sistema cardiovascular Flashcards
aparato cardiovascular
es el primer sistema en funcionar en el embrión
el corazón comienza funcionar al principio de
la semana 4
mesodermo esplacnico
que forma el primordio del corazón
celulas de la cresta neural
situada entre las vesículas óticas y los límites caudales del tercer par de somitas.
mesodermo paraxial y lateral
cerca de las placodas oticas, a partir del cual se forman los oidos internos
en que semana aparecen unas hileras endoteliales pares, los cordones angioblásticos en el mesodermo cardiogénico.
3 semana
cordones angioblasticos
Estos cordones se canalizan y forman los tubos cardiacos que se fusionan para dar lugar al corazón tubular a finales de la 3ª semana
comienzo del latido cardiaco
22 a 23 días después de la
concepción.
el flujo sanguineo se inicia a la semana
4
cuantas venas drenan al corazón de un embrión de 4 semanas
tres pares de venas
trasportan la sangre poco oxigenada del saco vitelina
venas vitelinas
cuales son los tres pares de venas
venas vitelinas
venas umbilicales
venas cardinales
devuelven sangre poco oxigenada desde el cuerpo del embrión
venas cardinales comunes
llevan sangre bien oxigenada desde la placenta primitiva
venas umbilicales
donde penetran las venas vitelinas
en el exttremo venoso del corazon, el seno venoso
el tallo vitelino conecta el saco vitelino con
el intestino medio
sinusoides hepaticos
se unen a las venas vitelinas
venas hepaticas
se forman de los restos de la vena vitelina
la vena porta
se desarrolla a partir de una red anastomotica formada por las venas vitelinas situadas alrededor del duodeno
Corren a cada lado del corazón y
portan sangre bien oxigenada de
la placenta hasta el seno
venosos.
venas umbilicales
¿Qué vena umbilical desaparece durante la 7 semana? ¿derecha o izquierda?
la derecha, solo la vena umbilical izquierda permanece
donde desembocan las venas umbilicales al perder su conexión con el corazón
en el higado
conducto venoso
comunicacion venosa dentro del higado que conecta la vena umbilical con la vena cava inferior
permite el paso directo de la mayor parte de la sangre de la placenta al corazón sin atravesar las redes capilares
CONDUCTO VENOSO
Venas cardinales
constituyen el principal sistema de drenaje del embrión
las venas cardinales anterior y posterior
drenan las partes craneal y caudal del embrion respectivamente. Además se unen a las venas cardinales comunes que entran en el seno venoso
venas cardinales posteriores
raiz de las venas acigos y venas iliacas comunes
venas cardinales anteriores
vena braquiocefalica izquierda y vena cava inferior
venas subcardinales
- venas suprarrenales
- venas gonadales
- segmento de la vena cava inferior
- tronco de la vena renal izquierda
venas supracardinales
- venas acigos
- venas hemiacigos
- parte inferior de la vena cava inferior
la vena cava inferior consta de 4 segmentos principales
- Un segmento hepático: derivado
de la vena hepática. (parte
proximal de la vena vitelina
derecha y sinusoides hepáticos) - Un segmento prerrenal: proviene
de la vena subcardinal derecha - Un segmento renal: procedente
de la anastomosis subcardinalsupracardinal - Un segmento posrenal: formado
a partir de la vena supracardinal
derecha
Vena cava superior izquierda persistente
Es la anomalía más común , drena a la aurícula derecha a través del seno coronario
Arcos aorticos
irrigan los arcos faringeos entre la 4 y 5 semana
de donde sugen los arcos aorticos
surgen en el saco aortico y terminan en la arteria dorsal
arteria vertebral
formada por las arterias intersegmentarias dorsales del cuello que se unen
arterias intersegmentarias dorsales
pasan entre los somitas y sus derivados y transportan sangre hasta ellas
arteria celiaca
al intestino anterior
arteria mesenterica superior
al intestino medio
arteria mesenterica inferior
al intestino posterior
las arterias umbilicales
transportan sangre poco oxigenada hacia la placenta
las partes proximales de las arterias umbilicales se convierten en:
arterias iliacas internas
arterias vesicales superiores
el primordio del corazon se observa por primera vez a los..
18 dias
en el area cardiogenica
las células mesenquimales esplácnicas se agregan y se unen entre ellas para formar dos primordios cardiacos: los cordones angioblásticos, éstos se canalizan y dan lugar a dos tubos cardiacos endocárdicos
las celulas mesenquimatosas se unen entre ellas para formar
dos primordios cardiacos: cordones angioblasticos y tubos cardiacos endocardicos
conforme se fusionan los tubos cardiacos se forma
una capa externa del corazon embrionario: el miocardio primitivo (a partir del mesodermo esplacnico)
el tubo endotelial
se convierte en el endocardio
el miocardio primitivo constituye la pared muscular del corazón:
miocardio
el pericardio
deriva de las celulas mesoteliales
donde entra la sangre de seno venoso?
a la auricula primitiva por las valvulas sinoauriculares
la sangre pasa por el canal auriculoventricular hacia..
el ventriculo primitivo
cuando se contrae el ventriculo, la sangre es bombeada a través del
bulbo cardiaco y el tronco arterioso hacia el seno aortico
division del canal auriculoventricular, auricula primitiva y ventriculo primitivo
comienzan a la mitad de la 4ta semana y termina a finales de la 5ta semana
cojinetes endocardicos
se forman a finales de la 4ta semana
a finales de 5ta semana los cojinetes endocardicos AV se acercan y fusionan entre si
dividiendo el canal auriculoventricular en canales AV derecho e izquierdo
el septum primum (primer tabique)
es una membrana delgada en forma de media luna que crece hacia los cojinetes endocardicos desde el techo de la auricula primitiva
que divide el septum primum
parcialmente la auricula comun en auricula derecha y auricula izquierda
ostium primum
es un orificio que se forma entre los cojinetes endocardicos y el septum primum
en que momento desaparece el ostium primum
en cuanto el septum primum se une con los cojinetes endocardicos para formar el tabique AV primitivo
ostium secundum
se forma debido a las uniones de perforaciones que se forman en el septum primum
el segundo tabique forma una division incompleta entre las auriculas:
agujero oval
el alargamiento progresivo del asta derecha es consecuencia de:
dos derivaciones izquierda-derecha de sangre
la vena cardinal anterior derecha y la vena cardinal comun derecha dan lugar a
la vena cava superior
la vena pulmonar primitiva se incorpora
a la pared de la auricula izquierda
a medida que la auricula crece la vena pulmonar y sus ramas
se incorpora a la pared de la auricula dando lugar a las 4 venas pulmonares
división del ventriculo primitivo
comienza con reborde muscular medial, el tabique interventricular primitivo
agujero interventriuclar
existe hasta la semana 7. Está entre el borde del tabique IV y los cojinetes
cuando se forma el bublo cardiaco y el tronco arterioso
a lo largo de la 5ta semana
cuando ha finalizado formación del tronco arterioso inicia…
el desarrollo de las valvulas semilunares de la aorta y de la pulmonar
el nodo sinoauricular se desarrolla
a lo largo de la 5ta semana
el nodulo y el haz auriculoventricular se dividen en dos ramas:
derecha e izquierda del haz