Sistema Educacional Flashcards

1
Q

Definición de discapacidad

A

Persona que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o
permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en
la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de integración

A

Apunta hacia la normalización de la población escolar, la adaptación de las
personas con necesidades educativas especiales. Se basa en la categorización a partir del déficit presente en el alumno. Considera una diversidad parcial en relación a un referente hegemónico o de carácter homogéneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Educación Especial es una modalidad transversal a todo el sistema
educativo, que busca equiparar oportunidades educativas y entregar
aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades
específicas de apoyo educativo, para su acceso, participación y progreso en el
currículum nacional. ¿Qué quiere decir que sea una modalidad transversal?

A

Que está presente en los niveles de Educación Parvularia, Educación Básica, Enseñanza Media y Educación Superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición Integración escolar

A

Establece que los espacios de la escuela
regular se abren para que algunos de los grupos que históricamente han sido segregados se adecuen a ésta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principios fundamentales que se hacen
presentes en una escuela inclusiva

A

PRESENCIA, RECONOCIMIENTO, PERTINENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A que hace referencia el termino “presencia”

A

Tener acceso, poder permanecer y asistir regularmente a la escula a lo largo
de una trayectoria educativa. Implica que el estudiante debe poder encontrarse con sus pares, aprender juntos y estar presente en todos los espacios educativos y en la vida escolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Modalidades de educación especial

A

Escuelas Especiales, Programas de Integración Escolar y Aulas Hospitalarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exclusión escolar

A

discriminación arbitraria de los y las estudiantes por no cumplir con los estándares definidos para su acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segregación escolar

A

Que surgió con el propósito de atender
las necesidades educativas de aquellos grupos excluidos con la de la creación, por ejemplo, de escuelas especiales para
personas con discapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Educación Inclusiva

A

Pretende adaptar los espacios educativos
formales (escuelas, jardines infantiles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Barreras de aprendizaje

A

Corresponden a aquellas limitaciones propias del contexto educativo que obstaculizan el que niños y niñas accedan, aprendan y participen en igualdad de condiciones en torno a su proceso de enseñanza y aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inclusión

A

Implica una transformación que avanza hacia la valoración y reconocimiento
desde las diferencias. Se basa en procesos educativos flexibles, contextualizados y pertinentes a las características y necesidades de todos/as los/las estudiantes. Parte de un reconocimiento de las culturas de origen y un diálogo entre los saberes propios de los estudiantes. Busca la garantía de
derechos y la construcción de una comunidad y convivencia desde la
diversidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el Informe Warnock y por qué es un antecedente importante
en la Educación Especial?

A

El Informe Warnock es un documento que fue elaborado por la Comisión de Educación británica, supuso un cambio radical en la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Porque introduce conceptos esenciales para la Educación Especial
* Aumentar el conocimiento que el niño tiene
del mundo en que vive, al igual que su
comprensión imaginativa tanto de las
posibilidades de ese mundo como de sus
propias responsabilidades en él;
* Proporcionarle toda la independencia y
autosuficiencia de que sea capaz,
enseñándole con este fin lo necesario para
que encuentre un trabajo y esté en
disposición de controlar y dirigir su propia
vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es el objetivo de
la Educación Especial

A

Proporcionar un conjunto de apoyos y recursos para que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan alcanzar la normalidad, asimilar y adaptarse al entorno educativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿quienes
forman parte del equipo de aula en el marco del Programa de Integración
Escolar?

A

El equipo docente vinculado al curso más los profesionales asistentes de la educación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los recursos en los que puede invertir un Programa de Integración Escolar

A

-Equipamiento, recursos y materiales didácticos considerando las NEE de los
estudiantes.

-Contratación de recursos humanos que entregarán apoyos o contribuirán en el
proceso de detección de NEE.

-El pago de horas de coordinación y trabajo colaborativo para la planificación,
monitoreo y evaluación de la enseñanza.

-Perfeccionamiento del recurso humano del establecimiento para mejorar la
respuesta a la diversidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trabajo Colaborativo definición

A

“Es una de las principales herramientas de enseñanza y de realización de la
actividad laboral, basada en el reconocimiento y creencia de que el
aprendizaje y el desempeño profesional se incrementan cuando se desarrollan
destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones
educativas y laborales que la acción educativa demanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DEFICIT O DIFICULTAD + BARRERAS DE APRENDIZAJE = NEE

A

Se consideran que las NEE surgen de la interacción entre las dificultades que presenta el
estudiante y las barreras contextuales que le impone el contexto escolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de escuelas Especiales

A

Se definen como centros educativos especializados que educan a niños y
jovenes en situación de discapacidad que requieren apoyos permanentes e
intensivos en el área de la comunicación, del funcionamiento adaptativo, de su
autonomía e independencia personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FX del equipo de aula en el marco del PIE

A

El diseño de la respuesta educativa y de acceso al currículo
correspondiente al nivel, para la diversidad de estudiantes en el aula,
aplicando los planes de clases y la evaluación de los aprendizajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Plan de intervención con estudiantes en una escuela de lenguaje
    contempla la intervención bajo dos líneas de trabajo: una línea
    fonoaudiológica y una pedagógica. Respecto a esta última toma como
    referente las Bases Curriculares de Educación Parvularia. ¿Cuáles son los
    componentes principales de estas?
A

Identidad y autonomía, convivencia y ciudadanía , corporalidad y movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La implementación del PIE en el establecimiento educacional implica
considerar la contratación de distintos profesionales para desempeñar
múltiples roles como:

A

● Coordinador de PIE comunal o por establecimiento
● Profesionales docentes especialistas para el trabajo colaborativo
● Profesionales Asistentes de la Educación
● Participación de personas con discapacidad y otros, en el aula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que profesionales asistentes de la
educación entregan apoyo a los estudiantes con NEE

A

Profesores/as Diferenciales, Psicólogos/as, Fonoaudiólogos/as, Monitores/as
de Oficios, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos/as, Psicopedagogos/as,
Asistentes Sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Según la atención fonoaudiológica cual es la distribución de las sesiones para los estudiantes con TEL según la ley 1300 es …

A

Sesiones individuales o grupales de máximo 3 estudiantes, con una duración de 30 minutos por
sesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es el rango de edades en el cual niños y niñas con Trastorno Específico de Lenguaje pueden recibir una atención educativa en un establecimiento especializado de lenguaje
Entre los 3 años y los 5 años 11 meses
26
Cuando un empleador implementa modificaciones o adaptaciones en los exámenes que forman parte de los procesos de evaluación de manera que las personas en situación discapacidad puedan acceder efectivamente a los mismos pese a sus deficiencias físicas, mentales, sensoriales o intelectuales (por ejemplo, adaptar una prueba escrita a formato braille en caso postule una persona en situación de discapacidad visual). ¿a que ley hace referencia?
La anterior situación descrita en la Ley 20.422 corresponde a un tipo de: Ajuste necesario.
27
Prótesis auditivas, visuales y físicas, órtesis, equipos, medicamentos y elementos necesarios para la terapia y rehabilitación de personas con discapacidad, equipos, maquinarias y útiles de trabajo especialmente diseñados o adaptados para ser usados por personas con discapacidad, elementos de movilidad, cuidado e higiene personal necesarios para facilitar la autonomía y la seguridad de las personas con discapacidad, elementos especiales para facilitar la comunicación, la información y la señalización para personas con discapacidad, entre otros. ¿a que ley hace referencia?
De acuerdo a la le 20.422, los elementos mencionados anteriormente corresponden a: Ayudas Técnicas
28
.De acuerdo al Decreto 1.300, relacione los instrumentos para evaluar los Trastornos Específicos del Lenguaje
TECAL: Pruebas para medir comprensión del lenguaje SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR sub prueba comprensiva: Pruebas para medir comprensión del lenguaje TEPROSIF: Pruebas para medir expresión del lenguaje SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR sub prueba expresiva: Pruebas para medir expresión del lenguaje
29
Cuales son los criterios básicos a tener en cuenta en el egreso de un estudiante de una Escuela de Lenguaje:
-El egreso de los alumnos de las Escuelas de Lenguaje deberá ser consensuado en trabajo de Gabinete Técnico (profesor especialista, fonoaudiólogo, profesor de aula y jefe Gabinete Técnico) y se podrán egresar a los niños y niñas sólo anualmente -Por promoción a la educación regular. En cuyo caso, si el alumno aún requiere de apoyo especializado, éste deberá darse en la escuela básica con el correspondiente Proyecto de Integración Escolar; El egreso deberá ser documentado con un informe pedagógico que detalle el rendimiento escolar del alumno, junto a una síntesis de las intervenciones pedagógicas realizadas. -Por haber superado el TEL. Esto deberá reflejarse en su rendimiento escolar y la decisión deberá ser congruente con la evaluación de progreso
30
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales (NEE)?
Se considera que un estudiante presenta Necesidades Educativas Especiales cuando requiere de apoyos más específicos durante parte de trayectoria escolar o a lo largo de toda esta para poder acceder a los aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad o curso.
31
NEE Transitorias:
Estudiantes necesitan apoyos de manera temporal durante un periodo de su trayecto educativo, dichos apoyos están asociados a dificultades específicas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos.
32
NEE Permanentes:
Estudiantes que necesita apoyos especializados durante todo su trayecto educativo, asociados a un determinado tipo de discapacidad.
33
Porcentaje de la población en situación de discapacidad, por sexo
HOMBRES: 12,9 MUJERES: 20,3
34
Prevalencia en la población adulta en situación de discapacidad
20% de la población tiene discapacidad
35
Población de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad
5,8% presenta dificultades severas en su funcionamiento, actividades y participación en la vida diaria por su condición de salud. 7,2 niños 4,4 niñas
36
Programa de Integración Escolar (PIE):
es una estrategia inclusiva que permite poner a disposición el sistema escolar recursos humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos a estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) en los establecimientos de educación regular y equiparar oportunidades de participación y progreso en su aprendizaje en los niveles de parvularia, básica, media, y en la modalidad de educación de adultos
37
¿En qué niveles de enseñanza se desarrollan los Programas de Integración Escolar en educación regular?
El PIE responde a todos los niveles de enseñanza, desde NT1 hasta 4º Medio, incluyendo la educación de Adultos
38
¿Estudiantes con qué tipo de discapacidad educan las Escuelas Especiales?
*Discapacidad Intelectual *Discapacidad Visual *Discapacidad Auditiva *Discapacidad Motora *Discapacidad Múltiple *Trastornos del espectro Autista *Disfasia severa
39
¿Desde y hasta que edad puede ingresar/permanecer un estudiante con discapacidad en una escuela especial?
Los estudiantes con discapacidad pueden recibir apoyos especializados en una escuela especial, en el nivel educativo que le corresponda considerando su edad cronológica, sus necesidades de apoyo y la normativa de educación vigente hasta los 26 años de edad. ¿Desde y hasta que edad puede ingresar/permanecer un estudiante con discapacidad en una escuela especial?
40
Como se financian los servicios y apoyos de la educación especial?
El Estado entrega a los sostenedores de establecimientos educacionales –públicos o particulares subvencionados - que enseñan a estudiantes con NEE, la subvención de educación especial.
41
¿Quiénes evalúan a los PIE?
La superintendencia
42
¿Cuál es la diferencia entre la integración y la inclusión en el contexto de la educación?
La integración en el contexto de la educación se refiere a la inclusión de estudiantes de diferentes habilidades y antecedentes en las mismas clases y actividades. La inclusión, por otro lado, se refiere a la eliminación de las barreras que impiden la participación plena y equitativa de los estudiantes en la educación.
43
¿Cuántos alumnos por curso considera el Programa de Integración Escolar?
Los establecimientos con PIE podrán incluir por curso un máximo de 2 alumnos con necesidades educativas especiales permanentes y 5 con necesidades educativas especiales transitorias. * Tratándose de estudiantes sordos, excepcionalmente podrán incluirse más de 2 alumnos en una sala de clases.
44
¿Qué son las Escuelas Especiales de Lenguaje?
Son establecimientos especializados de educación de párvulos cuya función es educar a niños y niñas entre 3 y 5 años 11 meses, diagnosticados con un TEL exclusivamente, y que no estén recibiendo ningún tipo de atención educativa formal regular en otro establecimiento educacional.
45
Metodología de trabajo en escuelas especiales
I. Evaluación y diagnostico fonoaudiológico *Evaluar el estado de desarrollo del lenguaje infantil, para determinar la presencia o ausencia de trastorno del lenguaje ya sea de tipo expresivo o mixto. II. Intervención o tratamiento Fonoaudiológico * Realizar tratamiento fonoaudiológico individual o grupal, con objetivos y estrategias particulares para cada alumno articulado con los objetivos de aprendizaje de su nivel educativo -Formulación de un Plan de Apoyo Individual PAI o plan específico de tratamiento para cada niño, con horario y cronograma para su atención. Metodología de trabajo: Se realizará tratamiento individual o grupal, según las características del trastorno de lenguaje de cada niño. Registro de planificación y evaluación
46
Discriminación
Toda distinción, exclusión, segregación o restricción arbitraria fundada en la discapacidad, y cuyo fin o efecto sea la privación, perturbación o amenaza en el goce o ejercicio de los derechos establecidos en el ordenamiento jurídico.
47
Cuidador:
Toda persona que proporciona asistencia permanente, gratuita o remunerada, para la realización de actividades de la vida diaria, en el entorno del hogar, a personas con discapacidad, estén o no unidas por vínculos de parentesco.
48
Ayudas técnicas:
Los elementos o implementos requeridos por una persona con discapacidad para prevenir la progresión de la misma, mejorar o recuperar su funcionalidad, o desarrollar una vida independiente
49
Ajustes necesarios:
Son las medidas de adecuación del ambiente físico, social y de actitud a las carencias específicas de las personas con discapacidad que, de forma eficaz y práctica y sin que suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
50
¿Cuáles son los ajustes necesarios?
Físicos/Sensoriales Sociales Psicológico/cognitivo
51
Servicios de apoyo:
Toda prestación de acciones de asistencia, intermediación o cuidado, requerida por una persona con discapacidad para realizar las actividades de la vida diaria o participar en el entorno social, económico, laboral, educacional, cultural o político.
52
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad:
La ausencia de discriminación por razón de discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, educacional, laboral, económica, cultural y social.
53
¿Cuáles organismos pueden calificar la discapacidad?
El compin y las instituciones del ministerio de salud
54
¿Cuál organismo certifica la discapacidad?
Sólo la COMPIN correspondiente
55
¿Quiénes pueden solicitar la calificación y certificación de la discapacidad?
El interesado, las personas que lo representen o las personas o entidades que lo tengan a su cargo.
56
¿Existen plazos para efectuar la calificación y certificación?
20 días hábiles para la solicitud y se certifica los 5 días siguientes
57
¿Quién puede brindar las ayudas técnicas?
La SENADI yiene un plan de financiamiento
58
¿Cuáles son las medidas de igualdad de oportunidades?
-Accesibilidad a la Cultura, Información y Comunicaciones -Educación e Inclusión Escolar -Franquicias Arancelarias ...
59
¿Cómo se establece una sanción como y donde ejercerla?
acción especial a favor de toda persona que por causa de una acción u omisión arbitraria o ilegal sufra amenaza, perturbación o privación en el ejercicio de los derechos consagrados en esta ley -La persona afectada por la acción u omisión arbitraria o ilegal o cualquiera a su nombre. -Ante el Juzgado de Policía Local del domicilio del afectado. -Ante el Juzgado de Policía Local del domicilio del afectado.
60
que nos entrega una evaluación diagnostica
La evaluación diagnóstica nos entrega información relevante respecto a las necesidades de apoyo del estudiante, las características y carácter evolutivo del déficit, el posicionamiento del alumno o alumna respecto al rendimiento académico de sus compañeros, e información sobre los factores contextuales que pueden constituir barreras para su aprendizaje.
61
# verdadero o falso Los Programas de Integración Escolar constituyen una herramienta para mejorar las relaciones interpersonales y el clima de convivencia escolar entre los alumnos y distintos actores de la comunidad escolar.
Verdadero
62
# verdadero o falsa El propósito de los programas de integración escolar PIE es entregar apoyos adicionales, en el contexto del aula regular, a los estudiantes que presentan algún tipo de Necesidad Educativa Especial para favorecer su presencia y participación en la sala de clases y el logro de los objetivos de aprendizaje.
verdadera
63
# verdadero o falso Uno de los objetivos de la educación especial es que los niños y niñas accedan, participen y progresen en el currículum nacional, en igualdad de condiciones y oportunidades.
verdadero
64
# verdadero o falso Los avances y actualizaciones en la educación especial han permitido pasar de la idea discapacidad basada en las restricciones contextuales para participar en las actividades consideradas normales hacia un enfoque basado en la deficiencia en el individuo y la idea limitaciones personales.
verdadero
65
Lenguaje inclusivo