Sistema muscular Flashcards

1
Q

Porcentaje del peso del sistema muscular en un adulto:

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Masas carnosas bajo la piel y alrededor del hueso

A

Músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistema encargado del desplazamiento y movimiento del cuerpo

A

Sistema locomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función del sistema muscular

A
  • Producir el movimiento.
  • Genera la mayor parte del calor corporal.
  • Junto con el esqueleto dan forma al cuerpo.
  • Papel de paredes activas que contienen y protegen los órganos internos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Resistente, elástico y excitable.

A

Músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué se componen los músculo?

A

Miocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los miocitos?

A

Células con alto nivel especificidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué el SN contra los músculos?

A

Porque son excitables eléctricamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de músculos

A

Esquelético, cardiaco y liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Componen los músculos esqueléticos.
  • Son somáticos voluntarios.
  • Mueven y estabilizan huesos y otras estructuras.
  • Unidos al esqueleto y fascias de la cabeza, cuello y pared corporal.
A

Músculo estriado esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura del músculo estriado esquelético

A
  • Fibras grandes largas cilíndricas con estrías transversas.

- Múltiples núcleos periféricamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estimulación del músculo estriado esquelético

A

Voluntario mediante el SN somático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contracción del músculo estriado esquelético.

A

Contracción intermitente que produce movimiento mediante un acortamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Músculo visceral involuntario.

- Constituye la mayor parte de las paredes cardiacas y adyacentes de los grandes vasos con la aorta.

A

Músculo estriado cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura del músculo estriado cardiaco

A
  • Fibras cortas que se ramifican y se anastomosan con estrías transversas.
  • Un único núcleo central.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se conectan el músculo estriado cardiaco?

A

Mediante discos intercalares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contracción del músculo estriado cardiaco.

A

Contracción rítmica, potente, rápida y continua

Bombea la sangre desde el corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estimulación del músculo estriado cardiaco

A

Involuntaria y estimulada por el SNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • Músculo visceral involuntario.
  • Parte de la mayoría de los vasos sanguíneos y vísceras.
  • Mueven sustancias en las vísceras por contracciones peristálticas.
A

Músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructura del músculo liso

A
  • Fibras fusiformes pequeñas aglomeradas o independientes.

- Núcleo único central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contracción del músculo liso

A

Débil, rítmico o de tono sostenido.

Impulsa sustancias y restringe la corriente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estimulación del músculo liso

A

Involuntaria a través del SNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estructura general de los músculos esqueléticos.

A

Vientre muscular, inserciones y tejido muscular esquelético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Región central contráctil del músculo.

A

Vientre muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Zonas de anclaje de los músculos.
Inserciones
26
Forma el vientre muscular y el tejido conectivo.
Tejido muscular esquelético
27
Tejido muscular esquelético
- Sarcómero - Miofibrillas - Fibras musculares - Fascículo o haz de fibras musculares - Músculo
28
Tipos de tejidos musculares esqueléticos.
Fibras musculares contráctiles, husos musculares y células satélites.
29
- Formado por miofibrillas. - Células multinucleadas muy alargadas, hasta 30cm. - Contienen proteínas contráctiles (actina y miosina)
Fibras musculares contráctiles
30
¿Qué hacen las miofibrillas en las fibras musculares contráctiles?
Permiten la disminuir la longitud cuando son estimuladas por el SN.
31
Intercaladas entre las fibras musculares contráctiles
Husos musculares
32
Función de los husos musculares.
Recogen y transmiten al SN información del estado contráctil del músculo. Ayuda a que el SN controle la forma continua al sistema musculoesquelético.
33
- Localizadas en la superficie de las fibras musculares. | - Células madre del músculo.
Células satélites
34
Función de las células satélites.
En algunas ocasiones regeneran el músculo.
35
Clasificación de músculos por posición anatómica.
Superficiales y profundos
36
¿Cuánto corresponden los músculos aprox en un individuo de 70 kg?
30kg, 7kg miembros superiores y 13 kg miembros inferiores.
37
Se encuentran debajo de la piel en el tejido subcutáneo, en la cara y cuello. Llamados músculos cutáneos.
Superficiales
38
Cubiertos por fascia de revestimiento que los envuelven y separa del tejido subcutáneo.
Profundos
39
¿Dónde encontramos músculos profundos?
Insertados al esqueleto o anexados a órganos de soporte
40
Músculos según su forma
Músculos largos, cortos, anchos y anulares.
41
Músculo alrededor de orificios (bucal o del ano)
Músculos anulares
42
Función de músculos anulares.
Participa en el cierre de orificios.
43
- Predomina eje longitudinal. - Vientre muscular acintado o fusiforme. - En extremidades.
Músculos largos
44
- Predominan dimensión de 2 ejes. - Aspecto aplanado. - En paredes de grandes cavidades. - Pueden formar tabiques anatómicos entre dos cavidades corporales.
Músculos anchos
45
- No predomina ninguna dimensión. | - Frecuente en articulaciones con poca extensión.
Músculos cortos
46
Músculos según sus vientres musculares
Músculos monogástricos, digástricos y poligástricos.
47
Un único vientre muscular y dos extremos de inserción
Músculo monogástrico
48
2 vientres unidos por un tendón intermedio o comparten un tendón de inserción común en uno de sus extremos.
Músculo digástrico
49
Tienen varios vientres musculares engarzados por tendones intermedios sucesivos o comparten un tendón de inserción común.
Músculo poligástrico
50
Músculos según sus fibras.
Músculos acintados, peniformes, semipeniformes y compuestos.
51
Las fibras tienen la misma dirección que los tendones
Músculo acintado
52
Fibras convergen oblicuamente sobre los dos márgenes del tendón a modo de pluma.
Músculo peniforme
53
Fibras convergen oblicuamente sobre un solo lado del tendón a modo de media pluma.
Músculo semipeniforme
54
Combinación de músculos peniformes y semipeniformes.
Músculo compuesto
55
¿A qué se refiere la palabra contracción?
Juntar o acortar
56
¿Cuándo ocurre la contracción muscular?
Cuando el músculo genera tensión pudiendo acortarse y modificar su longitud o no.
57
Inserciones musculares
Origen e inserción
58
Extremo proximal del músculo que permanece fijo durante la contracción muscular.
Origen
59
Extremo distal móvil durante la contracción muscular.
Inserción
60
Tipos de contracción muscular
Contracción isométrica y tono muscular
61
El músculo se contrae pero no disminuye de tamaño
Contracción isométrica
62
Tensión del músculo sin generar movimiento
Tono muscular
63
Contracciones isotónicas
Contracción concéntrica y contracción exéntrica
64
Músculo se acorta acercando sus inserciones y modificando su longitud.
Contracción isotónica
65
- Forma convencional de contracción de los músculos. | - Movimiento como resultado de la contracción
Contracción concéntrica
66
- Vientre muscular se alarga mientras se contrae. | - Relajación controlada y gradual sin dejar de ejercer una fuerza continua.
Contracción excéntrica
67
Músculos no actúan de forma individual sino que...
En cada movimiento actúan varios músculos desempeñando papeles complementarios.
68
Músculos según su acción
Músculos agonistas, músculos antagonistas, músculos sinergistas y músculo fijadores.
69
- Responsable del movimiento al actuar por contracción concéntrica. - Realizan la mayor parte del trabajo requerido y gasta la mayor parte de la energía necesaria para ello.
Músculos agonistas.
70
Otro nombre de los músculos agonistas.
Músculos motores
71
- Se opone a la acción de otro. - Consigue que el movimiento no sea brusco. - Es el único que actúa cuando el movimiento se ejerce de forma pasiva por la acción de la fuerza de gravedad.
Músculos antagonistas
72
Antagonista primario se opone al...
Músculo motor principal
73
- Complementa la acción del motor principal. - Estabilizar una articulación alrededor de la cual se produce el movimiento. - Ayuda al agonista a funcionar de manera efectiva.
Músculos sinergistas
74
- Estabiliza las partes proximales de un miembro mediante una contracción isométrica mientras ocurren movimientos en las partes distales. - Evita la movilidad de la inserción de músculos agonistas en un movimiento.
Músculos fijadores
75
- Mantiene agrupadas a las fibras musculares del vientre muscular y transmite la fuerza generado por éstas al contraerse. - Presente en fibras musculares del vientre muscular y abundante en los extremos del vientre.
Tejido conectivo del músculo
76
Tejido conectivo del vientre musucular
Epimisio, perimisio y endomisio
77
Envoltura conectiva de cada fibra muscular que las aísla entre ellas.
Endomisio
78
Fascículos envueltos por láminas algo más gruesas de tejido conectivo.
Epimisio
79
Envoltura conectiva que envuelve la totalidad de fascículos.
Perimisio
80
Otro nombre de la fascia
Aponeurosis de envoltura
81
En extremo del músculo el tejido conectivo se condensa formando...
Zonas fibrosas que unen al músculo con sus puntos de inserción.
82
Zonas fibrosas
Inserciones carnosas y tendón
83
Tejidos fibrosos de inserción poco desarroladas.
Inserciones carnosas
84
Tejidos fibrosos de inserción que están muy desarrollados
Tendón
85
¿De qué se componen principalmente los tendones?
Fibras colágenas que le dan un aspecto blanquecino
86
¿Cómo son los tendónes?
- Forma y longitud variada. | - Redondeados a modo de cordones, cinta o aplanados.
87
Punto de anclaje de músculos a estructuras vecinas.
Inserción
88
¿En dónde se puede insertar el músculo?
- Elementos óseos. - Fascia vecina. - Músculos superficiales. - Piel.
89
Elementos auxiliares del músculo
Fibrosas (fascia) o serosas (bolsas sinoviales)
90
Estructura fibrosa que separa a los músculos de la piel y entre ellos. Se pueden dividir en compartimientos.
Fascia
91
Función de la fascia:
- Favorece la circulación al comprimir paredes vasculares. | - Forman retináculos y vainas fibrosas.
92
Sujetan los tendones evitando el desplazamiento inútil de ellos.
Retináculos
93
Engrosamientos de la fascia que sujeta los tendones a los huesos de los dedos.
Vainas fibrosas
94
Bolsas sinoviales o...
Bolsas serosas
95
Bolsa de tejido conjuntivo que contiene un líquido sinovial.
Bolsa sinovial
96
Cada vaina sinovial tiene:
Hoja visceral, líquido sinovial y hoja parietal.
97
Parte de la vaina sinovial en contacto con el tendón.
Hoja visceral
98
Parte de la vaina sinovial en contacto con la vaina fibrosa del tendón.
Hoja parietal
99
Parte de la vaina sinovial que esta entre la hoja visceral y la parietal.
Líquido sinovial
100
Zona continua a lo largo del tendón en la hoja visceral y parietal.
Mesotendón
101
Vascularización de cada vientre muscular
Una o varias arterias acompañadas de venas, vasos linfáticos y nervios.
102
Ramificaciones capilares de arterias se disponen a nivel del endomisio y rodea las fibras musculares formando...
Trampa capilar
103
¿Cómo es el vientre muscular?
- Arterias acompañadas de venas se ramifican en el espesor del perimisio y va en dirección hacia las fibras musculares. - Trampa capilar.
104
¿Cómo es la vascularización de tendones?
Más escasa que en el vientre muscular.
105
¿Por dónde acceden los vasos al tendón?
Desde el vientre muscular y ramas directas que abordan el tendón.
106
Vascularización del tendón por dentro
Ramificaciones vasculares se alinean con las fibras de material extracelular.
107
¿Dónde comienza el drenaje linfático?
En el perimisio y acompaña a los vasos sanguíneos.
108
Cada músculo tiene un solo nervio que...
Transporta fibras de diferentes niveles medulares. | A veces puede haber varios nervios que inervan diferentes músculos.
109
Nervios alcanzan los vientre musculares acompañando a los...
Vasos