Sistema Digestivo III Flashcards

1
Q

Masa de tejido glandular más grande del organismo, con un peso de 1,500g.

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presión oncótica del plasma

A

Albúmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cascada de coagulación de la sangre

A

Protrombina y Fibrinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importante para la visión

A

Vitamina A (Retinol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Importante en el metabolismo de calcio y fosfato

A

Vitamina D (Colecalciferol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Poderoso antioxidante que rompe cadenas y evita la propagación de radicales libres

A

Vitamina E (Tocoferolafa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Importante para la síntesis hepática de protrombina y de varios factores de coagulación.

A

Vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se asocia con la HIPOPROTROMBINA y con alteraciones hemorrágicas

A

Vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Participa en el almacenamiento, metabolismo y homeostasis del hierro

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hidratos de carbono, glucosa , lípidos, colesterol, proteínas y aminoácidos no escenciales

A

Metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Secreción exocrina con productos de desecho y degradados que se devuelven al intestino para su eliminación , así como sustancias que se unen a metabolitos en el intestino para colaborar con su absorción

A

Producción de la bilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiroxina, hormona del crecimiento, insulina, glucagón y vitamina D3

A

Modifica la acción de hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Poco oxígeno, proviene del tubo digestivo, páncreas y bazo

A

Vena porta hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Constituye un 75%

A

Vena porta hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Constituye el 25%

A

Arteria hépatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rama del tronco celiaco

A

Arteria Hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cordones bien organizados de hepatocitos, separados por capilares sinusoidales.

A

Parénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson.

A

Estroma de tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se pueden describir de 3 maneras.

A

Lobulillos hepáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Compuesto por cordones anastomosados de hepatocitos.

A

Lobulillo clásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Encargado de la función exocrina, bloque de tejido más o menos triangular, con líneas trasadas entre 3 venas centrales. Tienen como eje morfológico el conducto biliar interlobulillar.

A

Lobulillo portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De forma romboidal. El eje menor del acino esta definido por ramas terminales de la triada portal que siguen el límite entre 2 lobulillos clásicos.

A

Acino Hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Primeras celulas en recibir oxígeno, nutrientes y toxinas.

A

Zona 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las primeras en presntar necrosis isquémica.

24
Vasos sanguíneos que ocupan los conductos portales se les denomina como :
Vasos interlobulillares
25
Derivan de los monocitos, por lo que son parte del sistema del sistema fagicítico mononuclear.
Células de Kupffer
26
Participan en la degradación final de algunos eritrocitos dañados o envejecidos que llegan al hígado desde el bazo.
Células de Kupffer
27
Sitio principal de déposito de vitamina A en forma de ésteres de retinol
Célula estrellada hepática ( Célula de Ito)
28
Células poligonales grandes que forman los cordones celulares anastomados del lobulillo hepático.
Hepatocitos
29
Sistema tridimensional por el que fluye la bilis desde los hepatocitos hacia la vesicula biliar, y desde ahí al intestino.
Árbol biliar
30
Células epiteliales que revisten internamente el árbol biliar.
Colangiocitos
31
Cada uno contiene un cilio primario que detecta los cambios en el flujo biliar que producen alteraciones en su secreción
Colangiocitos
32
Ramas más pequeñas del árbol biliar:
Canículos Biliares
33
Revestido por células epiteliales cilíndricas alargadas y con todas las capas del tubo digestivo, excepto la muscular de la mucosa.
Conducto hepático común
34
Tienen numerosos pliegues de mucosa que forman la Válvula en espiral ( de Heister )
Conducto Cístico
35
Actúa como una válvula para regular el flujo de la bilis y del jugo pancreático hacia el duodeno
La ampolla de vater
36
Saco distendible, con forma de pera, que contiene 50mL de bilis.
Vesícula biliar
37
Contiene capilares fenestrados y pequeñas vénulas, pero no posee vasos linfáticos.
Lámina propia
38
Haces de células musculares lisas, orientadas aleatoriamente, a diferencia de la organización en capas del intestino.
Muscular externa
39
La capa de tejido donde se adhiere a la superficie hepática se conoce como :
Adventicia
40
Divertículos profundos de la mucosa llamados:
Senos de Rokitansky-Aschoff
40
Capa de tejido a la que no esta adherida la vesícula biliar:
Serosa
41
Glándula alargada con las siguientes partes: cabeza, cuerpo y cola
Páncreas
42
Recorre toda la longitud de la glándula y desemboca en el duodeno a la altura de la ampolla de vater.
Conducto pancreático ( de Wirsung)
43
Rodea la ampolla y regula el flujo del jugo pancreático
Esfínter de oddi
44
Unidades de secreción
Adenomeros
45
Secretan un gran volumen de líquido rico en sodio y bicarbonato
Células del conducto de boll
45
Sitio donde surgen los conductos de boll
Células centroacinares
46
Estimula las células de los conductos
Secretina
47
Determina que las células acinares secreten sus proenzimas
Colecistocinina
48
Del 15-20% , se localizan en la periferia y secretan GLUCAGÓN
Células A
49
Del 60-70%, se localizan en el centro y secretan INSULINA
Células B
50
Del 5-10%, se localizan en la periferia y secretan SOMATOSTATINA
Células D
51
Secreción endocrina más abundante:
Insulina
52
Almacenamiento de la glucosa
Glucogénesis
53
Utilización de la glucosa
Glucólisis
54
Degradación de quilomicrones
lipogénesis
55
Inhibe la secreción de insulina y glucagón, trambién suprime la acción exocrina del páncreas
Somatostatina