SISTEMA DIGESTIVO Flashcards
Funciones generales
Degradación y absorción de compuesto complejos obtenidos por el alimento
Partes
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino Grueso
- Ano
- Órganos accesorios: dientes, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y el páncreas
Boca
1- Parte inferior de la cara
- Paladar duro (bóveda palatina), lengua, labios, las mejillas, paladar blando (velo del paladar) y la faringe
- En la cavidad oral o bucal desembocan los conductos de las glándulas salivales
- Tiene lugar las funciones de ingestión, masticación, e insalivación: transforman alimento en papilla llamada bola alimenticio
Proceso en boca
1.- Ingerimos los alimentos
2,. Masticamos con las piezas dentarias ayudándonos de mejillas, labios y lengua
3.- Se mezcla con saliva que tiene enzima llamada amilasa salival (ptialina) que comienza a desdoblar los hidratos de carbono (a los polisacáridos lo convierte en dextrinas y disacáridos)
Labios y mejillas
1.- Formados por músculo estriado, tejido conjuntivo y mucosa
Paladar duro y blando
- Duro: parte anterior tiene porciones horizontales de huesos maxilas (maxilares superiores) y palatinos
- Blando: parte posterior constituido por tejido muscular
- Los dos están recubiertos de mucosa
Lengua
- Forma parte del piso de la boca junto con el surco alveololingual
- Órgano músculo-mucosa
- Parte superior: papilas linguales o gustativas y dentro del epitelio que las cubre están los receptores llamados cálculos gustatorios o botones gustativos
Istmo de fauces
- Orificio que comunica la boca con la faringe
- Tiene un saliente que cuelga en la parte media del paladar blando: úvula
- Empuja el bolo contra el paladar y lo manda al istmo de las fauces, para impedir que pase a porción nasal la úvula y el paladar blando se mueven y cierran la porción
Dientes
- Dentro de alveolos dentales de la maxila (maxilar superior) y mandíbula (maxilar inferior)
- Niños: 20 dientes (dentición de leche, temporal o caduca) se cambian a los 6 años aprox
- Adultos: 32 dientes (dentición permanente)
Faringe
- Conducto común de sistema digestivo y respiratorio
- Atrás de la boca, arriba del esófago
- Se comunica con laringe y oído medio
- Tejido muscular y membrana mucosa
- Conduce alimentos y aire
- Caja de resonancia de la voz
Partes de faringe
3 porciones:
- Rinofaringe o nasofaringe: parte más alta, porción nasal, atrás y más abajo de nariz
- Orofaringe: atrás de la boca, porción oral
- Laringofaringe: inferior o laríngea, desemboca en esófago y en laringe,
Proceso por faringe
- Deglutimos o sea cuando los alimentos pasan de la boca al esófago
- Cartílago en faringe, epiglotis: se mueve hacia abajo y forma una tapa sobre la glotis que envía los alimentos al esófago e impide el paso a la laringe
Esófago
- Conecta faringe con estómago
- Abajo de la laringofaringe. atrás de la tráquea, atraviesa el diafragma, penetra el abdomen y se abre en estómago en orificio: cardias
- Mucosa protege gracias a epitelio plano estratificado y secreta moco por medio de glándulas submucosas para facilitar el paso del alimento
- Su única función es conducir el bolo al estómago a través de movimientos peristálticos
Estómago
- Parte superior del abdomen, abajo del diafragma, entre esófago e intestino delgado
- Es una dilatación de tracto digestivo en forma de “J”
- Mucosa está constituida por epitelio cilíndrico simple y tiene numerosas glándulas gástricas que secretan jugo gástrico
- Inicio de digestión y absorción de compuestos
Partes del estómago
- Fondo: Porción redondeada, arriba a la izquierda
- Cuerpo: porción central
- Pilórico: parte más delgada e inferior
Uniones de estómago
- Cardias: unión de esófago con estómago
- Píloro: estómago con primera parte del intestino delgado, es un esfínter ( es decir gran número de fibras que forman un anillo)
Proceso en estómago
- Llega el bolo a través de cardias
- Se producen movimientos peristálticos que lo mezclan con jugo gástrico
- Bolo se transforma en un líquido llamado quimo
Jugo gástrico
- Ácido clorhídrico
- Moco
- Factor intrínseco: necesario para absorben vitamina B12
- Enzimas digestivas:
- Pepsina: desdobla las proteínas en proteosas y peptonas
- Renina: coagula la leche, principalmente en niños
- Lipasa gástrica: comienza a separar las moléculas de las grasas
Intestino delgado
- En cavidad abdominal
- Comunica estómago con intestino grueso
- Empieza en píloro y termina en la valva (válvula) ileocecal
- Dividido en dos partes:
- Duodeno: parte fija
- Yeyno-íleon: parte móvil
- Mide aprox 7 m
- Absorbe sustancias nutritivas: lo hace mediante el epitelio de la mucosa que es cilíndrico y con microvellosidades intestinales(proyecciones digitiformes)
- La mucosa también tiene numerosas glándulas: las criptas que secretan enzimas
Duodeno
- Mide más o menos 25 cm de largo y 3-4 de diámetro
- Tiene curvas en todo su trayecto, lo dividen en cuatro porciones
- En su segunda porción está un repliegue: ámpula de Vater (hepatopancreática) donde desembocan el conducto pancreático (Conducto de Wirsung) y el conductor biliar común (colédoco)
- Se lleva a cabo el desdoblamiento final de los alimentos
Yeyuno-íleon
- Resto de intestino
- Mide aprox 6.5 m
- Tiene una serie de flexuosidades: asas intestinales
- Completar digestión
Proceso en duodeno
- Quimo pasa a duodeno y se pone en contacto con la bilis que llega por el conducto biliar común (colédoco), con el jugo pancreático que llega por conducto de Wirsung y con el jugo intestinal
- Por medio de movimientos pendulares se mezcla con estos compuestos y se trasforma en quilo
Bilis
1.- Emulsiona las grasas: las descompone en glóbulos pequeños para que puedan ser desdobladas por medio de lipasa pancreática
Jugo pancreático
- Contiene muchas enzimas:
- Tripsina: continúa digestión de proteínas hasta a.a simples
- Lipasa pancreática: desdobla grasa en glicerol y ácidos grasos
- Amilasa pancreática: termina de desdoblar los hidratos de carbono, a dextrinas las convierte en maltosa, sacarosa y lactosa 2.- jugo intestinal desdobla la maltosa en dos moléculas de glucosa por medio de la maltasa
- Sacarosa: es una molécula dee glucosa y una de fructosa
- Lactosa: es una molécula de glucosa y una de galactosa
Proceso en yeyuno-íleon
- Movimientos peristálticos hacen avanzan el quilo para que vellosidades absorban sustancias nutritivas
- Los capilares de las vellosidades absorben monosacáridos y a.a y los llevan al hígado
- Los vasos quiliféros absorben el glicerol y ácidos grasos y los pasan por el conducto torácico que transporta la linfa del cuerpo para que se mezcle con la sangre antes de llegar a corazón
Intestino grueso
- Mayor calibre que delgado
- Se encuentra en abdomen y pelvis
- Mide alrededor de 1.5 m de largo
- Va desde íleon hasta ano
- Tiene una mucosa revestida por epitelio cilíndrico con muchas células productoras de moco, no tiene vellosidades
- Partes:
- Ciego y apéndice vermiforme
- Colon
- Recto
- Canal anal
Recorrido en intestino grueso
1.- Ciego :Especie de bolsa, Se encuentra en fosa ílica derecha
2.- Se continúa con el colon ascendente, sube por lado
derecho hasta hígado, luego se dirige al bazo para formar el colon transverso
3.- Desciende y forma colon descendente, haciendo una curva en forma de “S”: colon sigmoideo
4.- Cuando llega a la línea media desciende y forma el recto, que se continúa con canal anal y termina en ano
Proceso en intestino grueso
- Reabsorbe agua y forma el bolo fecal (heces)
- Heces avanzan por movimientos peristálticos hasta el recto
- Son vaciadas por la defecación a través del recto
Válvula ileocecal
Impide que el contenido del intestino grueso regrese al delgado en condiciones normales
Hígado
- Glándula que está en la porción superior derecha del abdomen abajo del diafragma
- Órgano más voluminoso: en adulto pesa hasta 1.5 kg
- Color rojo vinoso: por toda la sangre que contiene
- 4 lóbulos:
- los dos principales son derecho e izquierdo en cara superior
- En él corren ramas de la vena porta, arteria hepática, linfáticos y conductos biliares
Función de almacenamiento hígado
- Capaz de almacenar sustancias que se encuentran exceso
- Manda las sustancias de regreso en la circulación en caso de que lleguen a disminuir o sean necesarias por algún tejido
- Ejemplos de sustancias: grasas, vitaminas A y B12, minerales (hierro, etc), hidratos de carbono (en forma de glucógeno)
Función de transformaciones y conjugaciones del hígado
- Responsable de eliminar o transformar sustancias manteniendo su composición adecuada en la sangre
- Metaboliza el amoniaco (muy tóxico) en urea la cual es eliminada por los riñones
- Transforma los hidratos de carbono en a.a y viseversa
- Usando la bilis transforma los quilimicrones provenientes del intestino en diferentes componentes de las grasas
- Degrada y excreta alguna hormonas como esteroides, drogas y fármacos
- Hemoglobina liberada por destrucción de glóbulos rojos viejos es transformada en la bilis
Función de síntesis del hígado
- Produce muchas proteínas de la sangre con varias funciones:
- Fibrinógeno y protombina: coagulación
- Albúmina: manteniemineto de presión oncótica en sangre
Vesícula biliar
- Órgano abajo del hígado
- Aspecto de bolsa
- Tiene el conducto cístico: que se une con el conducto hepático para formar un conducto biliar común (colédoco) que desemboca en duodeno en la ámpula hepatopancreática (de Vater)
- Constituida por túnica mucosa y túnica media de tejido muscular fibroso y túnica exterior: peritoneo
- Sirve para concentrar y almacenar la bilis
- Cuando quimo llega duodeno se contrae dejando salir su contenido por conducto cístico
Páncreas
- Glándula mixta en el abdomen, detrás de estómago
- Aspecto de martillo
- Tres partes principales:
- Cabeza: parte voluminosa, hacia lado derecho
- Cuerpo: parte media
- Cola: parte estrecha
- Constituido por acinos (células glandulares):
- Producen jugo pancreñatico que sale por conductor pancreático (de Wirsung)
- Entre ellos se encuentran un tipo de células que forman islotes pancreáticos (de Langerhans) que producen hormonas como la insulina