Sistema linfático Flashcards

1
Q

Funciones sistema linfático

A
  • Drenaje del excedente de plasma intersticial
  • Filtro para atrapar baterias y residuos del organismo
  • Respuesta inmune adaptativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Detalle los componentes del sistema linfático

A
  • Vasos linfáticos
  • Linfa
  • Linfocitos
  • Órganos linfoides primarios
  • Órganos linfoides secundarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La circulación de los vasos linfáticos es de tipo

A

Unidireccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los vasos linfáticos van desde los _____ y desembocan hacia el _______

A

Tejidos - Torrente sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como no posee bomba central, el avance del contenido líquido depende de

A

La contracción de la musculatura circundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Constituye un sistema de ____ presión

A

Baja presión

*Por esto requiere de válvulas para su funcionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo para que los vasos no se colapsen

A

Poseen filamentos de anclaje que afirman el vaso a la MEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características generales de los vasos linfáticos

A
  • Formada por un endotelio
  • No poseen uniones estrechas
  • Su lámina basal es discontinua (lo que le aporta una alta permeabilidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes del drenaje del sistema linfático

A
  1. Capilares conectores
  2. Linfonodos
  3. Troncos linfáticos
  4. Conducto torácico (desemboca en las venas subclavias)
  5. Terminus
  6. Torrente sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la linfa

A

Líquido que viene desde la sangre que durante la irrigación queda atrapado en el intersticio (entre la célula y el tejido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es un edema

A

Retención de líquidos que ocurre cuando la linfa se acumula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El sistema linfático constituye la ____ red de transporte de líquidos corporales

A

Segunda (la primera es la sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componentes de la linfa

A
  • Proteínas plasmáticas
  • Ácidos grasos de cadena larga
  • Gérmenes
  • Restos celulares y metabólicos
  • Linfocitos
  • Células cancerosas (vía de metástasis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones de la linfa

A
  • Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre
  • Defender el cuerpo contra patógenos
  • Absorber nutrientes del aparato digestivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Composición células sanguíneas

A
  • Línea eritroide (glóbulos rojos)
  • Línea mieloide linfoide (glóbulos blancos)
  • Plaquetas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células glóbulos blancos

A
  • Linfocito
  • Monocito
  • Granulocitos (eosinófilo, basófilo, neutrófilo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Participan en la respuesta inmune innata e inespecífica

A

Monocitos y granulocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Participa en la respuesta inmune adaptativa específica

A

Linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En qué consiste la respuesta inmune innata e inespecífica

A

Actúan de manera igual ante cualquier patógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué consiste la respuesta inmune adaptativa específica

A

Se actúa de manera específica ante los distintos patógenos, constituye la memoria inmunológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El antígeno puede circular de dos maneras:

A
  1. Como una molécula soluble

2. Como componente de células o de otros agentes como virus

22
Q

El antígeno es reconocido directamente por los receptores del linfocito, por ejemplo en los:

A

Linfocitos B (no necesitan intermediarios)

23
Q

El antígeno es reconocido gracias a células presentadoras de antígenos, por ejemplo en los:

A

Linfocitos B y T

*Linfocitos T siempre requieren de una célula presentadora de antígenos

24
Q

En el timo se induce la tolerancia ____

25
Qué es la tolerancia central
Tolerancia a los antígenos propios para evitar la aparición de una enfermedad autoinmune
26
Composición estroma timo
Tejido conectivo denso irregular
27
Cada lobulillo de parénquima en el timo está compuesto por dos zonas, estas son:
1. Corteza por fuera | 2. Médula por dentro
28
Células que componen el parénquima del timo
Células retículo epiteliales
29
Qué tipo de células retículo epiteliales se encuentran en la corteza
- Tipo I - Tipo II - Tipo III
30
Qué tipo de células retículo epiteliales se encuentran en la médula
- Tipo IV - Tipo V - Tipo VI
31
Detalle las células tipo I
Forma la barrera hematotímica, rodean y separan a los tabiques y la cápsula del parénquima y la corteza
32
Detalle las células tipo II
Forman el citoretículo, una malla que le da sostén a todas las células en desarrollo. Organiza a el tejido linfoide de la corteza
33
Detalle las células tipo III
Delimitan la corteza y la médula
34
Detalle las células tipo IV
Delimita el borde entre médula y corteza
35
Detalle las células tipo V
Forman el citoretículo medular
36
Detalle las células tipo VI
Forman cúmulos concéntricos eosinofilicos, los corpúsculos de Hassal
37
El estroma del bazo se encuentra formado por:
- Cápsula - Trabéculas - Fibras reticulares - Fibroblastos
38
El parénquima del bazo se encuentra formado por:
- Pulpa roja | - Pulpa blanca
39
La cápsula del bazo esta formada por:
Tejido conectivo denso irregular y fibras musculares lisas que le permiten contraerse
40
Los tabiques del bazo esta formados por:
Tejido conectivo denso irregular, fibras musculares lisas y pequeñas arteriolas
41
Describa las características del parénquima del bazo
Formado por sinusoides y cordones organizados por fibras reticulares
42
La pulpa blanca corresponde al __% de todo el tejido del parénquima
20%
43
La pulpa roja corresponde al __% de todo el tejido del parénquima
80%
44
Estructura pulpa blanca:
Una arteriola central rodeada por una valla linfática periarteriolar con mayoritariamente linfocitos T, sin embargo, igual se encuentran linfocitos B que pueden sufrir una reacción clonal
45
La reacción clonal que sufren los linfocitos B forma una estructura llamada
Nodo esplénico
46
Estructura pulpa roja:
Cordones y sinusoides esplénicos
47
Función pulpa blanca
Activarse frente a antígenos de la sangre y células presentadoras de antígenos
48
Función pulpa roja
Filtrar la sangre
49
Los cordones esplénicos están formados por
- Linfocitos - Macrófagos - Células dendríticas - Células plasmáticas - Fibras reticulares
50
Los sinusoides esplénicos están formados por
Lagunas de eritrocitos