Sistema Inmune Flashcards
Que es la inmunidad
Es el proceso de protección contra la enfermedad
Que hacen los monocitos y los macrofagos
Participan en la fase inductora y efectores de la inmunidad innata y adaptativa.
El macrófago tisular es la forma madura del monocitos y reconoce al antígeno y destruyen notas y células envejecidas y muertas por apoptosis
Que hacen los neutrofilos
Primeras células que migran a los focos de infección o inflamación
Que hacen o en que participan los Eosinofilos
Reacciones alérgicas y defensa contra parásitos
Que hacen las células de Langerhans
Son células prestadoras de antígeno, están migran a los ganglios linfáticos donde presentan a los linfocitos
Que hacen los linfocitos B
Reconocen antígenos de forma específica
Que hacen los linfocitos T
Reconocen antígenos unidos a MHC, luego proliferan para diferenciarse en linfocitos efectores y de memoria
Que hacen los NK
Tienen mecanismos efectores innatos contra virus y células tumorales
Que son las citoquinas
Son mensajeros químicos que transmiten información entre células y estimulan la diferenciación celular
Que es el complemento
Es un mecanismo efector de la inmunidad humoral e innata que tiene 3 vías, la clásica, la alternativa y la de las lectinas
Que hace la vía clásica
Activa por IgM e IgG
Características de la inmunidad innata
- Actúa de inmediato
- Actúan las células NK la cual activan el macrofago por IFN-y que a través de TFN-IL-1 causa la inflamación
Características de la inmunidad adaptativa
- Presenta célula presentadora de antígeno
- La CPA activa los linfocitos T CD4+ y estos causan la activación del macrofago, la de las células B que causan la secreción de AC ; y de las células T CD8+ que causan l diferenciación CTL
Que es la inflamación
Es una reacción tanto local como sistémica defensiva ante una noxa
Que caracteriza la inflamación
Se caracteriza por rubor, calor, tumor, pérdida de la función que involucra una serie de mediadores químicos
Objetivos de la inflamación
- Destruir, atenuar o mantener localizados los agentes patogenos
- Iniciar una reacción
- Evitar que se extienda la lesión
Que IL actúan en la inflamación y que efecto causan
Actúa la IL 1-6-8-10-13 y causan la activación y modulación de la producción de las células inflamatorias
Factores de crecimiento que participan en la inflamación y que efecto tienen
Participan el factor de crecimiento GM-CSF M- CSF, y activan el crecimiento y diferenciación celular de macrofagos y tienen actividad bactericida y estimulan los NK y APC
Proceso de inflamación
- Estímulo de desencadenante como una lesión, infección o neoplasia
- Liberación de citocinas
- Inflamación local
- Activación de PMN, fibroblastos y células mesangiales
- Liberación de citocinas
- Inflamación sistémica
- Inflamación del hipotálamo, hipófisis, hepatocitos donde hay reactantes de fase aguda, médula ósea y el sistema inmunitario donde hay proliferación de linfocitos
- Leucocitosis, activación del complemento, aumento de Ig
El Feedback + de la liberación de citocinas causa leucocitosis, activación del complemento y aumento de Ig
El Feedback - de la liberación de citocinas causa la curación
Quimiocinas e interferones que participan en la inflamación y que efecto tienen
Participan la quimiocina, IFNa -b y TFNa, causan quimiotaxis, activación leucocitaria, fiebre, anorexia, choque, citotoxicidad, activación e inducción de células endoteliales y tisular
Características de la hipoinmunidad
- Son poco frecuentes, crónicas y severas
- La respuesta inmune es insuficiente y por lo tanto hay susceptibilidad frente a la infecciones
- Tiene causas primarias que son las genéticas y secundarias como tumores, infecciones.
Características de la hiperinmunidad
- Tiene una reacción exagerada del SI
- La respuesta al antígeno ocasiona daños en los tejidos
- Puede ser tipo I, tipo II o tipo III
Características del Tipo I
- Mediada por IgE
- Alergenos
- Tienen respuesta inmediata
- Producen histamina, proteasas, PG y LT
- Causa broncoconstriccion, vasodilatación, edema e híper secreción de las musgo SAS
Características del Tipo II
- Mediada por IgG e IgM
- Activa el complemento
- Fagocitosis y destrucción de células opsonizadas
- Anemia, lesión tisular, hipertiroidismo