aferente, fuente de pensamientos, emociones y recuerdos, la mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan a los músculos para su contracción y para que las glándulas secreten, se originan aquí
SNC
componentes del SNP
nervios
ganglios
plexos entéricos
receptores sensoriales
cuantos pares de nervios craneales hay y cuantos pares de nervios espinales
12 de nervios craneales, 31 espinales
subdivisiones del SNP
somático
autónomo
entérico
Menciona las 3 funciones básicas del sistema nervioso
sensitiva (aferente)
integradora
motora (eferente)
¿qué hace la función sensitiva?
detectar estímulos internos y externos, esta información es transportada hacia encéfalo y médula espinal por los nervios craneales y espinales
¿qué hace la función integradora?
el SN procesa la información sensitiva analizando y tomando decisiones para efectuar respuestas adecuadas
¿qué hace la función motora?
activa los efectores (músculos y glándulas) a través de los nervios craneales y espinales
cuáles son las dos células del sistema nervioso
neuronas y neuroglía
menciona las funciones de las neuronas
conectar todas las regiones del cuerpo con el encéfalo y médula espinal
encargadas de la sensación, pensamiento, recuerdo, control de la actividad muscular y regulación de las secreciones glandulares
VERDAD O FALSO
las neuronas siguen dividiéndose durante toda su vida
FALSO
han perdido su capacidad para realizar su división por mitosis
menciona las funciones de la neuroglia
sostiene, nutre y protege a las neuronas y mantiene el líquido intersticial que las baña
si hay enfermedad, la neuroglia se multiplica y ocupa el lugar que antes ocupaban las neuronas
¿la neuroglia puede seguir multiplicándose toda la vida o ha perdido su capacidad para multiplicarse?
puede seguir multiplicándose toda su vida
es una característica que las neuronas comparten con los músculos, al recibir un estímulo y generar un potencial de acción
excitabilidad eléctrica
Menciona las 3 partes de una neurona
cuerpo celular (soma o pericarion)
dendritas
axón
VERDAD O FALSO
las neuronas cuentan con más de un axón
FALSO
las neuronas cuentan únicamente con un axón
¿cuál es la función del cuerpo celular de la neurona?
contiene el núcleo, y todos los organulos celulares
son dos tipos de fibras nerviosas (proyecciones del cuerpo de la neurona)
dendritas y axón
función principal de las dendritas
son la parte receptora de las neuronas, contienen sitios receptores para la fijación de mensajeros químicos
función principal del axón
propagar los impulsos nerviosos hacia otra neurona, fibra muscular o célula glandular
menciona los 3 tipos de neuronas, en su clasificación ESTRUCTURAL (número de prolongaciones)
neuronas multipolares
neuronas bipolares
neuronas unipolares
¿donde se encuentran usualmente las neuronas multipolares?
médula espinal y encéfalo
¿donde encontramos a las neuronas bipolares?
retina del ojo
oído interno
área olfatoria del encéfalo
menciona la clasificación FUNCIONAL de las neuronas
neuronas sensitivas
neuronas motoras
interneuronas
¿cómo funcionan las neuronas sensitivas?
contienen receptores sensitivos en sus extremos distales, cuando recibe un estímulo, el axón manda un potencial de acción en el SNC
¿cómo funcionan las neuronas motoras?
transmiten los potenciales de acción lejos del SNC hacia los efectores (músculos y glándulas)
función de las interneuronas
procesan la información sensitiva y generan una respuesta motora
están entra las neuronas sensitivas y motoras
estos dos tipos de neuronas FUNCIONALES tienen estructura multipolar
neuronas motoras e interneuronas
es la comunicación entre dos neuronas, o una neurona y una célula efectora
SINAPSIS
es una molécula liberada desde una vesícula sináptica que excita o inhibe otra neurona, una fibra muscular o una célula glandular
NEUROTRANSMISOR
menciona los dos tipos de transporte que conducen sustancias desde el cuerpo celular a los axones terminales (o al revés)
transporte axónico lento y rápido
menciona los 6 tipos de células de la neuroglia
astrocitos
oligodendrocitos
microglia
ependimocitos
células de schwann
células satélite
de los 6 tipos de células de la neuroglia se dividen en SNC y SNP.
Menciona cuántos y cuáles hay en cada uno.
SNC: 4
astrocitos
oligodendrocitos
microglia
ependimocitos
SNP: 2
células de schwann
células satélite
estas células son las más largas y numerosas de la neuroglia en el SNC. Tiene muchas funciones, entre las cuales encontramos darle resistencia y sostén a las neuronas, aislar a las neuronas de sustancias nocivas de la sangre, en el embrión regular el crecimiento, migración e interconexión de las neuronas, mantener las condiciones químicas para generar impulsos nerviosos, y desempeñar funciones de aprendizaje y memoria
a qué células hacemos referencia?
astrocitos
estas células son responsables de la formación y mantenimiento de la vaina mielina alrededor de los axones del SNC.
oligodendrocitos
estas células tienen funciones fagociticas, como los macrófagos de los tejidos, eliminan los detritos celulares que se forman durante el desarrollo normal del sistema nervioso y fagocitan microorganismos y tejido nervioso dañado.
microglia
la función de estas células es posiblemente contener, monitorizar y distribuir el líquido cefalorraquídeo
ependimocitos
estás células van a rodear los axones del SNP, va a formar una vaina mielina en sus axones.
células de schwann
estas células van a rodear los cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios del SNP
células satélite
la sustancia blanca está compuesta principalmente por:
axones mielinicos
esta sustancia tiene forma de “mariposa”, contiene a los cuerpos celulares de las neuronas, dendritas, axones amieliticos, axones terminales y neuroglia
sustancia gris
menciona las cuatro porciones del encéfalo
tronco encefálico (o tallo cerebral)
cerebelo
diencéfalo
cerebro
parte más grande del encéfalo
cerebro
menciona las partes del diencéfalo
tálamo
hipotálamo
epitálamo
¿donde se halla el cerebelo?
detrás del tronco encefálico
¿por qué partes se encuentra protegido el SNC?
craneo
columna vertebral
menínges
líquido cefalorraquídeo
¿qué son las meninges?
membranas, que protegen el encéfalo y la médula espinal, amortiguan impactos y permiten el flujo de líquido cefalorraquídeo
menciona las 3 partes de las meninges
piamadre
aracnoides
duramadre
esta membrana de las meninges está pegada a la superficie de la masa encefálica y médula espinal
piamadre
esta membrana de las meninges está entre la piamadre y duramadre, y por aquí fluye el líquido cefalorraquídeo
aracnoides
esta membrana de las meninges está adosada a la superficie del hueso del craneo y columna
duramadre
estructura central más importante del sistema nervioso
encéfalo
son las 3 partes del encéfalo
prosencéfalo
mesencéfalo
rombenencéfalo
¿en que parte del encéfalo encontramos el diencéfalo y los hemisferios cerebrales?
en el prosencéfalo (cerebro anterior)
en esta parte del encéfalo está el bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo
en el rombencéfalo
Aquí llegan las señales de los sentidos, procesa la información y la almacena como recuerdos
constituye la masa más importante del ENCÉFALO
hemisferios cerebrales
divisiones de los hemisferios cerebrales
derecho e izquierdo
¿qué comunica a los dos hemisferios cerebrales?
cuerpo calloso
Relacionado con la expresión no verbal. Percepción y orientación espacial. Conducta emocional. Mímica, intuición y reconocimiento de caras, voces y melodías. Piensa y recuerda imágenes. Personas muy imaginativas y creativas.
¿De que hemisferio estamos hablando?
hemisferio derecho
Es el dominante en la mayoría de los individuos. Es la más compleja relacionada con la parte verbal. Se produce el habla y la escritura. Comprensión del lenguaje. Capacidad de análisis, razonamiento, abstracción. Aprender información teórica y hacer deducciones. “racional”
¿A qué hemisferio hacemos referencia?
hemisferio izquierdo
Menciona los lóbulos de los hemisferios cerebrales:
frontal (juicio, percepción, zona motora)
parietal (sensación y cinestesia)
temporal (audición y olfato)
occipital (vision)
ínsula (información viseral)