Sistema Linfoide Flashcards
Cuales son las partes de órganos que componen el sistema linfático?
Galt- Tubo digestivo
Balt - Sistema respiratorio
Malt - Membranas mucosas
Y sobre los grupos de tejido, cuáles son?
Anillo de Waldeyer
Placas de Peier
Que compone la respuesta inmune inespecífico
Piel y mucosas
Cómo está caracterizada la respuesta inmune específica?
Se divide em 2
Humoral y Celular
Humoral - Producción de anticuerpos específicos
Celular - Células identificadoras
Cuales son las principales células del sistema inmunitario?
Los linfocitos B, T y NK
Referente a la cantidad de linfocitos circulantes cómo está dividido?
70% en la sangre (vida media mayor)
30% van y no vuelven a las mucosas (vida media corta)
Características del linfocito T
Son madurados en el timo
Componen 60 a 80% de los linfocitos circulantes
Linfocito TCD4 - Helper
Linfocito TCD8 - Citotóxicos
Los dos componen la inmunidad celular
Características del linfocito B
Se maduran en la médula ósea o el Galt
Secretan anticuerpos
Los más importantes son CD20 y CD24
Forman nidos de protección
Características del tejido linfoide difuso
Es el sitio de respuesta inmunitaria inicial
Las células dispersas están sin cápsula en la lámina propia (tej. Conectivo de una mucosa) de la mucosa
Que son los nódulos linfáticos y cómo se dividen?
Son cúmulos de linfocitos sin cápsula
Puede ser primario y secundario
Características de las amígdalas
Está entremedio
Son masas de tejido linfático
Tiene paredes revestidas por epit. Estrat. Plano que puede estar infiltrado por linfocitos
Las paredes forman depresiones (criptas)
La mucosa tiene muchos nódulos linfáticos
Tiene glándulas mucosas
Características de la microestructura del ganglio linfático
Corteza superficial o nodular (LB)
Paracorteza o corteza profunda - Sin nódulos sólo LT
Medula - LT, LB, Macrofagos, senos, vasos
Sobre los ganglios linfáticos cómo está ubicado?
La parte más superficial se llama corteza nodular, después va a tener la corteza profunda donde va a tener sólo los linfocitos T y venas del endotélio alto (es la única zona que es más alta), y en el centro tiene la médula en el cual hay de todo
Características del timk
El posee corteza y médula, pero no hay LB
Es un órgano LInfoepitelial
Funciona desde el nacimiento hasta la pubertad
Donde están los LT en el timo?
Están en el parênquima tímido en una malla extensa formada por epitelio reticular
Cuantos tipos de células epitelio reticulares hay?
Hay 6
3 tipos en la corteza y 3 en la médula
El corpúsculo timico o de Hassal es formado por lo que?
Son formados por células epiteliorreticulares tipo VI que poseen grânulos de queratina, llamados queratohialina
Características de la barrera hemato-timica
Impide el contacto de los LT inmaduros con antígenos circulantes.
Es formada por:
Endotélio de capilares continuos
Lâmina basal del endotélio
Tejido conjuntivo
Características del bazo:
Órgano macizo con funciones inmunológicas
Se organiza en pulpa roja y pulpa blanca
Sin corteza y médula
Pero tiene nódulos y VLPA (Pulpa Blanca)
Cápsula de tej. Conectivo con fibras musculares
Características de la pulpa roja:
Cordones de Billroth (circulación abierta) está conformado por:
1. Linfocitos
2. Eritrocitos
3. Macrófagos
4. Plaquetas
5. Fibras reticulares
Capilares sinusóides (circulación cerrada)
Tiene gran cantidad de componentes de la sangre estacionados ahí
Por eso tiene un color intenso
Esta conformado por:
Miofibroblastos
Características de la pulpa blanca
Compuesta por tejido linfático: nódulos o vlpa
El Vlpa es la arteria central y llega a la pulpa blanca en el cual los LT van a rodear la arteria y van a formar la vaina linfática periarterial
Cuales son las zonas timo-dependientes?
Ganglios linfáticos cervicales - cuello
Ganglios linfáticos mediastinicos - pecho
Timo
Origen embrionária del bazo:
Tiene origen mesodermico
En la 5• semana
Mesogastrio dorsal - Responsable por el engrosamiento
Se diferencian las células mesenquimales formando retículo, pulpa blanca y roja
El bazo fetal tiene función hematopoiéticas y después del nacimiento tiene función linfopoyetica
Características embrionárias de las amígdalas:
A. Palatinas - Surgen del endodermo de la 2• bolsa faríngea
A. lingual
Características embrionárias del timo:
Comienza en la 5ª Semana
Surge de la 3ª bolsa faríngea
Completa su función en el periodo perinatal
Anomalías del sistema linfático
Síndrome de Digeorge - Ausência de timo, paratiroides, defectos cardíacos, defectos en la zona maxilar
Tejido Timico accesorio
Higroma quístico
Linfedema congénito
Bazo derecho o accesorio